Etiqueta: Berenice Hernández Calderón

  • Con el programa “Bienestar 333 Colonias Prioritarias” se elevará la calidad de vida en Villa Centroamericana de Tláhuac

    Con el programa “Bienestar 333 Colonias Prioritarias” se elevará la calidad de vida en Villa Centroamericana de Tláhuac

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, encabezó el arranque del programa “Bienestar 333 Colonias Prioritarias”, en la Unidad Habitacional Villa Centroamericana, donde destacó el compromiso del gobierno capitalino a través de la Secretaría del Bienestar para mejorar los servicios públicos y brindar atención social a los habitantes de la demarcación.

    Recordó a los vecinos que gracias al trabajo interinstitucional con el gobierno capitalino, se realiza mejoramiento de luminarias, bacheo, poda de árboles, desazolve, reparación de fugas de agua, limpia, pintura de fachadas, entre otros servicios; además de brindar orientación y gestiones a la población mediante estantes para la atención de trámites gubernamentales.

    El secretario de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Rigoberto Salgado Vázquez, destacó que el gobierno de la Ciudad de México es un gobierno de territorio, en el cual se atienden las causas escuchando a la población.

    Por su parte, Hernández Calderón mencionó que bajo la premisa “un artista, un deportista, un estudiante más es un delincuente menos”, se trabaja en la prevención del delito, impulsando la cultura, el arte, la recreación, la educación y el deporte; por ello, invitó a los vecinos a conocer el programa “Escuelas para la Vida”.

    Acompañada por representantes de la Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc), la Directora General de Desarrollo Social y la Directora de Participación Ciudadana de la Alcaldía Tláhuac, así como por vecinos de la demarcación, se realizó un recorrido de inspección en la Unidad Habitacional.

    No te pierdas:

  • En beneficio de la economía familiar y de los emprendedores, Tláhuac realiza feria de regreso a clases 2023 (FOTOS)

    En beneficio de la economía familiar y de los emprendedores, Tláhuac realiza feria de regreso a clases 2023 (FOTOS)

    Con el fin de ayudar a los padres de familia en el próximo regreso a clases, la administración en Tláhuac, encabezada por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, ha organizado una feria para ofertar productos de calidad y a buen precio; además de contar con la supervisión de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

    La “Feria de Regreso a Clases 2023” reúne una amplia variedad de productos y precios para surtir las listas de útiles escolares.

    Los padres de familia interesados podrán acudir desde el próximo 18 de agosto en el Andador Miguel Hidalgo y en la Explanada adjunta al kiosco de Tláhuac, el corazón de la alcaldía.  

    La administración de la alcaldía comentó que la finalidad de este tipo de bazares es promover el comercio, activar la economía local, así como garantizar el acceso a productos de calidad y buen precio para los habitantes de la demarcación.

    Sumado a esto y en miras del bienestar de las familias de Tláhuac, las autoridades de la demarcación han creado convenios con papelería y negocios locales para acordar descuentos, promociones y acuerdos, todo avalado por la Profeco. 

    Hernández Calderón extendió una invitación a todas las familias de Tláhuac para asistir al bazar. Mencionó que es fundamental trabajar en conjunto para garantizar el derecho a la educación de niños y jóvenes, también recordó que en su administración impulsa el arte, el deporte y la educación mediante la consigna, “un artista, un deportista y un estudiante más, es un delincuente menos”.

    La feria estará activa del 18 al 31 de agosto, en el corazón de la alcaldía Tláhuac, de 10:00 a 20:00 horas.

    En este Bazar, explicó la alcaldía, se podrán encontrar artículos de: papelería, mochilas, calzado escolar y deportivo, servicio de fotografía, corte de cabello, electrónica, computación, libros, material didáctico y programas sociales. Los negocios aceptarán pagos con la tarjeta del bienestar para niñas y niños.

  • Tláhuac apoya a campesinos damnificados por granizada

    Tláhuac apoya a campesinos damnificados por granizada

    El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía Tláhuac, dio a conocer la entrega del “Apoyo agrícola derivado del fenómeno hidrometereológico (granizada) por situación anormal atípica”.

    La Alcaldesa Berenice Hernández Calderón en compañía del Secretario de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, Rigoberto Salgado Vázquez; el Director General de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía Tláhuac, Antonio Rangel Lara, en coordinación con la CORENADR, hicieron entrega de apoyos agrícolas a las y los productores afectados por lluvias atípicas en Tláhuac.

    La alcaldesa reafirmó su compromiso con el campo, por lo que señaló que se trabajó en coordinación con CORENADR para obtener el censo de las y los productores que fueron afectados por la granizada. De la misma forma les reiteró que no están solos y hoy son beneficiados por este apoyo.

    “El campo es la empresa del país […] Que coman quienes nos dan de comer”, expresó la alcaldesa Berenice, haciendo alusión a la expresión que ha hecho el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en algunas ocasiones cuando habla del campo.

    Entre los cultivos agrícolas afectados se encuentran hortalizas y legumbres, como son: brócoli, lechuga, verdolaga, calabaza, cilantro, apio, rábano, acelga, espinaca, romero, maíz, cebolla, chile, huauzontle, chilacayote y coliflor; en los ejidos de los pueblos de San Andrés Mixquic, San Juan Ixtayopan, San Pedro Tláhuac y Santiago Tulyehualco, éste último de la Alcaldía Xochimilco.

    La acción social emergente es un apoyo económico que permitirá a productoras y productores, que fueron perjudicados, a comprar insumos y herramientas para el cultivo.

    De acuerdo con administración en Tláhuac, encabezada por Hernández Calderón, el presupuesto total designado fue de 5 mil 154 pesos a 194 productoras y productores agrícolas, el cual facilitará la reincorporación a las actividades ante el desastre natural.

    De acuerdo a la alcaldesa, la estrategia que se llevó a cabo para construir un nuevo rostro del campo y del sector agroalimentario consistió en un levantamiento de censo para identificar la cantidad de afectados por el granizo; por consiguiente se realizaron mesas de trabajo con los productores para identificar la mejor forma de intervenir para que la tierra se reactivara.

    De esta forma y finalmente se acordó que la mecanización, en todos los sentidos de manera gratuita, se apoyará con seis tractores, entrega abono y agua.

    Para Hernández Calderón es prioritario el apoyo a las productoras y los productores agrícolas, a fin de incentivar y fortalecer al campo y por ende la economía familiar de sus habitantes, principalmente en la zona agrícola, mediante la mitigación y restablecimiento de su entorno en el menor tiempo posible para su recuperación, con recursos de apoyo económico y de servicios.

    No te pierdas:

  • Tláhuac abre convocatoria para su nueva escuela de oficios de enfermería

    Tláhuac abre convocatoria para su nueva escuela de oficios de enfermería

    Generar condiciones de bienestar para toda la población y de manera específica para las mujeres, es uno de los ejes fundamentales de la administración en Tláhuac que encabeza Berenice Hernández Calderón. Por ello, a través del programa “Escuela de Oficios para la Vida”, se generarán cursos y talleres a favor de la superación y autonomía económica de las mujeres de la demarcación.

    Gracias al esfuerzo coordinado, el programa ha demostrado que las mujeres en Tláhuac merecen más oportunidades, por lo que como estrategia complementaria se realizan de manera constante bazares y jornadas de belleza en distintos puntos de la demarcación, en las cuales participan las alumnas graduadas.

    Aunado a esto y con el compromiso de brindar mayores y mejores opciones académicas, en trabajo interinstitucional con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el programa contará con un curso de capacitación para Enfermería.

    La finalidad es formar Auxiliares de Enfermería capaces de analizar el saber y hacer de esa especialidad, para una vez que concluye el curso cuenten con un certificado de estudios validado por la SEP, que les brinde las competencias necesarias para obtener un trabajo o continuar con sus estudios en el área de la salud.

    Habrá 6 sedes en distintos puntos de la alcaldía, las inscripciones son en línea a partir del 15 y hasta el 20 de agosto, ingresando los datos correspondientes del estudiante en el siguiente link: http://www.oficiosparalavida.com/enfermeria/tlahuac/index.php

    No te pierdas:

  • Más de mil sonrisas en el cierre del curso de verano Tláhuac 2023

    Más de mil sonrisas en el cierre del curso de verano Tláhuac 2023

    Concluye el curso de verano “Escuelas para la Vida-Tláhuac 2023”, el cual se impartió de manera gratuita en 5 sedes de la demarcación.  

    Como parte de las actividades recreativas para el periodo vacacional, la administración local, encabezada por Berenice Hernández Calderón, realizó el curso basado en el programa “Escuelas para la vida”, proyecto emblema de la alcaldía, en el cual se impulsa el desarrollo humano a través de las artes, la cultura y el deporte.

    El curso comenzó el 24 de julio en las sedes del Bosque de Tláhuac, Cendi Malinalxóchitl, Gimnasio Raúl «Ratón» Macías, Instituto de Educación Media Superior plantel Tetelco y el Instituto Tecnológico de Tláhuac 1.

    Los infantes realizaron actividades saludables, físicas y mentales, sobre nutrición, arte, cultura, idioma náhuatl, cantaron, aprendieron a dialogar, con las que se divirtieron. Estas se realizaron con el objetivo de no dejarlos en el sedentarismo en sus casas durante el periodo vacacional, sino incentivarlos y acercarlos al arte, la cultura y el deporte.

    “Estas semillas que el día de hoy se han sembrado, necesitan ser cuidadas y trabajadas en equipo, y lo vamos a conseguir. Porque vale la pena sumar esfuerzos por la felicidad de todas las niñas y niños de la demarcación”, mencionó Hernández Calderón en la clausura del curso en el Bosque de Tláhuac.

    También anunció que del 7 al 11 de agosto se llevará a cabo el Curso de Verano para Jóvenes de 13 a 17 años en el Bosque de Tláhuac, con horario de 10:00 a 13:00 horas.

    Y agradeció el emotivo detalle por parte de los pequeños y docentes del curso al cantar las mañanitas en honor al cumpleaños de la alcaldesa.  

    Al finalizar, exhortó a los padres de familia a continuar incentivando en los pequeños del hogar el arte, la cultura y el deporte, al tiempo de hacer una cordial invitación a participar en el programa “Escuelas para la vida”.

    No te pierdas:

  • Estrategia de seguridad de la Ciudad busca hacer de Tláhuac una comunidad segura

    Estrategia de seguridad de la Ciudad busca hacer de Tláhuac una comunidad segura

    Como resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina Armada de México, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, implementaron un fuerte dispositivo de supervisión y vigilancia en toda la zona sur de Iztapalapa y la zona norte de Tláhuac.

    Durante el arranque del Operativo de Seguridad Iztapalapa-Tláhuac, realizado en la Colonia del Mar en la alcaldía Tláhuac, la titular de la demarcación, Berenice Hernández Calderón, agradeció a las autoridades la voluntad política y los constantes trabajos de reforzamiento de la seguridad.

    En el evento inaugural estuvieron presentes Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México; Ernestina Godoy Ramos, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México; Omar Hamid García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México; Ricardo Ruiz Suarez, secretario de Gobierno de la Ciudad de México; Clara Brugada Molina, alcaldesa de Iztapalapa; Oscar Rentería Schazarino, comandante de la Primera Zona Militar; Alberto Román González Fernández, coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, y Miguel Ángel Rosales Maldonado, coordinador del Plan Marina en la Ciudad de México.

    El desplegado de reforzamiento de seguridad contará con 130 vehículos, entre patrullas, camionetas y motocicletas; además de 500 elementos de las diferentes instituciones como la SSC, la Fiscalía, la Marina, la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional.

    En las próximas semanas se realizarán recorridos de supervisión y vigilancia en barrios y colonias de las demarcaciones, en las que se dará prioridad a los puntos rojos identificados por su alto índice delictivo.

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernandez, inició recalcando que uno de los ejes fundamentales de su administración es atender las causas. Hizo hincapié en los tres ejes fundamentales de su estrategia de seguridad: Prevención, Atención y Reacción.

    Mencionó que se deben atacar las causas que generan la violencia. “Por ello, desde nuestro ámbito de gobierno, implementamos lo PREVENTIVO, que dicta garantizar en la niñez y juventud opciones de desarrollo humano como son la educación, el deporte y la creación. Nuestro programa emblema es el de “Escuelas para la Vida”, modelo que forma en la cultura de la paz a la niñez y juventud”.

    Explicó que la Atención de las causas que generan violencia es la estrategia a mediano plazo, con programas sociales como son la atención a mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, y la recreación y participación ciudadana como derechos fundamentales de los ciudadanos.

    Asimismo, dijo, la Reacción es una estrategia de respuesta inmediata a través del trabajo coordinado con las dependencias encargadas de la seguridad. “Todas las mañanas se realiza la ‘Mesa para la Construcción de la Paz en Tláhuac’, en la cual son analizadas las carpetas de investigación para que, de manera puntual, se implementen operativos de reforzamiento y seguridad para el bienestar de la población”, señaló durante su participación en el acto.

    En su intervención, Martí Batres, jefe de Gobierno, aseguró que se han logrado sorprendentes resultados en materia de seguridad. Por ello, citó a Carlos Pérez Ricart, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), cuando señala que lleva años en el estudio de las tendencias criminales en América Latina y “no conozco, ni creo que exista algún caso de éxito tan impresionante como el sucedido en la mejora de la Seguridad Pública en la Ciudad de México entre 2019 y 2023”.

    Batres Guadarrama indicó que “no lo decimos nosotros, lo dice un investigador de alto nivel”. El mandatario capitalino agregó que, en este lapso histórico se han logrado datos sorprendentes: uno de ellos es que se ha ganado 30 puntos de percepción positiva en materia de seguridad; se ha ganado también 20 puntos de confianza de la ciudadanía en la capacidad de resolver problemas de las autoridades; y también, por otra parte, tenemos la mayor caída, desde 1989, en el número de homicidios, es más, en el número de defunciones por homicidios registradas por el INEGI.

    En tanto que el secretario de Seguridad Ciudadana destacó que en la alcaldía Tláhuac, durante el presente año, la dependencia a su cargo ha realizado 73 acciones operativas por las que han sido detenidas 96 personas, 11 de ellas consideradas generadoras de violencia.

    Resaltó la detención de uno de los principales líderes de un grupo delictivo que opera en Tláhuac, quien fue detenido en el estado de Puebla y dos de sus colaboradores fueron detenidos en la alcaldía Iztapalapa. Estos tres sujetos contaban con órdenes de aprehensión.

    Añadió que estas acciones se reflejan en el sentir de las personas, ya que de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, se observa que en la alcaldía Tláhuac se tiene un descenso de 7.5% en la percepción de inseguridad, en comparación con el trimestre anterior. Y si se compara con el mismo periodo del año 2022 el descenso es mayor a 10%, refirió.

    Finalizó diciendo que, “de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, hay un descenso de casi 33 por ciento en la percepción de inseguridad en la Ciudad de México desde 2018; en el caso de Tláhuac, específicamente, se observa un descenso en la percepción de 7.5 al comparar con el trimestre anterior, y si comparamos con el mismo periodo del año 2022 el descenso es mayor al 10 por ciento”.

  • Invitan a conferencia de prensa “Exposición culinaria del elote y la tortilla, San Juan Ixtayopan, Tláhuac 2023”

    Invitan a conferencia de prensa “Exposición culinaria del elote y la tortilla, San Juan Ixtayopan, Tláhuac 2023”

    La alcaldesa de la Alcaldía Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, extendió una cordial invitación a la conferencia de prensa de la “Exposición Culinaria del Elote y la Tortilla 2023”.

    Con motivo del 30 aniversario de la tradicional Feria del Elote y la Tortilla en el Pueblo Originario de San Juan Ixtayopan, la Alcaldía Tláhuac, en trabajo coordinado con la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, rinde tributo a la gran tradición culinaria de los pueblos lacustres de la cuenca de México.

    En dicha feria se da el ritual en honor a la Diosa del maíz, “Chicomecóatl”, deidad mexicana considerada patrona de la vegetación y, por extensión, diosa de la fertilidad, también llamada Xilonel.

    Cabe recordar que la producción del elote es una de las actividades económicas más importantes de esta región de la Ciudad de México, donde familias viven de la producción, ya que comienza en el mes de febrero la siembra de semillas y es en los meses de junio y agosto que se da la cosecha correspondiente.

    La conferencia de prensa se llevará a cabo el día martes 8 de agosto, a las 11 horas, en Cencalli, Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, del Complejo Cultural Los Pinos, ubicado en Av. Parque Lira S/N, en la primera sección del Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11850, Ciudad de México.

    El registro se puede realizar vía WhatsApp con Marlene Cruz Arenas al 55 5492 5373 o con Susana Torres Cruz: 56 2406 1908.

    No te pierdas:

  • A través de ‘Fachada Chula’ dan mantenimiento a viviendas de Tláhuac

    A través de ‘Fachada Chula’ dan mantenimiento a viviendas de Tláhuac

    La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, en la Alcaldía Tláhuac, realiza acciones de mejoramiento en viviendas y calles de la demarcación.

    El programa de mejoramiento está enfocado en realizar trabajos de pintura, poda, retiro de escombro, así como limpia de calles y banquetas.

    Por ello, en esta ocasión fueron intervenidas 48 viviendas en la colonia La Habana. Personal de Obras y Mejoramiento Urbano de la alcaldía, se dio a la tarea de pintar bardas, marquesinas y fachadas en general de los hogares.

    “La Habana es una querida colonia en la cual nos hemos enfocado a tener mayor intervención, ya que ha sido muy descuidada por administraciones pasadas”, mencionó Berenice Hernández Calderón, al dar por inaugurado el programa.

    Con la finalidad de fomentan un sentido de pertenencia entre los habitantes, la administración de Hernández Calderón, busca que los vecinos se involucren en los diversos programas de bienestar urbano que se implementan.

    Al día de hoy, de manera ininterrumpida se realizan acciones de mejoramiento en alumbrado público, senderos, unidades habitacionales, parques, jardines, escuelas, deportivos, mercados, áreas de reserva ecológica y hogares, en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación.  

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los programas basados en el mejoramiento de las calles reducen la delincuencia.

    La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), dio a conocer que municipios reportaron una disminución en la percepción de inseguridad entre sus habitantes, gracias a programas de pintura de fachadas y mejoramiento barrial.

    Como antecedente, durante la administración de Rigoberto Salgado Vázquez, delegado de Tláhuac del 2015 al 2018, el programa ‘Fachada Chula’ se implementó en la colonia La Estación, de manera exitosa, así como en los pueblos de San Juan Ixtayopan, Santa Catarina Yecahuizotl, San Francisco Tlaltenco, San Andrés Mixquic y San Pedro Tláhuac.

    Gracias al trabajo en conjunto con el Gobierno de la Ciudad, a través de Salgado Vázquez, hoy Secretario de Inclusión y Bienestar Social, cada vez son más los espacios recuperados y remodelados en la demarcación.

    “Todos los días se trabaja para tener una alcaldía más segura, mejor iluminada y con espacios públicos más bonitos. Dignificar el entono social y las condiciones de nuestros habitantes es eje central de mi administración”, mencionó Hernandez Calderón, al concluir el recorrido en La Habana.    

    No te pierdas:

  • En Alcaldía Tláhuac, jóvenes agropecuarios concluyen sus estudios técnicos, por lo que harán un México más fértil (FOTOS)

    En Alcaldía Tláhuac, jóvenes agropecuarios concluyen sus estudios técnicos, por lo que harán un México más fértil (FOTOS)

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderon, estuvo presente en la ceremonia de graduación del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) número 35 del pueblo de San Juan Ixtayopan, cuyo programa educativo está orientado a formar profesionistas técnicos que se especialicen en actividades agrícolas, ganaderas y agroindustriales, cuyos conocimientos los puedan aplicar en su comunidad.

    Con el objetivo de incrementar la eficiencia y calidad de los procesos agroindustriales en la región, la Secretaría de Educación Pública (SEP), en trabajo coordinado con la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía, brindan esta oferta educativa a la juventud de la demarcación.

    Hernández Calderón felicitó a las y los egresados de la generación 2020-2023 por haber concluido sus estudios de educación media superior, por lo que destacó la atención que se brinda a las juventudes de Tláhuac, lo cual es uno de los ejes principales de su administración, de ahí la constante búsqueda de atractivas ofertas educativas para ellos.

    “Invertir en la educación de niñas, niños y jóvenes propicia una sociedad con más oportunidades y mejor calidad de vida. Por ello, en mi gobierno atendemos las causas con inversión en el desarrollo humano a través de las artes, el deporte y la educación, a fin de formar mujeres y hombres de calidad y principios”

    Expresó la alcaldesa

    La alcaldía Tláhuac mantiene hasta el día de hoy, una tradición agrícola que se remonta a la época prehispánica, por lo que la alcaldía se ha posicionado como la principal productora de hortalizas de la Ciudad de México. Es prioridad mejorar las condiciones del campo y desarrollar especialistas, es la principal aportación del CBTA.

    La administración de Berenice Hernández Calderón ha implementado escuelas del medio ambiente, de arte, deporte, cultura y de diversos oficios. Bajo la premisa de que “Un artista, un deportista, un estudiante más, es un delincuente menos”, por lo que se busca encaminar a los jóvenes a encontrar su verdadera vocación.  

  • Más de mil niñas y niños abarrotan los cursos de verano de Tláhuac

    Más de mil niñas y niños abarrotan los cursos de verano de Tláhuac

    Como parte de las actividades recreativas para el periodo vacacional, la Alcaldía Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, ha organizado Cursos de Verano en diversas sedes de la demarcación.

    De acuerdo con la alcaldesa, el objetivo es generar actividades saludables físicas y mentales para las y los niños, y no dejarlos en sedentarismo en sus casas durante este periodo vacacional. Asimismo para que estos aprendan, se diviertan, se ejerciten, canten, rían, convivan y vivan felices.

    El curso de verano está basado en el programa de escuelas para la vida, emblema de la administración, donde se impulsa el desarrollo humano a través de las artes, la recreación y el deporte.

    Curso de Verano de Escuelas para la Vida – Tláhuac 2023, se llevará a cabo en dos modalidades:

    • Niñas y niños de 6 a 12 años del 24 de julio al 4 de agosto, de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes en el Bosque de Tláhuac, Cendi Malinalxoxhitl, Gimnasio Raúl “Ratón” Macías, Instituto de Educación Media Superior plantel Tetelco y el Instituto Tecnológico de Tláhuac 1.
    • · Jóvenes de 13 a 17 años del 7 al 11 de agosto, de 10:00 a 13:00 horas, en el Bosque de Tláhuac y el Instituto de Educación Media Superior plantel Tetelco.

    Para realizar el proceso de inscripción al curso de niñas y niños de 6 a 12 años ingresa al siguiente link 👉 https://onx.la/07714
    Para realizar el proceso de inscripción al curso de jóvenes de 13 a 17 años ingresa al siguiente link 👉 https://onx.la/07714

    No te pierdas: