Etiqueta: Bienestar

  • Inflación a la baja y peso a la alza: AMLO presume el crecimiento con bienestar que ha generado la 4T (VIDEO)

    Inflación a la baja y peso a la alza: AMLO presume el crecimiento con bienestar que ha generado la 4T (VIDEO)

    La mañana de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presumió los datos que presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en dónde se muestra que los índices de inflación en México siguen a la baja mes con mes, ejemplo de que las políticas de la Cuarta Transformación, dan resultados en la materia.  

    “Buenas noticias, hoy el INEGI da a conocer el informe sobre el comportamiento de la inflación y es muy buena noticia el que está bajando la inflación. Así estamos con el dato del día de hoy, recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionarios que nos afectó”. 

    AMLO

    AMLO destacó que tras estos conflictos externos, el gobierno comenzó a actuar, además de que el Banco de México, que es autónomo, tomó la decisión de aumentar la tasa de intereses para controlar el mencionado fenómeno.

    “Nosotros hicimos un acuerdo con productores, con industriales, con comerciantes, para ofrecer una canasta básica a precios bajos, justos. Nos ayudó mucho ese plan, también el que no aumentó de los combustibles, no aumentó el precio de las gasolinas, del diesel, del gas, de la luz y agradecerle a los centros comerciales porque 24 productos de la canasta básica han incluso bajado de precio y aquí esta ya el resultado. Vamos avanzando”.

    Destacó

    Peso fortachón pese a adversidades externas 

    Siguiendo con las noticias positivas, AMLO explicó que el peso mexicano se sigue fortaleciendo, alcanzando este día un valor de 17.37 unidades por dólar estadounidense. 

    “Cuando llegamos, estaba a más de 20 y los pronósticos de nuestros adversarios era que se iban a ir hasta 30. Hubo un comentarista que dijo que dijo ‘compren sus dolaritos’. ¿Cómo le va a hacer con los que le hicieron caso?”.

    Aseveró

    El líder del Ejecutivo federal sumó que la economía nacional también mantiene un crecimiento con Bienestar, sumado a que se trabaja con todos los países de América Latina para el intercambio comercial. 

    Te puede interesar:

  • Gracias a AMLO y la 4T, Chetumal, Quintana Roo, volverá a ser líder en comercio en la frontera sur de México (VIDEO)

    Gracias a AMLO y la 4T, Chetumal, Quintana Roo, volverá a ser líder en comercio en la frontera sur de México (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que desde hace dos años trabajando para que Chetumal, Quintana Roo, vuelva a ser no solo una zona franca y libre, sino líder en el comercio de la frontera sur del país. 

    “Estamos impulsando desde hace dos años todo el comercio en la frontera sur y ya se dictaron medidas fiscales en toda la frontera y el propósito es que Chetumal, vuelva a ser lo que antes era, en cuanto a comercio”. 

    Explicó

    AMLO agregó que anteriormente Chetumal era una zona libre y franca, por lo que se podía ir a comprar mercancías y no se pagan impuestos, además de que pobladores de Belice cruzaban a Chetumal para conseguir electrodomésticos baratos, además de alimentos a mejores precios. 

    “Ya hablamos aquí de cómo quedó esa cultura del comercio en Chetumal. Al grado que la comida de la península ya se incluye el queso de bola y gallo, la mantequilla que se compraba en chetumal, todo eso formaba parte en el comercio por este estímulo especial para Chetumal, de considerarlo zona libre”. 

    Sentenció

    AMLO mencionó que cuando entró el tratado de libre comercio, se terminó la zona franca, al igual que en las fronteras del norte de México. 

    AMLO visitará Chetumal para impulsar programas 

    Este viernes, el Presidente López Obrador tiene agendado un evento en Chetumal, en donde arrancará el programa “Mujeres por el Acceso a la Tierra”, el cual tiene tiene el objetivo de impulsar el reconocimiento de los derechos agrarios de la mujer.

    Tras el evento, en el cual será acompañado por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, el presidente recorrerá el Hospital Oncológico de Chetumal, el cual ahora es parte del programa de salud universal, IMSS-Bienestar. 

    No te pierdas:

  • Con Mara Lezama, sitios arqueológicos de Quintana Roo y el trabajo de artesanos, serán impulsados a la par del Tren Maya (VIDEO)

    Con Mara Lezama, sitios arqueológicos de Quintana Roo y el trabajo de artesanos, serán impulsados a la par del Tren Maya (VIDEO)

    Este lunes, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar los trabajos que se realizarán en las diversas zonas arqueológicas de los municipios de la entidad, a la par que se impulsará el trabajo de artesanos locales, que se verán beneficiados con el Tren Maya.

    Lezama Espinosa detalló que al año 31 millones de turistas visitan la zona de Cancún, por lo que se espera que un porcentaje de ellos usen el Tren Maya para recorrer más destinos de Quintana Roo y puso como ejemplo el faro de Puerto Morelos, símbolo de la resiliencia del pueblo de Quintana Roo. 

    “Todos estos lugares que van a conocer, no sería posible sin la llegada del Tren Maya (…) La historia, cultura, frente al mar, el origen de un pueblo de pescadores en Playa del Carmen también, en donde hay una estación. La emblemática zona comercial de artesanías de artesanías quintanarroenses”.

    Mara Lezama

    La gobernadora también reconoció la labor de las y los artesanos de su entidad, cuyas obras y productos serán descubiertas una vez más gracias a la creación del Tren Maya. 

    Mara Lezama mencionó que también se impulsarán algunos destinos por donde no pasará el Tren Maya, y como ejemplo nombró a Playa del Carmen, donde está la entrada a la Isla de las Golondrinas, Cozumel, la zona arqueológica de Tulum, única zona del mundo Maya que se erige frente al azul turquesa del mar caribe. 

    En el mismo sentido, se explicó la construcción del Parque Nacional del Jaguar en Tulum y el que será el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de la misma zona, el cual contará con una capacidad de 4 millones de pasajeros tan solo en su primera etapa. 

    La mandatarios local también mostró lo que será el Mercado del Bienestar Maya, en donde las y los artesanos podrán exponer sus productos y creaciones; Construiremos estos espacios en comunidades como Nicolás Bravo, en donde las bordadoras, artesanos, talladores y productores del sur de Quintana Roo, expondrán y venderán sus productos, a los miles de turistas que llegan cada año a Kohunlich. ¡El Tren Maya llevará bienestar y prosperidad a quienes más necesitan! 

    “Progreso con justicia y crecimiento con bienestar, eso es el Tren Maya. Las y los invito a recorrer la esencia de Quintana Roo, ahí donde la tierra late. Señor Presidente, a nombre del estado de Quintana Roo, de  las y los Mayas, de esa gente que merece mucho más, muchas gracias por hacerlo realidad” 

    Agradeció la gobernadora
  • Modernidad y conectividad: El Tren Maya llevará al sureste una nueva y mejorada configuración aérea, revela Mara Lezama

    Modernidad y conectividad: El Tren Maya llevará al sureste una nueva y mejorada configuración aérea, revela Mara Lezama

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, compartió en su cuenta de Twitter cómo es que el Tren Maya representa un megaproyecto global que beneficiará a las comunidades de los 5 estados del sureste y que además, pero también a la conectividad aérea de la región. 

    Y es que el proyecto ferroviario más grande del mundo en este momento, rada un nuevo impulso a los aeropuertos internacionales de Villahermosa, Tabasco; Ciudad del Carmen y Campeche, Campeche; Mérida, Yucatán; Tulum y Chetumal, Quintana Roo y Palenque en Chiapas. 

    “Con el Tren Maya llegará también al sureste una nueva conectividad aérea. En los principales puntos de la ruta férrea se localizan Aeropuertos Internacionales”, menciona la Secretaría de Turismo y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). 

    Lezama Espinosa mencionó que esto permitirá a millones de turistas conocer y disfrutar de las maravillas de nuestro patrimonio cultural y acortar las brechas de desigualdad, para que de norte a sur, llevar la prosperidad a las familias.  

    Llevar Bienestar y desarrollo, prioridad de Mara Lezama 

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a Palacio Nacional para exponer su informe de labores respecto al Tramo 4 del Tren Maya que corresponde de Izamal a Cancún, y habló sobre los beneficios que traerá el proyecto ferroviario más grande que en estos momentos se realiza en el mundo. 

    “La obra de infraestructura ferroviaria más importante que se desarrolla actualmente en el mundo entero, me gustaría destacar los principales beneficios de este proyecto en términos de justicia social, de creación de empleos de calidad, de desarrollo económico, de mejora en infraestructura, en movilidad, en mejores servicios públicos, en un entorno favorable para los sectores productivos y el bienestar social para comunidades que jamás imaginaron los beneficios que traerá a sus vidas como esta”.

    La gobernadora de Quintana Roo destacó que al momento la construcción del Tren Maya ha generado la creación de 109 mil empleos en la región, estando 62 mil de ellos en el Tramo 4, además se congratuló al mencionar que 30 millones de personas usarán el Tren Maya al año, desarrollando también la economía en las zonas de Cancún, Holbox e Isla Mujeres. 

    ”Incluso están llegando mujeres y hombres de distintos estados del país a trabajar en la construcción de esta obra, genera miles de empleos directos e indirectos en la construcción, operación y mantenimiento, pero también en muy poco tiempo generará una derrama en sector económico y de servicios.

    Te puede interesar:

  • Los neoliberales no se preocupaban por los recursos y bienestar de México: AMLO (VIDE)

    Los neoliberales no se preocupaban por los recursos y bienestar de México: AMLO (VIDE)

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el periodo neoliberal no había planeación en el país.

    Durante el periodo neoliberal no había planeación para el desarrollo en el país, todo lo dejaban al mercado era para crecer, por crecer, sin tomar en cuenta el bienestar, la naturaleza y otros elementos. Ahora nosotros estamos ordenando para que el desarrollo sea equilibrado, sustentable, que no se agote, que no se exploten de manera irracional los recursos naturales, que pensemos en las nuevas generaciones, que no se siga destruyendo nuestro territorio“, aseguró.

    Asimismo aseguró que la actual administración ya no se permiten muchas cosas que a los neoliberales no les importó.

    “Ya no se dan concesiones para la explotación minera, eso fue un avance, no se permite la explotación energética, no se permite la intrusión de maíz transgenico en lo que corresponde al agua, lo mismo”, dijo en la mañanera.

    En este mismo contexto recordó que autoridades del PAN permitieron que se instalará una planta cervecera y explotará el agua de la comunidad,

    Autoridades del Pan en ese entonces dieron permisos para que se instalará esa planta cervecera en Mexicali en donde no hay agua y no solo eso, comprometieron todo el agua de consumo de Mexicali, entregaron concesión de esa agua, la gente protesto, yo nunca había protestar tanto a la gente de Mexicali, como en defensa del agua se hizo una consulta a la gente, se le preguntó a la gente y se rechazó el proyecto“, dijo en la mañanera.

    En ese mismo contexto, también habló del caso de la Laguna, en donde el PAN, con Fox en la presidencia, nombró como director de Conagua al que era el gerente de la empresa lechera Lala.

    López Obrador añadió que todo lo anterior tiene que ver con la planeación del desarrollo del país.

    “Tiene mucho que ver también con la planeación para el desarrollo, en lo que hacía referencia, es que si se lleva a cabo un desarrollo sin ninguna planeación pues van a crecer cierto sitios. Los neoliberales hicieron crecer las zonas fronterizas, los puertos o en los centros turísticos, pero se desatendió el medio rural de los municipios, la mayoría de los municipios perdió población o crecieron solo los municipios del norte, de la costa, en Cancún, en la Rivera Maya, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Mara Lezama presenta revolucionario e innovador programa para impulsar a cooperativas de Quintana Roo (VIDEO)

    Mara Lezama presenta revolucionario e innovador programa para impulsar a cooperativas de Quintana Roo (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, presentó un nuevo programa de su administración, el cual buscará impulsar a las cooperativas locales para aprovechar la operación del Tren Maya en la región. 

    La mandataria estatal explicó que los principales beneficiarios serán las cooperativas de pequeños productores de la entidad, que ahora podrán acceder a créditos. 

    Lezama Espinoza destacó que al momento se han entregado estos apoyos a pequeños productores agropecuarios, pesqueros y artesanos del estado. 

    “Hemos empezado a tejer una red de capacitación en apoyo a las organizaciones y cooperativas de producción agropecuaria, pesquera o artesana, así como de servicios turísticos que permitan integrar a las familias quintanarroenses en la economía de manera más justa y también mucho más equitativa”.

    Mara Lezama

    Mara reiteró que una cooperativa en sí misma no es un fin, sino un medio para que las familias sean económicamente más fuertes, ganar estabilidad y consolidarse en la zona. 

    “El nuevo modelo de apoyo a cooperativas promueve la gestión autónoma y transparente para quienes quieran organizarse para producir u ofrecer servicios, tomen decisiones colectivas y distribuyan equitativamente las ganancias. El objetivo es impulsar un modelo de apoyo a la economía social que sea útil, que fortalezca profesional y económicamente a los ejidos, a las comunidades, a las trabajadoras y trabajadores, cooperativas y empresa que pertenecen en su mayoría o mayoritariamente a las y los trabajadores”. 

    Puntualizó

    También detalló que su administración pondrá a disposición de la población cursos y capacitaciones para la generación de empleos y el impulso de la economía en zonas rurales para mejorar las condiciones de la vida de los pueblos. 

    “Por ejemplo, se requerirán cocinas y restaurantes cercanos a las estaciones del Tren Maya, para que las y los turistas conozcan y disfruten de la comida típica, lo que detonará la economía de miles de mujeres en nuestro estados. Las artesanas y artesanos de la zona Maya podrán exponer sus piezas únicas elaboradas a mano con técnicas ancestrales que pasan de generación en generación”.

    Explayó

    La gobernadora mencionó que con la llegada de cada vez más turistas a los 11 municipios que conforman Quintana Roo, las y los artesanos podrán vender en sus comunidades las prendas que elaboran, además de que los productores agrícolas podrán trasladar sus productos en los vagones de carga del Tren Maya hasta los grandes centros turísticos. 

    “Desde el inicio de mi administración convoqué a los diferentes  sectores para crear el Nuevo Acuerdo para el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que de la mano con el plan estatal de desarrollo del estado y de la mano con el gobierno federal, vamos por el mejor camino para potenciar los beneficios del Tren Maya”. 

    Finalizó

    No te pierdas:

  • Mara Lezama lucha férreamente para lograr el bienestar en Quintana Roo y destaca el Tren Maya será clave para combatir la pobreza (VIDEO)

    Mara Lezama lucha férreamente para lograr el bienestar en Quintana Roo y destaca el Tren Maya será clave para combatir la pobreza (VIDEO)

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a Palacio Nacional para exponer su informe de labores respecto al Tramo 4 del Tren Maya que corresponde de Izamal a Cancún, y habló sobre los beneficios que traerá el proyecto ferroviario más grande que en estos momentos se realiza en el mundo. 

    “La obra de infraestructura ferroviaria más importante que se desarrolla actualmente en el mundo entero, me gustaría destacar los principales beneficios de este proyecto en términos de justicia social, de creación de empleos de calidad, de desarrollo económico, de mejora en infraestructura, en movilidad, en mejores servicios públicos, en un entorno favorable para los sectores productivos y el bienestar social para comunidades que jamás imaginaron los beneficios que traerá a sus vidas como esta”. 

    Explicó Lezama

    La gobernadora de Quintana Roo destacó que al momento la construcción del Tren Maya ha generado la creación de 109 mil empleos en la región, estando 62 mil de ellos en el Tramo 4, además se congratuló al mencionar que 30 millones de personas usarán el Tren Maya al año, desarrollando también la economía en las zonas de Cancún, Holbox e Isla Mujeres. 

    ”Incluso están llegando mujeres y hombres de distintos estados del país a trabajar en la construcción de esta obra, genera miles de empleos directos e indirectos en la construcción, operación y mantenimiento, pero también en muy poco tiempo generará una derrama en sector económico y de servicios. 

    Lezama

    Lezama calificó el Tren Maya como un proyecto vertebral para el futuro económico regional, que ayudará a cerrar las brechas de desigualdad como parte de su lucha férrea contra la pobreza, además de que se beneficiará a las comunidades de Belice y Guatemala. 

    No te pierdas:

  • Crecimiento con bienestar: AMLO destaca que gracias a la distribución de la riqueza, la economía de México ha crecido (VIDEO)

    Crecimiento con bienestar: AMLO destaca que gracias a la distribución de la riqueza, la economía de México ha crecido (VIDEO)

    Durante la “mañanera” de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que México va muy bien en términos económicos, esto debido no solo al crecimiento de la economía, sino también a la distribución de la riqueza, lo cual no ocurría en el periodo neolineral. 

    “Crecimiento con bienestar, porque crecer por crecer no representa mucho. Desde luego es mejor crecer que no crecer, pero el ideal es que el crecimiento económico acompañe de justa distribución de la riqueza y eso es lo que estamos logrando en el país”. 

    AMLO

    AMLO destacó que en término puramente de crecimiento, en el primer trimestre de 2023 representó un aumento de 3.9 por ciento en la economía, superando una vez más las proyecciones que se tenían para el país. 

    México no tendrá crisis económica interna en un futuro cercano 

    Sobre la estabilidad de la economía nacional, el primer mandatario declaró que no es probable que haya una crisis económica en México, sin embargo no descartó que haya una a nivel global después del 2025, pasando las elecciones presidenciales de Estados Unidos.  

    “Aquí no hay ningún problema económico-financiero, sería hasta el 2025 y externa, y por qué pienso que en lo externo, de darse una crisis económica-financiera sería hasta el 2025, porque está de por medio las elecciones en Estados Unidos y es muy difícil de que se dé una crisis antes de las elecciones, van a aguantar todo, pasando las elecciones ya es otro asunto, gane quien gane, ya podrían venir ajustes”.

    Finalmente AMLO reiteró que su administración seguirá haciendo un uso sano de las finanzas públicas con el fin de blindar la economía del país con miras al futuro. 

    “Por ejemplo no endeudando al país porque si nos fijáramos como meta endeudar a México en la misma proporción, con los mismos puntos del producto en que se endeudó al país en el sexenio de (Felipe) Calderón y de (Enrique) Peña, si en promedio creciera la deuda pública 7.5 por ciento que fue lo que creció en cada uno de estos sexenios si lleváramos la deuda pública a 7.5 por ciento, entonces tendríamos qué contratar deuda por cerca de 3 puntos del producto, 900 mil millones de pesos para obras y otras inversiones, pero no lo vamos a hacer para dejar finanzas fuertes”.

    Te puede interesar:

  • Diputados aprueban desaparición del Insabi; pasarán atribuciones al IMSS-Bienestar

    Diputados aprueban desaparición del Insabi; pasarán atribuciones al IMSS-Bienestar

    A partir de una iniciativa de Morena presentada de manera sorpresiva y a la que se dispensaron todos los trámites, la Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para que sus funciones de atención médica gratuita a la población sin seguridad social, sean asumidas por el IMSS-Bienestar.

    La presentación de la iniciativa generó una ácida discusión entre Morena y sus aliados con la oposición, que acusó un albazo y que de manera repentina la bancada mayoritaria desaparezca “la institución insignia” del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Ante las críticas, Margarita García García (PT) justificó: “si de algo estoy convencida como luchadora social, es que si nos equivocamos lo más que le puede beneficiar al pueblo es corregir, pero no seguir como se seguía antes, seguir agravando el tema de salud”.

    Se trata de una reforma a la Ley General de Salud, que extingue al Insabi a través de un artículo transitorio.

    En la iniciativa de reforma, presentada por el presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, se argumenta que solo el IMSS-Bienestar garantiza la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud, especialmente para la población sin seguridad social.

    La reforma, aprobada con 267 votos a favor de Morena y sus aliados, y 222 en contra de la oposición –la morenista Adela Ramos se abstuvo-, prevé que los recursos económicos, infraestructura y personal se transfieran al IMSS-Bienestar.

    En los transitorios se prevé que, en tanto esa institución asume la prestación de los servicios de salud, celebrará convenios de coordinación y colaboración para la continuidad del servicio con el Instituto Mexicano del Seguro Social.

    Para la oposición, esta medida presionará aún más las finanzas del IMSS.

    “El esquema de universalidad gratuita fue un sueño, una mentira más de este gobierno”, reprochó la diputada Frinné Azuara (PRI).

    Sergio Barrera (MC), al presentar una moción suspensiva para plantear que la iniciativa se retirara, cuestionó que la reforma se metió “con calzador, y es una clara muestra de un fracaso de un modelo de gobierno que, en materia de salud, hay que decirlo, fracasó”.

    María Sierra Damián (Morena), expresó que “hoy el Insabi se transformará en IMSS, en este nuevo sistema de salud, que incorporará a todas las instituciones médicas y habrá control económico de la Secretaría de Salud, del Bienestar y de Hacienda”.

    Entre otros puntos, la reforma incorpora a las Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina entre las instituciones que elaborarán el compendio nacional de insumos para la salud.

    Desde la tribuna, Cynthia López Castro (PRI), ironizó: “Hoy vienen a decirnos que, efectivamente, como lo dijimos una y otra vez, su sistema de salud ha fracasado; vienen a aceptar, y les quiero dar un aplauso, su fracaso. ¿Pero cómo justifican todas las personas que fallecieron por cáncer, por no contar con medicinas, por el pésimo sistema de vacunación?”.

    Mantente informado: Los Reporteros MX

  • Construcción del Tramo 2 del Tren Maya ha generado más de 12 mil empleos en Campeche (VIDEO)

    Construcción del Tramo 2 del Tren Maya ha generado más de 12 mil empleos en Campeche (VIDEO)

    Este lunes Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó sobre los avances que hay en la construcción del Tramo 2 del Tren Maya, el cual comprende de Escárcega a Calkiní, en Campeche, que lleva al momento 94 kilómetros de vía terminada, generando más de 12 mi empleos y ha beneficiado a 400 campesinas y campesinos.

    El mencionado Tramo contará con 234 kilómetros y pasará a lo largo de seis municipios de Campeche y la construcción está a cargo de la empresa Carso FCC Construcción , y se dio a conocer que los avances en la vía norte están concluidos, y ha requerido del trabajo de más de 6 mil trabajadores.

    Por su parte Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detallóq ue se intervienen y mejoran las zonas arqueológicas de Edzná y Xcalumkín, mientras que hasta el día de hoy se han preservado 4 mil 392 bienes inmuebles, 171 bienes muebles, se han recuperado 281 entierros y se han analizado 280 mil fragmentos cerámicos.

    El tramo 2 del Tren Maya ha impactado en materia ambiental en 31 ejidos, a través de un corredor biológico de casi 90 mil hectáreas por medio de la conservación, vigilancia de brigadas y combate de incendios del Programa del Bienestar Sembrando vida, de la mano de las comunidades, explicó María Luisa Albores.

    A su vez, los programas de Producción para el Bienestar que se encuentran en los cinco estados por donde pasará el Tren Maya ha beneficiado a 433 mil 188 campesinos y campesinas con una inversión anual 2 mil 857 millones de pesos.