Etiqueta: Betty Gordon

  • Binomio

    Binomio

    Reconocimiento a esos maravillosos perros de rescate y su incansable labor 

    La naturaleza es hermosa e implacable, asombrosa e impredecible, así como nos brinda todo lo necesario para vivir en este planeta, también nos sorprende con grandes desastres naturales y movimientos geológicos, las placas tectónicas están en actividad constante, la liberación de energía a veces es tan pequeñita que los movimientos telúricos son prácticamente imperceptibles pero otras veces ocurren de golpe y las fallas que estuvieron quietas durante décadas, de pronto se mueven con ferocidad y generan terremotos y tsunamis.

    La República Mexicana está ubicada en una zona donde los movimientos telúricos son constantes y los habitantes de este gran país, por las experiencias vividas en terremotos y por el esfuerzo constante de las autoridades gubernamentales, tenemos un Sistema de Protección Civil, la práctica de simulacros y la bendición de contar con la Alerta Sísmica, que sí suena feo, es un sonido que nos asusta pero nos ayuda a evacuar los edificios y ponernos a salvo en la medida de lo posible, muchas naciones en el mundo no cuentan con ella.

    Si bien es cierto que los sensores están en las costas de Guerrero y Michoacán, por ser la ubicación de la mayoría de los epicentros, la ocurrencia de un sismo puede suceder en cualquier punto de la Tierra y en cualquier momento, los temblores de tierra son impredecibles, más vale preparase y tratar de actuar responsablemente cuando tiembla, tener una maleta de emergencia y una USB o carpeta con copia de nuestros documentos y “No gritar, no correr y no empujar”.

    El lunes 7 de Febrero del 2023, en el mundo despertamos con las lamentables noticias de unos tremendos movimientos telúricos en Turquía y Siria, el terremoto más fuerte registrado alcanzó los 7.8 grados  y provocó múltiples derrumbes. Desgraciadamente el sismo más fuerte ocurrió en la madrugada y la mayoría de la población estaba durmiendo y no pudieron evacuar, la cifra de víctimas mortales rebasa ya los  35 mil muertos, solamente en Turquía van 31, 543 y en Siria 4,300, más de 85,000 heridos y los edificios caídos son incalculables, muchos se derrumbaron completamente y los que están de pie tienen daños muy importantes y se mueven con las innumerables réplicas. 

    Las carreteras de Turquía y Siria se fracturaron lo que complica más la llegada de ayuda y hay zonas que estuvieron prácticamente aisladas. Para rematar la desgracia, el clima invernal no ha beneficiado a los sobrevivientes quienes han perdido prácticamente todo, la gente se quedó con lo que traía puesto y de verdad, no es amarillismo pero este desastre ha rebasado cualquier capacidad de respuesta del gobierno, nadie estaba listo para enfrentar una situación de tal magnitud. Siria además del terremoto, enfrenta también los estragos de la guerra.

    Durante la conferencia mañanera del Presidente López Obrador del 7 de Febrero, se dio la instrucción de enviar ayuda, la SEDENA,  Secretaria de Relaciones Exteriores, la AMEXCID y la Embajada de Turquía se coordinarían para enviar ayuda, tanto de rescatistas, Binomios Caninos y el apoyo solidario de nuestra gente. 

    Es de reconocer el esfuerzo y la voluntad de ayuda de nuestro pueblo que siempre responde ante el grito de ayuda de los países hermanos que sufren una desgracia. Muchas veces nos ha tocado recibir el apoyo, pero igualmente nuestra gente responde al llamado, la hermandad y la solidaridad son acciones y no meras palabras.

    Siria no tiene embajada ni consulado en México, pero el apoyo mexicano va para ambas naciones. Además de la participación de nuestros magníficos rescatistas los “Topos de Tlatelolco”, quiénes viajaron  por Turkish Airlines y tienen toda mi admiración y respeto por que son los primeros en estar al pie y al orden en cualquier derrumbe y son  independientes. La Embajada de Turquía y Secretaria de Relaciones Exteriores agilizaron los visados y pasaportes. Ocho “Topos” arribaron a Estambul cuatro días después de los terremotos.

    El martes acudieron los dieciséis Binomios Caninos de la SEDENA, MARINA y la Cruz Roja, fue muy emotivo ver que los rescatistas portaban en su ropa la imagen de la Perrita “Frida” (recién fallecida) y que fueron con el mejor ánimo a enfrentar la emergencia abordando el avión de la Fuerza Aérea Mexicana que despegaba desde el  Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    He leído muchos comentarios de personas que están en contra de que los perros participen en labores de búsqueda de narcóticos, en acciones de búsqueda y salvamento o cualquier trabajo que para ellos representan “explotación animal” y que se magnifica la labor del perrito  quien además no acude por su “propia voluntad” y tal vez, tengan razón pero para mí, la labor y el valor de un perro de rescate es incalculable.

    Un Binomio canino es un gran logro ya que representa la UNIDAD entre un entrenador y su perro cuyo trabajo debe de ser tan preciso para salvar una vida. El trabajo de un binomio representa la leve frontera entre vida y muerte. Son maravillosos los perritos que gracias a su entrenamiento son capaces de salvar vidas, en Turquía y Siria hemos visto que igual se rescatan personas, perros y gatos, aquí, pese a la devastación lo primordial a sido la vida en una guerra contra el tiempo.

    Se ha nombrado a los Binomios Caninos como “el corazón de la Misión de salvamento” y se enaltece la labor de los nobles canes y sus entrenadores. Desgraciadamente durante las labores de salvamento #Proteo murió, la SEDENA emitió el comunicado y se hizo una breve ceremonia de despedida y pase de lista. 

    El trabajo canino se debe reconocer y que nos sirva de estímulo para cuidar y proteger al resto de los perritos que viven en calles, en condiciones de abandono o maltrato, hagamos la diferencia y cuidemos más a ellos que cohabitan con nosotros, nunca sabremos cuándo podamos necesitar de su ayuda.

    Nosotros desde México reiteramos nuestra gratitud y mandamos nuestros mejores deseos a los valerosos rescatistas además de nuestra solidaridad a los hermanos pueblos de Siria y Turquía para que puedan superar estos trágicos eventos.

  • Perdón, ¿Pero quién es el Presidente López Obrador, quiénes son los de MORENA? Con todo respeto…

    Perdón, ¿Pero quién es el Presidente López Obrador, quiénes son los de MORENA? Con todo respeto…

    Hace unos días en la Alcaldía Cuauhtémoc se suscitaron una serie de eventos muy desafortunados ya que además de que la alcaldesa de esa demarcación, Sandra Cuevas fue interrogada por el hallazgo de propaganda en contra de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México en sus oficinas, ella primero lo negó, después lo aceptó y después lo volvió a negar, acusando además de que se las sembraron, en fin quiso confundir la situación y desviar el penoso tema cuando todo apuntaba al uso de recursos públicos para denostar a otros políticos, eso es totalmente ilegal.

    Aunque no vamos a referirnos aquí acerca de la evidente #GuerraSucia que la #OposicionGolpista ha estado haciendo desde que comenzó el sexenio del Presidente López Obrador y la gestión de la Dra Claudia Sheinbaum en el gobierno de la capital del país, tristemente, la oposición que a falta de talento político y ambición de sobra, lo único que han hecho es DIFAMAR para tratar de recuperar a través de la vileza y la calumnia, sus posiciones de poder, esto lo han afirmado hasta entre ellos, recordemos las palabras pronunciadas por Carlos Alazraki: “A MORENA sólo lo podemos vencer con MENTIRAS, con propaganda, mientras más mientas contra MORENA mejor te va”. 

    Volviendo a las desagradables y muy clasistas declaraciones de #SandraCuevas, una mujer que se desempeña como SERVIDORA PÚBLICA, es decir: una FUNCIONARIA, ella cuestionó frente a la prensa con frases pronunciadas en un tono bastante arrogante que “ ¿Quién era el Presidente y que qué estudios tiene?, ¿Quiénes son los de #MORENA?”  y para rematar todavía dijo “Y soy doctorante en Derecho, he estudiado en diez países, me he formado sola, yo no tengo padrinos”. No sé exactamente a qué se refería cuando dijo que “no tenía padrinos y que se ha formado sola.” Pues así lo hacemos todos en la vida, ¿O no?

    Y yo respondo a Sandra Cuevas sobre el Presidente López Obrador, ¡qué raro que ella, dedicándose a la política y presumiendo de ser tan estudiada no investiga la trayectoria del político más importante en las dos primeras décadas del siglo XXI en México y cuya influencia está rebasando las fronteras del país, tanto en Norteamérica como en el sur del continente! 

    Sandra Cuevas, más allá de los estudios universitarios y la trayectoria académica, el Lic. Andrés Manuel López Obrador ha demostrado ser un genio en Administración Pública, es autor de casi veinte libros en los que analiza los procesos históricos, sociales y económicos por los que ha pasado el país, también las biografías de personajes que han tenido trascendencia en movimientos sociales como Catarino Erasmo Garza Rodriguez: ¿Revolucionario o bandido?, o quizá le convendría a la Señora Cuevas ( y a todos los miembros de la #OposicionGolpista) leer Un Proyecto Alternativo de Nación para que entienda en qué consiste su gobierno, o revisar el de Neoporfirismo: Hoy como ayer para entender el devenir histórico de la nación y que sea capaz de comprender desde cuando se han estado entregando los recursos naturales de México a los extranjeros, o sí le da pereza leer mínimo que escuche atentamente #LaMañanera que muchas, muchísimas veces son auténticas cátedras de Historia y Sociología.

    Además de su conocimiento académico, el Lic. López Obrador tiene gran experiencia conociendo al país de Norte a Sur y de Este a Oeste, es probablemente el único mexicano que ha recorrido casi todo el territorio, que conoce las necesidades de los habitantes y que se ha preocupado por solucionar, en la medida de lo posible, los problemas de décadas. López Obrador ha viajado mucho y decía mi tío abuelo: “Hija mía, los viajes ilustran”.

    Quizá Sandra, nunca vas a ver al Presidente Andrés Manuel tomándose fotografías con un Árbol de Navidad y un osito de peluche rodeado de caramelos y cursilerías, que a mí me gustan mucho, debo reconocerlo,  pero sí yo fuera funcionaria pública me limitaría a guardar esas fotografías en la esfera de lo privado. 

    Las fotografías del compañero Andrés Manuel son con la camisa abierta y el pantalón doblado de la bastilla porque anda en senderos enlodados rodeado de campesinos, lo vas a ver sentado en la tierra conversando con un hombre de la tercera edad, con cero poses. El rostro curtido, a veces luce cansado y pese a haber sobrevivido a un infarto, el Presidente de México diariamente está despierto y trabajando desde las cinco de la mañana, ¿A poco a pesar de ser tan estudiada no lo sabes?

    Y podría seguir hablando sobre las cualidades del Lic López Obrador pero lo que sí me caló un poco, es cómo Sandra Cuevas se refirió a los de “MORENA”, gente sin estudios y que no trabajan. Te hablo a título personal, yo desde los 17 años he trabajado y muy duramente, ganando salarios muy precarios y hasta hace un sexenio como que la cosa ha mejorado, soy militante de #MORENA y orgullosa fundadora, ¿Sabes qué? Yo no recibo ningún Programa Social, mi madre sí, pero nosotros luchamos por ideales, por ver un México libre pero de políticos corruptos, vividores y mentirosos, quizá somos idealistas, revolucionarios y gritones, pero siempre estamos pensando en la Justicia Social y los principios éticos, la soberbia y la arrogancia no.

    El miedo es el recurso del que ve la derrota como una realidad, el miedo y la mentira son ideales de la oposición corrupta, señora Cuevas, no presuma sus estudios en diez países, acérquese a hablar con los habitantes de diez colonias, con las mujeres y niñas que están afuera de la alcaldía, converse sinceramente con los vendedores ambulantes que viven al día, bájese de su nube y ponga los pies en la tierra…

  • @AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional (II)

    @AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional (II)

    Una conversación con la Dra. Laura Elena Carrillo Cubillas acerca de la @AMEXCID
    y los Programas Sociales del Gobierno del Presidente López Obrador (Segunda parte).

    B.G. Me asombra mucho ver el tremendo impacto que #SembrandoVida está dejando en nuestro México y los países hermanos de Centroamérica, no me había puesto a pensar en que además de técnicas agrícolas se trata de brindar conocimiento que se va a transmitir por varias generaciones, que a los niños y jóvenes también se les está enseñando a amar su tierra, se les otorgan herramientas para no emigrar (de manera forzada) y hasta se ha recuperado la calidad de los alimentos, ya ves que anteriormente abundaron los productos transgénicos.

    L.C. Así es, lo más importante es pensar en los niños y los jóvenes, estos programas están muy bien planeados. Hay que atender a los niños, a las jóvenes generaciones, concientizarlos de la importancia de la buena nutrición, alimenticia y del alma. Revalorizar el trabajo del campo, apreciar el trabajo campesino porque su esfuerzo nos alimenta a todos nosotros, todos absolutamente todos dependemos del producto agrícola para subsistir. #SembrandoVida también trabaja para llevar a la mesa un producto agrícola de calidad, un alimento que también va a nutrirte y a mejorar tu salud. Y la buena salud también es un derecho y es en lo que se está trabajando. Ahora la salud pública gratuita ya está en la Constitución Política, el Presidente López Obrador ha enfatizado en conseguirlo.

    No hay desarrollo sin tener las necesidades básicas en ningún estado, en ningún país. La ventaja de estos Programas Sociales y su implementación es que podemos planear y cooperar para obtener mejores resultados, insisto, es GANAR.

    Este trabajo conjunto se realiza con AMOR, Respeto, Cariño y sentimiento de ayuda, es generar una hermandad internacional, se comparte lo que tenemos y se multiplica en toda la región, en este caso el sureste de México con Centroamérica. 

    Afortunadamente este trabajo lo realiza la @AMEXCID sin intermediarios. Nuestro equipo tiene años de experiencia en el manejo de los Programas Sociales, desde que el hoy Presidente López Obrador, y cuando nuestro Canciller Marcelo Ebrard, eran Jefes de Gobierno, en cada una de esas administraciones nosotros colaboramos; de alguna manera es nuestra especialidad. Es un equipo muy comprometido y que desempeña su labor con total compromiso.

    B.G. Escuchando tus palabras me vienen a la mente todos los magnos proyectos y programas sociales de esta Cuarta Transformación y analizo que de alguna forma, todos están muy integrados, que cada uno de ellos forma parte de un gran engranaje, que se van ligando uno con otro y que son posibles gracias a cada una de las Secretarías de Estado, los Secretarios y sus equipos. Por ejemplo las “Becas Benito Juárez” para apoyar a los estudiantes de las escuelas oficiales o la creación de las diversas Universidades en diferentes estados, están siendo el basamento de conocimiento, una inversión intelectual a largo plazo.

    L.C. Es necesario destacar que no debe pensarse que esos apoyos son un “regalo”, por el contrario, significan distribuir el recurso en quienes lo necesitan. Todo el Gabinete hace un trabajo en equipo, con lo que la cooperación se da entre todas las Secretarías y no solamente la Secretaría de Relaciones Exteriores: nos apoyan las Secretarías del Bienestar, Educación, Cultura, Energía, la SEDENA, la Marina, así que es un trabajo en equipo en el que todos nos apoyamos, yo considero que ese es un sello de esta administración del Presidente López Obrador, todos estamos trabajando mucho, con entusiasmo, porque además luchamos mucho para poder realizarlo y es un esfuerzo conjunto, trabajamos en equipo para obtener mejores resultados para todo México.

    A veces trabajamos el doble, el triple, puedo garantizar que la mayoría damos nuestro máximo esfuerzo y lo repito, mucho luchamos para poder tener esta oportunidad de demostrar que lo que se dijo que era posible hacerse, se podía lograr con una política de austeridad y que realmente funcionan a la hora de llevarlos a la práctica.

    En México, volviendo a #SembrandoVida, los mejores viveros los tiene el Ejército Nacional, aquí ocho de cada diez plantas sobreviven, cuando en otros solo cuatro de cada diez sobreviven en el mercado de las plantas. Y este es uno de múltiples ejemplos que se están realizando en nuestro país porque nos ponemos las pilas todos nosotros para poder sacar adelante todo aquello que el Presidente nos encarga y lo hacemos  convencidos, aunque suene reiterativo, estamos trabajando con AMOR, amor a la Patria. 

    Todo lo que ahora se invierte en la capacitación de la gente, de nuestra gente, más adelante será muy palpable, invertir en capacitación que se va a multiplicar, es mejorar el nivel de vida de la gente, es beneficio social para todos.

    B.G. Dra Carrillo, otro proyecto de la #4T del que extrañamente poco se habla y me parece que será muy importante, es el Corredor Transístmico, ¿qué puedes decirle a nuestros lectores acerca de ello?

    L.C. Está en el Istmo de Tehuantepec, es interesante porque históricamente la riqueza que puede tener una región, ya no digamos un país, es la capacidad que tenga de comunicarse y de llevar y traer cosas de un extremo a otro de su territorio. Los grandes líderes de América se dieron cuenta de lo importante que resultaría unir el océano Pacífico con el Atlántico porque iba a ser económicamente muy atractivo, por ejemplo, aprovechando la constitución geográfica que existe en Centroamérica se hizo el Canal de Panamá, en África se hizo el Canal de Suez para poder agilizar importaciones y exportaciones entre países y acortar distancias.

    Ahora, esto se va a hacer en territorio mexicano, se va a realizar ese sueño de unir el Atlántico con el Pacífico, el este y el oeste, para traslados de mercancías de América del Norte, de Asia, sin tener que ir hasta el Canal de Panamá, que está lejos.

    Este sueño de acortar distancias para el traslado de mercancías va a ser posible a pesar de enfrentar la geografía; sabemos que la Sierra Madre Occidental o la Sierra Madre Oriental hace difícil poder realizarlo; sin embargo, gracias a que ha llegado este Gobierno de México que tiene como característica su capacidad de diálogo, se está trabajando con las comunidades y con empresas para lograr el corredor que va a beneficiar a todos, es decir, el Gobierno no llega a expropiar o a arrebatar sino a ver cómo beneficiar a todos, esto lo convierte nuevamente en una inversión de GANA, GANA. Es un beneficio económico a corto y largo plazo, es un beneficio turístico y cultural, es un proyecto que atraerá bienestar regional y nacional. 

    Implica también saber aprovechar esta posición geográfica privilegiada de estar en el centro del continente, entre los países del Norte, del centro y del Sur de América, es una ubicación geográfica que afortunadamente tenemos.

    B.G. Desde tu punto de vista ¿cuál sería para ti el proyecto de mayor trascendencia en esta llamada #CuartaTransformación?

    L.C. Más que un proyecto, la gran trascendencia de este gobierno es la visión, la visión de poner en el centro a las personas. Aclaro que la mayoría de los proyectos son muy importantes, porque dependiendo de la visión o interés de cada persona todos tienen gran trascendencia. Por eso creo que más que un proyecto, la importancia y la trascendencia radica en la visión de colocar como la prioridad a las personas, al bienestar colectivo.

    En el caso de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo el proyecto y esa visión se traduce en mirar hacia el sur, en compartir conocimiento, trabajo, cooperación real en toda la extensión de la palabra, cuidar y multiplicar nuestros recursos, además de fortalecer los lazos culturales.  Mientras más oportunidades tengamos todos, más desarrollo vamos a lograr como sociedad.

    Las redes sociales para seguir el trabajo del equipo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo @SRE_mx, @AMEXCID, @LauraElenaCC

  • @AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional

    @AMEXCID es el puente de enlace de la cooperación nacional e internacional

    Una conversación con la Dra. Laura Elena Carrillo

    Esta semana tuve la maravillosa oportunidad de conversar con una mujer muy inteligente e interesante, alguien que lleva en el corazón el espíritu de servicio de la #4T y que dirige la #AMEXCID que es la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y es parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, su trabajo y el de todo su equipo ha sido fundamental en estos cuatro años de gobierno y esto fue lo que nos explicó:

    L.C. – El AMEXCID es un órgano desconcertado que tiene varias funciones principalmente la organización de la cooperación en distintas facetas, tanto lo que recibimos del extranjero hacía México como de nuestro país al exterior. 

    La cooperación tiene una tradición de más de 120 años y es en un inicio para recibir y dar ayuda humanitaria cuando ocurre un evento catastrófico: un terremoto, un huracán, un tsunami, una erupción o inundación, cualquier situación de emergencia que se presente, incluso la epidemia del COVID-19.

    Muchos países cuando enfrentamos situaciones extraordinarias, tenemos la costumbre de brindarnos ayuda mutuamente. Por lo tanto, sí se presenta algún evento de emergencia, mandamos ayuda de inmediato o sí nos ocurre a nosotros, nos organizamos para recibir y distribuir la ayuda. Aunque en México existen fondos para enfrentar los desastres, muchas veces se presenta alguna situación inesperada y se necesita el insumo de manera rápida y el AMEXCID se moviliza para resolver de manera eficaz.

    Sabemos que habitamos en un país extenso cuya geografía tiene volcanes, diversos climas, está en una zona sísmica y tenemos que planear y trabajar para prever los posibles riesgos, para dar soluciones a futuro intentando, en la medida de lo posible, de disminuir nuestra vulnerabilidad promoviendo el desarrollo.

    Al hacer esto, involucramos a otros países y la cooperación internacional se vuelve una realidad, si nos unimos más países para ser volvernos más fuertes, en este momento, los países de América Latina,  Caribe y Centroamérica estamos trabajando juntos: México pone un peso, Guatemala suma otro, Honduras uno más y sumando los recursos, todos tenemos mayor margen de maniobra para enfrentar situaciones de emergencia, nos hemos dado cuenta que, sí vamos en bloque, obtenemos mejor precio en los insumos, también la cooperación se da en aquello que cada uno hace mejor, también se da un intercambio de buenas prácticas, conocimiento o tecnología, así todos tenemos mejores oportunidades para maniobrar.

    Todo pasa por la cooperación internacional, igualmente se dan intercambios entre las Secretarías de Estado, entre las embajadas,  municipios, alcaldías o empresas, el AMEXCID es el enlace, el puente de comunicación porque la cooperación debe tener un marco normativo, la agencia cuida que estos convenios de cooperación se realicen con los requerimientos adecuados.

    B.G. -AMEXCID ha sido un importante basamento para el programa #SembrandoVida, este es uno de los programas sociales que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado y que es uno de los de mayor trascendencia a nivel nacional e internacional y de beneficio ecológico para el mundo, podrías compartirnos tu experiencia y el papel de la agencia en este gran proyecto en el que se están vinculando a otros países…

    L.C. – Es muy común promover desarrollo a través de la creación de infraestructuras para desarrollo económico temporal, pero la infraestructura en la que inviertes es a largo plazo, logrando el beneficio de una comunidad o una pequeña región, esto se podría medir a largo plazo.

    Cuando llegó al poder el Presidente López Obrador nos pidió crear una estrategia real de desarrollo que impactara en mediano y largo plazo a la región, la visión era crear un desarrollo que no estuviera aislado y que conectará al sureste de México con América Central, partiendo de la premisa que nos va mejor a todos sí toda la región se desarrolla, con #SembrandoVida se benefician los países hermanos de Centro América, el Caribe y ojalá pudiéramos llegar al Cono Sur.

    Fue un jueves cuando el Presidente López Obrador y el Canciller Marcelo Ebrard me mandaron llamar y me pidieron una estrategia real de desarrollo para toda la región del sureste que impactará a mediano y largo plazo a toda la región. Analizamos que #SembrandoVida tenía muchas bondades, incluso este acuerdo de cooperación internacional fue el primero que se acordó durante la comida aquel primero de diciembre en la toma de posesión entre México, Guatemala, Honduras, El Salvador y la CEPAL  en cuanto a cuidado del medio ambiente.

    #SembrandoVida beneficia al medio ambiente; a mujeres y niños; el crecimiento económico, el combate a la pobreza, evita la migración forzada; apoya al campesino; les otorga a las familias un salario, les brinda insumos; les da capacitación para mejorar las técnicas agrícolas y mejorar la producción, después de la tercera cosecha se empiezan a medir los resultados. A la par se construyen biofábricas y viveros, se fomenta también el amor a la tierra y el producto agrícola es de magnífica calidad nutricional, ¡hasta se mejora la alimentación de la gente!

    A la par de #SembrandoVida también se promueve #JovenesConstruyendoElFuturo en donde se atiende a aquellos jóvenes que no tienen grandes oportunidades de desarrollo, aquellos que por falta de recursos tuvieron que abandonar los estudios, jóvenes que necesitan trabajar para apoyar en el sustento familiar pero no tienen experiencia laboral, a ellos se les da CAPACITACIÓN a través de las empresas involucradas en el proyecto, ellos trabajan con dignidad, reciben una buena remuneración y la empresa que los emplea, tendrá la opción de contratarlos en el futuro, así ellos se integran en un sistema económico que les otorga una oportunidad de salir adelante. Muchos de esos jóvenes, antes, no tenían más opción que emigrar o unirse a las filas del Crimen Organizado ante la falta de oportunidades.

    Estos programas se establecieron primero en México y se comprobó su eficacia, entonces se decidió llevarlos hacia otras regiones y se han realizado con éxito. Son programas muy eficaces, la gente que participa en ellos tiene la confianza de recibir su dinero seguro mes con mes, además también tienen un crecimiento intelectual y espiritual, la comunidad se vuelve autosustentable y las personas se sienten útiles y productivas para su comunidad. El campo es lo que nos alimenta, el campesino realiza una profesión muy noble y se debe valorar mucho esta actividad. Los campesinos nos alimentan. 

    Estos programas sociales y la labor de la @AMEXCID contrarrestan la migración forzada.  La gente que no tiene ninguna alternativa de vida en su comunidad es la que se arriesga y deja todo, hasta su propia vida  buscando oportunidades en un país que te es ajeno y que, muchas veces, no eres bienvenido.

    #SembrandoVida curiosamente ha apoyado mucho a las mujeres que se quedaron solas en sus comunidades, una soledad forzada porque sus parejas tuvieron que abandonar su casa para buscar el sustento en otras partes, ellas están cuidando a sus hijos y a los padres que ya son de la Tercera Edad, ellas están administrando el recurso y están trabajando muy bien.  Esto es parte de un ciclo virtuoso, todas las personas deseamos sentirnos útiles, vivir con dignidad gracias a nuestro trabajo.

    Estos programas lo que hacen es mejorar la calidad de vida, fomentan la producción de cacao, café y productos que aveces son importados. Tampoco hay que olvidar que los países de Centroamérica tienen una historia compartida con nosotros, ahí también se desarrolló la civilización Maya. Con estos programas se aprovechan las bondades de la tierra, el clima magnífico y la fuerza de trabajo de la gente, siempre brindándoles dignidad. Estos programas de alguna forma están combatiendo los rezagos y desigualdades sociales que nos heredó el #Neoliberalismo.

    Es sorprendente que #SembrandoVida y #JovenesConstruyendoFuturo ya tienen un impacto a nivel mundial, ya nos han contactado de otros países, de otras agencias de cooperación para preguntar cómo lo hemos estado haciendo porque también lo quieren implementar.

    B.G. – Me parece excelente que estos Programas Sociales se instituyan en otros lugares del mundo, finalmente el problema de la Migración Forzada es un asunto mundial: emigran de Asia, África a Europa, a América del Norte, es un asunto global.

    L.C. – Así es, pero además también hay otras situaciones que van más allá de las fronteras: el cambio climático, la deuda externa, la violencia, la situación económica, eso orilló a las familias a emigrar. Ahora es responsabilidad de todos los estados en el mundo de trabajar para dignificar a las familias y pensar en los niños y jóvenes principalmente, que ellos tengan nuevas y mejores oportunidades de desarrollo.

    A veces nos cuestionan por llevar dinero a otros países si aquí hay muchas carencias pero es invertir para ganar, tampoco que piensen que son programas sociales en los que se invierte mucho dinero, se invierte para ganar, haciendo una evaluación real, es mayor el costo beneficio que se obtiene.

    B.G. Es sorprendente ver que #SembrandoVida es dar dignidad a la agricultura y permite también que se elaboren planes de acción a nivel internacional.

    L.C. Esto nos permite planear, es aprovechar la oportunidad de cooperación y también esto es posible porque las personas son muy trabajadoras, aquí no se está regalando nada, es dar una oportunidad de progreso para un agricultor, a una madre soltera a un joven, si antes se destinaron millones para apoyar a la Banca, a la iniciativa privada, ¿Por qué no apoyar también a los más vulnerables? En nuestra visión, las oportunidades deben ser para todos.

    Para garantizar la transparencia de estos Programas Sociales, se da seguimiento mes con mes y también tenemos auditorías, los fondos se dan de manera directa, sin intermediarios. El equipo de AMEXCID da seguimiento y se verifica que la parcela o el vivero existe, se apoyan los planes mensuales y verificamos el trabajo.

    Fin de la primera parte de la entrevista, para que el lector pueda constatar los logros de la @AMEXCID y sus logros, pueden seguir las redes sociales de la @SRE, @LauraElenaCC.

  • #AIFAsidoComoAIFAsido el Air Force One aterrizó en el nuevo aeropuerto…

    #AIFAsidoComoAIFAsido el Air Force One aterrizó en el nuevo aeropuerto…

    Hoy estoy más feliz y orgullosa que nunca de los logros del Presidente Andrés Manuel López Obrador y por los éxitos en la Cumbre de Líderes de América del Norte con los mandatarios de Canadá Justin Trudeau y el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica Joe Biden en donde se trataron asuntos relacionados con los fenómenos migratorios, se ha dado cuenta de las acciones realizadas por México a través de la SRE y la AMEXCID, las políticas energéticas, las negociaciones para el mayor beneficio de los pueblos, la inclusión, desarrollo de la industria, llegada de nuevas inversiones, importaciones y exportaciones, la creación de nuevas oportunidades en beneficio trilateral y un urgente llamado a la PAZ fueron los asuntos que se han tratado.

    Y además de los éxitos y la unión manifestada en las reuniones, la fraternidad y alegría tan evidente en los rostros de los dignatarios y sus esposas, lo que más gusto me da es que con esta reunión se tiran todos los argumentos que la #OposicionCarroñera han estado cacareando desde que inició este Sexenio de la #4Transformacion en donde siempre auguran fracasos y con hechos, se les ha demostrado lo contrario.

    No acostumbro burlarme de los periodistas con “trayectoria” pero no se imaginan cómo disfruté cuando Joaquín López Dóriga afirmaba que el Servicio Secreto de EUA y Joe Biden no iba a llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles por “capricho político” y las “súplicas de López Obrador” para que lo usaran, y que bajo ninguna circunstancia iban a cambiar sus logísticas de seguridad y aterrizar en el #AIFA, que López Dóriga remató que “además gracias a su amplia trayectoria cubriendo otras visitas de Presidentes de Estados Unidos de Norteamérica desde Carter hasta Barak Obama siempre llegaron al Hangar Presidencial y que NO iban a llegar al Aeropuerto Felipe Ángeles” y los demás voceros replicaron el argumento, y pues ¿Qué creen? Que tanto el Presidente Biden como el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau, en sus magníficas naves aéreas, aterrizaron en el moderno y precioso Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    No conformes con haber hecho tremendo ridículo, los gritones de la #OposicionMoralmenteDerrotada siguieron denostando al Aeropuerto y como ya no tenían argumentos válidos pues optaron por sacar a Gilberto Lozano para dar un mensaje “In Inglish” (Sic) en donde como el “Líder y representante de #FRENA y de todos los sectores que desconocen al Presidente Andrés Noriega López” o un Manuel Noriega, algo así dijo en sus delirios, les suplicaba que no hicieran caso o se aliaran al representante del Comunismo, Chavismo, al Castro mexicano, casi casi al Enemigo Público número uno por que está llevando a México al desastre… O sea, ¿no se saben otra cantaleta? Ya aburren. 

    ¿De verdad Gilberto Lozano piensa que a los líderes de la Cumbre les interesa conocer lo que él opina del Presidente de México y que le van a hacer caso? Eso sí que es soberbia y delirios mesiánicos.

    López Dóriga tuvo que aguantarse el golpe a su credibilidad y para rematar, hasta su colega Carlos Marín, otro de los detractores del Presidente Andrés Manuel le dijo que ahora sí se tenía que “tragar sus palabras” y bueno, tanto Chumel, López Dóriga, Adela Micha, Aristegui, Kenia López, Lilly Téllez, Mariana Gómez, Gilberto Lozano y el “activista social” Claudio X González pues no dan una con sus mentiras e Infodemia, siempre son desmentidos. 

    El AIR FORCE ONE, a pesar de toda la experiencia de López Dóriga en logística del Servicio Secreto, del cerro imaginario, de la torre de control chueca, de las tolvaneras, de la lejanía, de los Mamuts, de las garzas, de los chillidos, del Correcaminos,  de Los Picapiedra, de las patadas de ahogado y los berrinches, alaridos, Infodemia y mentiras de la Oposición, de los malos augurios, de la mala vibra y deseos insanos de aquellos mexicanos entreguistas, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles demostró a los detractores que esta al nivel de cualquier Aeropuerto Internacional del Primer Mundo, que su construcción, diseñó e instalaciones son maravillosos y funcionales. 

    Si usted, querido lector, aún no va a visitar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo invito a que lo haga y además vaya a conocer sus Museos, el del Mamut es interesantísimo. Igualmente hoy, más aerolíneas integran vuelos.

    Y a todos los “Opositores” les pregunto sinceramente: ¿Qué país quieren verdaderamente? Afortunadamente este Sexenio está demostrando que la administración sana y la política de Austeridad sí es posible, que sin tanto robo y saqueó sí se puede gobernar, no sean hipócritas y RECONOZCAN QUE SU RABIA ES POR LOS PRIVILEGIOS PERDIDOS, NO POR UN MAL GOBIERNO, y que “Este SEÑOR” como ustedes llaman despectivamente al Presidente, ha tenido mucho valor y tenacidad para cumplir con sus promesas de campaña, a pesar de ustedes y su #GolpeBlando,  desde mi columna reafirmo mi apoyo incondicional a nuestro Presidente López Obrador y #SigueSiendoUnHonorEstarConOBRADOR.

  • La noche de los Reyes Magos

    La noche de los Reyes Magos

    Tengo 53 años y cada 5 de Enero, desde que tengo memoria hay algo de magia esa noche y muchos momentos de nostalgia y emociones inundan mi corazón, así como vienen grandes recuerdos también afloran lágrimas por esos, mis “Reyes Magos” que ya no están en la Tierra y se mudaron a otro plano y al centro del corazón.

    He de reconocer que el haber sido hija única me otorgó grandes privilegios y los Santos Reyes me dejaron siempre los juguetes que pedí y mis dulces, sobre todo la famosa bota de dulces de “Tutsi Pop” que en mi infancia eran la gloria. Para mí, solo me resta agradecer por tanto cariño e ilusión 

    En antaño, los Reyes Magos se instalaban en la Alameda Central del Distrito Federal, en la calle de Avenida Juárez se colocaban muchos templetes con Melchor, Gaspar y Baltazar con camello, caballo y elefante de cartón para que los niños se tomaran la fotografía con ellos, además de entregar la Carta, podías subirte a la feria que se colocaba en la Alameda sobre avenida Hidalgo con tiovivo y una pequeña rueda de la fortuna; había puestos de antojitos, elotes, esquites y vendedores de algodón de azúcar, era un reto capturar los restos del dulce que volaban con el aire y que eran sumamente codiciados.

    Era tradición ir a ver la “iluminación al Centro” y los escaparates de las tiendas, los más bonitos eran los de la desaparecida tienda de “Salinas y Rocha” (Se cayó en el terremoto de 1985) con figuras en movimiento, recuerdo unos angelitos que tocaban instrumentos musicales y que cantaban villancicos con otros muñecos vestidos de monaguillos, la decoración remataba con nubes de algodón y partituras musicales colgadas con hilo elástico. También en la tienda de artesanías ponían exposiciones de “Nacimientos”.

    Durante mi infancia, la Carta de los Reyes Magos no viajaba en globo como hoy, viajaba en un zapato que se colocaba abajo del Árbol de Navidad o en la ventana de la recámara, mi mamá me decía que con el zapato los Reyes sabrían la edad que yo tenia y me dejarían los regalos de acuerdo a mi edad o que así sabrían cuántos niños había en cada casa, después averigüé que la costumbre de dejar el zapato viejo para recibir un regalo viene de Holanda: durante los festejos de San Nicolás, los niños,  pobres en su mayoría, dejaban sus zapatos afuera de los templos y al salir de misa, las personas acaudaladas  dejaban obsequios en ellos, dinero o castañas, esto databa desde el siglo XVI.

    La noche de Reyes Magos casi nadie dormía, estábamos con la ansiedad ante el regalo prometido. La felicidad era a la siguiente mañana, cuando descubrías el obsequio tan anhelado, recibía yo tres regalos, uno correspondiente a cada Rey Mago, aunque los míos eran también Reinas Magas y lograron que yo viviera unas noches inolvidables. Fui una niña feliz y afortunada.

    El fin de las festividades de fin de año era el 6 de Enero, se partía una Rosca de Reyes y se bebía chocolate, quien encontrará al Niño Dios haría tamales y presentaría al Niño Jesús en el templo. Era pura fiesta y alegría en aquellos primeros años de mi vida. 

    Con el paso del tiempo me di cuenta que no todos los niños tenían la fortuna de que los visitaran los Reyes Magos, que muchos no tenían dinero suficiente para festejar, mi niñez transcurrió en los sexenios de Luis Echeverría y José López Portillo y que a mí me visitaban porque todos en la familia trabajaban y hacían posible esas noches maravillosas e inolvidables pero eso no era la realidad de muchos otros.

    En la primaria pública a la que yo iba nos hacían piñatas, para el Día de los Reyes ya habían reanudado las clases, nos daban unas bolsas con colaciones y una vez nos regalaron una pelota, para muchos compañeros ese fue el único obsequio. Ahí comencé a darme cuenta que existía la desigualdad y no alcanzaba a entender porqué los “Reyes Magos” hacían diferencias y a muchos niños, todos ellos muy buenos, no recibieron obsequios. 

    No es sencillo entender cómo funciona el Mundo cuando eres un infante, a medida que creces empezamos a comprender y apreciamos mucho más el esfuerzo de nuestros padres. Hoy en día muchas cosas han cambiado, no sé bien cómo celebran muchas familias esta noche porque no tuvimos hijos, así que mi esposo y yo no hemos tenido la oportunidad de ser “Rey Mago”, si acaso comemos una Rosca de Reyes con chocolate.

    Este Año Nuevo 2023 ya hemos superado el encierro de la Pandemia, hace dos años, por primera vez los Reyes Magos no llegaron, muchos niños se quedaron esperando pero la venta de juguetes se suspendió, así que también el COVID-19 encerró a los míticos astrólogos y no salieron a repartir ilusiones, este año será diferente y los Reyes Magos han vuelto.

    Deseo de corazón que ningún niño se quede sin obsequio, hay también un esfuerzo de la iniciativa privada para obsequiar juguetes a los niños menos afortunados y convocan al altruismo de la sociedad, es el ya famoso “Juguetón” presidido por Jorge Garralda, una labor loable y que yo aplaudo que consiste en recopilar juguetes nuevos en las televisoras de TV Azteca y en caravanas salen a repartir regalos a las comunidades más pobres, aquellas que el Neoliberalismo dejó rezagadas…

  • Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023

    Las Doce Uvas para el Año Nuevo 2023

    Estamos ya a unas horas de terminar el año 2022 y para nuestro país este tiempo ha sido de recuperación económica y progreso a paso lento porque había sido muy saqueado y las Reformas Laboral, Energética, Electoral, etc. En mucho perjudicaron al Pueblo de México pero a diferencia de otros sexenios no cerramos con aumentos de impuestos, alzas de gasolina y gas, el peso está estable y la fluctuación del Euro y del dólar americano han bajado (cosa inédita en otros tiempos) y se han cotizado en menos de veinte pesos, por primera vez en décadas el peso mexicano se fortalece y el país se vuelve un imán para la inversión extranjera y nacional.

     No hay pretexto para subir costos de productos de la canasta básica así que, no aceptemos aumentos de precios y también estar atentos a los incrementos de impuestos de cada estado de la República Mexicana porque desde el Poder Ejecutivo (Léase Presidencia) no se ha ordenado NINGÚN INCREMENTO en impuestos o servicios y sí un aumento al Salario Mínimo así que quizá y pese a los efectos mundiales de la crisis por la Pandemia del COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania en nuestro país no hay razón para una difícil cuesta de Enero. 

    Ahora es importante no excederse en gastos superfluos, no endeudarse de manera exagerada y tratar de administrar bien el dinero, sí usted puede ahorre, compre algunas monedas de plata u oro (sí el dinero le alcanza), invierta y no derroche, eso ayuda mucho. Igualmente use el crédito de manera sana para no poner en riesgo su estabilidad y la de su familia y comenzar el Año Nuevo con la mejor energía y ánimo.

    En mi país se tiene por costumbre comer Doce Uvas con las campanadas del reloj cuando llega el Año Nuevo y se piden doce deseos así que de manera simbólica van los Doce Deseos que “El Tintero Rebelde” desea para México:

    • Salud y bienestar para cada uno de los habitantes de esta maravillosa Nación y que el logro constitucional de “Salud Gratuita para todos” sea pronto una realidad.
    • Justicia social, equidad, educación y seguridad social para todos, igualdad de oportunidades de desarrollo para cada uno de nosotros y el derecho a un trabajo con el pago de salario digno y respeto a los Derechos de los Trabajadores.
    • Erradicación total de cualquier práctica de corrupción desde la ciudadanía hasta las más altas esferas de Gobierno.
    • Que la #OposicionGolpista deje atrás la Guerra Sucia, el discurso de odio y sus vanos intentos de #GolpeBlando para derribar al Presidente López Obrador y acepten que la Cuarta Transformación representa el beneficio colectivo empezando a dignificar a las clases marginadas.
    • Deseo de todo corazón larga vida al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a toda su familia, que siga trabajando con esa fuerte inspiración por mejorar al país, que tenga mucha salud y fuerza para que pueda continuar con su trabajo.
    • Deseo también que todos los Secretarios de Estado, sus colaboradores y todos los trabajadores se esmeren en sus actividades cotidianas, tengan buena actitud y sean partícipes de esta Cuarta Transformación, que su esfuerzo diario dé frutos para construir entre todos una Nación próspera, que a la vez también reciban una justa recompensa a su trabajo con salarios justos y buenas prestaciones.
    • Deseo también que la gente tenga acceso a la Educación, que lea muchos libros que alimenten su espíritu, que aprecien el arte en todas sus manifestaciones artísticas y culturales y que como Nación tanto ejecutantes como deportistas logren importantes metas y destaquen en cualquier lugar del mundo poniendo el nombre de México en alto.
    • Espero que los ciudadanos tengan mayor cultura política, que conozcan la Historia de México y que puedan analizar a profundidad los cambios sociales, que la Memoria Colectiva esté presente y que nunca más se permitan los retrocesos históricos y que las afrentas y represiones que como Nación hemos vivido, jamás vuelvan a repetirse. Nunca más un fraude electoral ni compra de votos.
    • Que cada uno de nosotros tenga mayor cultura cívica, que demos lo mejor de nosotros para mejorar nuestro actuar en la casa y en la sociedad.
    • Pido un deseo porque algún día la violencia se erradique, que los homicidios y feminicidios se frenen, que el Poder Judicial sea un verdadero impartidor de Justicia y que ésta no sea exclusiva para aquellos que tienen el dinero para comprarla.
    • Pido a todos los legisladores del país que actúen con congruencia y que vean por el bienestar de los votantes que les dieron a cada uno de ustedes esa curul, independientemente del partido político al que representan, nunca olviden que ustedes son servidores públicos y que el distrito y estado por el cual están votando representa también la esperanza de progreso de miles de ciudadanos, no antepongan intereses particulares antes que el beneficio colectivo. Pido también protección a los miembros del Ejército Nacional Mexicano, a la Secretaria de Marina y a cada uno de los miembros de la Guardia Nacional.
    • Mi último deseo es para ti mi querido lector, para todos mis compañeros y amigos de www.losreporteros.mx , que este 2023 tengas Salud, Alegría, Trabajo, bienestar y estabilidad económica, que puedas cumplir tus sueños y puedas aventurarte a conocer otros lugares del país y del Mundo. 

    ¡Levantó mi copa para que el Año Nuevo 2023 sea una maravillosa e inolvidable experiencia en nuestras vidas…Salud!

  • Esta Navidad y Reyes Magos, por favor “Adopta, no compres”

    Esta Navidad y Reyes Magos, por favor “Adopta, no compres”

    Estamos ya en la recta final del año, 2022 está ya en sus últimos días y son fechas para el descanso, la reflexión y la celebración.

    En México Diciembre empieza a festejar desde el Día 8, el festejo de la Concepción de María, después seguimos el 12 de Diciembre con la festividad de la Virgen de Guadalupe, a partir del 16 hasta el 24 de Diciembre seguirán las Posadas y la Nochebuena el 24 y la Navidad el 25, todos estos días son del Calendario Litúrgico y ritual mexicano, después la Noche Vieja y el Año Nuevo, prácticamente todo diciembre es una fiesta.

    Se festeja con comida y mucha pirotecnia, por lo cual hoy quiero reflexionar acerca del riesgo físico de humanos y animales por ruido y quemaduras, yo en lo personal prefiero que los festejos se realicen sin pólvora ni pirotecnia pero la realidad es que eso no funciona así.

    De hecho, recientemente hubo un incidente con pólvora que se salió de control en Carrillo Puerto, Querétaro en la Parroquia de San Miguel Arcángel hubo explosiones por el mal manejo de la pirotecnia, pese a la magnitud no hubo desgracias personales y todo quedó en daños materiales.

    Los niños, adultos mayores y los animales, tanto domésticos como aves silvestres y fauna callejera son los que más sufren con los estallidos, muchos perros y gatos corren despavoridos porque sus oídos son ultrasensibles a los estruendos, algunos hasta se han infartado por el miedo que los cohetes les provocan.

    Muchas aves también sufren por el sonido y no es extraño encontrar los cuerpos de palomas o pájaros muertos en las calles. Tratemos de ser comprensivos con los animales.Además de esta breve reflexión, me gustaría mucho que el Niño Dios, Santa Claus y los Reyes Magos quienes seguramente van a leer esta columna este año, cuando visiten a los niños, por favor no les den de “regalo” animales vivos porque estos no son juguetes, el tener un cachorro es una gran responsabilidad y un compromiso para cuidarlo que implica muchos años.

    Hay que crear conciencia en los niños y adultos respecto al gran reto que implica tener un animal de compañía, la tenencia responsable de un ser vivo que nos va a acompañar muchos años, que tendremos que vacunar, llevar al veterinario, asearlo, desparasitarlo, pasearlo, esterilizarlo y alimentarle, esto implica un gasto considerable, así que piénsenlo muy bien antes de dejar en estas fechas a un ser vivo.

    También es posible que sí existan personas que sí están dispuestas a amar y cuidar a una mascota pero son los menos, pero desgraciadamente en los meses posteriores a la Navidad el cachorro crece y deja de estar tan bonito y se vuelve inquieto, muchas personas se fastidian de cuidar al animalito y si bien le va, lo suben a la azotea y lo amarran y los propietarios de vez en cuando lo visitan, muchos más los abandonan a su suerte en rumbos lejanos y carreteras, la mayoría sufren hambre, maltrato y muertes crueles, además de reproducción constante cuyos cachorros repiten la triste historia.

    Por favor seamos conscientes y pongamos nuestro granito de arena, nuestro país es de los primeros lugares en el Mundo en maltrato animal y abandono de fauna doméstica. Suplico a Santa Claus, al Niño Dios y a Melchor, Gaspar y Baltazar que no regalen animales vivos y si de verdad, el anhelo por un perro o gato es muy fuerte, visiten los refugios y le den la oportunidad a un animal olvidado, ellos nos brindan mucho amor incondicional, también en las calles podemos rescatar a algún animal callejero, si por algún motivo no puedes adoptarlo, al menos regálale un poco de croquetas y agua, bríndale una caricia, muchos perros y gatos no reciben ni siquiera un poco de cariño, tú puedes hacer la diferencia.

    Felicidades a todos nuestros lectores y lo mejor para el 2023

  • Al maestro Pedro Castillo con cariño…

    Al maestro Pedro Castillo con cariño…

    José Pedro Castillo Terrones es un maestro rural que se ha formado en el campo peruano, él mejor que nadie conoce las verdaderas necesidades y condiciones de vida de los habitantes de la República del Perú porque también lo ha vivido en carne propia. 

    Es un político que su experiencia de vida lo ha forjado como un hombre de hierro quien ha luchado mucho, desde hace varios años para mejorar la situación de su pueblo y su proceder ha incomodado a las clases pudientes porque para ellos, ningún político debería trastocar el orden establecido. Un orden que, es necesario decir, beneficia mucho a unos cuantos y perjudica a mucho, a muchísimos más.

    Pedro Castillo Terrones tiene un origen humilde quien ha adquirido mucha popularidad y que después de años de lucha, llegó gracias al apoyo de millones de peruanos a la Presidencia de su país, su llegada a la máxima dirigencia de su país representó la esperanza de millones para progresar y ser tomados en cuenta en la administración pública de aquellos lugares, sin embargo, la ultraderecha peruana no iba a permitir que esto se realizara y orquestaron un #GolpeSuave para destituirlo con argucias y estrategias jurídicas hechas a modo y lo acusaron de “permanente incapacidad moral”, después lo destituyeron y con el apoyo de los medios de comunicación y los militares, se ha intentado justificar este proceder.

    Se ha nombrado a una nueva Presidente, a Dina Boluarte pero este hecho, lejos de pacificar a los peruanos ha generado una oleada de protestas. Aunado a esto, el encarcelamiento y casi secuestro de Pedro Castillo también ha incendiado las calles y se ha decretado el Estado de Emergencia.

    El maestro Pedro Castillo es muy querido y respetado por las masas populares: los mineros, campesinos, su gremio de maestros, las madres de familia, los obreros, los jóvenes, los adultos mayores, los verdaderos luchadores sociales, los agentes del cambio político y de aquellos ciudadanos que no tienen temor ante la instauración de nuevos paradigmas.

    Durante el trance de la destitución el Presidente Pedro Castillo pidió ayuda a la Embajada Mexicana en Perú y casi lo logró, pero un grupo de personas rodeó el recinto e impidió que se lograra este cometido. Pedro Castillo, desde su cautiverio ha escrito una emotiva carta a su pueblo, a su gente, a los ciudadanos que están luchando por su restitución y libertad.

    Al igual que en el momento de destitución del Presidente boliviano Evo Morales, la Cancillería mexicana, liderada por Marcelo Ebrard Casaubón están atentos a los hechos. La seguridad personal de Pedro Castillo es primordial, salvaguardarlo y volver a pacificar al Perú es indispensable. 

    La gente está luchando, están llegando a Lima, están llenando las calles de diversas ciudades y poblados están llenándose de manifestaciones populares, la gente está en descontento y desean que se respete la voluntad popular y que el Profesor Pedro Castillo regrese a su puesto como el Primer Mandatario del Perú, los descendientes de los guerreros incas están dispuestos a no detener su lucha. 

    No se puede apoyar un Golpe de Estado, los países latinoamericanos van dirigiéndose a un nuevo rumbo, basta de llamar “Dictadura” a las administraciones públicas que ponen como eje el bienestar del Pueblo y no de las élites. Perú merece justicia social y a un hombre honesto en su gobierno.

  • Momentos inolvidables con el Presidente Andrés Manuel López Obrador

    Momentos inolvidables con el Presidente Andrés Manuel López Obrador

    Una semana después sigo con la energía y entusiasmo que me inyectó la Marcha del 27 de Noviembre del 2022 en la que un sector de la sociedad, muy numeroso por cierto, refrendó el apoyo a la mejor gestión presidencial en décadas y es la administración pública del Lic. López Obrador, las multitudes expresaron su beneplácito porque al fin, la justicia social se está manifestando de manera tangible a través de obra pública, de la creación de nuevas leyes y el reparto equitativo de diversos Programas Sociales. (Que corren el riesgo de desaparecer a pesar de que el Presidente López Obrador los ha blindado constitucionalmente, sí en el 2024 se votará por otro partido político que no sea #MORENA).

    La nostalgia se apoderó de mí y me puse a reflexionar acerca de tantas vivencias y momentos épicos que he vivido, como muchos ciudadanos, al lado del Presidente; de esa lucha incansable del líder por alcanzar una verdadera y auténtica transformación nacional, este camino ha tenido muchas aristas, muchas piedras y momentos en los cuales ha sido dificilísimo continuar porque se ha tenido mucho en contra, incluso el propio Andrés Manuel nos escribió el libro No decir adiós a la Esperanza, porque en el segundo #FraudeElectoral hubo muchas personas que se desanimaron.

    Muchos diputados siendo aún del PRD dieron la espalda, pero muchos otros continuaron y otros más se sumaron al nuevo proyecto político de #MORENA (Ojo, se escribe con MAYÚSCULAS) y gracias a ello obtuvimos el registro como Partido político, me enorgullece mucho ser una de las fundadoras de ese partido político en donde el humanismo es la bandera.

    Los momentos inolvidables que presencié a lo largo de los años han sido muchos, algunos de alegría indescriptible y otros de mucha tristeza y frustración, he de reconocer que muchas veces estuve a punto de abandonar la lucha pero terminé con la convicción de seguir, de informar a la gente, de volantear en las calles. Me costó también ganarme enemigos acérrimos por “Defender al “loco, a ese hombre que no sabe perder” y de continuar con mis convicciones políticas, a veces fue frustrante enfrentar la #GuerraSucia y el #CercoInformativo.

    Los recuerdos que aún me erizan la piel fue aquel Mítin en la Plaza de las Tres Culturas en dónde había muchos jóvenes en la explanada y Paco Ignacio Taibo pronunció palabras que nos conmovió hasta las lágrimas y hasta el Compañero Andrés Manuel lloró, ahí entre las aclamaciones de la gente quienes lo vivimos se sintió una energía positiva que nos recorrió de pies a cabeza y el llanto se hizo presente, con la esperanza que un cambio verdadero era posible y se estableció un compromiso con los jóvenes para la Educación, un trabajo digno y bien remunerado, “Nunca más un joven marginado “ y pese a la resistencia de la oposición golpista, lo ha cumplido.

    Recuerdo también el Plantón de Reforma y los discursos vespertinos, recuerdo la lluvia, el sol quemando la piel, el frío, las caminatas desde el Ángel hasta el Zócalo y de regreso. Recuerdo el último discurso que pronunció y que al final éramos unos cuantos en la explanada. También cuando fue declarado Presidente Legítimo de México después del Fraude Electoral de 2006 y cientos de miles refrendamos nuestro apoyo.

    También un recuerdo inolvidable fue la Ceremonia de la Toma del Bastón de Mando el día que Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo capitalino y cargado de magia, misticismo y simbolismo mesoamericano. Se le entregaron al Presidente López Obrador instrumentos de protección como el Bastón con la cabeza de Quetzalcóatl, fue una ceremonia profunda y de reconocimiento de todos los pueblos originarios y sus chamanes con sonido de caracoles y chirimias.

    Otro momento inolvidable fue la Conmemoración de los 500 años de la Resistencia Indígena que nos tocó a media Pandemia y que no pudimos disfrutarla en plenitud pero el festejo nos cambió la perspectiva histórica pues ya no es más una Guerra de Conquista Española sino la conciencia de las muchas afrentas y abusos de los que nuestros antepasados vivieron y que aquellos eventos bélicos, trajeron una nueva realidad a los pueblos de Mesoamérica y que nos esforzaremos en que eso no se repita y que ser de piel morena no vuelva a ser causa de racismo.

    Aunque no estuvimos presentes de manera directa otro momento histórico que con el Presidente López Obrador hemos vivido fue el rescate del destituido Presidente de Bolivia Evo Morales Ayma cuando la derecha boliviana realizó el Golpe de Estado y que irrumpieron de manera violenta en su casa y él tuvo que salir huyendo, fue gracias a la intervención del Gobierno de México y la cancillería a cargo de Marcelo Ebrard y la pericia del piloto Miguel Eduardo de la Fuerza Aérea Mexicana (El avión estuvo a punto de ser derribado y no lo dejaban aterrizar para cargar combustible)que, el acto humanitario fue posible y se obtuvo el asilo político para el mandatario.

    Desgraciadamente la Derecha en el mundo es maligna y se vale de lo que sea sin importar los principios éticos, ellos rompen las reglas y sus voceros oficiales los justifican e intentan convencer a la sociedad que su actuación es correcta, justamente el día de ayer se realizó un acto golpista en contra del Presidente del Perú Pedro Castillo y es factible que se le rescate y se le dé asilo político. El “pecado de Pedro Castillo es ser un humilde profesor rural que ha llegado a la Presidencia “. Esperamos que este acto golpista pueda ser revertido.