Etiqueta: Berenice Hernández

  • La alcaldesa Berenice Hernández invita a conocer la “Ruta Gastronómica Tláhuac-Milpa Alta”

    La alcaldesa Berenice Hernández invita a conocer la “Ruta Gastronómica Tláhuac-Milpa Alta”

    Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, menciona que “la cocina típica de los pueblos lacustres de la cuenca de México está ligada al corazón, la cultura, la historia y los valores de sus habitantes”.

    La alcaldesa acudió como invitada especial a la inauguración de la 47.ª edición de la Feria del Mole de San Pedro Atocpan en la alcaldía Milpa Alta y hace un llamado a los pobladores de la Ciudad de México para que acudan a visitar la “Ruta Gastronómica Tláhuac-Milpa Alta”.

    “La Feria del Mole es una de las ferias más importantes de la Ciudad de México y de todo el país, debido a que la engalana uno de los manjares más mexicanos”, declaró.

    Berenice Hernández invita a que el recorrido comience en la Feria Cultural y Gastronómica de la Hortaliza en San Andrés Mixquic, la cual “es una iniciativa impulsada por productores agrícolas de la población, lo que significa una gran oportunidad para conocer la diversidad gastronómica de Tláhuac, la variedad de productos y la belleza de los paisajes que ofrecen al visitante las Áreas Naturales Protegidas de la demarcación”, señaló.

    San Andrés Mixquic se distingue por ser el mayor productor de hortalizas en la Ciudad de México, con una producción de 73 mil toneladas que incluye una amplia variedad de productos como acelgas, espinacas, lechugas, rábanos rojos y más.

    Finalmente, la alcaldesa agradeció la invitación a su homólogo y a los productores de mole de San Pedro Atocpan, quienes colaboraron en la preparación de una enchilada de mole con 80 metros de largo, la “enchilada de mole más grande del mundo”, según los organizadores.

  • Tláhuac instala otro centro de acopio para apoyar a las familias daminificadas por el huracán ‘John’

    Tláhuac instala otro centro de acopio para apoyar a las familias daminificadas por el huracán ‘John’

    Rigoberto Salgado, diputado de Tláhuac, anunció la instalación de un nuevo centro de acopio ubicado entre las calles Cuitláhuac y Francisco Javier Mina, en San Pedro Tláhuac, dentro del Módulo de Atención Ciudadana del legislador.

    Salgado informó que los artículos que pueden donarse para ayudar a los damnificados incluyen alimentos no perecederos, como frijol negro en grano en bolsa de un kilo, arroz y azúcar; artículos de higiene, como papel de baño en paquetes de cuatro rollos, pañales para bebé y adulto, toallas sanitarias y toallas húmedas; así como artículos de primeros auxilios y productos de limpieza del hogar.

    El diputado subrayó la importancia de sumarse a la causa para brindar apoyo a nuestros hermanos y hermanas de la costa de Guerrero, e hizo un llamado a la población a unir esfuerzos en favor de quienes lo han perdido todo.

    Bajo el lema ‘Ante la adversidad en México, hacemos comunidad’, destacó que no hay mayor acto de humanidad que extender la mano a quienes más lo necesitan.

    Hasta ahora Tláhuac cuenta con dos centros de acopio, iniciativas de la alcaldesa Berenice Hernández y el diputado Rigoberto Salgado.

  • Alcaldía Tláhuac habilita un centro de acopio para damnificados por huracán ‘John’

    Alcaldía Tláhuac habilita un centro de acopio para damnificados por huracán ‘John’

    El centro de acopio se encuentra en la explanada del edificio de gobierno y estará abierto de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

    Se estarán recibiendo alimentos no perecederos, artículos de primera necesidad, de primeros auxilios e higiene personal, con el fin de reunir los recursos necesarios para apoyar a las familias afectadas por el huracán ‘John’, quienes perdieron sus hogares y pertenencias.

    La alcaldesa Berenice Hernández mencionó que este es un momento de solidaridad, subrayando la importancia de la unión en tiempos de crisis. Exhortó a todas las familias de la alcaldía a unirse para brindar apoyo a los damnificados de Guerrero. Finalmente, agradeció de antemano a todos aquellos que acudan al centro de acopio a apoyar, reconociendo que la gente de Tláhuac es buena, trabajadora y honesta.

  • Berenice Hernández toma protesta al Tercer Concejo de Tláhuac para supervisar el gasto público

    Berenice Hernández toma protesta al Tercer Concejo de Tláhuac para supervisar el gasto público

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, tomó protesta a los integrantes del Tercer Concejo de la demarcación, quienes serán los encargados de supervisar el gasto público y las acciones de gobierno durante su segundo mandato. El acto se llevó a cabo en el Salón Morelos del edificio de gobierno, tras su propia toma de protesta en el Congreso de la Ciudad de México.

    El Concejo, diseñado en 2018 como una figura de contacto directo con la ciudadanía y de vigilancia del funcionamiento de las alcaldías, está compuesto por siete mujeres y cinco hombres. Su objetivo principal es garantizar la transparencia en el uso del gasto público y en la ejecución de las acciones gubernamentales dentro de la alcaldía Tláhuac.

    Integrantes del Tercer Concejo de Tláhuac

    El nuevo Concejo está conformado por representantes de distintos partidos políticos:

    • Morena: Mauricio Arturo Molotla Chavarría, Teresa Pineda Martínez, José Jaime Palacios Castañeda, Alexandra Huerta Rojo, Teresa de Jesús Núñez Zúñiga, Estephany Enríquez Alvarado, y José Luis García Padilla.
    • PAN-PRI-PRD: Marco Antonio Ramírez Vázquez y Jessica Lesslye Domínguez Martínez.
    • PAN: Juana Rincón Martínez.
    • Movimiento Ciudadano: Arturo Colón Aguilar.
    • Partido Verde: Mariana García Aguilar.

    Funciones y responsabilidades del Concejo

    El Concejo de Tláhuac tiene la responsabilidad de supervisar y evaluar las acciones de gobierno y controlar el ejercicio del gasto público en la demarcación. Entre sus principales tareas están:

    • Avalar y vigilar el proyecto de gobierno de la alcaldía.
    • Supervisar los proyectos y presupuestos, incluidas obras y uso de suelo.
    • Aprobar el presupuesto de egresos y ajustar el gasto corriente, siempre mediante decisión unánime.
    • Controlar y revisar el trabajo de los servidores públicos de la demarcación.

    Mediante la discusión, votación de propuestas y el intercambio de ideas, el Concejo busca garantizar que la administración de Berenice Hernández sea más transparente y democrática, contribuyendo así a una mejor rendición de cuentas y a una mayor participación ciudadana.

    Sigue leyendo…

  • Sin maíz no hay país: Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac anuncia la realización de la Semana Cultural del Maíz 2024, también conocida como la feria del elote

    Sin maíz no hay país: Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac anuncia la realización de la Semana Cultural del Maíz 2024, también conocida como la feria del elote

    Esta mañana, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, anunció la realización de la Semana Cultural del Maíz 2024, también conocida como la Feria del Elote. Este evento, que se llevará a cabo del 10 al 18 de agosto en el pueblo originario de San Juan Ixtayopan, tiene como objetivo la reactivación económica de la región, gracias al apoyo de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr).

    La alcaldesa destacó la importancia de este evento para la economía local, con la instalación de 140 stands, de los cuales 70 son operados por mujeres esposas de ejidatarios. Estos ofrecerán una amplia variedad de productos gastronómicos, como elotes, atoles, panes, esquites, así como artesanías y ropa artesanal. La derrama económica estimada es de 19 millones de pesos, con una afluencia diaria de 4,000 visitantes, lo que se traduce en un total de 36,000 personas durante los nueve días del evento.

    San Juan Ixtayopan, reconocido por su producción de maíz criollo, será el escenario principal donde los asistentes podrán disfrutar de una diversidad de platillos tradicionales como tlacoyos, esquites con longaniza, mole con chilacayote, entre otros. Además, la Semana Cultural del Maíz contará con un variado programa cultural que incluirá expresiones artísticas y deportivas.

    La alcaldesa Hernández Calderón subrayó la relevancia de esta feria para la preservación de las tradiciones agrícolas de Tláhuac, una alcaldía semi rural que mantiene vivas las prácticas agrícolas campesinas, integrando siete poblados rurales con núcleos agrarios. Además, agradeció a la Corenadr por su apoyo en la organización del evento, especialmente en la impartición de talleres relacionados con la agroecología y la conservación del maíz.

    El evento también contará con la participación de grupos musicales como Saya, Nativo Show, Help!, Herencia Dinamita y Sonora Maracaibo, entre otros, quienes amenizarán las festividades.

    En resumen, la Semana Cultural del Maíz 2024 promete ser un evento significativo para la comunidad de Tláhuac, no solo por su impacto económico, sino también por su contribución a la conservación de las tradiciones culturales y agrícolas de la región.

  • En Tláhuac continuará la 4T: Berenice Hernández recibió su constancia de mayoría como alcaldesa electa y su principal prioridad es consolidar el proyecto de transformación en la demarcación (VIDEO)

    En Tláhuac continuará la 4T: Berenice Hernández recibió su constancia de mayoría como alcaldesa electa y su principal prioridad es consolidar el proyecto de transformación en la demarcación (VIDEO)

    La morenista, Berenice Hernández, encabezó la única candidatura de la Ciudad de México que no contó con la intervención de sus aliados, el Partido Verde y PT, ahora gobernará por segunda ocasión la alcaldía de Tláhuac.

    La tarde de este jueves, Berenice Hernández recibió su constancia de mayoría calificada como alcaldesa de Tláhuac, convirtiéndose en la primer administración en repetir mandato en la historia de la demarcación.

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) formalizó el triunfo en las instalaciones de la Junta Distrital 8, ubicada en la calle Manuel M. Flores, en la colonia Santa Ana Poniente, Tláhuac.

    Con la declaratoria de validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría, el IECM formaliza el triunfo en la contienda por la Alcaldía Tláhuac para el periodo 2024-2027.

    Tláhuac cuenta con dos distritos electorales, el 7 y el 8. La votación total para la candidata en ambos distritos fue de 96,508 sufragios. Lo que da como resultado una preferencia electoral total del 46.06%.

    Consolidar el proyecto de transformación en Tláhuac es eje fundamental de la alcaldesa reelecta, por ello, tras haber conseguido con un avasallador triunfo en los comicios del pasado domingo 2 de junio, se integró inmediatamente a sus actividades administrativas.

    En estos dos años y medio de gobierno, gracias a las diversas acciones, programas y políticas públicas, en corresponsabilidad con la comunidad, la alcaldesa ha generado gran empatía con los pobladores.

    Su administración no solo ha recuperado espacios públicos que por años estuvieron abandonados, también los ha transformado en centros de educación, arte y deporte. Bajo la premisa “un artista, un deportista, un estudiante más, es un delincuente menos”, ha transformado la vida de miles de niños en la demarcación.

    Gracias al programa “Sendero Seguro”, se han iluminado colonias que presentaban altos índices delictivos. Se crearon Comités Vecinales de Seguridad, los cuales han sido de gran ayuda para canalizar denuncias y prevenir el delito con una comunidad activa y preparada con protocolos de acción y reacción.

    En sincronía con el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de Berenice Hernández ha sido muestra de cómo atender las causas.

    El trabajo ejercido en los últimos años, se ha visto reflejado en las urnas este 2 de junio, convirtiendo a Tláhuac en un bastión de la transformación de la Ciudad de México.

    Te puede interesar:

  • Berenice Hernández, la alcaldesa que transformó Tláhuac, lidera las encuestas para reelección

    Berenice Hernández, la alcaldesa que transformó Tláhuac, lidera las encuestas para reelección

    La candidata de Morena, Berenice Hernández Calderón, se mantiene como favorita en las encuestas de intención de voto para la alcaldía de Tláhuac, según los resultados revelados por Polls.mx, de cara a las elecciones del próximo dos de junio.

    Hernández Calderón, quien actualmente ostenta la alcaldía con licencia, encabeza las preferencias con una ventaja de 25 puntos porcentuales sobre su competidora de la coalición “Vamos por la Ciudad de México”.

    Con un 58% de preferencia en la intención de voto, Berenice Hernández supera ampliamente a Ana Karen Yáñez, abanderada del PAN-PRI-PRD, quien obtiene un 33%, mientras que Lesbia Gómez cuenta con un 6%.

    Según los datos de la llamada Encuesta de Encuestas, la participación ciudadana en las últimas elecciones para la alcaldía fue del 44.71% del padrón electoral.

    Con una población de 392,313 habitantes en Tláhuac y una lista nominal de 318,900 a febrero de 2024, la alcaldía representa el 4.02% de la Ciudad de México.

    Bajo la dirección de su equipo y guiados por los valores de honestidad, esperanza y amor, han logrado convertir la alcaldía en un lugar lleno de oportunidades y bienestar para sus ciudadanos.

    Se han destacado los progresos en áreas cruciales como la salud, la educación, la seguridad, el deporte y los servicios públicos.

    Según la candidata, gracias a la implementación de políticas basadas en la Cuarta Transformación, Tláhuac ha experimentado una mejora notable en la calidad de vida de sus habitantes.

    La candidata resaltó su compromiso con el servicio público y su determinación para continuar trabajando en beneficio de todos los residentes de la alcaldía, promoviendo una gestión transparente y enfocada en las necesidades genuinas de la comunidad.

    Tláhuac creció con Bernice Hernández

    En Tláhuac, la presencia de programas sociales locales y federales se hizo sentir con fuerza, como parte de las acciones emprendidas durante la gestión de Berenice Hernández Calderón como alcaldesa. En un esfuerzo por atender las necesidades de los ciudadanos, se instaló un módulo del INAPAM y se entregaron tarjetas para el Bienestar de las personas adultas mayores de 65 años.

    Además, en un impulso a la economía familiar, llegó el Gas Bienestar, con el cambio de 29,729 cilindros viejos por nuevos, sumando un total de 25,164 de 20 litros y 4,565 de 30 litros.

    Desde que asumió el cargo, Berenice Hernández ha centrado su gestión en la preservación del medio ambiente, el impulso al turismo y el fortalecimiento del campo como parte fundamental de la identidad y motor económico de Tláhuac. Se llevaron a cabo ferias de empleo y la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Fomento Turístico de la Alcaldía Tláhuac 2021.

    Sigue leyendo…

  • Alcaldía Tláhuac entrega certificados que avalan propiedad de establecimientos a locatarios de 18 mercados públicos de la demarcación

    Alcaldía Tláhuac entrega certificados que avalan propiedad de establecimientos a locatarios de 18 mercados públicos de la demarcación

    Los mercados públicos son parte fundamental de la economía familiar de los habitantes de Tláhuac.

    Por ello, para la administración local que encabeza Berenice Hernández Calderón, es de gran importancia brindar certidumbre jurídica a locatarios y comerciantes de los 18 mercados públicos de la demarcación.

    Gracias a la entrega de la Cédula de Empadronamiento, locatarios y comerciantes cuentan con un certificado que avala la propiedad de su establecimiento, lo cual es de gran ayuda para futuros procedimientos legales, programas sociales, modificación o remodelación de su local, así como la renta o venta del mismo.

    El acto de entrega de cédulas fue presidido por la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón; el director de Normatividad de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Julio Hernández, y administradores de los 18 mercados públicos de Tláhuac y locatarios.

    La estrategia forma parte de los trabajos de fomento a la economía local, así como de demolición y mejoramiento de mercados públicos de la demarcación, en pro del reavivamiento de éstos como espacios emblemáticos de nuestros pueblos originarios.

    Incentivar el consumo de productos locales es muy importante, debido a que ayuda a mejorar las condiciones económicas de agricultores y comerciantes de barrios y colonias de la demarcación.

    Los mercados son parte fundamental de la identidad cultural de México, son lugares de comercio donde se fortalece la cohesión social, por ello, es de fundamental importancia privilegiar la economía circular, a fin de que las familias de la demarcación eleven su calidad de vida.

    No te pierdas:

  • Tláhuac realiza importante inversión en materia deportiva: Entrega al pueblo de la alcaldía alberca semiolimpica

    Tláhuac realiza importante inversión en materia deportiva: Entrega al pueblo de la alcaldía alberca semiolimpica

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, destacó los logros en infraestructura y obra que se han destinado a la recuperación de espacios públicos en la demarcación.  

    Acompañada de vecinos, niñas, niños y jóvenes, quienes se mostraban ansiosos por conocer y utilizar las instalaciones completamente remodeladas, la alcaldesa y su equipo de trabajo reinauguraron el Centro Integral de Desarrollo Acuático Tláhuac (CIDAT).

    “Tenía años que no se le invertía a este espacio. Todos estos trabajos los hicimos con mucho cariño. Esta obra tiene garantía. Tláhuac merece obras bonitas”,

    señaló la alcaldesa Berenice Hernández.

    Los trabajos de remodelación del complejo acuático comprenden la sustitución del mosaico, duela antiderrapante con propiedades antihongos y resistente a la humedad, 41 regaderas rehabilitadas con tubería nueva, 4 bombas de calefacción para la alberca, techumbre con láminas nuevas y tragaluz, extractores de aire, instalación de luminarias nuevas, barandal nuevo, área de calentamiento rehabilitada, pintura antihumedad y remodelación de baños.  

    Hernández Calderón subrayó que “un artista, un deportista, un estudiante más es un delincuente menos”, por tal motivo, su administración se ha caracterizado por impulsar el deporte, el arte y la cultura, como forma de prevención y para enfrentar el flagelo de la delincuencia en los más jóvenes.

    “Invitamos a todos los jóvenes de la alcaldía a que ocupen este espacio, lo disfruten y cuiden de su salud.  Seguiremos trabajando para reactivar espacios como estos para incentivar el deporte”,

    apuntó la alcaldesa.

    Con una inversión de más de 4 millones de pesos, esta alberca beneficiará a más de 20 mil personas del centro de la demarcación, un espacio donde los habitantes podrán hacer uso de instalaciones de primer nivel, con la más alta tecnología, segura y con instructores certificados.


    No te pierdas:

  • El gobierno de la alcaldía Tláhuac recuperó 296 hectáreas de suelo ambiental

    El gobierno de la alcaldía Tláhuac recuperó 296 hectáreas de suelo ambiental

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, está comprometida con la conservación ambiental, por ello implementó un operativo en el ejido conocido como “Las Tablas”, cuyo objetivo es contener el crecimiento de la mancha urbana en Áreas Naturales Protegidas de la demarcación

    El operativo estuvo a cargo de la alcaldía Tláhuac, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y una comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

    De manera coordinada y con base en lo establecido en la ley, se procedió a la demolición de 48 casas que se construyeron de manera ilegal en áreas de reserva ecológica.

    En un operativo que se ejecutó de manera pacífica, debido a que las personas reconocieron que estaba infligiendo la ley y permitieron que se realizarán los trabajos de demolición, tras esta acción se logró la  recuperación de 296 hectáreas de suelo de conservación.

    El gobierno de la demarcación destacó que para Berenice Hernández es de vital importancia frenar el crecimiento de la marcha urbano en Suelo de Conservación, ya que las Áreas Naturales Protegidas de la zona, debido a que representan un pulmón importante para Ciudad de México.

    Ante este crecimiento irregular, la alcaldía de Tláhuac,  ha tomado diversas acciones para prohibir la construcción de viviendas, la venta de lotes y la invasión de predios en áreas de reserva ecológica de la demarcación.

    Durante el operativo, participaron la alcaldía Tláhuac con un despliegue de cinco camiones de volteo, una retroexcavadora, cuatro vehículos, ocho motocicletas y 24 elementos, de estos, seis pertenecen a la Policía Auxiliar; la Corenadr, con 500 elementos, 12 camiones de volteo, 10 camiones de redilas, 20 vehículos y dos retroexcavadoras, y la SSC con 300 elementos, 42 unidades, un costero y 30 binomios de la Policía Montada.  

    Te puede interesar: