Etiqueta: Berenice Hernández Calderón

  • Tláhuac pone en marcha “Campaña gratuita de esterilización canina y felina”

    Tláhuac pone en marcha “Campaña gratuita de esterilización canina y felina”

    La alcaldesa de Tláhua, Berenice Hernández Calderón puso en marcha la “Campaña gratuita de esterilización canina y felina” de manera permanente en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación, hoy en día se encuentra activa en el bosque de Tláhuac, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas, controlar la sobrepoblación, el abandono y evitar enfermedades graves en perros y gatos.

    El Bosque de Tláhuac cuenta con un terreno de cinco mil metros cuadrados para pasear a los animales de compañía. El parque “Mundo Animal”, tiene una infraestructura e instalaciones adecuadas para garantizar el bienestar de los animales de compañía, pues aseguró que el esparcimiento es benéfico para la salud física y emocional de los animales de compañía.

    La esterilización de las mascotas se hace con la intervención del personal de la Clínica Veterinaria “Bienestar y Adopción Animal” en Tláhuac, a cargo de la Jurisdicción Sanitaria de la alcaldía.

    Los requisitos para esterilizar a las mascotas son:

    • Ser mayores de 6 meses
    • No contar con enfermedades
    • Ayuno de 12 horas
    • 6 horas sin haber ingerido agua
    • No estar gestando, lactando o en celo (en caso de hembras)
    • Los perros deberán traer correa y los gatos una bolsa de nailon
    • Una cobija para poder transportar a los animales después de la cirugía

    Promover políticas públicas y acciones encaminadas a la protección animal, como el rescate de perros abandonados en las calles y su adopción responsable es una preocupación que ha manifestado la administración actual.

    Por lo que, es fundamental que aprendamos a inculcar el cuidado por cualquier forma de vida, en especial el de las mascotas. Educar a la población sobre el control de la sobrepoblación canina y felina en la demarcación, así como, darles una vida digna a nuestras mascotas es de vital importancia.

    Finalmente cabe señalar que este es el segundo año consecutivo que se realiza la campaña de esterilización en toda la demarcación. Se atendieron 4,476 animales de compañía entre perros y gatos.

  • Arranca Tláhuac “Operativo Chatarra” para recuperar el espacio público

    Arranca Tláhuac “Operativo Chatarra” para recuperar el espacio público

    La alcaldía Tláhuac dio el banderazo de salida al “Operativo Chatarra”, debido al abandono de automóviles o estacionados en vía pública que se encuentran descompuestos y son un riesgo para vecinos y transeúntes, además de que constituyen focos de infección, inseguridad, vandalismo y obstruyen la vía pública.  

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Policía Auxiliar y Policía de Tránsito, dieron inicio con el operativo al dar el simbólico banderazo de salida en la explanada del edificio de gobierno en la demarcación.

    Tras esto, las instancias involucradas realizaron el levantamiento de vehículos en la unidad habitacional “La Draga” y en avenida “La Turba”, por lo que en total fueron tres los automóviles trasladados a un depósito vehicular.

    Asimismo, se realizaron notificaciones vía oficio a dueños de autos descompuestos estacionados en vía pública, por lo que se les asignaron días de tolerancia para que puedan llevar a cabo su retiro.

    Los vehículos en estado de abandono cuyas características reflejen descuido por el tiempo, además de ser focos de infección, son frecuentemente ocupados para realizar atracos y concentrar vandalismo.

    Cabe añadir que en los próximos días se realizarán recorridos en distintas colonias y barrios de la demarcación para supervisar el estado de los vehículos estacionados en vía pública y, en caso de haber sido ignoradas las solicitudes, realizar el retiro correspondiente.

    No te pierdas:

  • Tláhuac inicia apoyo prioritario a campesinos con composta gratuita y mecanización

    Tláhuac inicia apoyo prioritario a campesinos con composta gratuita y mecanización

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, encabezó la primera entrega masiva de composta gratuita que se ha hecho a los trabajadores del campo, gracias a la suma de esfuerzos y de coordinación interinstitucional con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR).      

    “A falta de la disponibilidad presupuestal y con los recursos disponibles, se buscan alternativas técnicas para atender las necesidades de los productores agrícolas, como es el mejoramiento del suelo y paralelamente la producción”, dijo Berenice al inicio de su discurso.

    El acto tuvo lugar en San Andrés Mixquic, y Hernández Calderón señaló que los suelos han sufrido un agotamiento constante de sus reservas nutrimentales, pérdida de su estructura y merma de la actividad biológica, entre otros factores, atribuida a la pérdida de materia orgánica del suelo.

    En este mismo contexto, la alcaldesa explicó que esta acción es resultado de la concertación entre Gobierno y Productores Agrícolas de San Andrés, por lo que la entrega de Composta Gratuita a pie de parcela con la CORENADR, forma parte del operativo de apoyo rural que beneficiará a aproximadamente 100 productores, como parte de la mejora del suelo y abono a cultivos agrícolas.

    Por otra parte, Berenice dijo que el uso los fertilizantes químicos satisfacen las altas expectativas y necesidades de la agricultura intensiva. Sin embargo, “incrementan la producción de cultivo por hectárea, corrigen el ajuste de suelos, contribuyen al rápido desarrollo rápido de cultivos y provocan contaminación del suelo, medio ambiente, del agua y propician el crecimientos de malezas invasivas”.

    Por lo que mencionó las ventajas del uso de los abonos verdes.

    “Proporcionan elementos nitrogenados que mejoran la calidad, vida y fertilidad del suelo; sin embargo, es difícil disponer de ellos por el alto costo de venta o transporte y las grandes distancias que deben recorrer de los establos bovinos”, aseguró.

    En el mismo contexto, Berenice Hernández señaló que la composta es un abono orgánico, que, a base de residuos orgánicos, esquilmos agrícolas, hojarasca y desechos vegetales, entre otros elementos, integran un proceso de descomposición que permiten generar microorganismos, con la incorporación de minerales y nutrientes, mayores y menores, que son necesarios para los cultivos agrícolas.

    Al finalizar dijo que aunque fue poco, “se tiene que iniciar tiene que iniciar con los insumos y apoyos disponibles, no guardarlos ni restringirlos, estamos trabajando para generar más bienestar”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Vive la música, danza, gastronomía y artesanías de Oaxaca en Tláhuac

    Vive la música, danza, gastronomía y artesanías de Oaxaca en Tláhuac

    En Tláhuac, del 16 al 25 de febrero se abrirán las puertas al gran legado histórico Oaxaqueño, a través del colectivo “Grupo Cultural Oaxaca, Arte, Fiesta”.

    Los habitantes de Tláhuac podrán disfrutar con todo el esplendor de una de las regiones más emblemáticas de la cultura mexicana, a través de una exposición de artesanos, zona gastronómica, música, bailes, tradiciones y la emblemática representación de la Guelaguetza.

    “Aquí hay un espacio abierto en el estado hermano de Oaxaca. Invitamos a toda la población para disfrutar de su exquisita gastronomía, sus artesanías y eventos culturales. Lo que buscamos es, como reiteró el presidente Andrés Manuel López Obrador, que el dinero pueda llegar directo a la gente sin necesidad de intermediarios”, mencionó la alcaldesa de Tláhuac en conferencia de prensa conmemorativa al evento.

    En el evento inaugural estuvieron presentes: Berenice Hernández Calderón, Alcaldesa de Tláhuac; Alberto Vázquez Sánchez, presidente del Grupo Cultural Oaxaca, Arte, Fiesta; Sonia Mateos Solares, Directora General de Desarrollo Social y Bienestar; Roberto Mejía Mendoza, Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos en Tláhuac, y representantes de las ocho regiones de Oaxaca.

    “Agradecemos a la alcaldesa por brindarnos este espacio donde convergen artesanía, gastronomía, baile, música, arte y cultura proveniente de 570 municipios. Representando 8 regiones del estado, 23 lenguas vivas y 16 grupos étnicos del estado de Oaxaca”, mencionó Alberto Vázquez en conferencia de prensa.

    Por último, la alcaldesa mencionó la importancia de abrir más espacios como estos, donde converjan la cultura, el arte y promover el consumo de las artesanías mexicanas. Hoy en día la administración de Hernández Calderón se encuentra creando enlaces con colectivos culturales y artesanos de varios estados de la república para que compartan un pedacito de su cultura en Tláhuac.

    No te pierdas:

  • Alcaldesa de Tláhuac genera vínculo y participación ciudadana a través de la atención directa

    Alcaldesa de Tláhuac genera vínculo y participación ciudadana a través de la atención directa

    Los jueves de cada semana, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, en compañía de su equipo de trabajo, lleva a cabo en sedes distintas la audiencia ciudadana “Conversemos Tláhuac”, diálogo personal que sostiene con las y los habitantes de la alcaldía. El pasado 2 febrero, dicho evento se realizó en la plaza principal del pueblo de la sierra bonita, la sierra morena, Santa Catarina Yecahuizotl.

    “Un honor servirles, sigamos haciendo comunidad, sigamos construyendo un Tláhuac con Paz y Bienestar”, expresó Berenice Hernández Calderón.

    Durante el evento, la alcaldesa se entrevistó con vecinas y vecinos del lugar con la finalidad de escucharlos y establecer vínculos de trabajo. Mencionó que acercarse a vecinas y vecinos es parte de la transformación de la vida pública del país. En “Conversemos Tláhuac” los vecinos plantean necesidades, inquietudes, propuestas, acuerdos y soluciones para mejorar el entorno de sus calles y colonias.

    “El estar en las localidades y dialogar directamente con la gente me brinda una mejor perspectiva de gobierno, significa que nos involucremos todas y todos en las soluciones que Tláhuac necesita“, dijo Hernández Calderón.

    La organización vecinal es primordial para ejecutar mejores acciones de gobierno, debido a que al trabajar de manera conjunta pueblo y gobierno, esto permite obtener mejores soluciones.

    “Ser un gobierno de puertas abiertas es una de las encomiendas de la cuarta transformación, de ahí que pongamos en marcha acciones como ‘Conversemos Tláhuac’, a fin de que dialoguemos, acordemos y actuemos por la paz y bienestar de Tláhuac”, subrayó la edil.

    Durante el primer año de gobierno de Hernández Calderon, a través de ‘Conversemos Tláhuac’ fueron atendidos 12 mil ciento cincuenta vecinas y vecinos de la alcaldía

  • La Brigada Violeta, estrategia de Tláhuac para apoyar a mujeres y evitar violencia

    La Brigada Violeta, estrategia de Tláhuac para apoyar a mujeres y evitar violencia

    El 1 de febrero del 2007 se promulga la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y en conmemoración de esta significativa fecha, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón dio el banderazo de salida a la Brigada Violeta en la colonia Miguel Hidalgo.

    Bajo el lema: “Te queremos viva, te queremos libre, te queremos feliz. ¡No estás sola!”, la Brigada Violeta, recorrió la calles de la colonia y, casa por casa, informó a las mujeres acerca de sus derechos y alternativas que tienen en caso de ser víctimas de alguna violencia.

    ¿Qué hacer ante situaciones de violencia?

    Activar el Código el Naranja, que es el protocolo de atención a mujeres víctimas de violencia, donde interviene la Unidad de Atención a Víctimas de Violencias. El Código Naranja se solicita a través del 911 o llamando a Base Plata: 55 5842 7283, números en los que se brinda atención especializada a cargo de Mujeres Policías capacitadas en Derechos Humanos y Perspectiva de Género, además de ofrecer seguridad y acompañamiento a mujeres violentadas.

    También el Código Naranja sirve para detectar y canalizar a las víctimas de violencia de género y violencia intrafamiliar a las instituciones de redes de apoyo, como son, el Centro de Justicia para la Mujer y el Centro de Atención a la Mujer “Hermila Galindo”, ambos en la alcaldía Tláhuac, donde se les brinda asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social.

    Otra alternativa de apoyo a las mujeres es el taller permanente Circulo de Mujeres Entre Flores, espacio de confianza y reflexión sobre temáticas relacionadas con la familia, la salud, el empoderamiento, la empatía, la autoestima y el desarrollo humano de las personas, en pro de fomentar la convivencia sana en el hogar, el trabajo y la sociedad.

    La violencia de género se puede suscitar en diversos ámbitos: hogar, escuela, trabajo, relaciones sociales, noviazgo o familia. Por ello, es de suma importancia para la administración actual encabezada por Berenice Hernández Calderón, conocer los protocolos de acción en caso de una situación de riesgo.

    En las jornadas informativas que realiza la Brigada Violeta por las 12 coordinaciones de la demarcación, participan la Secretaría de las Mujeres CDMX, la Jurisdicción Sanitaria en Tláhuac, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad (CDHCM) y la Dirección de Seguridad Ciudadana de la alcaldía Tláhuac.

  • A un año de administración, la alcaldía Tláhuac, dirigida por la edil Berenice Hernández, es de las mejor evaluadas.

    A un año de administración, la alcaldía Tláhuac, dirigida por la edil Berenice Hernández, es de las mejor evaluadas.

    Recientemente Berenice Hernández Calderón ofreció su primer informe de actividades como alcaldesa de Tláhuac, Ciudad de México, mientras que encuestas dejan ver un avance paulatino pero firme en la evaluación positiva del gobierno local entre los habitantes. 

    Estos datos se muestran en el reciente “Monitor Capitalino”, estudio realizado por la encuestadora Facto Métrica en enero de 2023, en donde a través de de entrevistas telefónicas a mil habitantes mayores de edad, se les cuestionó sobre el rendimiento y reflejo de acciones de gobierno de los titulares de seguridad, economía y recreación social. 

    Este reciente estudio confirma que mes a mes crece la aceptación de Berenice Hernández Calderón y su administración entre la población, de la cual un 53 por ciento aprueba en general el trabajo actual, colocando a la demarcación en el puesto número 6 de alcaldías. 

    En cuanto a promoción cultural, recreación y deporte, 54.2 por ciento aprueban a la alcaldía en ese rubro, estando en sexto lugar. 45.5 por ciento están de acuerdo con el combate a la inseguridad, por lo que la demarcación permanece igualmente en el sexto lugar entre las demás alcaldías capitalinas. 

    41.5 por ciento están satisfechos con el fomento al empleo y a la economía, posicionando a la alcaldía en el puesto número 7 de las mejor calificadas. 46.3 por ciento aprueba las acciones realizadas para la movilidad y transporte, permaneciendo también en el séptimo puesto.  

    Por su parte la edil, Berenice Hernández Calderón reiteró que seguirán las acciones de recuperación de espacios públicos, las cuales consisten en la creación de comités de vigilancia, programas de mejoramiento barrial, alumbrado público, escuelas de arte, fomento al deporte y brigadas de protección a la mujer, sumado al trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno.  

    Te puede interesar:

  • Sacmex y alcaldía continúan con la reparación de fuga sobre avenida Tláhuac

    Sacmex y alcaldía continúan con la reparación de fuga sobre avenida Tláhuac

    La tarde del martes 24 de enero se registró un socavón en avenida Tláhuac casi esquina con Francisco Jiménez en el pueblo de Santiago Zapotitlán en la alcaldía Tláhuac, debido a una fuga de agua, por lo que el personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) atiende la reparación.

    En este sentido, Sacmex informó que los trabajos de reparación quedarán concluidos el día jueves 26 de enero a las 18:00 horas.

    El servicio emergente de Metrobús de la Línea 12 que corre de Tláhuac a la estación Atlalilco, así como de Tláhuac a Escuadrón 201, tiene modificaciones en sus recorridos debido a los cierres viales. Por lo anterior, las estaciones Tláhuac y Zapotitlán se encuentran suspendidas temporalmente hasta que concluyan las obras de reparación.

    Los traslados que hace el servicio emergente del Metrobús de forma gratuita quedarán de la siguiente forma: de estación Nopalera a estación Atlalilco y estación Nopalera a estación Escuadrón 201.

    Para evitar el caos vial en la zona en horas pico, personal de seguridad ciudadana y radares viales de la alcaldía Tláhuac brindan apoyo en alternativas viales, como Camino Real y calle Miguel Hidalgo en el pueblo de San Francisco Tlaltenco. De la misma forma en calles de la colonia La Conchita, circundante al socavón, y una ruta secundaria para incorporarse a avenida Tláhuac.

    Asimismo, se amplió una ruta provisional de RTP. El RTP que corre de Metro Tláhuac a estación Atlalilco cambiará su derrotero para entrar por la colonia La Conchita y salir por la calle Ruperto Pérez de León; esto hasta concluir las obras.

    Personal del Sacmex informó esta mañana que los trabajos de reparación quedarán concluidos el jueves 26 de enero a las 18:00 horas.

  • Gobierno de Tláhuac apuesta por el desarrollo humano de la niñez y crea Escuelas para la Vida”

    Gobierno de Tláhuac apuesta por el desarrollo humano de la niñez y crea Escuelas para la Vida”

    La alcaldesa en Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, inauguró “Escuelas para la Vida”, proyecto de desarrollo integral para niñas, niños y jóvenes, por medio del arte y el deporte se busca sensibilizar a las nuevas generaciones, dirigirlos por el sendero del crecimiento personal, la paz y el bienestar.

    Con el lema “Un artista o deportista más, es un delincuente menos”, se inaugura “Escuelas para la Vida”, complejo ubicado en el bosque de Tláhuac.

    Realizar proyectos que trasciendan más allá de la obra pública y tengan injerencia en el desarrollo personal de los ciudadanos es una de las premisas que llevó a el hoy Secretario de Inclusión y Bienestar de la Ciudad de México, Rigoberto Salgado Vázquez a materializar el proyecto en el 2016, siendo delegado de Tláhuac.

    Hoy Berenice Hernández, retoma el proyecto integral de desarrollo artístico y deportivo para niñas, niños y jóvenes. Las instalaciones se encuentran ubicadas en el bosque de Tláhuac, se iniciará con clases de música, danza, artes plásticas, box y patinaje.

    Gracias a proyectos como estos, desde muy niña pude aprender a tocar un instrumento, junto a mis hermanos, participé en la orquesta de Tláhuac. Eso cambió mi entorno, mi forma de pesar y ver el mundo. En mi administración estamos convencidos que “un artista o deportista más, es un delincuente menos”, por ello, impulsamos proyectos como este”, mencionó en el acto inaugural la alcaldesa acompañando a la orquesta del bienestar en Tláhuac, en una melodía interpretando la flauta transversal.

    La alcaldesa exhortó a los padres de familia a registrar a sus hijos, apoyarlos en el hermoso camino del arte y el deporte. El cual conlleva un enorme compromiso y dedicación, tanto del alumno, como de los padres de familia.

    En apoyo al desarrollo artístico, en el proceso de sensibilización personal de las niñas y niños de Tláhuac, se destinaron cien guitarras a los nuevos alumnos inscritos en el programa.

    Se presentó el edificio a la comunidad, las aulas completamente equipadas y lo más importante, la plantilla docente. Se hizo la  inscripción de alumnos que a partir de hoy podrán recibir educación artística y deportiva de calidad.

    “Invertir en la educación, es una inversión a futuro, pero es un esfuerzo en conjunto con los padres de familia. Estamos convencidos que el arte y el deporte es el vehículo para formar mejores personas, ya que les brinda valores como la responsabilidad, el compromiso, trabajo en equipo, respeto, dedicación, sensibilidad y lo más importante, le brinda confianza”, mencionó Hernández Calderón al concluir el evento.

    La mejor forma de generar seguridad es apostar al desarrollo humano. Apostar a futuro es nuestra meta, porque el proyecto de nación de la cuarta transformación está en marcha.

  • Alcaldesa de Tláhuac brinda su primer informe de gobierno al pueblo

    Alcaldesa de Tláhuac brinda su primer informe de gobierno al pueblo

    Con el lema “La paz es futuro de la justicia”, la alcaldesa en Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, hizo un puntual recuento de las acciones que ha realizado durante su gobierno para mitigar y mejorar las problemáticas y necesidades de la demarcación.

    A lo largo de un año de administración, Berenice Hernández Calderón ha transmitido paz y bienestar a través de diversas acciones, programas y políticas públicas, siempre en corresponsabilidad.

    Durante este tiempo la demarcación desarrolló un plan de trabajo sustentado en tres ejes: prevención atención y contención.

    En el tema de seguridad, la alcaldesa mencionó que en su administración se trabaja todos los días en dos vertientes, como es la atención a las causas mediante la prevención, lo cual se hace a través del programa Escuelas para la Vida, “porque un artista, un deportista o un estudiante más es un delincuente menos”, subrayó.

    “Promovemos el deporte, el arte y la cultura con niñas, niños y jóvenes, las vecinas y los vecinos nos ayudan con comités de seguridad y, por supuesto, de manera específica tenemos un programa que se llama Código Naranja con el que se apoya a las mujeres. Se trata de un vehículo con mujeres capacitadas de la Policía Auxiliar, con las que trabajamos en las colonias y comunidades para brindar puntual atención y de manera individual a cada mujer que detectamos sufre de violencia familiar en su hogar”.

    Cabe añadir que Hernández Calderón se refirió a la coordinación con los gobiernos de la Ciudad y Federal a través de mesas de seguridad y así conseguir resultados con base en estadísticas.

    Otro tema del que habló fue el desabasto de agua, recordó que al inicio de su gestión este era un problema muy grave, “teníamos varias colonias sin agua, pero detectamos que las válvulas del agua las tenían a su cargo vecinas y vecinos de la colonia, además de que la infraestructura en nuestra alcaldía ha sufrido un abandono de muchísimos años”.

    La alcaldesa también comentó que 15 colonias llevaban cuatro años sin agua; sin embargo, en la actualidad los ciudadanos ya cuentan con el líquido a través de la red, gracias al compromiso de la alcaldesa.

    Otra de las preocupaciones centrales de la administración de Hernández Calderón, es erradicar la violencia de género, por lo que se realizaron de manera permanente brigadas informativas. Asismismo, se cuenta con “Código naranja” y la “Brigada violeta”, quienes auxilian, informan y prevén a las niñas y mujeres de la demarcación sobre la violencia de género.

    Trabajar por una mejor alcaldía mediante acciones palpables es punto central del gobierno de Hernández Calderón, continuar con el proyecto de la cuarta transformación en Tláhuac que inició el exdelegado, Rigoberto Salgado Vázquez es la finalidad, un gobierno transparente que trabaja para los más necesitados y que trabaja en conjunto con los tres niveles de gobierno por la cuarta transformación de México.

    No te pierdas: