Etiqueta: Autos eléctricos

  • CAMe incentivará uso de autos híbridos y eléctricos para evitar tantas contingencias al año

    CAMe incentivará uso de autos híbridos y eléctricos para evitar tantas contingencias al año

    Para mitigar la contaminación atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) implementará cambios en el programa Hoy No Circula y en las contingencias ambientales, informó Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo del organismo.

    El funcionario explicó que durante 2023 se activaron 11 contingencias por ozono y una por partículas PM2.5, con siete de estas emergencias concentradas en mayo, lo que evidencia la urgencia de reforzar las estrategias para reducir los contaminantes.

    Actualmente, el programa restringe la circulación de un millón 86 mil vehículos con holograma 1 y 2 una vez a la semana, lo que representa el 23 % del parque vehicular de 4.7 millones de unidades en la región. Sin embargo, Páramo Figueroa subrayó que se requieren medidas adicionales para reducir los niveles de contaminación.

    El coordinador de la CAMe destacó que existen 3.4 millones de unidades con holograma Cero y que un auto de reciente fabricación emite 17 % menos contaminantes en comparación con un vehículo del año 2006.

    “Aquí es donde se ve el efecto del programa, al fomentar que la flota vehicular se vaya renovando y modernizando. Con el nuevo plan se busca incentivar a los vehículos híbridos o eléctricos, cuyas emisiones son mucho menores a los modelos de combustión interna”, detalló.

    Además, adelantó que el programa de contingencias ambientales será actualizado con ajustes en los niveles de activación conforme a las condiciones atmosféricas actuales. La temporada de ozono de este año, que se extenderá de marzo a julio, estará marcada por altas temperaturas y baja dispersión de contaminantes, factores que podrían aumentar la frecuencia de las emergencias ambientales.

    En el marco del seminario “La calidad del aire en la temporada seca-caliente en la ZMVM”, Páramo informó que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático realiza un estudio sobre los modelos y año de fabricación de los autos en circulación, a partir de sus placas, con el objetivo de identificar sus emisiones y determinar nuevas estrategias para mejorar la calidad del aire en la metrópoli.

    Debes leer:

  • Ciro Gómez Leyva critica el proyecto de autos eléctricos nacionales Olinia

    Ciro Gómez Leyva critica el proyecto de autos eléctricos nacionales Olinia

    Durante su programa, Ciro Gómez Leyva y su equipo comentaron con tono irónico la presentación de los vehículos eléctricos Olinia, un proyecto impulsado por el Gobierno Federal y anunciado durante la conferencia matutina por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El equipo explicó que los modelos forman parte de una propuesta del gobierno para fabricar tres tipos de vehículos eléctricos a precios accesibles, que oscilarían entre los 90,000 y 150,000 pesos, reproduciendo lo presentado en la conferencia de prensa de la Presidenta. Según el proyecto, los autos tendrían usos distintos: un modelo compacto para una sola persona, otro para dos o tres pasajeros, y uno más amplio pensado para transportar carga ligera, para impulsar un modelo de movilidad sustentable en el país. Sin embargo, en lugar de analizar a fondo el alcance o los posibles beneficios del plan, los comentaristas prefirieron abordarlo con cierto tono burlón.

    “Lo más interesante de hoy en Palacio Nacional, Ciro, es que presentaron estos modelos como parte de la propuesta del Gobierno Federal de fabricar vehículos eléctricos. A ver si podemos poner las imágenes en pantalla,” comentó uno de los colaboradores.

    A lo largo del segmento, el equipo no dudó en lanzar comentarios irónicos, incluso aludiendo a otros proyectos impulsados por el gobierno en el pasado. Mencionaron, por ejemplo, la participación del Conacyt, señalando:
    “Así como con la vacuna patria. Y también como con los famosos respiradores del Conacyt.”

    Además, Leyva cuestionó de manera burlona dónde se fabricarían los vehículos y trazaron paralelismos con antiguas iniciativas de gobiernos neoliberales que no lograron despegar:
    “¿Van a producirlos en Ciudad Sahagún? Como los Rambler, ¿te acuerdas? Todos esos desaparecieron cuando el gobierno mexicano pensó que era buena idea dedicarse a fabricar coches.”

    Sigue leyendo…

  • Anuncian inversión de 800 millones de euros en San Luis Potosí para la producción de vehículos eléctricos

    Anuncian inversión de 800 millones de euros en San Luis Potosí para la producción de vehículos eléctricos

    Este viernes, 03 de febrero, en un evento que se llevó a cabo en San Luis Potosí se anunció que BMW hará una inversión de 800 millones de euros en este estado de la República para la construcción de una planta en donde se construirán autos eléctricos.

    Durante el evento, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador dio un mensaje en el que destacó la confianza que puso la empresa alemana BMW en México, en San Luis Potosí y en los trabajadores para hacer esta inversión.

    Continúo hablando de los dos grandes objetivos de su administración. El primero combatir la pobreza, distribuyendo de mejor manera el presupuesto público.

    “Desde un inicio se propuso alcanzar dos objetivos. Primero reactivar la economía desde abajo para combatir la pobreza. Que lleváramos a cabo un plan para distribuir mejor el ingreso y distribuir con más justicia el presupuesto público. Esto con el añadido importante de desterrar la corrupción, que era el cáncer que más dañaba a México”.

    Asimismo, habló de los logros de la cuarta transformación como lo son la pensión universal a los adultos mayores, el programa “Jóvenes construyendo el futuro” con el cual se ha capacitado jóvenes de todo el país y el aumento al salario mínimo hasta en un 90 por ciento.

    Por otra parte, el mandatario dijo que la mano de obra mexicana no se consigue en otra parte del mundo y les aseguró el éxito con la nueva planta.

    “Tenemos algo que es un tesoro, los trabajadores son de primera, de los mejores del mundo aquí en San Luis Potosí y en todo México. Es una fuerza de trabajo, una mano de obra muy creativa, muy responsable que no se consigue fácilmente en otras partes. Entonces, ustedes están invirtiendo, les agradecemos mucho la confianza y tiene asegurado el éxito para esta nueva planta”.

    “Va a llegar el día en que no se van a poder vender vehículos que no sean movidos por energía renovable”, dijo Andrés Manuel, añadiendo que BMW se está adelantando a este hecho con la inversión en México.

    Al finalizar su mensaje dijo que la nueva planta generara en un principio 500 nuevos empleos para después ser mil y que se siente agradecido por la confianza de BMW en México.

    No te pierdas: