Etiqueta: Baja California

  • Ejecutan en Tecate a “El Cando”, presunto líder del Cártel de Sinaloa

    Ejecutan en Tecate a “El Cando”, presunto líder del Cártel de Sinaloa

    “El Cando”, señalado operador del CDS, murió en un ataque armado dentro de un bar; su acompañante también perdió la vida y sicarios intentaron quemar los cuerpos sin éxito.

    Un presunto cabecilla del Cártel de Sinaloa, identificado como Alejandro Castañeda, alias “El Cando”, fue ejecutado con más de 50 balazos al interior del bar “Beer Zoo”, en la colonia Rincón Tecate, municipio de Tecate, Baja California, informaron corporaciones de seguridad. La agresión ocurrió pasadas las 23:30 horas del viernes 31 de octubre.

    Según los reportes, un comando armado sorprendió al presunto operador del CDS mientras descendía de un vehículo acompañado de una mujer. Aunque intentaron refugiarse dentro del establecimiento, los sicarios los alcanzaron con armas largas, asesinando a ambos. Posteriormente, los agresores intentaron quemar los cuerpos con una mina de gas, pero no lo lograron.

    Tras el ataque, los responsables huyeron dejando un Jeep abandonado, para después escapar a pie. Alejandro Castañeda era conocido en las mesas de seguridad locales como operador del CDS, con influencia en la zona urbana de Tecate y carreteras que conectan con Ensenada.

    De acuerdo con las investigaciones, “El Cando” estaría vinculado a tráfico de drogas, armas y extracción ilegal de hidrocarburos, operando junto a otros objetivos prioritarios conocidos como “El Monstruo”, “El 7” y “Chicho”, bajo las órdenes de “El Ranchero” y “El Marcial”.

  • Rosa Icela Rodríguez asegura que reforma electoral fortalecerá la democracia, no el control gubernamental

    Rosa Icela Rodríguez asegura que reforma electoral fortalecerá la democracia, no el control gubernamental

    La secretaria de Gobernación destacó que la iniciativa busca reducir costos de los comicios y mejorar la transparencia, manteniendo la autonomía de los órganos electorales.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, afirmó que la reforma electoral proyectada para 2026 no pretende que el gobierno controle las elecciones, sino atender una “exigencia ciudadana” de contar con un instrumento democrático más justo y eficiente.

    Durante una audiencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en Baja California, Rodríguez Velázquez señaló que aún no existe un borrador de la ley, y que esta se construirá con las opiniones recabadas en las audiencias realizadas a nivel nacional. Subrayó que el objetivo es mantener la autonomía e independencia de los órganos electorales.

    No se trata de dar pasos atrás, sino de avanzar en la progresividad de derechos. Esta reforma no busca que el gobierno maneje las elecciones; la independencia de los órganos electorales es y seguirá siendo el camino”, afirmó la funcionaria.

    Entre los temas abordados destacan protocolos contra violencia política de género, juicios en línea, defensorías públicas en materia electoral, financiamiento de partidos y acciones afirmativas. Rodríguez Velázquez también celebró la defensa de la autonomía de los Órganos Públicos Locales Electores (OPLEs) y los tribunales electorales locales.

    La secretaria concluyó que la reforma buscará un sistema electoral más accesible, transparente y adaptado a la nueva realidad política del país, asegurando que la participación ciudadana y la independencia institucional serán ejes centrales de la propuesta.

  • Semar rescata a 28 menores secuestrados en un barco rumbo a Sinaloa

    Semar rescata a 28 menores secuestrados en un barco rumbo a Sinaloa

    Los adolescentes, originarios de Chiapas, fueron hallados abandonados en una embarcación frente a las costas de La Paz; autoridades investigan si fueron víctimas de trata.

    La Secretaría de Marina rescató a 28 niños y adolescentes que permanecían secuestrados dentro de un barco con destino a Topolobampo, Sinaloa, tras ser localizados cerca del puerto de La Paz, Baja California Sur. Los menores, de entre 14 y 17 años, fueron trasladados a refugios bajo resguardo del Gobierno municipal de Ahome.

    De acuerdo con la Fiscalía de Sinaloa, el grupo provenía del estado de Chiapas, y se cree que los adolescentes fueron víctimas de un traslado ilegal. Hasta el momento, no hay personas detenidas por el caso.

    “La vicefiscalía norte atiende el tema; preliminarmente sabemos que los jóvenes venían de la frontera con Chiapas”, informó Claudia Zulema Sánchez Kondo, fiscal general del estado. Las autoridades reportaron que el carguero donde estaban los menores se encontraba sin rumbo definido dentro de la zona portuaria, lo que levantó sospechas entre las fuerzas navales.

    Médicos de la Marina realizaron revisiones de urgencia para descartar complicaciones de salud y confirmar cuánto tiempo permanecieron a bordo. Sin embargo, la Fiscalía no ha precisado si las víctimas son mexicanas o extranjeras, ni ha revelado detalles sobre el propósito del traslado o las condiciones en que fueron halladas.

    El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) acompaña el caso para garantizar la protección y atención integral de los menores. Paralelamente, la Fiscalía estatal trabaja junto con la Fiscalía General de la República (FGR) para determinar si se trató de un caso de trata de personas o tráfico de menores.

  • FGR investiga a policías de Baja California por robo de 180 kg de cocaína

    FGR investiga a policías de Baja California por robo de 180 kg de cocaína

    Agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana presuntamente colaboraron con el Cártel de los Arellano Félix en el desvío de droga en Tijuana.

    La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación contra agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California por su presunta participación en el robo de 180 kilogramos de cocaína en el municipio de Tijuana, ocurrido el pasado 4 de octubre en la zona conocida como Ojo de Agua.

    La fiscal general de Baja California, Ma. Elena Andrade Ramírez, confirmó que los indicios apuntan directamente a miembros de la FESC, quienes, según investigaciones de inteligencia, habrían operado para desviar el cargamento en colaboración con el Cártel de los Arellano Félix (CAF).

    “El secretario de Seguridad Ciudadana, General Laureano Carrillo Rodríguez, señaló que esta acusación recae directamente sobre agentes de la FESC. Si alguien anda en malos pasos, tiene que pagar”, subrayó Andrade Ramírez, quien enfatizó que las consecuencias podrían ser la cárcel o incluso la muerte, según la gravedad de los hechos.

    El caso coincide con recientes ataques a instalaciones de la FGE y bloqueos con drones en Tijuana y Ensenada, que habrían sido detonados en represalia o como muestra de fuerza de grupos criminales ante la investigación en curso.

    Durante el robo, se detectó que los agentes involucrados habrían intentado trasladar la droga “por la libre”, sin pagar a ningún cártel rival, lo que generó la intervención y seguimiento por parte de las autoridades federales. Además, Andrade Ramírez aclaró que las narcomantas recientes en la región no estaban dirigidas en su contra, sino que forman parte del clima de advertencia y presión generado por estas organizaciones criminales.

    La fiscal reiteró que su dependencia mantiene vigilancia sobre todas las corporaciones policiales para evitar que casos como este empañen el trabajo de la mayoría de los elementos que cumplen con la ley.

    Con información de Benjamín Pacheco para Proceso

  • “Raymond” se debilita tras impactar Los Cabos, pero deja fuertes lluvias en el noroeste

    “Raymond” se debilita tras impactar Los Cabos, pero deja fuertes lluvias en el noroeste

    Aunque perdió fuerza, los remanentes del ciclón mantendrán lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

    El ciclón tropical “Raymond” tocó tierra en Los Cabos y se degradó a ciclón post-tropical, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A las 04:00 horas, su centro se ubicaba a 10 kilómetros al oeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h, rachas de hasta 65 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 15 km/h.

    Pese a su debilitamiento, el fenómeno sigue provocando condiciones adversas en el noroeste de México. Se prevén lluvias intensas, con acumulados de entre 75 y 150 milímetros, en el sur de Baja California Sur, el centro y oriente de Sonora, así como en el oeste y sur de Chihuahua. En Sinaloa las precipitaciones serán muy fuertes, de 50 a 75 milímetros, mientras que en Baja California se esperan lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros.

    Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, encharcamientos, deslizamientos de tierra y posibles inundaciones en zonas urbanas y rurales, además del incremento en ríos y arroyos. En carreteras, la visibilidad podría reducirse considerablemente, alertó Protección Civil.

    También se pronostican vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h, en regiones de Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, además de oleaje elevado de entre 2.5 y 3.5 metros, lo que representa riesgo para la navegación marítima y actividades costeras.

    Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada y seguir los avisos del SMN, Conagua y Protección Civil, además de evitar zonas de alto riesgo. “Es fundamental no confiarse, aunque el ciclón haya perdido fuerza”, señalaron.

    En paralelo, la onda tropical número 37 se desplaza frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, generando chubascos y lluvias fuertes en el sur y sureste del país, incluida la Península de Yucatán. Asimismo, el ingreso de humedad del Pacífico y el Golfo de México provocará precipitaciones en Nayarit y Jalisco, donde se esperan lluvias fuertes.

  • México refuerza la lucha contra el crimen: más de 34 mil detenidos y toneladas de droga aseguradas

    México refuerza la lucha contra el crimen: más de 34 mil detenidos y toneladas de droga aseguradas

    La estrategia del gobierno de México logra reducir la violencia y desmantelar redes criminales, con miles de detenidos y grandes incautaciones.

    El gobierno de México informó que sus esfuerzos contra el crimen organizado están dando resultados claros. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compartió cifras que muestran avances importantes en la lucha contra la delincuencia.

    Hasta ahora, las Fuerzas Armadas han detenido a más de 34 mil personas por delitos graves. Además, han asegurado 283 toneladas de diversas drogas y destruido más de mil 500 narcolaboratorios en varias regiones del país. También se han incautado más de 17 mil armas de fuego, lo que ayuda a reducir la capacidad operativa de los grupos criminales.

    García Harfuch resaltó que estas acciones han contribuido a disminuir los delitos de alto impacto en estados como Sonora, Baja California y Guerrero. Estos avances fortalecen la seguridad y la tranquilidad en las comunidades que más lo necesitan.

    El funcionario destacó que la estrategia combina operativos basados en inteligencia, cooperación entre diferentes instituciones y acciones de prevención. Todo esto busca no solo enfrentar a las organizaciones delictivas, sino también cuidar a las familias mexicanas y reducir los riesgos que genera la violencia y el tráfico de drogas.

    Con estos logros, el gobierno reafirma su compromiso de mantener la paz en el país. Además, promete seguir trabajando para desmantelar por completo las redes criminales y proteger a todos los mexicanos.

  • Sheinbaum fortalece la educación en Baja California

    Sheinbaum fortalece la educación en Baja California

    En un evento en Mexicali, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de un nuevo campus universitario y destacó la importancia del apoyo a las mujeres.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, llegó a Mexicali para rendir cuentas sobre su primer año de gobierno. Ante un público entusiasta, anunció la apertura de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la capital de Baja California. Este nuevo espacio se sumará al ya existente en Tijuana.

    Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó el papel crucial de las mujeres en la sociedad. Recordó que “las mujeres no somos de nadie” y destacó la figura de Josefa Ortiz de Domínguez, mencionando que es importante incluir su segundo apellido, Téllez Girón. La presidenta subrayó que la historia de México está llena de heroínas.

    En su presentación, también compartió cifras sobre el apoyo social. Resaltó que 864 mil 650 personas reciben asistencia a través del Banco del Bienestar. Además, mencionó varias obras importantes en la región, como el baipás para conectar Ensenada y Tijuana, y la planta desalinizadora en Playas de Rosarito.

    El evento tuvo una atmósfera festiva, con apoyo de algunos políticos locales. Sin embargo, la presencia de la diputada Araceli Brown fue más discreta. Ella evitó a la prensa, recordando que ha enfrentado problemas legales relacionados con el Cártel de Sinaloa.

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con el aumento del salario mínimo y con la premisa de que “por el bien de todos, primero los pobres”. Su mensaje resonó en los corazones de quienes la escucharon, marcando un paso más hacia la transformación social en Baja California.

  • Detienen a socio clave de “El Señor de los Buques” tras megadecomiso de huachicol

    Detienen a socio clave de “El Señor de los Buques” tras megadecomiso de huachicol

    Cristian Noé Amaya Olvera, vinculado con empresas de transporte de combustible ilegal, queda bajo custodia; continúa la búsqueda de sus socios.

    Autoridades federales detuvieron en Matamoros, Tamaulipas, a Cristian Noé Amaya Olvera, propietario de al menos cinco carrotanques relacionados con uno de los mayores decomisos de huachicol fiscal en Ensenada, Baja California, en marzo pasado. Amaya Olvera es hermano de Jesús Tadeo Amaya, ambos dueños de AMOL, empresa vinculada con Roberto Blanco Cantú, alias “El Señor de los Buques”, supuesto operador de Mefra Fletes, que almacenó millones de litros de diesel provenientes de Estados Unidos.

    De acuerdo con información de Daniela Wachauf y Manuel Espino para El Universal, la orden de aprehensión, emitida por un juez federal, señala que Cristian Noé Amaya está implicado en almacenamiento ilícito de hidrocarburos. Durante el cateo en Ensenada fueron aseguraron 20 tractocamiones, 47 tanques cisterna, 120 tanques metálicos y 16 motobombas, incluyendo cinco tanques a nombre de Amaya Olvera, con un total de 8.8 millones de litros de diesel y 3,500 litros de urea.

    La Fiscalía General de la República (FGR) detalló que el inmueble carecía de permisos de almacenamiento, y se presentaron 33 pruebas, entre las que destacan denuncias anónimas, actas de inspección, informes de protección civil, dictámenes de ingeniería y criminalística. Además, fueron detectados riesgo de fuga, dado que los implicados carecen de domicilio fijo, viajan frecuentemente y cuentan con pasaportes vigentes.

    Estas acciones se han producido tras el golpe a la red de huachicol fiscal encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino del exsecretario de Marina. Ahora la FGR investiga a Blanco Cantú y sus socios José René Tijerina Mendoza, José Isabel Murguía Santiago, Jesús Tadeo Amaya Olvera y Anuar González Hemadi, quienes presuntamente operan mediante empresas fachada como Mefra Fletes, Autolíneas Roca y AMOL, involucradas en la distribución de más de 10 millones de litros de diesel en Altamira y otros estados.

    Las indagatorias han revelado que desde 2015, Blanco Cantú y sus socios expandieron su red de contrabando de combustible, con la creación de Autolíneas Roca en 2023, lo que ayudó a consolidar un esquema para introducir ilegalmente combustibles al país, aprovechando empresas de transporte y almacenamiento en distintos estados.

  • “El Señor de los Buques”: el empresario detrás de la red de huachicol fiscal más grande de México

    “El Señor de los Buques”: el empresario detrás de la red de huachicol fiscal más grande de México

    Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques”, movió millones de litros de diésel mediante empresas fantasma y personal aduanal cómplice, consolidando la operación más audaz de huachicol fiscal del país.

    De acuerdo con información recopilada por Diana Chávez para La Crónica, el joven empresario de apenas 30 años, Roberto Blanco Cantú, ha sido señalado como el cerebro detrás de una red de huachicol fiscal de alcance nacional, tras emitirse una orden de aprehensión en su contra por el traslado ilegal de ocho millones de litros de combustible asegurados en Ensenada, Baja California, en marzo de 2025.

    Apodado “El Señor de los Buques”, Blanco Cantú operaba desde la lujosa Torre Metropolitan en San Pedro Garza García, coordinando una flota de 300 tractocamiones y 600 pipas que transportaban combustible bajo empresas fantasma, con documentación alterada y registros logísticos falsos, evitando la detección de las autoridades.

    Como director de Mefra Fletes, logró movilizar 18 millones de litros de diésel a través de los puertos de Altamira y Ensenada, con la ayuda de personal aduanal que facilitaba la entrada sin inspección, consolidando así la operación más ambiciosa de huachicol fiscal detectada en México.

    El entramado familiar vincula a su hermano mayor, Rigoberto Blanco Cantú, con el Cártel del Golfo, y presuntamente con operaciones de ingreso de mercancía ilícita a cargo de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, así como con una red de extorsión aduanal ligada a Osiel Cárdenas Guillén.

    Hasta ahora, Blanco Cantú es considerado uno de los principales objetivos del gobierno federal y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezada por Omar García Harfuch, para desmantelar la red de huachicol más sofisticada del país, que ha expuesto la colusión entre empresarios, autoridades aduanales y crimen organizado.

  • CJNG lanza advertencia a gobierno de Baja California; comerciantes de mariscos cierran negocios por extorsión

    CJNG lanza advertencia a gobierno de Baja California; comerciantes de mariscos cierran negocios por extorsión

    En Ensenada, Baja California, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) colocó dos narcomantas dirigidas a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, exigiendo “actuar” contra el grupo rival, el Cártel de Sinaloa (CDS). Los mensajes, que contenían amenazas directas a altos mandos estatales y federales, fueron colocados frente al Cicese y el Centro de Gobierno del Estado y firmados por “646 CJNG”

    El conflicto entre ambos cárteles también ha afectado al sector pesquero y comercial de mariscos, pues la Pescadería Mares del Pacífico sufrió un ataque que provocó la muerte de un cliente, mientras que el restaurante El Compa Moy cerró permanentemente debido a extorsiones y amenazas. Empresarios locales denuncian que se les obliga a pagar “cobro de piso” y comprar productos a través de canales controlados por la delincuencia organizada.

    Ante esta escalada de violencia, la FGE de Baja California informó que estableció contacto con los afectados para brindar atención inmediata y esclarecer los hechos, mientras las autoridades continúan trabajando para garantizar la seguridad en Ensenada, así como también frenar la presión de los grupos criminales sobre comerciantes y pescadores.