La alcaldía Tláhuac implementó el ‘Operativo Decembrino’ con motivo del 492 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, conforme a la tradición católica mexicana, por el cual miles de feligreses provenientes de distintos puntos del Valle de México se dirigen a la Basílica de Guadalupe.
Para garantizar la seguridad y bienestar tanto de quienes acuden al santuario ubicado al norte de la Ciudad de México, pero sobre todo la de pobladores que en los diversos barrios, colonias y pueblos originarios de Tláhuac, organizan misas y celebraciones en apego a la tradición católica y a los usos y costumbres, el Operativo de segurad se lleva a cabo con la acción coordinada entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Protección Civil, Grupo Institucional de Reacción Inmediata y todas las áreas operativas de la alcaldía.
Berenice Hernández Calderón considera como prioridad salvaguardar la integridad de feligreses y los habitantes, por lo que señaló el objetivo de este plan es brindar seguridad a las familias en esta temporada de júbilo, alegría y tradición.
Como parte del Operativo, en San Juan Ixtayopan se llevan a cabo desde el lunes 11 de diciembre diversas acciones de patrullaje, vigilancia y monitoreo, por parte de elementos pertenecientes al escuadrón Zorros de la SSC, la Policía Auxiliar y la Guardia Nacional.
Tanto en Ixtayopan como en el resto de la demarcación, se llevan a cabo acciones operativas para prevención de delitos, a fin de salvaguardar la integridad física de pobladores, usuarios de transporte y visitantes a centros religiosos y espacios públicos.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, encabezó la entrega de recursos económicos a beneficiarios de la acción social “Apoyo al Emprendimiento y Fortalecimiento de Tláhuac 2023”.
Para la administración de la Alcaldía Tlahuac, impulsar el emprendimiento y los negocios locales es la mejor manera para disminuir el rezago económico en la demarcación, por ello, el objetivo es que los pequeños comerciantes consoliden sus emprendimientos mediante el otorgamiento de un apoyo económico que busca integrar herramientas y mobiliario para hacer crecer sus negocios, con la finalidad de incrementar su productividad, así como su calidad de vida.
La entrega de recursos se llevó a cabo el viernes 8 de diciembre en la Casa de Cultura “Rosario Castellanos”, con este apoyo se busca el desarrollo de las mujeres a través de la educación, el emprendimiento y la autonomía económica, es de vital importancia, por tal motivo, se priorizó a la mujer en el programa, se hizo entrega de 70 apoyos económicos a emprendedoras y 30 al fortalecimiento de microempresas.
Dicha acción se celebra en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y de la campaña “16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género”, encaminada a no verlas como víctimas, sino como agentes de cambio y de transformación.
En la ceremonia de entrega encabezada por la alcaldesa, estuvieron presentes Antonio Rangel Lara, Director General de Desarrollo Económico y Rural; Armando Martínez Cadena, Director de Fomento Económico; Antonio Pineda, emprendedor del pueblo de San Andrés Mixquic; Nubia Méndez, emprendedora del pueblo de Santiago Zapotitlán, y Lucero Islas, emprendedora de la Colonia Los Olivos.
Se ha comenzado con la cosecha de romeritos en la Alcaldía Tláhuac ya que es la principal productora de hortalizas de la Ciudad de México, por ello, en esta época decembrina, alrededor de 300 hectáreas de San Andrés Mixquic, son cultivadas con la planta para su venta.
En la actualidad son aproximadamente 600 pequeños productores los que mantienen viva la costumbre de incluir dicho platillo en la tradicional cena navideña y de fin de año, se denomina “revoltijo” a la receta de este quelite; elaborada con mole, nopales, papa y camarón seco.
Se destaca la importancia del pueblo originario de San Andrés Mixquic en Tláhuac a nivel nacional como proveedor de este manjar de la comida tradicional mexicana, por ello, la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, ha destinado alrededor de 12 millones de pesos en apoyo a los productores de romeritos de esa comunidad.
