Etiqueta: AMLO

  • AMLO aclara que con reformas del “Plan C” siempre se protegerán los derechos de laborales y pide a trabajadores del Poder Judicial no caer en las mentiras que se propagan

    AMLO aclara que con reformas del “Plan C” siempre se protegerán los derechos de laborales y pide a trabajadores del Poder Judicial no caer en las mentiras que se propagan

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los trabajadores del Poder Judicial no se verán afectados por la reforma que se está impulsando en el Congreso, e incluso afirmó que se beneficiarán de la misma.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador subrayó que los derechos laborales de estos trabajadores estarán protegidos.

    “Primero aclarar que la reforma que se propone no incluye a los trabajadores del Poder Judicial, ellos no tienen nada que temer. Al contrario, a ellos se les garantizan sus derechos y estoy seguro de que se van a beneficiar con la reforma, porque ya no va a haber influyentismo, nepotismo, imposiciones, corrupción”, aseveró.

    El mandatario también desmintió que la reforma afecte a los trabajadores del Poder Judicial, explicando que el objetivo principal es la elección popular de jueces, magistrados y ministros. “Que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces, de los magistrados y ministros”, señaló.

    Norma Piña sigue desinformando

    Por otro lado, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, envió un mensaje a los trabajadores del Poder Judicial reconociendo la “incertidumbre” generada por la reforma del presidente López Obrador. Piña llamó a la unidad e integridad y aseguró que están trabajando en la defensa de sus derechos.

    López Obrador criticó el mensaje de la ministra Piña, indicando que se está utilizando políticamente para frenar la reforma. “Eso está a salvo (derechos laborales de los trabajadores), yo entiendo que políticamente estén valiéndose de todo y no deberían de hacerlo por ética, pero es mejor aclararle a los trabajadores del Poder Judicial que ellos no van a ser perjudicados”, afirmó.

    La iniciativa, presentada por López Obrador en febrero, propone la elección por voto popular de los miembros de la Suprema Corte, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

    El martes, magistrados y trabajadores se manifestaron en los tribunales de Ciudad de México, rechazando la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, una parte crucial de la controvertida reforma.

    Sigue leyendo…

  • AMLO celebra que haya fracasado el intento de golpe en Bolivia y reconoce la reacción de su par, Luis Arce, su gobierno y la rápida respuesta del pueblo boliviano

    AMLO celebra que haya fracasado el intento de golpe en Bolivia y reconoce la reacción de su par, Luis Arce, su gobierno y la rápida respuesta del pueblo boliviano

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador, celebró el fracaso del golpe de Estado que intentó perpetrarse en el Estado Plurinacional de Bolivia y reconoció al Presidente Constitucional, Luis Alberto Arce Catacora y a su gobierno por la manera de actuar, además del pueblo boliviano que de inmediato salió a las calles para defender la democracia.

    “Afortunadamente respondió muy bien el gobierno de Bolivia, de Luis Arce; respondió muy bien el pueblo de Bolivia, la gente defendiendo la democracia, rechazando el golpe militar”.

    AMLO

    El mandatario mexicano también mencionó que la mayoría de las fuerzas armadas de Bolivia no se unieron al intento de golpe; “no secundaron este intento de golpe de Estado”, mencinó.

    En el mismo sentido, el tabasqueño concordó con la rápida respuesta internacional ante el atentado contra la democracia boliviana, y es que de inmediato varias naciones condenaron los hechos.

    “Fue afortunadamente fallido y se restableció de nuevo la democracia, la legalidad, aun cuando esto afecta mucho a los países porque genera incertidumbre y afecta la economía de los pueblos (…) Qué bien que no prosperó ese intento de golpe de Estado”.

    Explicó

    No te pierdas:

  • Diego Prieto informa los avances del salvamento arqueológico: El esfuerzo de las autoridades a cargo del proyecto evidencian la fortaleza histórica y cultural de la civilización Maya

    Diego Prieto informa los avances del salvamento arqueológico: El esfuerzo de las autoridades a cargo del proyecto evidencian la fortaleza histórica y cultural de la civilización Maya

    En su informe rendido durante la conferencia matutina, Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dió a conocer que este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará el Museo en la zona arqueológica de Edzná, una de las antiguas ciudades mayas ubicada en Campeche. Se prevé que a este acto asista la virtual presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

    “Forma parte de esta red de museos que estamos habilitando para la satisfacción y disfrute del público, tanto del turismo extranjero como nacional. El Promeza implica una tarea muy importante de investigación y recuperación, como dice el señor presidente, de toda la fortaleza histórica y cultural del tronco civilizatorio de los mayas”, dijo Prieto.

    El titular del INAH agregó que se trabaja en dos líneas: una es el salvamento arqueológico y la otra es el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas, que incluye 29 sitios, a los que se agregarán seis más. Hasta ahora se han recuperado 62,165 elementos constructivos y 1.4 millones de fragmentos de cerámica.

    En cuanto al rescate arqueológico del Tren Maya, Prieto destacó un gran esfuerzo en análisis, laboratorio, clasificación, limpieza y restauración de materiales, describiéndolo como un trabajo científico y colectivo. Hasta la fecha, se ha obtenido el 100% de Visto Bueno para los siguientes hallazgos: 62,165 elementos constructivos, 1,465,719 fragmentos de cerámica, 1,997 bienes inmuebles, 1,914 piezas en restauración, 703 restos humanos y 2,252 bienes naturales.

    No hay corrupción en la ruta del Tren Maya

    En la conferencia de prensa matutina y ante el presidente López Obrador, rechazó que el visto bueno de obra en la ruta del Tren Maya se otorgue de manera discrecional.

    “No es que al director general se le ocurrió decir ‘ok, hagan la obra’, es que hay todo un trabajo científico detrás. Este trabajo empieza con la revisión preliminar de las rutas por las que transcurrirá el tren, la mayoría ya en funcionamiento, revisando las imágenes fotogramétricas y de vuelos lidar para saber qué vestigios podemos encontrar. Luego viene el trabajo de prospección, que significa reconocer el terreno y los vestigios, tanto inmuebles como muebles, que podemos recuperar y así refrendar el trazo de la vía”, afirmó.

    Sigue leyendo…

  • La 4T entrega resultados cada vez mejores: INEGI revela que, en mayo del 2024, la población económicamente activa aumentó en 1.4 millones y 272 mil mexicanos mejoraron sus ingresos

    La 4T entrega resultados cada vez mejores: INEGI revela que, en mayo del 2024, la población económicamente activa aumentó en 1.4 millones y 272 mil mexicanos mejoraron sus ingresos

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente a mayo de 2024, revelando datos clave sobre el mercado laboral en México.

    En mayo de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 61.4 millones de personas, lo que representa una tasa de participación del 60.5%. Esta cifra supera en 1.4 millones a la registrada en mayo de 2023. Mientras tanto, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 51 mil más que en el mismo mes del año pasado.

    De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas, lo que equivale al 97.4% de la PEA. Este grupo aumentó en 1.6 millones respecto a mayo de 2023. Dentro de esta población ocupada, 4.4 millones de personas se encontraban subocupadas, es decir, tenían necesidad y disponibilidad para trabajar más horas. Esta cifra representó una disminución de 272 mil personas en comparación con el año anterior.

    La población desocupada en mayo de 2024 fue de 1.6 millones de personas, con una tasa de desocupación (TD) del 2.6% de la PEA. En comparación con mayo de 2023, la población desocupada disminuyó en 149 mil personas y la TD se redujo en 0.3 puntos porcentuales.

    Al analizar las cifras desestacionalizadas del quinto mes del año, tanto la TD como la tasa de subocupación no mostraron variaciones respecto al mes anterior.

    Estos resultados proporcionan una visión detallada del comportamiento del mercado laboral en México, subrayando una mejora en la ocupación y una disminución en la desocupación en comparación con el año pasado.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum y López Obrador del lado correcto de la historia: Condenan intento de golpe de Estado en Bolivia y respaldan al presidente constitucional del país, Luis Arce

    Sheinbaum y López Obrador del lado correcto de la historia: Condenan intento de golpe de Estado en Bolivia y respaldan al presidente constitucional del país, Luis Arce

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente constitucional, Andrés Manuel López Obrador, han condenado enérgicamente el levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia, calificándolo como un atentado contra la democracia.

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum expresó su rechazo a los hechos y manifestó su apoyo incondicional al presidente boliviano, Luis Arce, y al pueblo de Bolivia. “Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luis Arce y a su pueblo. Nuestro respaldo al posicionamiento del gobierno de México”, escribió Sheinbaum.

    Por su parte, López Obrador también utilizó sus redes sociales para manifestar su condena al intento de golpe de Estado en Bolivia. “Nuestro total apoyo y respaldo al presidente Luis Alberto Arce Catacora, auténtica autoridad democrática de ese pueblo y país hermano”, afirmó el mandatario mexicano.

    Ambos líderes mexicanos han mostrado una postura firme y solidaria con la democracia en Bolivia, subrayando la importancia de respetar las autoridades legítimamente constituidas y apoyando las declaraciones del gobierno mexicano en defensa del presidente Luis Arce.

    El intento fue denunciado por Evo Morales

    Mediante su cuenta de X, el exmandatario advirtió del ataque. Según relatos, un tanque derribó las puertas de la sede del Ejecutivo de Bolivia e ingresó a las 15:51 horas de este miércoles 26 de junio. Este acto ocurrió tras las amenazas de Juan José Zúñiga, comandante general del Ejército boliviano, quien había advertido con tomar el control del Gobierno y cambiar el gabinete.

    Evo Morales aseguró que un grupo de francotiradores tomó la Plaza Murillo en La Paz y manifestó “Esto pareciera indicar que prepararon con anticipación el Golpe de Estado. Pido al pueblo con vocación democracia a defender la Patria de algunos grupos militares que actúan contra la democracia y el pueblo”, publicó.

    Sigue leyendo…

  • El segundo piso de la transformación simplificará los trámites: José Antonio ‘Pepe’ Peña Merino es nombrado titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

    El segundo piso de la transformación simplificará los trámites: José Antonio ‘Pepe’ Peña Merino es nombrado titular de la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones

    En su conferencia de prensa del miércoles 26 de junio, la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que José Antonio ‘Pepe’ Peña Merino encabezará la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México. Sheinbaum destacó el destacado trabajo de Merino en la Ciudad de México, aclarando que la nueva agencia no representará un incremento en el presupuesto, sino una reorganización de áreas federales para mejorar la eficiencia y digitalizar procesos, generando así ahorros significativos.

    Pepe Merino ha sido colaborador cercano de Sheinbaum durante varios años. Durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, él fue titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) entre 2018 y 2023, donde se encargó del análisis de datos para crear políticas públicas efectivas.

    El pasado 19 de junio, Sheinbaum anunció ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) la creación de esta nueva agencia, similar a la ADIP de la Ciudad de México. El proyecto busca reducir trámites mediante la digitalización y simplificación, con la meta de disminuir en un 50% el tiempo y los requisitos, y digitalizar el 80% de los procesos. Esta iniciativa también apunta a combatir la corrupción y a mejorar la colaboración entre los niveles de gobierno, el sector productivo y la ciudadanía.

    Sheinbaum resaltó algunos logros de la ADIP en la Ciudad de México, como la reducción de trámites de 2,500 a 500, la implementación de un avanzado Sistema de Administración Digital y el ahorro de 2,200 millones de pesos, con el 40% de los trámites realizándose en línea.

    Perfil de José Antonio ‘Pepe’ Peña Merino

    Pepe Merino estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Nueva York, donde además se especializó en Economía Política y Metodología Cuantitativa. También ha sido docente en el CIDE y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es cofundador de Data Cívica, una organización sin fines de lucro enfocada en el aprovechamiento de datos como herramienta de protección de los derechos humanos; asimismo, fundó la empresa Data4.MX, que genera y analiza datos a gran escala.

    Sigue leyendo…

  • Noroña es un gran legislador: Claudia Sheinbaum explica temas de vital importancia y reitera lo valioso del diputado Noroña en el movimiento de la 4T y llama a la unidad

    Noroña es un gran legislador: Claudia Sheinbaum explica temas de vital importancia y reitera lo valioso del diputado Noroña en el movimiento de la 4T y llama a la unidad

    La presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció en conferencia de prensa que, junto a la Canciller de Canadá, Mélanie Joly, discutieron sobre el TMEC y la revisión programada para 2026. Además, adelantó que este fin de semana acompañará al presidente López Obrador en una gira por Campeche, Yucatán y Quintana Roo para supervisar el Tren Maya. Sheinbaum también subrayó la importancia de Gerardo Fernández Noroña para la 4T y la necesidad de respetar los acuerdos dentro de Morena.

    Reunión con la canciller de Canadá

    En su reciente conferencia de prensa, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó varios puntos clave tras su reunión con Mélanie Joly, Canciller de Canadá.

    Durante el encuentro, conversaron sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la pequeña revisión que se llevará a cabo en 2026.

    Vistarán el Tren Maya

    Sheinbaum también anunció que este fin de semana acompañará al Presidente López Obrador en una visita a los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo para supervisar los avances en el proyecto del Tren Maya.

    En su conferencia, el presidente detalló que las actividades iniciarán en Campeche, donde supervisarán el Museo de Edzná y la construcción del hotel a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Noroña es vital para la 4T

    En otro tema, Sheinbaum se refirió a la importancia de Gerardo Fernández Noroña para la Cuarta Transformación (4T), subrayando su valor como legislador y enfatizando que no debería haber discusión sobre los cargos, ya que el acuerdo fue entre Morena, mientras él es militante del PT.

    Ante esto, el presidente López Obrador también dejó en claro la vital importancia de Noroña en el movimiento y el profundo cariño que se le tiene, sin embargo, los límites del acuerdo se establecieron de manera clara y llamó a la unidad dentro de la 4T

    Sigue leyendo…

  • Citigroup está contento y confiado con la transición presidencial: AMLO revela que la institución bancaria mundial ve muy bien la economía mexicana y no augura riesgo en el cambio de mandato

    Citigroup está contento y confiado con la transición presidencial: AMLO revela que la institución bancaria mundial ve muy bien la economía mexicana y no augura riesgo en el cambio de mandato

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la directora global de Citigroup, Jane Fraser, se reunió con el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y les manifestó que la institución bancaria mundial no ve ningún riesgo en el proceso de transición y “ven muy bien la economía de México”.

    AMLO señaló que en el proceso de transición no ve ningún problema, sino que, por el contrario, considera que será una transición “tersa, como no se había visto en mucho tiempo”.

    “(Jane Fraser y directivos de Citigroup) estaban muy interesados en hablar con el secretario de Hacienda y hablar con la presidenta electa. Entonces me informó Rogelio que platicaron, el fin de semana también me comentó algo la presidenta electa, están muy contentos, muy confiados en la transición, no ven ningún riesgo, y vinieron a reafirmar el compromiso que tienen de seguir invirtiendo en México y le tienen mucha confianza a nuestro país y ven muy bien la economía de México”, afirmó el presidente.

    Agregó que la transición será tersa porque las finanzas públicas se encuentran en muy buen estado: “muy bien la recaudación, sigue llegando la inversión extranjera, no hay ningún riesgo de devaluación del peso”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • “Ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”: Opina el Presidente Andrés Manuel sobre reclamos de Noroña; el tabasqueño reiteró su cariño y estima hacia el destacado partidario del PT

    “Ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena”: Opina el Presidente Andrés Manuel sobre reclamos de Noroña; el tabasqueño reiteró su cariño y estima hacia el destacado partidario del PT

    En días recientes se ha generado una polémica debido a que el ex diputado federal del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, ha pedido ser él quien se encargue de coordinar a los Senadores de Morena, sin embargo, una mayoría reitera que la titánica labor debe ser ejercida por Adán Augusto López Hernández, “hermano” de AMLO y destacado por su capacidad de generar acuerdos por el bienestar del pueblo.  

    Ante esto, el Presidente López Obrador fue cuestionado, mencionando que estima y aprecia mucho al petista, sin embargo, aseguró que el acuerdo que menciona el senador electo, se realizó sólo entre militantes de Morena.  

    “Quiero mucho a Noroña, lo estimo mucho, es un dirigente de primera. Solo que ese acuerdo se hizo con militantes y dirigentes de Morena. Acuérdense que hizo un reclamo que él no se le había invitado, pero fue una decisión, en el caso de otros partidos se iba a pedir que ellos decidieran y eligieran a uno para participar en la encuesta (…). Defiendo lo que pienso y mi pecho no es bodega, el PT propuso a Noroña (…): el acuerdo tenía que ver con los que participaban en el movimiento de Morena”. 

    AMLO

    En el mismo sentido, el mandatario destacó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, está cumpliendo los mandatos de Morena, por lo que invitó a que se acepten los acuerdos ya pactados.  

    “La presidenta electa está cumpliendo con el mandato de Morena. Creo que se está cumpliendo con lo acordado. No se trata de polemizar sobre esto, no tengo nada que ver, nada más que se tiene que procurar la unidad y aceptar los acuerdos”.

    Agregó el mandatario

    Finalmente AMLO respaldó también al partido-movimiento que fundó, mencionando que es un movimiento democrático, por lo que es normal que haya críticas, cuestionamientos y debates.

    “No pasa nada, es un partido democrático, un movimiento democrático tiene que haber críticas, cuestionamientos, debates, nada más que hay que aclarar bien, porque incluso a mí me tocó”

    cerró el Presidente

    Debes leer:

  • El ejercicio de las calumnias y mentiras ya no funciona con el pueblo de México: AMLO señala que Anabel Hernández y Loret de Mola no tienen credibilidad y su peridismo está desgastado

    El ejercicio de las calumnias y mentiras ya no funciona con el pueblo de México: AMLO señala que Anabel Hernández y Loret de Mola no tienen credibilidad y su peridismo está desgastado

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó las acusaciones del periodista Carlos Loret de Mola, el mejor pagado del país.

    AMLO rechazó que el gobierno esté persiguiendo a Loret de Mola o a otros periodistas como Víctor Trujillo. “¿Cómo vamos a estar siguiendo a un periodista?”, cuestionó el presidente, argumentando que Loret “perdió credibilidad” y se encuentra en una “situación lamentable” por haberse “desgastado” y “abusado” en su estilo de hacer periodismo.

    “Nosotros no tenemos enemigos, tenemos adversarios a vencer, no enemigos a destruir“, enfatizó López Obrador, al tiempo que advirtió que “no se puede vivir con felicidad sin la conciencia tranquila”.

    El mandatario también se refirió a la periodista Anabel Hernández, a quien dijo que no demandará, pues “el problema es que ya no tiene autoridad moral y la dignidad“. Agregó que “no es lo mismo calumniar e inventar pensando que no va a pasar nada, lo grave es el rechazo de la gente”.

    Asímismo, explicó que la falta de credibilidad de Anabel Hernández se debe a que ha señalado presuntos vínculos entre él y el crimen organizado sin presentar ninguna prueba, además, dijo que “lo más importante es tener autoridad moral, eso es lo que protege”.

    Sigue leyendo…