Etiqueta: Bloqueo

  • Transportistas suspenden megabloqueo en CDMX; tendrán diálogo con el Gobierno capitalino

    Transportistas suspenden megabloqueo en CDMX; tendrán diálogo con el Gobierno capitalino

    La Fuerza Amplia de Transportistas accedió a posponer la movilización prevista para este miércoles, luego de que el Gobierno de la Ciudad de México convocara a una mesa de negociación el próximo viernes.

    La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció la suspensión del megabloqueo que tenía previsto realizar este miércoles 29 de octubre en la Ciudad de México, tras alcanzar un acuerdo preliminar con autoridades locales para reanudar el diálogo sobre el incremento tarifario que exigen los concesionarios del transporte público.

    En un comunicado, la organización informó que la decisión busca mantener un canal de comunicación abierto y “fortalecer las gestiones en curso a favor de una tarifa digna y condiciones justas para el sector transportista”.

    La jefa de Gobierno, Clara Brugada, adelantó que será el próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas cuando se lleve a cabo una reunión con representantes del gremio en la Secretaría de Movilidad (Semovi), con el propósito de llegar a un acuerdo sobre el aumento al pasaje o el bono de chatarrización que reclaman los conductores.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, exhortó a los transportistas a evitar afectaciones a la ciudadanía y mantener el compromiso con la vía institucional: “La instrucción es clara: seguir dialogando hasta alcanzar una solución que beneficie a todos”.

    La FAT reconoció la apertura al diálogo de las Secretarías de Movilidad y de Gobierno, y aseguró que la movilización anunciada fue una medida de presión extrema ante la difícil situación económica que atraviesa el sector. “Nos disculpamos con la ciudadanía por los anuncios de protesta, pero la crisis financiera del transporte concesionado ha llegado a niveles insostenibles”, señaló la agrupación.

    De acuerdo con los transportistas, el sistema concesionado de la capital opera en condiciones de quiebre, y únicamente con un ajuste a la tarifa o un subsidio directo será posible evitar el desempleo de miles de operadores y que los dueños de unidades continúen endeudados por falta de capital.

  • Megabloqueo de piperos paraliza vialidades en CDMX y Edomex

    Megabloqueo de piperos paraliza vialidades en CDMX y Edomex

    Grupos de piperos y purificadores de agua bloquearon este lunes diversas vialidades del Valle de México para exigir la reapertura de pozos clausurados por presunto huachicoleo de agua. Las protestas han provocado afectaciones viales severas en la CDMX y el Estado de México.

    La mañana de este lunes 27 de octubre, organizaciones de piperos y purificadores iniciaron bloqueos simultáneos en distintos puntos del Valle de México. Su exigencia es que la Fiscalía del Estado de México reabra los pozos clausurados por presunto robo de agua, pues —aseguran— el cierre ha dejado sin sustento a miles de familias y ha generado desabasto en escuelas, hospitales y colonias.

    En el Estado de México, los bloqueos se concentran en vialidades estratégicas como la Avenida Central —a un costado del Metro Nezahualcóyotl—, la carretera México-Texcoco y la Vía Morelos, a la altura de La Costeña.

    En la capital, los cierres afectan principalmente las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, con presencia de manifestantes en puntos como Metro Acatitla, Ermita Iztapalapa, Indios Verdes, Martín Carrera y Bosque de Aragón.

    De acuerdo con los manifestantes, agrupados bajo el nombre Piperos y Purificadores Unidos de la Ciudad de México, la clausura de los pozos representa una amenaza directa a su fuente de trabajo. Por ello, anunciaron que a las 17:00 horas sostendrán una reunión en Palacio Nacional con la Presidenta de México para buscar una solución que evite el desempleo en el sector.

    Las autoridades de tránsito recomiendan evitar las zonas afectadas y utilizar vías alternas como Circuito Interior, Eje 3 Oriente, Avenida Oceanía y Eduardo Molina, ante los retrasos y congestiones registradas durante la jornada.

  • AICM mantiene operatividad durante masiva manifestación de la CNTE

    AICM mantiene operatividad durante masiva manifestación de la CNTE

    El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que el 92.4% de los más de 42 mil pasajeros programados entre las 9:00 y las 16:30 horas pudieron realizar sus vuelos como estaba previsto.

    Este resultado se debe a la coordinación entre los gobiernos de México y la CDMX, que garantizó la operatividad del aeropuerto durante la manifestación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    Más de 10 mil trabajadores de la CNTE se manifestaron en las instalaciones del AICM. Sin embargo, gracias a un despliegue histórico de más de 6 mil elementos de seguridad, se logró mantener el orden. La Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) lideró el operativo, que también incluyó a la Policía de la Ciudad de México y personal de seguridad privada.

    Durante el período de mayor concentración de manifestantes, el 92.4% de los pasajeros pudo volar sin contratiempos. Solo 3 mil 200 pasajeros experimentaron demoras, pero no se canceló ningún vuelo. Las operaciones continuarán en la mayor parte del tiempo, con un cierre temporal de solo 18 minutos, entre las 14:00 y las 14:18 horas. Este breve cierre permitió reorganizar la logística y asegurar condiciones de seguridad adecuadas.

    De los vuelos programados, ninguno fue cancelado al salir. Sin embargo, 15 vuelos de llegada fueron redirigidos a aeropuertos alternos de manera preventiva. Este enfoque garantizó tanto la seguridad de los pasajeros como la del personal aéreo.

    A pesar de que 10 cámaras de videovigilancia fueron afectadas, los sistemas de monitoreo funcionaron de manera efectiva. Esto permitió a las autoridades mantener el control y la visibilidad de la situación en todo momento.

    El Gobierno de México reconoció la labor ejemplar de las autoridades involucradas, destacando la participación de la Secretaría de Marina. Este esfuerzo coordinado garantizó la seguridad de miles de personas y el funcionamiento del AICM, mientras se respetaba el derecho a la manifestación.

    El operativo demuestra el compromiso de las instituciones con la ciudadanía, priorizando la integridad, movilidad y bienestar de todos.

  • Firman China y Cuba acuerdo histórico para desarrollar parques fotovoltaicos en la isla

    Firman China y Cuba acuerdo histórico para desarrollar parques fotovoltaicos en la isla

    Este lunes se llevó a cabo la firma de un acuerdo entre los gobiernos de Cuba y de China con el objetivo de construir parques fotovoltaicos en la isla, y que de esta manera el Pueblo Cubano pueda hacer frente a una de las crisis energéticas más graves de su historia.

    Firman Unión Eléctrica de Cuba y el Centro Internacional para el Intercambio Técnico y Económico de China (Cicete, siglas en inglés), acuerdo para la ejecución de 85 MW en parques fotovoltaicos”, detalló el Ministerio de Energía y Minas de Cuba en una publicación de la red social X.

    Cicete es una agencia autónoma fundada hace 41 años, que se encarga de promover colaboraciones económicas y técnicas entre China y otros países del mundo.

    La firma de este importante convenio se dio solo unas horas después de que llegaran a Cuba un avión de carga chino con los primeros suministros de equipos de generación eléctrica y repuestos, que serán capaces de recuperar 400 megawatts de potencia en 38 grupos electrógenos a base de diésel.

    Hua Xin, embajador de China en Cuba, adelantó que llegarán nuevos lotes de piezas necesarias para impulsar la recuperación del sistema electroenergético de Cuba, colapsado varias ocasiones en los últimos meses.

    En Cuba se tiene prevista la instalación de 92 parques solares fotovoltaicos, como parte de la Estrategia Nacional de Transición Energética, todo esto estará terminado antes del año 2028, indicaron las autoridades. De hecho, para el año 2025, 55 de estos parques ya se encontrarán en operación. Gracias a la cooperación entre las dos naciones, el Pueblo Cubano no volverá a sufrir “apagones”.

    El ministro de Energía y Minas cubano, Vicente de la O, aseguró durante sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), que Cuba logrará la soberanía energética con todas las inversiones que se están implementando en el ramo.

    Las sanciones económicas impuestas por EEUU contra el Pueblo Cubano (bloqueo), agravan la situación de la crisis energética en la isla, agravada por la falta de liquidez para comprar carburantes y la obsoleta infraestructura con la que cuentan.

  • Quieren beneficiarse utilizando a los campesinos: Fueron identificados los abogados Patricia Rodríguez Flores y Jorge Portilla Alba, que estarían detrás del cierre de la autopista México-Puebla

    Quieren beneficiarse utilizando a los campesinos: Fueron identificados los abogados Patricia Rodríguez Flores y Jorge Portilla Alba, que estarían detrás del cierre de la autopista México-Puebla

    Tras los bloqueos que han realizado habitantes de Santa Rita Tlahuapan, en la autopista México-Puebla, con el objetivo de que las autoridades paguen los predios que fueron expropiados, fueron identificados los abogados que podrían estar detrás de la movilización de los ejidatarios. 

    Los litigantes Patricia Rodríguez Flores y Jorge Portilla Alba, habrían sido identificados en redes sociales, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, en sumañanera” del miércoles pasado, señaló a uno de ellos como el responsable del cierre carretero, para beneficiarse personalmente del conflicto.

    De acuerdo con La Jornada, Jorge Portilla Alba representa a alrededor de 70 campesinos de los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el estado de México que no han recibido pago alguno por la expropiación de sus tierras para la construcción de carreteras.

    En ese sentido, el litigante acusó que funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se aprovecharon  de los campesinos y presuntamente pagaron de entre 5 a 40 pesos el metro cuadrado de terreno, así como pagar menos superficie.

    Cabe mencionar que, desde el año pasado, los campesinos de  Santa Rita Tlahuapan han venido amenazado con movilizarse y cerrar la autopista, como medida de presión para que el Gobierno de México esté abierto al diálogo y la negociación.

       Te puede interesar:

  • Se le cayó el teatrito a la informante de la DEA: TikTok bloqueó la cuenta de la periodista conservadora, Anabel Hernández, quien había compartido una serie de teorías sin sustento sobre la detención de “El Mayo” Zambada

    Se le cayó el teatrito a la informante de la DEA: TikTok bloqueó la cuenta de la periodista conservadora, Anabel Hernández, quien había compartido una serie de teorías sin sustento sobre la detención de “El Mayo” Zambada

    La cuenta de TikTok de la periodista de ficción Anabel Hernández fue bloqueada, el pasado cinco de agosto, después de que la comunicadora estuviera compartiendo una serie de teorías sobre la detención del fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada.

    En ese sentido, la comunicadora que es señalada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de ser informante de la DEA, confirmó para Milenio Televisión que su única cuenta de red social había sido bloqueada y que el equipo que administra la misma ya había ingresado una solicitud de revisión a TikTok, para que vuelva a ser habilitada.

    Cabe mencionar que, en los últimos días Anabel Hernández, había compartido una serie de vídeos sobre el caso de “El Mayo”, en donde trataba de vincular al  presidente López Obrador y su gobierno.

    Asimismo, hay que recordar que durante el proceso electoral la periodista publicó un libro en el que acusó, sin pruebas, al mandatario mexicano de mantener vínculos con el crimen organizado.

    Aunque, rápidamente el presidente López Obrador desmontó sus aseveraciones y aseguró que se trata de una estrategia de desprestigio, impulsada por la derecha y auspiciada desde el extrajero, en contra de su contra y para debilitar su administración.

       Te puede interesar:

  • ¡Atenta contra el derecho a la información!: El periodista Carlos Domínguez promovió una demanda de amparo para que sea desbloqueado de la cuenta de “X” del gobernador Ricardo Gallardo (VIDEO)

    ¡Atenta contra el derecho a la información!: El periodista Carlos Domínguez promovió una demanda de amparo para que sea desbloqueado de la cuenta de “X” del gobernador Ricardo Gallardo (VIDEO)

    El periodista Carlos Domínguez interpuso una demanda de amparo en contra del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, por violentar su derecho a la información, tras bloquearlo en la red social X, antes Twitter. 

    A través de su cuenta de X, el comunicador independiente compartió que acudió ante el “Juzgado en Materia Administrativa al sur de la Ciudad de México” a presentar una demanda de amparo contra el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.

    Hace unos momentos acabo de interponer una demanda de amparo contra el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, por haberme bloqueado de sus redes sociales, precisamente de Twitter, ahora X.

    Indicó el periodista.

    En ese sentido, Carlos Domíguez señaló que esa acción atenta contra su derecho de acceso a la información, agregó que el gobernador como servidor público no puede bloquear a las personas, por el simple hecho de que no le gusta que lo cuestionen.

    Asimismo, el también colaborador de Nación 14, aseguró que en México la ley se respeta y que será un juez quien determine los conducente para que el gobernador no pueda seguir bloqueando el acceso a la información.

    Te puede interesar:

  • La Asamblea General de la ONU votó a favor de eliminar el bloqueo económico de Cuba impuesto por EE.UU. (FOTOS)

    La Asamblea General de la ONU votó a favor de eliminar el bloqueo económico de Cuba impuesto por EE.UU. (FOTOS)

    Esta mañana, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) voto a favor de poner fin al bloqueo económico de Cuba por parte de Estados Unidos (EE.UU).

    El bloqueo económico de Cuba impuesto por EE.UU. lleva aproximadamente 60 años evolucionando y siendo cada vez más rígido, la intención de este es aislar e inmovilizar a la isla del Caribe mediante leyes y decretos que prohíben y regulan las relaciones económicas del país.

    Imagen: @SPRInforma

    Este bloqueo ha generado una inestabilidad económica que no tiene remedio para el país de Latinoamérica, por ello, fueron 187 votos a favor de diferentes países los que consideran que este bloqueo debe ser eliminado.

    Por otro lado, se presentaron dos votos en contra por parte de EE.UU. e Israel, mientras que hubo una abstención a votar por parte de Ucrania.

    Al ser una evidente mayoría, se espera que el bloqueo económico sea eliminado a la brevedad posible y que de nueva cuenta haya una modificación en los marcos jurídicos que regulan las relaciones económicas de Cuba.

  • La PROFECO y el IFT hicieron un llamado para suspender de manera inmediata el bloqueo absoluto de celulares adquiridos en el llamado “mercado gris” (FOTOS)

    La PROFECO y el IFT hicieron un llamado para suspender de manera inmediata el bloqueo absoluto de celulares adquiridos en el llamado “mercado gris” (FOTOS)

    Este jueves 19 de octubre, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), emitieron un comunicado informativo en donde se hace un llamado a suspender de manera inmediata el bloqueo de teléfonos celulares adquiridos en el llamado mercado gris.

    El mercado gris es en donde se venden artículos provenientes del extranjero sin pasar por el distribuidor oficial o el titular de dicha marca para que terceros puedan realizar la venta de algún producto, en el caso de los celulares, no se encuentran certificados y no cuentan con garantías ni con piezas de reparación.

    Existen diversos riesgos, ya que al ser procedentes del extranjero, pueden tener interferencias con las señales telefónicas disponibles en México, sin embargo, la venta de celulares en el mercado gris ha aumentado debido a la poca accesibilidad de las compañías telefónicas, así como los elevados costos de los dispositivos.

    Por ello, la PROFECO y el IFT convocaron a los fabricantes a formar parte de un grupo de trabajo en el que participen los distintos actores involucrados para identificar las diferentes problemáticas y hacer frente a estos sin descuidar los derechos de los consumidores.

    El proceso de homologación, reconoce oficialmente que las especificaciones técnicas de equipo satisfacen las normas o disposiciones técnicas aplicables, lo que se traduce en que el producto tendrá un correcto funcionamiento en las redes de telecomunicaciones, seguridad en su uso y que no causará interferencias a otros equipos o servicios.

    Imagen: www.trustonic.com

    Cabe destacar que se han implementado campañas de sensibilización para que las personas consumidoras y usuarias tomen precauciones por los riesgos que involucra el uso de los mismos, sin embargo, el bloqueo absoluto afecta los derechos de los consumidores y usuarios finales.

    Asimismo, la PROFECO y el IFT hicieron un llamado a las empresas que han implementado medidas de bloqueo a suspender dichas acciones de forma inmediata para evitar que se sigan afectando los derechos de los usuarios y propusieron analizar medidas y acciones adecuadas.

    Ambos organismos reiteraron su compromiso del trabajo coordinado para salvaguardar los derechos de los usuarios consumidores.