El precio de este quelite va desde los 16 hasta los 80 pesos por kilo, esto depende de la calidad, el lugar de venta y la altura de la planta, que va de los 15 a los 80 centímetros. La mayor parte de los productores venden directo a los mercados, dado que esto les permite obtener un mayor beneficio y evitar intermediarios.
Esta planta se puede comprar en la Central de Abastos de la Ciudad de México, los mercados públicos y las caravanas de productores. A pesar de que el pueblo de San Andrés Mixquic es el principal productor, también se cultiva romerito en el Ejido Tulyehualco, Ejido Mixquic, El Llano Tetelco y El Llano Ixtayopan.
Estas comunidades comparten la cultura chinampera, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO), como Patrimonio de la Humanidad y uno de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Romeritos: Platillo tradicional en Navidad
Los romeritos son una planta comestible que se consume desde tiempos prehispánicos, cuando los aztecas los preparaban con ahuautles, que son los huevecillos de un mosco acuático que vive cerca de los lagos. Su sabor es parecido al del camarón, por lo que la receta actual con tortitas de camarón tiene sus raíces en esa época.
La tradición de comer romeritos en Navidad se remonta a la época colonial, cuando las monjas de los conventos crearon un platillo barato y sabroso con los ingredientes que tenían a la mano, como los romeritos, las papas, los nopales, las nueces, el cacahuate y el mole. Originalmente, al platillo se le conocía como “revoltijo”, por la mezcla de ingredientes europeos y mexicanos que contenía.
Gastronómicamente hablando, se dice que no sé es un auténtico chilango hasta que no se ha probado el “revoltijo”.
Para Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, el mejor regalo para las infancias y juventudes de la demarcación, es dotarlos de herramientas para su sano desarrollo.
Por tal motivo, la alcaldesa, en compañía de la atleta internacional de patinaje sobre ruedas, Monserrat Vargas, y su equipo de trabajo, puso en marcha la Escuela de Patinaje de Tláhuac, un espacio que abona al desarrollo humano integral de los habitantes de la demarcación.
La Escuela de Patinaje se encuentra ubicada en calle Gitana, esquina con calle Corniva, en la Colonia del Mar, las inscripciones están abiertas para quien tenga interés y de todas las edades, con clases totalmente gratuitas.
El proyecto forma parte del programa “Escuelas para la Vida”, con el cual se busca sensibilizar a las nuevas generaciones por medio de las artes y el deporte, con la finalidad de dirigirlos por el sendero del crecimiento personal, la paz y el bienestar.
Bajo la premisa “Un artista, un deportista, un estudiante más es un delincuente menos”, la administración actual en Tláhuac ha invertido en la recuperación y remodelación de espacios públicos, con la finalidad de transformarlos en recintos artísticos y deportivos.
Practicar un deporte y estar físicamente activo es necesario para cuidar la salud, debido a que ayuda a mejorar la condición física y mental. Por ello, para Hernández Calderón fomentar el deporte en chicos y grandes a través de activaciones físicas, caminatas, rodadas, deportivos y centros recreativos, es de gran importancia.
En compañía de vecinos, niñas, niños y jóvenes interesados en inscribirse al programa, se realizó una exhibición de Patinaje Artístico al tiempo que fueron presentadas las instalaciones.
Hernández Calderón agradeció la presencia de los asistentes interesados en el proyecto, ante quienes puntualizó que la mejor forma de generar seguridad es apostando al desarrollo humano.
“Estamos convencidos de que el arte y el deporte son el vehículo para formar mejores personas”, finalizó.
En la Alcaldía Tláhuac, se han implementado acciones de atención y prevención para las mujeres en las 12 coordinaciones territoriales, por ello, se creó la Red “MujerEs Transformación”.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, ha impulsado el bienestar de las mujeres reiterando que no deben verse como víctimas, sino como agentes de cambio y transformación para una mejor sociedad. En la red “MujerEs Transformación”, se realizan mesas informativas, se celebran diferentes días como el “Día Naranja”, el “Día Internacional de la Mujer” y los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, en los que se busca generar conciencia y prevenir la violencia de género.
Este jueves 30 de noviembre, forma parte de los 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género, por ello, se han iniciado con actividades diversas que incluyen brigadas informativas en escuelas, hogares, mercados y espacios públicos.
También se brindará atención personalizada, protocolos de acción, talleres, se harán inauguraciones de senderos seguros y se realizará la Rodada Ciclista, así como obras de teatro, el ciclotrón, un torneo de voleibol, escuelas de oficios y bazares.
Asimismo, en las Mesas de Seguridad realizadas por la Alcaldía, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Policía de Investigación (PDI), la Guardia Nacional (GN), Protección Civil y Seguridad Ciudadana de Tláhuac, se busca identificar diversas problemáticas para trazar estrategias y mejorar los resultados.
Se ha destacado que Tláhuac cuenta con la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia de Género “Luna-Rosario Castellanos”; espacio donde las mujeres que viven cualquier tipo de violencia pueden encontrar asesoría, acompañamiento psicológico y jurídico.
En estos espacios, también llamados “Lunas”, se cuenta con un nuevo modelo de atención que identifica el nivel de riesgo en el que se encuentran las mujeres, se les brinda información y se canaliza en temas como derechos sexuales y reproductivos, Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y desarrollo económico.
Todos los martes se llevan a cabo brigadas informativas y los miércoles tiene lugar el “Taller Mujeres Transformación”, en el que se brinda orientación mediante charlas y ejercicios terapéuticos, también se realizan de manera constante bazares y jornadas de belleza en la demarcación, en las cuales participan las graduadas de los talleres.
Por otro lado, en cada coordinación territorial se encuentra un “Punto Violeta”, con personal capacitado en derechos humanos con perspectiva de género, quienes pueden auxiliar y asesorar a las afectadas sobre los procesos de denuncia y enlace con áreas correspondientes. Al día de hoy las Brigadas Violeta han informado a más de 80 mil mujeres de la demarcación.
Con respecto a las unidades de atención a violencias contra la mujer, se cuenta con el “Código Naranja”, vehículo de apoyo y auxilio al mando de mujeres policías, también está funcionado la Línea Mujeres, misma que tiene como objetivo detectar de manera oportuna los casos de riesgo feminicida en mujeres que se encuentran en situación de violencia de género, a fin de brindarles atención especializada.
Para ayuda legal, la red Abogadas de las Mujeres se encuentra en las agencias del Ministerio Público, estas tiene como propósito garantizar el acceso a la justicia de mujeres y niñas. Como parte de la seguridad se tiene habilitada una guardia nocturna en la SEMUJERES en donde una abogada se puede desplazar a la agencia que se requiera.
El gobierno de la Alcaldía Tláhuac encabezado por Berenice Hernández Calderón, implementó un operativo en asentamientos humanos irregulares ubicados en el paraje conocido como San Miguel las Tablas, con el objetivo de contener el crecimiento de la mancha urbana en las áreas naturales protegidas de la demarcación.
Personal de la alcaldía Tláhuac, de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de manera coordinada, con base en lo establecido en la ley, así como también de manera pacifica entablaron un diálogo con los dueños de los inmuebles localizados dentro del paraje, quienes mostraron un amparo de cambio de uso de suelo el cual no justificaba ningún tipo de construcción por ser Suelo de Conservación.
Ante esto, se procedió a la demolición de 7 casas, como un intento para contener la urbanización del paraje de San Miguel las Tablas, limítrofe con el Estado de México.
Cabe destacar que el paraje, perteneciente al ejido de San Pedro Tláhuac, es un área que ha sido fuertemente afectada, principalmente por el depósito de toneladas de cascajo y la presencia de asentamientos humanos irregulares.
En Tláhuac se tiene como prioridad frenar el crecimiento de la mancha urbana en Suelo de Conservación de la demarcación, ya que representan un pulmón importante para la capital del país y un punto estratégico de captación de agua pluvial para los mantos acuíferos.
Asimismo, a través de sus redes sociales, la alcaldía hizo un enérgico llamado a los habitantes a no dejarse sorprender, debido a que la construcción de vivienda en zonas y áreas naturales no está permitida.
Este lunes 27 de noviembre, se hará un cierre en el tramo comprendido entre el Arco y el Retorno de Tlaltenco, en la Alcaldía Tláhuac, debido a un socavón producido por fracturas en el conducto subterráneo en el cual vierten las alcantarillas sus aguas, también llamado colector.
Ante esto, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) determinó cerrar la vialidad total y parcialmente en horarios determinados, en lo que se repara la infraestructura hidráulica, el socavón fue originado por una fractura del colector de 76 centímetros.
Al tratarse de un daño severo en un colector de Sacmex sobre vía primaria, el organismo determinó que la obra de reparación requiere de actividad especializada, asimismo, el personal de las áreas operativas de la alcaldía Tláhuac, Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y Protección Civil, realizan operativos viales para agilizar la movilidad en calles circundantes y vías alternas.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón y Sacmex, pidieron comprensión a la ciudadanía, debido a que se trata de un daño considerable que necesita reparación especializada.
A causa de que la que la red a reparar se encuentra a más de siete metros de profundidad, es necesario efectuar el cierre total de la vialidad durante el proceso de la obra por motivos de seguridad, por lo que no se puede precisar aún el tiempo que durarán los trabajos.
A través de las redes sociales, la alcaldía Tláhuac informará a la brevedad sobre el avance de las obras de reparación.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, destacó que su administración se ha regido bajo tres ejes fundamentales: “la prevención, atención y contención”, en las que participan todas las áreas de gobiernoy se interviene en temas educativos, salud, arte, deporte y recreación, para formar mejores mexicanos y mexicanas.
En ese sentido, la morenista Berenice Hernández indicó que se ha logrado sentar las bases de un nuevo Tláhuac, ya que más de mil 600 estudiantes reciben una formación artística, deportiva o cultural, a través de los programas de desarrollo integral para niños y jóvenes, “Escuelas para la Vida”, “Coro Monumental Infantil”, “Orquesta de la Paz” y la “Escuela del Medio Ambiente”.
Como parte de su segundo eje rector, Atención es la estrategia a mediano plazo, la cual está dirigida a erradicar la violencia de género, el rescate de los espacios públicos y el impulso a la autonomía económica.
Hernandez Calderón, reveló que se ha implementado el programa “Conversemos Tláhuac”, con las que se han atendido 8 mil 776 demandas de vecinas y vecinos, mediante audiencias públicas en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación.
Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón en su Segundo Informe de Gobierno. Foto: Cortesía.
También indicó que, durante su administración se ha abastecido más de 185 mil metros cuadrados de agua en colonias prioritarias y atendido 2 mil 485 fugas de agua y se brindó mantenimiento a 40 mil metros lineales de la red secundaria. Así como, se reconstruyeron mil 500 metros lineales de drenaje de agua potable y fueron desazolvados 13 mil metros de drenaje en la demarcación, todo bajo la estrategia de “Agua para todos”.
Como parte de la estrategia de prevención del delito se han constituido 286 Comités de Seguridad en la alcaldía, en los que participan 3 mil 386 vecinas y vecinos, que ayudan a canalizar denuncias y prevenir el delito con la comunidad participativa.
La administración de Hernández Calderón inauguró la primera Escuela de Enfermería de la Demarcación, que ya cuenta con 856 alumnas y alumnos que cumplen una capacitación con certificación oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón en su Segundo Informe de Gobierno. Foto: Cortesía.
Por otra parte, a través de las campañas de Bienestar Animal se han realizado 28 mil servicios médicos veterinarios, con campañas de esterilización canina y felina en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación, al tiempo que se fundó el Parque Canino en el Bosque de Tláhuac, donde se realizan campañas de concientización y adiestramiento.
Hernández Calderón, destacó la implementación de 116 Senderos Seguros en vialidades principales, con una longitud de 142 kilómetros e incluye la rehabilitación de 7 mil 500 luminarias y la instalación de 2 mil 500 luminarias Led, así como mil 630 luminarias solares nuevas.
La alcaldesa de Tláhuac dijo que actualmente son reencarpetados 97 mil metros cuadrados de vialidades, al mismo tiempo que bachean 91 mil metros cuadrados y son construidos 2 mil 173 metros cuadrados de banqueta.
Para los 7 pueblos originarios de Tláhuac la música es un factor de identidad, una manifestación artística que se ha transmitido de generación en generación para crear tradiciones que trascienden a la cultura.
Ante esto y como un homenaje a la vocación musical de mujeres y hombres de Tláhuac, la administración actual ha decidido construir el “Parque del Músico”.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, ha recalcado la importancia de poder preservar el patrimonio cultural de los pueblos originarios de la demarcación así como también recordar a las bandas que se han ido profesionalizando para convertirse en orquestas, como es el caso de la Orquesta Infantil del pueblo de San Pedro Tláhuac, formada en 1977, y de la cual salieron músicos de talla internacional.
Cabe destacar que Hernández Calderón formó parte de la Banda Infantil del profesor Francisco Aquino, en el Bosque de Tláhuac, por ello quiso compartir con la ciudadanía el homenaje brindado a las y los músicos de la zona.
Asimismo, Hernández ha hecho mención de que la formación de escuelas de iniciación artística para niñas, niños y adolescentes, así como la planeación y patrocinio de festivales internacionales elevan el turismo y la economía local, además de impulsar el patrimonio cultural de la región.
El parque forma parte del proyecto de recuperación de espacios públicos de Tláhuac “Parque de Mi Corazón”, con la finalidad de transformar los parques en centros de recreación, arte, cultura y deporte, que involucren a la población y contribuyan a la mejora de las condiciones de la ciudadanía.
Estará ubicado en la colonia San José, lugar al que acudió Berenice para realizar un recorrido de supervisión de la obra. Agradeció la comprensión de vecinas y vecinos, al tiempo de destacar que el proyecto derivará en una localidad más digna, segura y con bienestar.
La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, supervisó los trabajos de rehabilitación de la Pista de Hielo del Bosque de Tláhuac, en compañía del director general de Obras y su equipo de trabajo realizaron un recorrido para revisar los trabajos de remodelación en gradas, baños, vestidores, plancha y fachada, así como en el funcionamiento técnico de la pista.
“La Pista de Hielo estuvo en abandono por muchos años, de ahí que se tomara la decisión de rehabilitarla para que las familias, niñas, niños y jóvenes disfruten de obras como ésta, porque queremos que la calidad de vida de los tlahuaquenses sea cada día mejor”
Indico Hernández.
El proyecto ha formado parte de las obras de rehabilitación y recuperación del Bosque de Tláhuac, el cual es un complejo deportivo-cultural para la recreación y el esparcimiento de los habitantes de la zona.
Cabe destacar que algunas de las obras que se han realizado en el bosque son el jardín botánico, el parque canino, el parque de los alebrijes monumentales, la remodelación de la entrada del bosque y la recuperación del lago artificial, el cual estuvo desecado por varios años y hoy en día ayuda al equilibrio ecológico de la zona, incluso ya comienzan llegar aves migratorias.
La alcaldesa anunció que en diciembre será inaugurada la remodelación de la Pista de Hielo, aprovechando la llegada del invierno y la temporada vacacional, con la finalidad de que miles de familias puedan disfrutar de todos los atractivos con los que cuenta el Bosque de Tláhuac.
Hernández destacó que su administración trabaja para implementar más espacios para la recreación, la cohesión social y el desarrollo humano, el cual contribuirá a tener una mejor calidad de vida para las familias de la alcaldía.
“Nos comprometimos a transformar Tláhuac, lo estamos haciendo y agradezco a los pobladores su confianza y apoyo, pero sobre todo porque en equipo vamos a lograr todas las metas”.