Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • México tendrá un sistema de salud mejor que Dinamarca: AMLO

    México tendrá un sistema de salud mejor que Dinamarca: AMLO

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador declaró que nuestro país tendrá un mejor sistema de Salud que Dinamarca, por lo que se buscará contratar a 10 mil médicos especialistas jubilados.

    “Hay 10 mil especialistas en el país, en el seguro social, jubilados, que todavía están en condiciones de dar servicio, porque tienen de 55 a 65 años, están jovencitos, chamacos, chamacas. Entonces, ¿qué les estamos ofreciendo a esos 10 mil? Que van a mantener su pensión, y que aparte le damos trabajo, les garantizamos un contrato de cinco años, con su sueldo de especialistas, íntegro”, aseguró el presidente de México.

    El mandatario señaló que se trabaja sobre cuatro aristas en el mejoramiento del sistema de salud: la contratación del personal para atender los hospitales del IMSS-Bienestar, el mejoramiento de los centros de salud (hospitales, clínicas y unidades médicas rurales), el abasto de medicamentos y el incremento de médicos y especialistas profesionales en el país.

    Asimismo, López Obrador dio a conocer que se abrirá la convocatoria para estos especialistas el martes 18 de abril en su conferencia mañanera, destacando que la idea fue propuesta por el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

    Por otro lado, López Obrador puntualizó que además se contratarán de manera fija a 125 mil médicos y profesionales de la salud que tenían contratos eventuales.

    Estas declaraciones se realizaron en el hospital materno infantil IMSS-Bienestar, en Juchitán, Oaxaca, donde el presidente también habló sobre su próximo año de mandato, el cual señaló que será el cierre de su ciclo, sin embargo, afirmó que sería muy complicado que “los reaccionarios” den marcha atrás a su proyecto de nación.

    “Ya terminé mi ciclo y, saben qué, estoy contento, porque hay relevo generacional, muchos jóvenes muy conscientes. Ya va a ser muy difícil darle marcha atrás a lo que ya iniciamos. Juárez decía “vamos a avanzar lo más que se pueda” para que si tenemos la mala suerte de que regresen los reaccionarios al gobierno que les cueste trabajo darle marcha atrás a todo lo que se avanzó”, declaró el mandatario mexicano.

    Sobre la inauguración del hospital el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, aseguró que esto encamina la ruta del presidente López Obrador, “poniendo siempre en el centro el bienestar de nuestros pueblos”.

  • Mañanera: AMLO destacó que el proyecto del Istmo es histórico y estratégico (VIDEO)

    Mañanera: AMLO destacó que el proyecto del Istmo es histórico y estratégico (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente López Obrador destacó el valor del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el tren interoceánico.

    Siendo así hizo referencia a la historia del Canal de Panamá en relación con la intención de Estados Unidos de incidir en el territorio mexicano.

    López Obrador, asimismo enfatizó que el proyecto del Istmo es histórico y estratégico, ya que busca conectar el Pacífico con el Atlántico para actividades comerciales, similar a lo que significó el Canal de Panamá.

    Además, mencionó que se busca una configuración integral que incluye plantas de energía, parques industriales y desarrollo de las comunidades aledañas.

    El mandatario federal también habló sobre la rehabilitación de los trenes para carga y pasajeros en su gobierno, anunciando que en aproximadamente dos meses se licitará la entrega de los terrenos para parques industriales en el Istmo.

    Además, mencionó que se subastarán los 10 parques industriales que se construirán en el Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec, y serán adjudicados en base a criterios como el monto de inversión, generación de empleo y oferta salarial promedio.

    López Obrador también destacó la visión integral, sustentable, sostenible e incluyente del proyecto, con el objetivo de fortalecer el crecimiento económico y cultural de la región.

    Mencionó la intención de establecer Polos de Desarrollo para el Bienestar que atraigan inversión extranjera y nacional, a través de parques industriales.

  • AMLO respalda gobierno de Américo Villareal; “es un hombre honesto”, dijo (VIDEO)

    AMLO respalda gobierno de Américo Villareal; “es un hombre honesto”, dijo (VIDEO)

    En la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre los cambios evidentes de Tamaulipas en materia electoral y de seguridad, destacando la participación de las personas en las elecciones pasadas.

    AMLO también habló sobre las supuestas campañas de desprestigio en Tamaulipas, recalcando nuevamente el orgullo de los habitantes del Estado, quienes salieron a votar pese a las amenazas y el voto comprado para elegir un nuevo dirigente.

    “Hay mucha diferencia entre los gobiernos. (…) Decidieron llevar a cabo un cambio que hacía falta, era urgente porque se padecía de una descomposición social, económica y política extrema. Era más que una crisis, una decadencia”, sostuvo Andrés Manuel López Obrador. En este sentido, afirmó como una buena elección el nuevo gobernador Américo Villarreal Anaya, de quien se expresó como “un hombre honesto”.

    “Salió a votar, hizo colas, esperó y se logró un cambio. Y es un cambio el tener un gobernador como Américo Villarreal, un hombre recto, decente; un hombre bueno, honesto. Entonces no hay nada de qué preocuparnos de estas campañas de desprestigio, porque la gente de Tamaulipas está muy consciente. El Dr. Américo Villarreal tiene todo nuestro apoyo”, comentó Andrés Manuel López Obrador.

  • AMLO desmiente riesgo en la industria minera de México por conservación del medio ambiente (VIDEO)

    AMLO desmiente riesgo en la industria minera de México por conservación del medio ambiente (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que la industria minera de México este en peligro por buscar cuidar el medio ambiente para las futuras generaciones, por lo que aclaró esto se hará de forma autentica y no con doble moral.

    “No hay ningún problema, es lo mismo, es buscar que se cuiden los recursos naturales, que se cuide el futuro de las nuevas generaciones, no se trata de destruir el territorio, cuidar el medio ambiente, pero de manera autentica, no de forma simulada, no de manera hipócrita o como un doble discurso”, dijo el mandatario.

    López Obrador resaltó que con la reforma a la Ley Minera se podrían ir la mitad de los concesionarios que hay en la industria, sin embargo, con esos alzaría para explotar la minería muchísimo tiempo.

    “En el caso de la minería, vamos a suponer, de que con esta iniciativa se fueran la mitad de los concesionarios que hay en la industria minera, que se cancelaran la mitad de las concesiones, con esa mitad alcanzarían para explotar la industria minera más de mil años”, expresó.

    Asimismo, recordó que en el periodo neoliberal, de Gortari hasta Enrique Peña Nieto, se otorgaron concesiones a “diestra y siniestra”.

    “Todavía no saben los propietarios de la tierra, sean ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios que ya lo que esta debajo de sus tierras ya fue concesionado”, puntualizó López Obrador.

    AMLO busca reformar Ley Minera

    El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de reforma a las leyes Minera, de Aguas Nacionales y de Equilibrio Ecológico, entre otras, para reducir de 50 a 15 años el término de las concesiones y establecer que podrá ser programable por una sola ocasión hasta por un lapso igual.

    “Las concesiones mineras tendrán una duración de 15 años, contados a partir de la fecha de su inscripción en el Registro Público de Minería. Se podrán prorrogar, por una sola ocasión, por igual término cuando sus titulares no hubieran incurrido en cualquiera de las causales de cancelación”, se menciona en la propuesta de reforma del artículo 15 de la Ley Minera.

    La iniciativa propone el esquema de otorgamiento de concesiones para que únicamente mediante concurso público se otorguen éstas, pero bajo condiciones mínimas que aseguren las mejores condiciones económicas.

  • “El que nada debe, nada teme”: AMLO desmiente supuesta persecución política contra Lorenzo Córdova (VIDEO)

    “El que nada debe, nada teme”: AMLO desmiente supuesta persecución política contra Lorenzo Córdova (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “el que nada debe nada teme”, después de que ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova señalara que habría persecución en su contra.

    “El que tiene la responsabilidad del servicio publico está obligado a informar y rendir cuentas, pero si no cometió ninguno ilícito no tiene por qué preocuparse”, aseguró el mandatario del Ejecutivo.

    Asimismo, López Obrador cuestionó que, a días de dejar su cargo, Cordóva ya tuviese un puesto junto a Loret de Mola, lo que da mucho de qué hablar.

    “Lo que si es público y notorio es de que apenas está abandonando el cargo y ya estaba de comentarista de Loret de Mola, es un acto de deshonestidad, es como el caso de los Ministros, no magistrados del tribunal, esos que prohibieron que ya no deben de haber “amlitos”, pero eso es lo de menos, los del tribunal cancelaban candidaturas”, aseveró.

    Lorenzo Córdova será investigado por irregularidades en el INE

    Desde su tierra natal, Tabasco, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que con la salida de Lorenzo Córdova “termina una etapa negra en el INE” y adelantó que el ex consejero presidente y ex secretario ejecutivo del órgano electoral podrían ser investigados por las irregularidades que cometieron a su paso.

    “Ya aparecerán seguramente algunas series de irregularidades, nos han comentado cometidas por el señor Jacobo”, explicó el titular de la Segob durante una rueda de prensa que ofreció tras la inauguración del Estadio de Béisbol Centenario de Villahermosa, Tabasco.

    López Hernández tampoco descartó que se investigue a Lorenzo Córdova por las presuntas irregularidades electorales cometidas por el ex presidente Enrique Peña Nieto y mencionó que el es funcionario electoral no puede “dar carpetazo” a los casos, ya que no tiene facultades de ministerio público.

  • Inflación llega a su punto máximo y comienza a bajar: Profeco

    Inflación llega a su punto máximo y comienza a bajar: Profeco

    El Procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, aseguró que el plan anti inflacionario del Gobierno de México, en consenso con las grandes industrias del país, está dando resultados.

    Durante ‘la mañanera’ de este lunes, Sheffield Padilla explicó que lo anterior luego de que la inflación se ubicara en 6.85 por ciento en abril, registrando dos meses a la baja tras “tocar techo” por arriba de las 8 unidades.

    El plan que incluye el congelamiento de los precios de 24 productos, detalló el Procurador, “abarca todo, servicios, productos a nivel nacional”. “Y ya eso lo podemos ver en índice nacional de precios al consumidor de bebidas y alimentos y ya también empieza marcarse y quiere decir que ya inflación ya tocó, afortunadamente, techo”, agregó.

    “Las medidas que ha tomado el Gobierno federal por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador están ya surtiendo un efecto en el mercado, un efecto que nos favorece a todos”, planteó el titular de la Profeco.

    Asimismo, explicó que los precios de los alimentos de la canasta básica se están sumando a la tendencia de normalización de precios; aunque destacó el caso particular del huevo, cuya especulación sobre su costo requerirá una investigación especial.

    “Afortunadamente el huevo ha venido bajando, y ya detectamos quiénes fueron los tramposos, los pasados de rosca en los meses de diciembre, enero y febrero”, reveló Sheffield Padilla. “Se concentran en Morelia y en la Ciudad de México, ya los estamos investigando mucho más a detalle porque creemos que hubo ahí un caso grave de especulación de estos distribuidores en la Ciudad de México, no todos, unos dos y uno de Morelia, Michoacán”.

  • Hoy se conmemora el 104 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

    Hoy se conmemora el 104 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

    Emiliano Zapata Salazar, mejor conocido como “El Caudillo del Sur”, fue el líder de uno de los dos grandes ejércitos campesinos que, impulsados por el anhelo de realizar la reforma agraria, lucharon en la Revolución Mexicana y derrocaron contra la dictadura de Porfirio Díaz. 

    Nació en Anenecuilco, en el Estado de Morelos, un 8 de agosto de 1879. Fue un revolucionario mexicano símbolo de la resistencia campesina en México, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur, sus principales ideales giraron alrededor de la justicia social, libertad, igualdad, democracia social, respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras. 

    Zapata siendo campesino, sufrió la pobreza que vivía la mayor parte de la población generada por las políticas económicas y la mala distribución de la riqueza, durante el porfiriato (1876-1911). 

    En 1906 encabezó la rebelión contra los hacendados azucareros y en 1909 organizó la Junta de Defensa para repartir la tierra entre los campesinos.  

    A la edad de 30 años, se convirtió en dirigente agrario de Morelos, donde empezó a analizar documentos que acreditaban los derechos de propiedad de los pueblos sobre sus tierras, los cuales habían sido negados por las Leyes de Reforma y participa en reuniones celebradas en Villa de Ayala, que después se convertirían en el Plan de Ayala, que suponía una reforma agraria radical, “La tierra es de quien la trabaja”. 

    Desde 1911 hasta 1919, luchó por los derechos de las personas que padecían los estragos de la pobreza en los estados del sur de México, fue entonces cuando se alió con Pancho Villa, otro de los líderes de la Revolución mexicana. 

    Al proclamarse el Plan de San Luis, que ofrecía la restitución de las tierras a sus legítimos propietarios, evento que coincidió con el inicio de la Revolución, Emiliano Zapata organizó a un centenar de campesinos para exigir lo que les pertenecía.  

    Fue el 10 de abril de 1919 que Zapata fue engañado por Jesús Guajardo quien, con el propósito de capturarlo, le hizo creer que estaba descontento con Carranza y que quería unirse a su movimiento, le ofreció armamento y municiones para continuar con su lucha.  Y es en la Hacienda de Chinameca, Morelos, al cruzar el dintel, tiradores escondidos en las azoteas, abrieron fuego contra Zapata y su escolta de cien hombres. 

    El legado del revolucionario de Zapata adquiere hoy plena vigencia, pues es obligación de las instituciones del sector agrario hacer respetar las leyes y defender los derechos de las mujeres y hombres del campo mexicano. Zapata fue un hombre de profundas convicciones que abogó por el derecho a la huelga y por la emancipación de la mujer.  

    Emiliano Zapata se convirtió en emblema de la revolución indígena y símbolo de los campesinos desposeídos. De igual manera su nombre fue tomado para dar identidad al movimiento indígena y popular más importante del México contemporáneo: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Este honorable caudillo fue el autor de la frase: “Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillada”.  

    Este lunes, el presidente López Obrador recordó el aniversario luctuoso del “Caudillo del Sur” durante la conferencia matutina: “Hoy es un día especial, 10 de abril, hoy recordamos el asesinato del gran dirigente campesino Zapata. Zapata es el iniciador del movimiento agrario en México, él llamó primero a su pueblo a Anenecuilco en Ayala, a tomar las armas para enfrentar a la dictadura porfirista que protegía a los latifundistas, a los grandes hacendados”. 

    Por otra parte, a través de su cuenta oficial, el gobierno federal recordó también al caudillo, en donde escribió: “Tener presente al Caudillo del Sur es traer a la memoria las batallas más profundas del pueblo mexicano. Luchó por redimir a los campesinos, devolverles sus tierras y su libertad, y mejorar las condiciones de los obreros de las ciudades”.

  • AMLO reflexiona sobre Jesús en Semana Santa

    AMLO reflexiona sobre Jesús en Semana Santa

    En este viernes santo, el presidente Andrés Manuel López obrador reflexionó sobre Dios.

    A través de sus redes sociales, el primer mandatario de México compartió un fragmento que hace referencia a Jesús:

    “Cristo es un reformador que desmoronó los antiguos fundamentos de la vida y nos proporcionó unos nuevos, y cuya reforma aún no se ha llevado a cabo y todavía sigue vigente”, se lee en twitter.

    A pesar de que le presidente se tomó dos días de descanso por Semana Santa, ha estado activo en twitter al compartir diversos mensajes que hacen referencia al cristianismo. El día de ayer citó unas palabras de Ghandi.

    “No sé de nadie que haya hecho más por la humanidad que Jesús. De hecho, no encuentro nada malo en el cristianismo”. Pero entonces añadió: “El problema está en ustedes los cristianos, pues no viven de conformidad con lo que enseñan”, escribió en la red social

  • Tunden en redes sociales a hijo de Calderón por acusar que AMLO “compró plantas chatarra” a Iberdrola

    Tunden en redes sociales a hijo de Calderón por acusar que AMLO “compró plantas chatarra” a Iberdrola

    Usuarios en redes sociales criticaron al hijo del ex presidente de México, Felipe Calderón por criticar a Andrés Manuel López Obrador por la compra de 13 planta a la empresa española, Iberdrola.

    A través de twitter, Luis Felipe Calderon Zavala, hijo de Felipe Calderón, arremetió con el primer mandatario de México por la compra de plantas a Iberdrola: “Qué lindo es observar la manera en la que las cuentas de López tratan de ejecutar otra maroma: la compra de plantas chatarra a Iberdrola, a la que por años consideraron una “empresa española neoliberal que lucró del erario mexicano”. Ahora la veneran. Dan ternura y lástima”, escribió.

    Las respuestas a su tweet no se hicieron esperar ya que en seguida diversos usuarios de la red social de Elon Musk expresaron su molestia por su publicación y le recordaron que su papá, laboraba para una empresa con plantas chatarra.

    Otro usuario le dijo: “Ahí trabaja tu papá bien sabrás si son chatarra como el sexenio del genocida de tú padre”, haciendo referencia a la lucha contra el narcotráfico que desató Felipe Calderón y fue toda una farsa.

    La publicación cuenta hasta el momento con más de 300 comentarios, en donde la mayoría de los usuarios lo insultan y critican por su comentario, más que nada porque su padre trabajó en esa empresa.

  • Liberan a sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas; pasó 21 años preso

    Liberan a sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas; pasó 21 años preso

    El sobreviviente y preso político de la masacre de Aguas Blancas, Gilberto Aguirre Bahena, fue liberado gracias a los mecanismos de Preliberación y Amnistía el pasado 30 de marzo.

    Rosa Icela, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer la información durante su informe quincenal en la conferencia matutina.

    “Solamente para dar un avance en las preliberaciones del caso Aguas Blancas. A la fecha, una persona ya fue liberada por este caso y también hasta el día de hoy, están todavía en reclusión Gilberto Aguirre Baena, relacionado con este caso de Aguas Blancas“, dijo la Secretaria.

    La titular de la SSPC reprodujo un audio en el que Aguirre Baena narró cómo sobrevivió a la masacre, y que luego fue detenido y torturado para que se declarara culpable, por lo que fue sentenciado a 40 años de prisión. Sin embargo, antes de ser liberado, estuvo casi 21 años encarcelado.

    “Soy Gilberto Aguirre Baena, sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas, y miembro de la organización campesina de la sierra del sur, y desplazado con mi familia después de la masacre. Me fui a Mexicali, Baja California, a trabajar de jornalero, y ahí fui detenido por ministeriales de Mexicali y Morelos. Mi detención fue el 16 de mayo de 2002, donde a partir de mi detención empecé a ser torturado de forma brutal y cruel para que me declara culpable, por un delito que no cometí, por este delito fue condenado 40 años y ya estoy cumpliendo casi 21 años, y ya alcancé la preliberación de forma condicionada”, dijo un hombre en la grabación.

    En el mismo audio, el sobreviviente dio las gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana por atender las demandas de la organización Campesina de la Sierra del Sur, asimismo, solicitó libertad para sus demás compañeros.

    Cabe decir que aún hay dos personas en prisión: Orlando Avilés Mesino y Antonio Barragán Carrasco. La titular de la SSCP informó que aún se encuentran trabajando en su caso lograr su liberación.