Etiqueta: aranceles

  • Desmiente Embajada de Rusia a Latinus que señaló que México fue puesto en una lista de países “inamistosos” e incrementado los aranceles a la importación de cerveza

    Desmiente Embajada de Rusia a Latinus que señaló que México fue puesto en una lista de países “inamistosos” e incrementado los aranceles a la importación de cerveza

    La embajada de Rusia en México desmintió al portal Latinus, que tiene como principal presentador al periodista Carlos Loret de Mola, tras haber publicado un artículo con información falsa. 

    En la que se afirma que Rusia había incrementado los aranceles a la importación de la cerveza provenientes de países que fueron considerados como “inamistosos” , y en las que se sugiere que México se podría ver afectado por dicha medida.

     A través de su cuenta de X, antes Twitter, la representación diplomática aclaró que Rusia tiene una lista de países que están tomando medidas que dañan los intereses económicos de dicho país, en el que se encuentran “48 estados y territorios”.

    Lamentamos mucho que algunas publicaciones decidan arbitrariamente incluir a México en la lista de países inamistosos. Tal vez tuvieron un sábado demasiado divertido.

    Indica la embajada rusa.

    También, la embajada rusa subrayó que México no se encuentra entre los países, además se señala que al decreto que hace referencia Latinus no se menciona al país azteca en lo absoluto.

    Asimismo, la representación diplomática destacó y brindó por la excelente cerveza mexicana que se sigue suministrando a Rusia, además de invitar a las ciudadanas y ciudadanos mexicanos a probar la cerveza rusa que se vende en México. 

    Te puede interesar:

  • Por el bien de la salud de los mexicanos, AMLO aumenta aranceles a maíz transgénico

    Por el bien de la salud de los mexicanos, AMLO aumenta aranceles a maíz transgénico

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ya firmó el decreto para aumentar aranceles al maíz de importación “no blanco”, con el objetivo de evitar su uso para consumo humano y no dañar la salud del pueblo mexicanos.

    El presidente se abstuvo de usar el término “transgénico” para describir el maíz porque, en su opinión, a los productores extranjeros no les importa. Sin embargo, reafirmó su intención de usar solo maíz blanco producido en México.

    “Acerca del maíz blanco que se produce en el país, somos autosuficientes y es un maíz de muy buena calidad, no transgénico, y por eso lo estamos protegiendo. Acabo de firmar un decreto para aumentar aranceles al maíz de importación no blanco, para que no se enojen los grandes productores del extranjero y sus defensores, para que no diga yo transgénico, porque se enojan mucho, pero se tiene que decir que se presume que es transgénico”.

    Continuó diciendo que los agricultores estadounidenses se oponen a la investigación internacional sobre este tema que “beneficiaría a los consumidores” en ambos países.

    En este mismo sentido, señaló que no se aceptará el maíz blanco transgénico, y ello puede quedar establecido en una Norma Oficial Mexicana.

    Ya que lo que se busca es garantizar que se adquiera el maíz blanco que están produciendo y cosechando los agricultores de México.

    “Están importando de Sudáfrica maíz blanco, pero transgénico, entonces no, tiene que ser blanco que no sea transgénico y que se pueda adquirir en México”.

    No te pierdas:

  • Preocupado por la salud del pueblo y el bienestar de productores, AMLO anunció acuerdo para que solo se use maíz blanco nacional en tortillerías (VIDEO)

    Preocupado por la salud del pueblo y el bienestar de productores, AMLO anunció acuerdo para que solo se use maíz blanco nacional en tortillerías (VIDEO)

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que en días próximos firmará un acuerdo para que en las tortillerías solo se use maíz blanco y no transgénico para la elaboración de diversos productos para el consumo del pueblo.

    AMLO mencionó estar “por firmar esta semana para que las tortillerías solo se utilice maíz blanco y esto va a ir acompañado con el establecimiento de aranceles para que no se importe maíz blanco”.

    Además de estas medias, mencionó que se establecerán aranceles para la importación de maíz blanco y dar preferencia a que los productores compren maíz nacional.

    Estamos poniendo orden y no hay que tenerle miedo a la controversias”, explicó el líder del Ejecutivo federal.

    El primer mandatario resaltó la importancia de que las relaciones comerciales con Estados Unidos se fortalezcan, aunque no descartó que el conflicto que existe por la comercialización de maíz transgénico escale a un panel de controversias en el marco del T-MEC.

    López Obrador no especificó a qué países fijará aranceles para el maíz, pero actualmente Estados Unidos no paga impuestos de importación por el T-MEC.