Etiqueta: Antidemocracia

  • El sueldo millonario de Córdova y su fantasía de ser perseguido por el gobierno

    El sueldo millonario de Córdova y su fantasía de ser perseguido por el gobierno

    El expresidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que la 4T lo “persigue” por ser crítico del gobierno. En una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Córdova se quejó de sentirse intimidado por una investigación sobre su contratación y liquidación.

    Córdova, quien ganaba 2 millones 134 mil pesos anuales, parece temer que se revelen detalles de su salario. En redes sociales, muchos lo critican y lo llaman “payaso” por sus quejas.

    El exfuncionario argumentó que la investigación, que debería ser confidencial, se ha hecho pública. Según él, esto busca desprestigiarlo y amedrentarlo, enviando un mensaje de miedo a quienes critican al gobierno.

    “Los hechos son claros”, dijo Córdova. Se refirió a un texto en la prensa que menciona un expediente del Ministerio Público relacionado con su gestión. Afirmó que se está investigando a él y a otros exfuncionarios del INE.

    Sin embargo, algunos cuestionan si Córdova realmente está siendo perseguido o si simplemente intenta desviar la atención de su propio salario exorbitante. La percepción es que su temor es más una fantasía que una realidad.

    A pesar de sus declaraciones, muchos consideran que su delirio de persecución es una estrategia para evitar que se hable de su sueldo y su gestión en el INE. La discusión sobre su papel y sus ingresos continúa, mientras él insiste en que es víctima de un ataque político.

  • Manifestantes contra la reforma al Poder Judicial irrumpen en las instalaciones del Congreso de Yucatán  (VIDEO) 

    Manifestantes contra la reforma al Poder Judicial irrumpen en las instalaciones del Congreso de Yucatán (VIDEO) 

    Un grupo de trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial entraron por la fuerza a las instalaciones del Congreso de Yucatán para frenar que los legisladores locales discutan y voten el dictamen de la Reforma Judicial, que recientemente ha sido aprobada por el Congreso de la Unión.

    Entre empujones, jalones, consignas como “traidores” y “El Poder Judicial no va cae”, los manifestantes lograron ingresar hasta el Pleno del Congreso Local, para exigir a los legisladores que suspendieran la sesión que tenían programada, sin embargo la presidenta de la Mesa Directiva, Neyda Pat Dzul dio inicio con el orden del día.

    A pesar de que el dictamen no se encontraba en el orden del día para su discusión, sino sólo para la presentación del Pleno. En ese sentido, minutos después, una vez aprobados los tres puntos de la agenda, la sesión fue suspendida, para salvaguardar la integridad de los diputados y diputadas locales.

    Dichas acciones golpistas de los miembros del Poder Judicial son consecuencia de la reciente aprobación de la reforma al Poder Judicial por la Cámara de Senadores, además de que diversos Congresos Locales han iniciado con el proceso de discusión y aprobación del dictamen que le ha remitido el Congreso de la Unión.

    Cabe mencionar que, hasta el momento son cuatro entidades federativas las que han avalado la iniciativa enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, siendo estos los Congresos Locales de Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz. Además de Colima y Tabasco se encuentran en discusión del dictamen.

                       Te puede interesar: