Etiqueta: Andrés Lajous

  • Nuevos trenes de pasajeros y puente Amado Nervo impulsan la infraestructura nacional

    Nuevos trenes de pasajeros y puente Amado Nervo impulsan la infraestructura nacional

    El Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, apuesta por una nueva era de conectividad ferroviaria e infraestructura con trenes de pasajeros modernos que alcanzarán velocidades de hasta 200 kilómetros por hora, operando con tecnología diésel-eléctrica.

    De acuerdo con Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, estas unidades ofrecerán conectividad interurbana y ya se construyen las líneas que unirán la Ciudad de México con Pachuca y Querétaro, así como los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Además, se estudia la viabilidad de extender la red hacia Guadalajara, San Luis Potosí, Mazatlán y Los Mochis, consolidando una red nacional que permitirá conectar ciudades estratégicas con alta demanda cotidiana.

    Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, mencionó que la Secretaría de Defensa participa activamente en la edificación de esta nueva infraestructura, que contempla más de 4 mil kilómetros de vías férreas. La obra entre CDMX y Pachuca, con 56.7 kilómetros de vía doble electrificada, ya ha generado casi 6 mil empleos directos. Por su parte, la línea CDMX-Querétaro, de 226 kilómetros, suma más de 5 mil empleos, mientras que los tramos a Irapuato y Nuevo Laredo muestran avances del 93% y 97.5%, respectivamente, en su ingeniería básica.

    Por otro lado, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva, anunció la construcción del puente vehicular Amado Nervo, que conectará Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, beneficiando a casi 500 mil habitantes. La obra, de dos kilómetros de longitud y seis carriles, requerirá una inversión de 900 millones de pesos y concluirá en noviembre de 2026. Se estima que atenderá un tránsito promedio anual superior a 21 mil vehículos y generará 2 mil 700 empleos directos.

    Con estos proyectos, el país fortalece su conectividad, impulsa el desarrollo regional y consolida un modelo de movilidad moderno, eficiente y generador de empleo.

  • Arranca el ambicioso plan ferroviario de la Presidenta Sheinbaum; arranca construcción del Tren AIFA-Pachuca

    Arranca el ambicioso plan ferroviario de la Presidenta Sheinbaum; arranca construcción del Tren AIFA-Pachuca

    Durante la mañanera del pueblo de este miércoles, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, presentó los avances del ambicioso Plan Ferroviario impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, el cual contempla la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías para trenes de pasajeros. Como parte de este esfuerzo, el funcionario anunció que ya se iniciaron los trabajos de obra en la ruta AIFA-Pachuca, uno de los tramos prioritarios del proyecto federal.

    En cuanto al tren México-Pachuca, Lajous informó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) dictaminó la viabilidad ambiental del proyecto, lo que permitió iniciar con firmeza las obras. Además, explicó que se realizaron 16 asambleas participativas en las que se difundió el proyecto entre comunidades, ejidatarios y autoridades locales. Según las estimaciones actuales, se espera un flujo de alrededor de 80 mil pasajeros diarios en esta ruta, lo que representa una solución integral de movilidad para la zona metropolitana del Valle de México.

    Respecto al tren México-Querétaro, se indicó que el inicio de trabajos está programado para abril de 2025. Actualmente se llevan a cabo levantamientos topográficos, así como la recopilación y entrega inicial de información. También se realizan entrevistas y encuestas en las inmediaciones del trazo y de las futuras estaciones. Esta ruta se encuentra en proceso de evaluación y consulta de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la SEMARNAT, mientras que se avanza en la finalización de los trabajos de topografía, estudios, definición del trazo, detalles de infraestructura y ubicación precisa de las estaciones.

    Sobre el tramo Querétaro-Irapuato, se detalló que los trabajos comenzarán en julio de 2025. Actualmente se mantiene el levantamiento de información, se han concluido las entrevistas y encuestas necesarias para determinar la demanda efectiva del proyecto, y se encuentra en curso la modelación de transporte. Asimismo, ya se realizan trabajos relacionados con la MIA regional y la parte ambiental, y se tiene programada la licitación para mayo de 2025.

    En el caso del tren Saltillo-Nuevo Laredo, también se contempla el inicio de obras para julio de 2025. De momento, se continúan los estudios de preinversión, se están realizando levantamientos de confirmación y se ha cerrado el trabajo de campo correspondiente al estudio de demanda. Paralelamente, ya comenzaron las actividades de la empresa ganadora de la licitación pública para llevar a cabo los estudios ambientales y la MIA regional. En materia técnica, se trabaja en la definición del trazo y la ubicación de estaciones, así como en la finalización de los estudios topográficos y los análisis LiDAR.

    Andrés Lajous explicó que en 2025, el Plan Ferroviario iniciará trabajos en 774 kilómetros de vías exclusivas para trenes de pasajeros. A esto se suma infraestructura ferroviaria de carga, como los 70 kilómetros correspondientes al Tren Maya y 170 kilómetros de vía de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que incluyen el ramal estratégico hacia la refinería de Dos Bocas. “El presupuesto asignado al conjunto de estos proyectos ferroviarios asciende a 157 mil millones de pesos”, precisó el titular de la ARTF.

    Debes leer:

  • Andrés Lajous presenta avances del rescate del transporte ferroviario que emprendió la 4T, después de haber sido privatizado por gobiernos neoliberales

    Andrés Lajous presenta avances del rescate del transporte ferroviario que emprendió la 4T, después de haber sido privatizado por gobiernos neoliberales

    Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó un informe crucial sobre el estado del transporte ferroviario en México.

    En su exposición, Lajous hizo un recuento del surgimiento de este sistema en el país y destacó un hito importante: en 2024 se reformó el artículo 28 de la Constitución, estableciendo el servicio ferroviario como un área prioritaria del Estado. Actualmente, México cuenta con servicios de pasajeros como el Tren Maya, el Tren del Istmo de Tehuantepec y el Tren Insurgente.

    Es notable que el 70% de la red ferroviaria está dedicada al transporte de pasajeros, lo que equivale a aproximadamente 18 mil kilómetros. Esta reforma no solo eleva el servicio ferroviario a rango constitucional, permitiendo al Estado recuperar las vías, sino que también busca mejorar la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se prevé una reducción de la huella de carbono y de accidentes, así como la prestación de servicios a comunidades aisladas.

    En esta administración, se planea agregar más de 3 mil kilómetros adicionales a la red ferroviaria, lo que representa un avance significativo en la modernización y expansión del transporte en México. Esta iniciativa no solo revitaliza el sector ferroviario, sino que también promueve un desarrollo más sostenible y seguro para todos.

    Sigue leyendo…