Etiqueta: Bienestar

  • Con más de 2 mil 300 sucursales, el Banco del Bienestar se convierte en la institución financiera con mayor presencia en todo el país

    Con más de 2 mil 300 sucursales, el Banco del Bienestar se convierte en la institución financiera con mayor presencia en todo el país

    Durante la conferencia matutina de este jueves, se informó sobre el avance de los programas del Bienestar, previo a la veda electoral, destacando también la construcción de sucursales del Banco del Bienestar. 

    Se destacó que al momento se han construido 2 mil 750 unidades del Banco del Bienestar, de las cuales 2 mil 339 ya están operando con normalidad para la dispersión de los programas sociales del Gobierno de México. 

    Con esto, el Banco del Bienestar se coloca como la entidad financiera con más sucursales en México, dejando atrás a Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, y que se ha visto envuelto en escándalos relacionados con su presunta situación financiera.  

    Sobre los programas del Bienestar se detalló que en 2024 habrá 27 millones 970 mil 133 beneficiados con alguno de los diversos programas de ayuda que garantiza la Cuarta Transformación, mientras que la inversión requerida ascenderá a los 745 mil millones de pesos.

    Con esto, la administración de López Obrador habrá invertido más de 2.7 billones de pesos en apoyos directos y que son recibidos en el 79 por ciento de los hogares mexicanos.

  • Ya no son tiempos del PRIAN: AMLO aclara que los programas del Bienestar no son clientelares y que los pagos serán adelantados por la veda electoral (VIDEO)

    Ya no son tiempos del PRIAN: AMLO aclara que los programas del Bienestar no son clientelares y que los pagos serán adelantados por la veda electoral (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina señalando que se informará sobre los Programas del Bienestar, los cuales se entregarán por adelantado debido a la veda electoral por las elecciones de junio. 

    ¡Ya no se van a comprar credenciales de elector! Eran votos menos para nosotros. Mil trucos antidemocráticos. ¡Eso ya se acabó! Por eso tenemos que informarle a la gente cómo se van a entregar los apoyos de Bienestar”. 

    AMLO

    Al momento hay 12 millones 117 mil 166 beneficiarios de la tercera edad que reciben sus apoyos, que representan una inversión total de 465 mil 048 millones de pesos. 

    Se mencionó que las personas de la tercera edad cobrarán 12 mil pesos por adelantado en el mes de febrero, mientras que las personas con discapacidad recibirán 6 mil 200 pesos.  

    Por su parte Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar mostró el calendario de pagos, que ahora serán adelantados al mes de febrero, mientras que los nuevos beneficiarios podrán recibir sus tarjetas desde el 1 de febrero y retirar sus apoyos el 26 del mismo mes.  

    Se detalló que la Beca Benito Juárez para estudiantes beneficia a 6 mil jóvenes de educación básica, que se traduce en una inversión de 33 mil millones de pesos. Más de 5.5 millones de estudiantes de nivel medio superior igualmente reciben sus apoyos, mientras que 620 mil universitarios igualmente son beneficiarios de las becas.  

  • Megaobras de la 4T, todo un éxito: desde sus respectivas inauguraciones, el AIFA, el Tren Maya y Mexicana de Aviación, han atendido a más de 3.5 millones de personas (VIDEOS)

    Megaobras de la 4T, todo un éxito: desde sus respectivas inauguraciones, el AIFA, el Tren Maya y Mexicana de Aviación, han atendido a más de 3.5 millones de personas (VIDEOS)

    Desde Palacio Nacional, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentó un informe sobre algunas de las megaobras de la Cuarta Transformación y en la que colaboran las Fuerzas Armadas. 

    Primeramente comenzó con el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), que desde marzo de 2022, cuando fue inaugurado, a la fecha, ha recibido a más de 3.5 millones de viajeros nacionales y extranjeros, contando con 31 rutas nacionales y 5 vuelos al extranjero.

    El AIFA también se ha convertido ya en el principal aeropuerto del país para el transporte de carga, movilizando más 198 mil toneladas, que se traduce en una recaudación fiscal de 45 mil millones de pesos.  

    Mexicana de Aviación es otro de los grandes proyectos de AMLO y se detalló desde Palacio Nacional que la nueva aerolínea cuenta con 14 destinos nacionales y a 27 días de haber comenzado a surcar los cielos, ya ha movilizado a más de 15 mil pasajeros.

    En el mes de febrero se agregaron nuevas rutas nacionales, entre ellas a Uruapan, Michoacán; Ciudad Ixtepec, Oaxaca y Nuevo Laredo, Tamaulipas, sumado a que se incrementará el número de vuelos a las ciudades de Tulum, Chetumal, Mérida y Tijuana.  

    Sobre el Tren Maya, que ya opera en su primera etapa, ha transportado a más de 26 mil pasajeros y ha movilizado a más de 10 mil pobladores locales, sector que será de los más beneficiados con este sistema ferroviario.  

    Finalmente el general Sandoval destacó que el pueblo uniformado colabora en otras obras, como la construcción de 50 secciones aduanales, la creación de más de 2 mil 700 unidades del Banco del Bienestar y obras hídricas en Nayarit y Campeche.  

  • Que nunca más el salario mínimo aumente menos que la inflación y corregir el sistema de pensiones: AMLO explica objetivos de la Reforma Laboral que presentará

    Que nunca más el salario mínimo aumente menos que la inflación y corregir el sistema de pensiones: AMLO explica objetivos de la Reforma Laboral que presentará

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la Reforma Laboral que mandará al Congreso de la Unión tiene dos propósitos fundamentales para las y los trabajadores del México. 

    El primero, mencionó, es que no vuelva a suceder que el salario mínimo aumente menos que la inflación y que tal criterio se eleve a rango constitucional, para que los sueldos crezcan sin que los pobladores pierdan poder adquisitivo.

    El segundo objetivo es que gradualmente se corrija el sistema de pensiones que en 1997 aprobó Ernesto Zedillo y sus aliados en el Congreso, mientras que ahora será el Gobierno de México el que aporte una parte considerable al equilibrio de este derecho de los trabajadores. 

    Ante las inquietudes acrecentadas por los medios de comunicación y sus voceros conservadores, AMLO dejó en claro que se llegará un acuerdo con los empresarios, sumado a que les pidió no temer a estos cambios.  

    “Para que no los atemoricen, el gobierno va a asumir una parte considerable de este desequilibrio”.

    Detalló AMLO

    AMLO agregó que ya se trabaja en una corrida financiera para ver en cuánto tiempo se resuelve que el trabajador se jubile con el último sueldo que ganaba, de manera íntegra. 

    “Esto también es fruto podrido de la política neoliberal“, condenó al denunciar que actualmente los trabajadores se pensionan con la mitad de su último salario

    No te pierdas:

  • A pesar de la pandemia y fenómenos externos, México cerrará el sexenio con un crecimiento anual del 1.3%; AMLO pronostica que la economía aumentará un 3.5% en 2024

    A pesar de la pandemia y fenómenos externos, México cerrará el sexenio con un crecimiento anual del 1.3%; AMLO pronostica que la economía aumentará un 3.5% en 2024

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador pronosticó que este año la  economía mexicana crecerá un 3.5 por ciento, estimando que su administración concluirá con un crecimiento anual del 1.3 por ciento, esto a pesar de factores como la pandemia y los conflictos externos.

    En la mañanera, AMLO mencionó que la economía del país va bien, sin embargo mencionó que puede haber factores externos que afecten el buen  desempeño que se tiene hasta ahora.  

    “Yo no veo nada que nos pueda afectar, nada, nada la economía está bien, vamos a seguir creciendo, mi pronóstico es que vamos a crecer este año 3.5, eso fue lo que dije el año pasado, me gané como dos o tres comidas, porque los economistas, los técnicos, todavía por influencia del modelo neoliberal, son muy pesimistas

    Mencionó

    “No sé si se dan cuenta cómo se manejan los pronósticos de crecimiento, cómo empiezan, ustedes ven lo que están pronosticado las corredurías, las calificadoras, los bancos sobre el crecimiento del país, hablando de uno, dos, entonces empiezan a subir y a subir. Así fue el año pasado, y así ha sido siempre, siempre”.

    “Este año vamos a crecer 3.5, igual que el año pasado, o sea, se lleva un estimado de 3.4, creo que vamos a cerrar en 3.5 el año pasado, el 2023. Y éste, 3.5. Y tengo mi pronóstico que a pesar de la pandemia, vamos a lograr un crecimiento anual en el sexenio de 1.3”.

    Para finalizar el tema, el primer mandatario mencionó que hay una variable que los técnicos en el tema y es que en tiempos de la Cuarta Transformación, se ha mejorado la distribución de la riqueza, ya que no solo se trata de crecimiento, sino que las ganancias lleguen a los bolsillos de todos los mexicanos. 

    “Lo importante es crecer con una distribución justa de la riqueza, del ingreso, por eso decía Jesus Silva Herzog: ‘Progreso sin justicia es retroceso’. Es que nos vaya bien a todos, y lo que hemos logrado con este nuevo modelo es que abajo de la pirámide poblacional está llegando ingresos”.

    Finalizó

    No te pierdas:

  • AMLO no deja de ver por el Bienestar del pueblo: Adelantó que el 5 de febrero enviará la propuesta de reforma al Poder Judicial y al sistema de pensiones (VIDEO)

    AMLO no deja de ver por el Bienestar del pueblo: Adelantó que el 5 de febrero enviará la propuesta de reforma al Poder Judicial y al sistema de pensiones (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que será el próximo 5 de febrero cuando mande al Congreso de la Unión las propuestas de reformas al Poder Judicial de la Federación (PJF) y la que corresponde al sistema de pensiones. 

    “Es un paquete de iniciativas que tiene que ver con el bienestar, que tiene que ver con salarios, con pensiones, con la reforma al Poder Judicial, la reforma electoral, la democracia, todo”.

    Mencionó

    Ante esto, el primer mandatario mencionó que es una violación a la Constitución que los ministros de la Suprema Corte de Justicia ganen más que el líder del Ejecutivo federal en turno, en este caso él.

    “No está bien que den ese mal ejemplo los ministros de la Suprema Corte, porque es el órgano superior del Poder Judicial, y tiene como encargo la aplicación de la Constitución. Entonces, si ellos no la respetan en la letra y en el espíritu, en la forma y en el fondo, y empiezan a retorcer los ordenamientos legales como si se tratara de cualquier abogado, con todo respeto, huizachero, pues no ayuda a que se establezca un auténtico estado de Derecho”.

    Criticó

    En el mismo sentido pidió hacer a un lado la simulación en referencia al máximo tribunal del país, mientras que reiteró la importancia de enviar una reforma al Poder Judicial para sanearlo.

    “Ahí vamos de nuevo a tratar el tema de que se respete la Constitución y que nadie gane más que lo que obtiene el presidente de la República. Y si hace falta aclarar más, para no dar pie a ninguna interesada interpretación, vamos a procurar que sea lo más claro posible”, señaló.

    mencionó

    Igualmente elogió que la nueva ministra, Lenia Batres haya propuesto bajarse el sueldo y dejar su seguro privado para inscribirse al ISSSTE, lo que podría generar ahorros que regresen a la tesorería.

    “Creo que eso no se lo puede negar nadie, y que si (Lenia Batres) quiere ir al ISSSTE pues que ella se inscriba y que no vaya a las clínicas privadas”, refirió.

    No te píerdas:

  • Gracias a los programas sociales, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, Tabasco, tierra y agua de AMLO, creció económicamente 11.5% en 2023 (VIDEO)

    Gracias a los programas sociales, el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, Tabasco, tierra y agua de AMLO, creció económicamente 11.5% en 2023 (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este martes 2 de enero, el gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, se congratuló al contar con la presencia del Presidente en la entidad, a la que describió como la tierra y agua de AMLO y que ha crecido económicamente como nunca en el pasado. 

    El gobernador mencionó que que la actividad económica de esa entidad repuntó 11.5% en 2023, siendo la tercera economía de mayor crecimiento en el país, además, informó que se generaron 80 mil empleos en Tabasco, gracias al Tren Maya, el Corredor Interoceánico y a los programas del Bienestar. 

    También destacó que en Tabasco y con la estrategia federal de “Abrazos, no balazos”, han bajado los índices de crimen en hasta un 50 por ciento, la mayoría de los delitos con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública”. 

    Por su parte Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa (Sedena), mencionó expuso cómo es que han disminuido los delitos de alto impacto en Tabasco, como los son el secuestro, el robo a casa habitación, la extorsión, el homicidio doloso y el robo a vehículos y casa habitación. 

    En cuanto al número de elementos para el resguardo de la población, se cuenta con 5 mil 319 elementos de la policía estatal; 4 mil 093 de las policías municipales. 

    La presencia de uniformados federales consiste en 2 mil 496 elementos de la Sedena; 2 mil 642 de la Marina Armada y 7 mil 320 efectivos de la guardia Nacional, la cual tiene 5 coordinaciones regionales y 9 instalaciones en Tabasco.  

    No te pierdas:

  • Precios de la canasta básica se mantendrán sin aumentos, confirmó AMLO y descartó aumento en impuestos y servicios (VIDEO)

    Precios de la canasta básica se mantendrán sin aumentos, confirmó AMLO y descartó aumento en impuestos y servicios (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que la Cuarta Transformación mantendrá los programas de control sobre los precios de la canasta básica y el combate a la inflación.  

    El mandatario federal mencionó que se restableció el mecanismo que se acordó con las tiendas departamentales para que se mantengan los precios de la canasta básica de 24 productos sin aumentos.

    Igualmente descartó que vaya a haber aumento de impuestos o en los servicios básicos como la electricidad, gasolinas o diésel. 

    En el mismo tenor, AMLO destacó que el acuerdo con las tiendas departamentales fue que el precio máximo de la fuera de $1,039 pesos, y destacó que actualmente el precio de la misma canasta básica se encuentra por debajo de ese precio, y en tiendas como Chedraui se vende en 763 pesos.  

    El primer mandatario recordó que durante el periodo neoliberal los aumentos al salario mínimo fueron “por debajo de la inflación”, lo que ocasionó que el salario perdiera “más del 70 por ciento de su poder adquisitivo”, además, informó que durante su Gobierno, el aumento del poder adquisitivo del salario mínimo ha sido de 110 por ciento.  

    Finalmente sobre el tema, Andrés Manuel deseó que en 2024 “la gente sea muy feliz, […] que no se sufra, […] que no haya pleitos, […] que vivamos en paz. Que el año que vienen en lo económico sea como el actual, […] que tengamos la misma tasa de crecimiento, que se sigan creando empleos, [pues] la tasa de desempleo en México es de las más bajas del mundo”, además, dijo que desea que en las elecciones de 2024 “se deje en libertad a los ciudadanos, que haya elecciones limpias, libres, que sea el pueblo el que decida, elija, que no haya trampas, que no haya fraude”.

  • La Sedena ha entregado más de 55 mil paquetes con estufa, licuadora, batería de cocina, colchón y ventilador; aún se repartirán 250 mil paquetes más (VIDEO)

    La Sedena ha entregado más de 55 mil paquetes con estufa, licuadora, batería de cocina, colchón y ventilador; aún se repartirán 250 mil paquetes más (VIDEO)

    Desde la ciudad de Acapulco, Guerrero, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó sobre la ayuda que han entregado el pueblo uniformado a los habitantes de Guerrero afectados por Otis, destacando los enseres que ayudarán a que las familias se levanten. 

    Al día de hoy se han entregado 55 mil 196 paquetes de enseres domésticos, los cuales contienen estufa, licuadora, batería de cocina, colchón matrimonial y ventilador, además, dijo que ya se adquirieron los electrodomésticos necesarios para repartir 250 mil paquetes en total.

    Entre el 18 y el 31 de diciembre se espera la entrega de 49 mil 758 paquetes y se espera que entre el 1 y el 15 de enero  se entreguen 36 mil 600 más, mientras que del 1 de febrero al 19 del mismo mes, se espera la distribución de más paquetes pero con electrodomésticos provenientes de la República Popular de China y de Corea del Sur.  

    Por su parte Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, detalló que ya se realizó el pago a 274,501 personas de 8 mil pesos para limpieza; el primer pago de reconstrucción de vivienda y locales de entre 35 mil y 60 mil pesos ya se pagó a 322 mil 129 personas.

    El segundo pago de reconstrucción de vivienda y locales de entre 35 mil y 60 mil pesos inicia este 20 de diciembre y concluirá el 31 de diciembre próximo.

    Tras el paso de Otis, 7 mil 179 nuevas familias han sido inscritas en el programa de Becas de Educación Básica; 8 mil 771 se han inscrito al programa Jóvenes Construyendo el Futuro y 3 mil 035 adultos mayores se han inscrito para recibir su pensión de la tercera edad.   

    Raquel Buenrostro, Secretaria de Economía, mencionó que hay más de 100 materiales de construcción a precios justos en 123 centros de distribución, mientras que los materiales más requeridos son vidrios, techos, puertas, ventanas, cemento y pintura. 

  • Primero los que menos tienen: En lo que va del sexenio, se han destinado más de 1 mil 400 millones de pesos para adultos mayores (VIDEO)

    Primero los que menos tienen: En lo que va del sexenio, se han destinado más de 1 mil 400 millones de pesos para adultos mayores (VIDEO)

    Este viernes Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, se presentó en la “mañanera” del Presidente López Obrador para informar sobre los avances en los programas para personas de la tercera edad y otros sectores de la sociedad históricamente marginados por los sexenios neoliberales.

    La titular de Bienestar informó que actualmente 11 millones 841 mil 561 adultos mayores reciben una pensión, lo que representa una inversión social de 339 mil 341 millones de pesos, además, detalló cómo ha aumentado la pensión para adultos mayores a lo largo de la presente administración, que comenzó en 2018 entregando 1 mil 160 pesos y en 2024 llegará a 6 mil pesos.

    Igualmente mencionó que en el Gobierno del Presidente López Obrador se destinaran 1 millón 440 mil 109 millones de pesos a la pensión para adultos mayores y tan solo en 2024 se invertirán 465 mil 048 millones de pesos.

    En el mismo tenor, Montiel explicó nformó que actualmente 1 millón 410 mil 851 personas con discapacidad reciben una pensión, los que representa una inversión de en 2023 de 26,577 millones de pesos, además, detalló como ha aumentado esta pensión durante el gobierno del presidente, y reciben 3 mil 100 pesos bimestrales.

    El programa de terapias gratuitas para niñas y niños con discapacidad se aplica en 22 estados del país, en 23 Centros de Rehabilitación Infantil, atendiendo a 27 mil 696 niñas y niños a la fecha y se han otorgado 1,772,815 terapias.

    Por su parte el programa para madres trabajadoras ha beneficiado a 291 mil 233 personas en 2023 y reciben la cantidad de 1 mil 600 pesos al bimestre, representando una inversión anual de 2 mil 926 millones de pesos en 2023.

    Finalmente Ariadna Montiel informó que en México hay 12,992,321 derechohabientes de pensiones y programas del Bienestar, lo que representa una inversión social anual en 2023 de 405,982 mdp, además, dijo que en 2024 se destinarán 526,753 mdp a estos programas, por lo que de 2019 a 2024, el Gobierno del presidente López Obrador habrá destinado 1,640,464 mdp a los programas del Bienestar.