Etiqueta: Atyozinapa

  • Exprocurador Murillo Karam es presentado ante un juez en el Reclusorio Norte

    Exprocurador Murillo Karam es presentado ante un juez en el Reclusorio Norte

    Durante la audiencia que se sigue en contra del exprocurador Jesús Murillo Karam, dos padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa comparecen en calidad de testigos en la sala contigua al exfuncionario.

    Ante la sala los padres fueron presentados con las iniciales MCGC y HHR, padres del estudiante CMGH, quienes no contaban con asesoría legal directa en la sala en la que estaban, razón por la cual el abogado ordenó brindarles acompañamiento.

    Sin embargo, debido a que la defensa del exprocurador no ha recibido la carpeta de investigación, el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia decretó un receso de una hora para que puedan revisar los documentos.

    En la sala también está la abogada Daniela Aguirre Luna, quien representa a seis víctimas de tortura de identidad reservada que acusan directamente al exprocurador por este delito cometido en la llamada “verdad histórica”.

    Murillo Karam llega al Reclusorio Norte

    El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, llegó al Reclusorio Norte la mañana de este sábado para comparecer ante un juez por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia que se le imputan en el caso Ayotzinapa.

    En medio de un fuerte operativo de seguridad, y desde las instalaciones de la fiscalía general de la República en Tacubaya, donde pasó la noche, el exgobernador de Hidalgo arribó a las 7:15 de la mañana.

    Tres camionetas de la Marina Armada de México y motocicletas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía fueron los encargados de escoltar al exfuncionario hasta dentro del Centro de Justicia Penal Federal, donde tiene programada su audiencia a las 9 de la mañana.

    Debido a que el delito de desaparición forzada amerita prisión preventiva oficiosa o prisión automática, Karam podría ser encarcelado luego de ser presentado ante un juez. De declararlo culpable por los tres delitos, podría recibir de 43 a 82 años de prisión.

    Sin embargo, su defensa aún podría argumentar que Karam tiene ya 74 años para intentar cambiar la medida cautelar de prisión preventiva para intentar que afronte su proceso en libertad. También podría pedir la duplicidad de tiempo, lo que le daría hasta 144 horas más a sus abogados para armar la defensa del funcionario.

    Hasta el momento, por parte de Murillo Karam, han arribado los abogados defensores Javier y Antonio López, quienes se negaron a dar declaraciones. Por su parte también arribó Santiago Aguirre, abogado de algunos de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y representante del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, quien de igual forma se negó a dar declaraciones.

    Se otorgó un receso

    El juez de Control del Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, quien preside la audiencia inicial de Jesús Murillo Karam en la sala número dos, dio una hora a la defensa del extitular de la PGR para que revise la carpeta de investigación que la FGR inició en su contra por los delitos de desaparición forzada de personas, tortura y obstrucción de la justicia.

    Por lo que, transcurridos 15 minutos de iniciada la comparecencia en el Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte, el juzgador decretó un receso para que los abogados defensores de Murillo Karam, Antonio López Ramírez, Elba Marina Vázquez Mendoza y José Xavier López García conozcan el expediente bajo la causa penal 307/2022 del que, acusaron, apenas esta mañana el Ministerio Público Federal les corrió traslado.

    Como parte de su estrategia de acusación, los fiscales de la FGR, Lidia Bustamante y Sergio Navarro, presentarán testimonios de padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

    En tanto, que la abogada de oficio, Daniela, Aguirre, coadyuvante de los fiscales, presentará a víctimas sobrevivientes de tortura con la que supuestamente se construyó la llamada “verdad histórica“.

    En los primeros minutos de la audiencia, el juez Fuerte Tapia pidió a los fiscales conducirse con claridad y les impuso una medida de apremio consistente en una sanción económica equivalente a 100 Unidades de Medida y Actualización, ya que las víctimas indirectas, es decir un grupo de padres de los normalistas, no contaban con asesoría jurídica.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ayotzinapa fue un crimen de Estado, participaron policías municipales y grupos delictivos: Comisión para la Verdad

    Ayotzinapa fue un crimen de Estado, participaron policías municipales y grupos delictivos: Comisión para la Verdad

    A prácticamente ocho años de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa , no existe ningún indicio alguno de que los normalistas estén con vida, aseguró Alejandro Encinas, presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el Caso.

    “No hay indicio alguno de que los estudiantes se encuentran con vida, por el contrario, todos los testimonios y evidencias acreditan que estos fueron arteramente ultimados y desaparecidos”, planteó como una de las conclusiones del Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa que presentó este jueves.

    El también subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, aseguró que se trató de un crimen de Estado en el que hubo vínculos entre autoridades, policías municipales y el grupo delictivo Guerreros Unidos.

    Padres y abogados de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa se reunieron este jueves en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador y con integrantes de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.

    Desde las 11:00 horas llegaron a Palacio Nacional Vidulfo Rosales, abogado de los padres, Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, así como familiares de los jóvenes desaparecidos de la Escuela Rural Isidro Burgos.

    Este jueves, Alejandro Encinas presentó un informe sobre los avances y desafíos de la búsqueda de los jóvenes, a tres años de que iniciara los trabajos esa comisión.

    En la reunión están convocados además el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero y otras autoridades.

    Conocer la verdad y castigar a los responsables de la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa son uno de los 100 compromisos que hizo López Obrador el 1 de diciembre de 2018, en el Zócalo de la Ciudad de México, tras tomar protesta como presidente.

    Como parte de ese compromiso, el 4 de diciembre de 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se creó la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa , presidida por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

    El próximo 26 de septiembre se cumplirán ocho años de la desaparición de los 43 jóvenes de la Escuela rural Isidro Burgos en Tixtla, Guerrero.

    Hace unas semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este año se sabrá lo que pasó en el caso Ayotzinapa.

    “Ya sabemos lo que sucedió, nos faltan algunas cosas para complementarlo, porque acuérdense que es un proceso judicial y se pueden tener pruebas pero hay que certificar esas pruebas, hay que validarlas de acuerdo a procedimientos, pero ya tenemos mucho avance que es una de las demandas incumplidas o de los compromisos que hice que no he podido cumplir. Este año va a quedar lo de Ayotzinapa”, dijo el 30 de junio pasado.

    TE PUEDE INTERESAR: