Etiqueta: aranceles

  • Mark Carney se disculpa con Trump tras polémica por aranceles

    Mark Carney se disculpa con Trump tras polémica por aranceles

    El primer ministro canadiense reconoció que su disculpa busca restablecer el diálogo comercial con Estados Unidos luego de la controvertida campaña publicitaria de Ontario.

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, confirmó este sábado que se disculpó con el presidente estadounidense Donald Trump tras la difusión de un anuncio televisivo contra los aranceles, que incluyó fragmentos del exmandatario Ronald Reagan y generó una fuerte reacción en Washington.

    El incidente provocó que Trump calificara la publicidad como un “acto hostil” y un “juego sucio”, incrementando los aranceles a productos canadienses en un 10% y suspendiendo las negociaciones comerciales con Ottawa. “Sí, le pedí disculpas al presidente. Se sintió ofendido”, declaró Carney en la cumbre APEC en Gyeongju, Corea del Sur, y agregó que las conversaciones se reanudarán cuando Estados Unidos esté listo.

    Trump reconoció posteriormente que sostuvo una conversación positiva con Carney al margen de la cumbre y destacó su buena relación personal con el primer ministro canadiense, aunque enfatizó que la campaña publicitaria había sido “incorrecta” y manipuló los comentarios de Reagan sobre aranceles. La Fundación Reagan también denunció el uso indebido del material audiovisual.

    La controversia se produjo en un contexto de tensiones comerciales entre ambos países, a pesar de que Canadá es el segundo socio comercial de Estados Unidos y un proveedor clave de acero y aluminio. Aunque la mayoría de los intercambios están protegidos por el T-MEC, las sobretasas sectoriales impuestas por Trump afectaron significativamente a Ottawa.

    El Senado estadounidense aprobó recientemente la revocación parcial de los aranceles, con respaldo bipartidista, como señal de rechazo a la escalada arancelaria. Sin embargo, la medida debe avanzar en la Cámara de Representantes para consolidarse.

    Mientras tanto, el jefe de Gobierno de Ontario, Doug Ford, defendió la campaña publicitaria y compartió el discurso completo de Reagan, reiterando que Canadá y Estados Unidos son aliados y vecinos, enfatizando que la cooperación histórica entre ambos países es más fuerte que cualquier controversia temporal.

  • Xi Jinping y Mark Carney reactivan los lazos entre China y Canadá tras años de distanciamiento

    Xi Jinping y Mark Carney reactivan los lazos entre China y Canadá tras años de distanciamiento

    El encuentro en Corea del Sur marca el primer acercamiento formal entre ambos países desde 2017 y busca destrabar los conflictos comerciales.

    El presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, sostuvieron una reunión bilateral en Gyeongju, Corea del Sur, durante la cumbre de la APEC, con el objetivo de restablecer las relaciones entre China y Canadá tras años de tensiones diplomáticas y económicas.

    Xi calificó el encuentro como el inicio de un “diálogo pragmático y constructivo”, y expresó la disposición de Beijing a “encaminar cuanto antes las relaciones hacia una senda estable y sostenible”. Carney, por su parte, reconoció que ambos países se habían alejado y afirmó que “tomar distancia no es la manera de resolver los problemas”. Además, aceptó una invitación a realizar una visita de Estado a China, la primera desde 2017.

    Durante la reunión, los líderes ordenaron a sus equipos resolver con rapidez los roces comerciales, en especial los aranceles del 100% impuestos por Canadá a los vehículos eléctricos chinos, medida que Beijing respondió con tarifas a la canola y otros productos agrícolas canadienses. El comercio de carne de cerdo y mariscos también ha sido afectado por las restricciones mutuas.

    Las relaciones entre Ottawa y Beijing se deterioraron tras la detención de Meng Wanzhou, ejecutiva de Huawei, en 2018, y la posterior retención de dos ciudadanos canadienses en China. Desde entonces, las tensiones comerciales y diplomáticas marcaron el rumbo de ambas naciones.

    Expertos estiman que la cita representa un punto de inflexión en la relación bilateral, al abrir la posibilidad de reconstruir la confianza y avanzar hacia una cooperación económica más equilibrada entre los dos países.

  • Trump reduce aranceles a China tras acuerdo con Xi Jinping sobre fentanilo y comercio

    Trump reduce aranceles a China tras acuerdo con Xi Jinping sobre fentanilo y comercio

    El presidente de Estados Unidos anunció una baja al 47% en los aranceles a productos chinos, a cambio de acciones contra el fentanilo y la reanudación de compras agrícolas.

    El presidente Donald Trump anunció una reducción al 47% en los aranceles a China, tras una reunión con el líder chino Xi Jinping en la ciudad surcoreana de Busán, su primer encuentro desde 2019. Con ello, el mandatario estadounidense dio por “resuelta la disputa comercial” entre ambas potencias, tras seis años de tensiones económicas.

    Según Reuters, el acuerdo incluye el compromiso de Pekín para reanudar las compras de soya estadounidense, mantener el flujo de tierras raras —minerales clave para la tecnología verde y la inteligencia artificial— y endurecer las medidas contra el tráfico ilícito de fentanilo, un tema prioritario para Washington.

    Antes del encuentro, Trump había amenazado con duplicar los aranceles hasta un 100%, pero tras la reunión de 40 minutos, calificó el diálogo con Xi como “increíble” y aseguró que ya no será necesario aumentar los impuestos comerciales.

    Por su parte, Xi Jinping afirmó que el desarrollo y la revitalización de China van de la mano con la visión de Trump de “hacer Estados Unidos grande otra vez”. Reconoció que las diferencias entre ambos países son naturales, pero enfatizó que “China y Estados Unidos deben ser socios y amigos, porque así lo exige la historia y la realidad”.

    El líder chino añadió que los equipos económicos de ambas naciones lograron “avances alentadores” para abordar sus principales preocupaciones y expresó su disposición a seguir trabajando con Washington para fortalecer las relaciones bilaterales.

    Durante el vuelo de regreso en el Air Force One, Trump destacó que China comprará “cantidades enormes de soya y otros productos estadounidenses”, lo que calificó como un logro para los agricultores del país.

    El presidente también confirmó que no discutió con Xi el tema del petróleo ruso, afirmando que “China compra petróleo a Rusia desde hace mucho tiempo”. Sin embargo, adelantó que ambas potencias trabajarán juntas respecto a la guerra en Ucrania, según reportó AFP.

  • Trump confirma aplazamiento de aranceles a México tras acuerdo con Sheinbaum

    Trump confirma aplazamiento de aranceles a México tras acuerdo con Sheinbaum

    La medida pospone la aplicación de tarifas del 30% sobre importaciones mexicanas y refleja la buena relación comercial entre ambos gobiernos; destacan avances en acuerdos bilaterales.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el aplazamiento de la imposición de nuevos aranceles del 30% a productos importados desde México, subrayando la buena relación comercial que mantiene con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    “Me gusta la extensión con México porque nos está yendo muy bien con ella. Recibimos muchos aranceles. Están pagando mucho dinero”, declaró Trump a bordo del Air Force One durante su viaje a Corea del Sur.

    El anuncio mexicano sobre el aplazamiento se había dado a conocer el lunes, tras una conversación telefónica el sábado entre Sheinbaum y Trump, en la que abordaron temas comerciales, migratorios y de seguridad. La presidenta indicó que este plazo permitirá cerrar los avances pendientes sobre 54 barreras no arancelarias que afectan el comercio bilateral.

    Los aranceles estaban programados para aplicarse a partir del 1 de noviembre, como parte de la política de aranceles “recíprocos” anunciada por Trump el 2 de abril, que contemplaba casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, excluyendo los productos protegidos por el T-MEC.

    Durante el diálogo, ambos mandatarios coincidieron en que las negociaciones avanzan de manera positiva, consolidando un marco de cooperación que abarca comercio, seguridad y migración, y destacando la importancia de mantener estabilidad en la relación económica entre ambos países.

    Este aplazamiento se interpreta como un respiro para las empresas mexicanas que dependen de la exportación a Estados Unidos y refuerza la estrategia de México para resolver de manera diplomática las diferencias comerciales sin afectar la economía ni la inversión extranjera.

  • Sheinbaum y Trump mantienen diálogo sobre barreras no arancelarias

    Sheinbaum y Trump mantienen diálogo sobre barreras no arancelarias

    La Presidenta de México informó que ambos acordaron seguimiento cercano para cerrar el acuerdo antes del 1 de noviembre y evitar aranceles especiales.

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el pasado sábado 25 de octubre sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para revisar el avance de las negociaciones sobre las 54 barreras no arancelarias (RRNA) pendientes.

    Durante la Mañanera del Pueblo del 27 de octubre, Sheinbaum precisó que la conversación fue breve y esencialmente comercial, y que ambos líderes acordaron volverse a comunicar en las próximas semanas para concluir los trabajos de sus equipos antes de que finalice el plazo del 1 de noviembre. “Seguimos trabajando y, por ahora, no hay ninguna situación que implique un arancel especial”, señaló la mandataria.

    Sheinbaum recordó que la coordinación incluye temas de comercio, seguridad y migración, y que el objetivo es cerrar el acuerdo antes de iniciar la revisión del tratado, lo que evitaría impactos negativos para ambos países.

    Las barreras no arancelarias no implican pago de impuestos, sino cumplimiento de requisitos técnicos, operativos o documentales para autorizar el tránsito aduanal. Entre ellas se encuentran Normas Oficiales Mexicanas (NOM), certificados fitosanitarios y zoosanitarios, permisos previos, cupos de importación y la Carta de Origen, esenciales para garantizar seguridad, salud y calidad de los productos importados.

    El cumplimiento de estas regulaciones depende de diversas entidades federales como la Secretaría de Economía (SE), COFEPRIS y SENASICA, y su correcto registro en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEM) es obligatorio para liberar legalmente la mercancía.

    Sheinbaum enfatizó que este seguimiento cercano con EUA busca evitar conflictos comerciales y asegurar un flujo estable de productos, destacando que los equipos de ambos países están próximos a concluir las revisiones y formalizar el acuerdo.

  • Mark Carney responde a Trump: “Canadá buscará alianzas comerciales en Asia”

    Mark Carney responde a Trump: “Canadá buscará alianzas comerciales en Asia”

    El primer ministro canadiense anuncia un giro estratégico hacia Asia tras la suspensión de negociaciones con Estados Unidos por parte de Donald Trump.

    Tras el inesperado anuncio del presidente Donald Trump sobre la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá, el primer ministro Mark Carney respondió con un mensaje conciliador: “No podemos controlar las políticas comerciales de Estados Unidos. Pero podemos construir nuevas alianzas y abrir oportunidades con Asia”, afirmó este viernes 24 de octubre.

    Trump comunicó la decisión a través de su red social Truth Social, sorprendentemente poco antes de que Carney iniciara una gira de nueve días por Asia para fortalecer lazos económicos y reducir la dependencia canadiense de Estados Unidos. La determinación estadounidense se produjo luego de críticas a los aranceles con un discurso histórico de Ronald Reagan, que reavivó tensiones entre ambos gobiernos.

    Carney explicó que, pese a los avances recientes en las negociaciones bilaterales sobre acero y aluminio, los acuerdos podrían retrasarse. “Estamos listos para retomar el progreso cuando Estados Unidos esté dispuesto a conversar, beneficiando a trabajadores y familias de ambos países”, señaló desde el aeropuerto de Ottawa.

    El primer ministro canadiense recordó que Trump ha impuesto aranceles distintos a todos sus socios comerciales y que los cambios actuales difieren sustancialmente de las políticas de décadas pasadas. Carney busca transformar a Canadá en una potencia económica y energética, mientras mantiene un tono conciliador con Washington.

    La oposición canadiense, liderada por Pierre Poilievre, criticó a Carney por no concretar un acuerdo y alertó sobre la pérdida de empleos en el país. No obstante, Carney se mantiene firme en diversificar mercados y aprovechar oportunidades en Asia, proyectando un nuevo rumbo comercial para Canadá frente a la incertidumbre con Estados Unidos.

  • México y EUA negocian nuevo pacto comercial y de seguridad para evitar aranceles de Trump

    México y EUA negocian nuevo pacto comercial y de seguridad para evitar aranceles de Trump

    El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca concretar en noviembre un acuerdo con Washington que frene el aumento de tarifas y refuerce la cooperación en migración, frontera y competitividad económica.

    México y Estados Unidos preparan un nuevo acuerdo en seguridad, migración y comercio para evitar el alza arancelaria del 25% al 30% que el presidente Donald Trump pretende imponer a las exportaciones mexicanas fuera del T-MEC. Las negociaciones se realizarán en los primeros días de noviembre, durante el Foro APEC en Corea del Sur, confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

    Ebrard informó que los diálogos con Washington tienen un avance del 90%, aunque persisten diferencias sobre el arancel del 50% al acero y aluminio y los nuevos gravámenes que Estados Unidos planea aplicar a camiones y autobuses mexicanos. El funcionario confía en alcanzar un entendimiento que preserve el trato preferencial de México y proteja su posición comercial.

    El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, adelantó que los acuerdos incluirán mayor control migratorio, acciones conjuntas contra el tráfico de fentanilo y medidas para garantizar la seguridad en las cadenas de suministro. Ambos países también analizan imponer más restricciones a las importaciones asiáticas, especialmente en los sectores automotriz y electrónico.

    La administración de Sheinbaum enfrenta estas negociaciones en medio de la revisión del T-MEC prevista para 2026 y del endurecimiento comercial de Trump, que ha afectado al acero, aluminio, tomate y vehículos mexicanos. En los últimos meses se han logrado pausas arancelarias, pero la presión estadounidense mantiene la incertidumbre económica.

    Pese al entorno adverso, el gobierno mexicano proyecta un crecimiento del PIB de 1.8% en 2025, aunque analistas advierten que la cifra podría ser menor por la alta dependencia del mercado estadounidense, que recibe más del 80% de las exportaciones nacionales. México busca, a contrarreloj, blindar su economía y fortalecer la cooperación bilateral para evitar un nuevo golpe comercial.

    Con información de Karina Suárez para El País

  • Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá

    Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá

    El presidente Donald Trump anunció que cancela todas las negociaciones comerciales con Canadá, tras acusar al país de realizar un anuncio falso y dañino. La decisión genera incertidumbre en ambos países y afecta el valor del dólar canadiense.

    La noche de este jueves 23 de octubre, Donald Trump sorprendió a muchos al anunciar en su red social Truth Social que termina de inmediato todas las negociaciones comerciales con Canadá. Aunque no implica un fin total de las relaciones comerciales, sí significa que no habrá más conversaciones en curso en estos momentos.

    Trump justificó su decisión señalando un anuncio de televisión pagado por el gobierno de Ontario, en el que se utilizó un video del expresidente Ronald Reagan criticando los aranceles. El mandatario estadounidense calificó esa acción como un “comportamiento atroz” y aseguró que el anuncio era “falso” y buscaba interferir en decisiones judiciales de Estados Unidos.

    El presidente también defendió los aranceles que Estados Unidos impone, diciendo que son vitales para la seguridad nacional y la economía del país. En su opinión, esas medidas protegen a los estadounidenses y mantienen la estabilidad económica.

    Tras su anuncio, el dólar canadiense cayó frente al dólar estadounidense, reflejando la tensión entre ambos países. Trump ya había cancelado negociaciones con Canadá en junio pasado, cuando Canadá planeaba un impuesto a las empresas tecnológicas. En esa ocasión, Trump calificó el impuesto de “ataque directo y flagrante”.

    Por ahora, no hay señales de cuándo o si volverán a reanudarse las conversaciones. La decisión de Trump genera preocupación en ambos lados, ya que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá son una pieza clave para la economía de Norteamérica.

  • Trump amenaza a Nicaragua con aranceles del 100% y su expulsión del CAFTA

    Trump amenaza a Nicaragua con aranceles del 100% y su expulsión del CAFTA

    Estados Unidos evalúa imponer aranceles de hasta 100% a Nicaragua y expulsarla del acuerdo comercial CAFTA por violaciones a derechos humanos y laborales bajo el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La Oficina del Representante Comercial (USTR) sostiene que las políticas nicaragüenses obstaculizan el comercio con EUA, lo que podría derivar en sanciones inmediatas o graduales en los próximos meses.


    El Gobierno de Estados Unidos analiza aplicar severas sanciones económicas contra Nicaragua, incluyendo aranceles de hasta 100% y su expulsión del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR). La medida surge tras determinar que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene políticas “irrazonables” en materia de derechos humanos y laborales que obstaculizan el libre comercio con Washington.

    De acuerdo con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), las acciones del Gobierno nicaragüense violan compromisos internacionales y afectan directamente los intereses económicos y políticos de EUA. Entre las sanciones consideradas se encuentran aranceles adicionales sobre la totalidad o parte de los productos nicaragüenses, aplicables de forma inmediata o gradual en un periodo de hasta 12 meses.

    La USTR también contempla la suspensión o retiro de los beneficios del CAFTA-DR, acuerdo que desde 2006 permitió a Nicaragua multiplicar por cuatro sus exportaciones hacia Estados Unidos. El organismo aceptará comentarios públicos hasta el 19 de noviembre, antes de emitir una decisión definitiva.

    El endurecimiento de la postura estadounidense había sido anticipado desde febrero por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien advirtió que Washington podría revisar la permanencia de Nicaragua en el acuerdo comercial si continuaban las violaciones a los derechos fundamentales. Las investigaciones formales iniciaron en diciembre de 2024, durante la administración de Joe Biden, bajo la sección 301 de la Ley Comercial de 1974.

    Tras analizar más de 160 testimonios y documentos, la USTR concluyó que el régimen de Ortega-Murillo ha cometido “abusos graves” contra los derechos laborales e incluso contra personas y bienes estadounidenses. Con esta resolución, la Administración Trump abre la puerta a una escalada de sanciones que podría aislar aún más al gobierno nicaragüense en el plano regional.

  • Avance del 90% en negociaciones sobre aranceles entre México y EUA

    Avance del 90% en negociaciones sobre aranceles entre México y EUA

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, anuncia un avance significativo en las negociaciones para evitar aranceles impuestos por Estados Unidos. Se espera resolver los temas pendientes antes de la revisión del T-MEC.

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, ha declarado que las negociaciones con Estados Unidos sobre los aranceles están muy avanzadas. Según Ebrard, se ha logrado un progreso del 90% en las conversaciones. Esto se produce justo antes de que entre en vigor un arancel del 30% anunciado por el presidente Donald Trump, programado para el 1 de noviembre.

    Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, Ebrard mencionó que ha estado en Washington recientemente. Allí, se discutieron los detalles de la negociación. El objetivo principal es resolver los temas pendientes antes de que comience la revisión del T-MEC en 2026.

    El secretario también reafirmó la importancia del T-MEC como un acuerdo trilateral. Ebrard descartó la posibilidad de sustituirlo por acuerdos bilaterales, a pesar de las propuestas de EUA. Destacó que la estructura actual del tratado sigue siendo sólida y cuenta con el apoyo político necesario.

    Ebrard anticipa que podrían introducirse algunas modificaciones durante la revisión del T-MEC, aunque no espera cambios significativos en su contenido. Actualmente, se lleva a cabo una consulta con la USTR y autoridades canadienses, lo que marca una diferencia respecto a negociaciones pasadas.

    En cuanto a los aranceles sobre acero y aluminio, México ha presentado varias propuestas y espera una respuesta oficial de Estados Unidos. Además, están en discusión nuevas fracciones arancelarias que afectan productos siderúrgicos, cuya aprobación depende de la Cámara de Diputados.

    Ebrard también destacó el avance en la diversificación de mercados. Se han realizado progresos en las negociaciones con la Unión Europea y se están analizando condiciones específicas con otros países. Esto incluye aspectos como los niveles arancelarios y los requisitos sanitarios para exportar productos agropecuarios.