De acuerdo con datos compartidos por el portal Sputnik Mundo en su cuenta de la red social “X”, Brasil y México lideran como las mayores economías de la región Latino América del año pasado 2023.
Los datos obtenidos del Fondo Monetario Internacional (FIM) muestran que nuestro país superó el Producto Interno Bruto (PIB) obtenido por Brasil durante 2022. Sin embargo, el país sudamericano sigue siendo el de mayor crecimiento en la región logrando un PIB de más de 2 billones de dólares frente al 1 billón 663 mil millones obtenidos por México.
En el año previo, 2022, Brasil obtuvo un PIB de 1 billón 650 mil millones de dólares y México un total de 1 billón de dólares.
Según datos oficiales del INEGI, el PIB de México obtuvo un crecimiento del 3.2% durante el 2023 quedando un poco por debajo de la estimación del Fondo Monetario Internacional que calculaba un aumento del 3.4%
A los dos países líderes de la región le siguen Argentina (641 mil millones), Chile (359 mil millones), Colombia (335 mil millones). Estos últimos 3 se suman a Brasil y México como las 5 mayores economías de América Latina en 2023.
El pasado domingo, , Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil aseguró que el genocidio perpetrado por Israel en contra del pueblo palestino es comparable que el holocausto.
“Lo que está ocurriendo en Gaza con el pueblo palestino no tiene precedentes en la historia. De hecho, sí lo tuvo, cuando Hitler decidió matar a los judíos”, mencionó el líder brasileño durante la Cumbre de la Unión Africana en Addis Abeba, Etiopía.
Ante esto, Benjamín Netanyahu, líder de la ocupación y el genocidio contra Palestina, mencionó que la comparación de Lula da Silva, es una “banalización” del holocausto, recurriendo a al “derecho a la autodefensa”.
Brasil determina su postura y embajadores son retirados
Tras esta tensión entre Brasil y el cabecilla de la ocupación sionista, algunos comunicadores mencionan que tanto Brasil como Israel habrían tomado medidas, como la expulsión de representantes.
Se menciona que Brasil ya ha retirado a sus embajadores de Israel, a la espera de que regresen a Sudamérica, mientras que igualmente se ha pedido la salida de los representantes israelíes de territorio carioca.
Se acerca el fin de año y no dejan de llegar buenas noticias para México, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus datos, en donde ahora México se coloca como la doceava economía más fuerte del mundo, subiendo cuatro puntos tan solo en 2023.
Los datos muestran que el producto interno bruto de México cerrará el 2023 en el equivalente a 1.81 billones de dólares, cifra superior en 400 mil millones de dólares a los 1.4 billones registrados por el FMI el año previo.
Con este valor de la economía mexicana, el país azteca se coloca arriba de países como Corea del Sur (1.71 billones de dólares), Australia (1.69) y España (1.58 billones de dólares).
Destaca que la economía de México se logró recuperar del duro golpe que representó la pandemia de Covid-19 en 2020, cuando se cerraron negocios y empresas para evitar una mayor propagación del virus, retrayendo la economía en un 8 por ciento.
Con estos datos, México se mantiene como la segunda economía más grande de América Latina, tan solo detrás de Brasil, el cual se mantiene como la novena economía del mundo.
Este martes, el Presidente brasileño, Lula da Silva, en su transmisión semanal, afirmó que por un ataque de Hamás, no justifica que Israel se encuentre matando a “millones” de inocentes, afirmó que es necesaria una mesa de diálogo.
Lula confirmó que se debe conseguir que Israel se quede con el territorio que es suyo, mismo delimitado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y recalcó que el ataque terrorista ocasionado por el movimiento islamista palestino “Hamás”, contra Israel, mismo que desató la guerra en la Franja de Gaza, no es justificación para las miles de muertes que está generando Israel con sus ataques armados.
El presidente de Brasil Lula afirma que Israel "no tiene por qué matar millones de inocentes"… “No es posible que las personas no tengan sensibilidad”. pic.twitter.com/ll2Skga8Ef
De acuerdo con el movimiento palestino, van aproximadamente 5 mil 791 muertes gracias a los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza, por ello, Lula también afirmó que una vez que Israel se quede con el territorio, los palestinos deben tener el derecho de tener su tierra, para que así “nadie tenga que invadir la tierra de nadie”.
Asimismo, Lula indicó que la ONU se encuentra debilitada pues si tuviera más fuerza, tendría una mayor incidencia, cabe destacar que Brasil se encuentra como el país que preside el Consejo de Seguridad del organismo.
Ante esto, el primer mandatario brasileño ha destacado la necesidad de preservar la vida de los niños y propuso crear un corredor humanitario para que los hospitales cuenten con electricidad, así como garantizar el paso de ayuda humanitaria a la zona.
Los mandatarios de diferentes países de Latinoamérica como el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, el de Colombia, Gustavo Petro, y la cancillería de México, lamentaron la escalada de violencia en la Franja de Gaza e Israel, así como los ataques de Hamás en zonas civiles habitadas por israelíes.
“Reafirmo mi repudio al terrorismo en cualquiera de sus formas. Brasil no escatimará esfuerzos en evitar la escalada del conflicto, incluso en ejercicio de la presidencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, apuntó el mandatario brasileño.
Asimismo, da Silva, convocó a la comunidad internacional a la reactivación inmediata de las negociaciones entre Palestina e Israel para resolver el conflicto, mediante la existencia de un Estado palestino económicamente viable y en convivencia pacífica con su vecino, “dentro de fronteras seguras para ambos lados”.
A través de un comunicado, el Ministerio Brasileño de Asuntos Internacionales dijo que “en su calidad de presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Brasil convocará una reunión de emergencia del órgano”.
Por su parte, el primer mandatario de Colombia, Gustavo Petro también lamentó la violencia que se vive en Israel por este conflicto y recordó que en su discurso de las Naciones Unidas resaltó que el poder mundial trata con doble rasero conflictos como el de Ucrania y la ocupación israelí de Palestina.
“Mis votos van porque se instaure un diálogo de paz donde se reconozca de manera integral el Estado palestino”, apuntó.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México condenó los ataques contra pobladores israelíes y envió condolencias a los familiares por sus pérdidas.
La @SRE_mx condena los ataques sufridos por el pueblo de Israel con la lamentable pérdida de vidas humanas. México envía sus condolencias a los familiares de las víctimas.
De la misma manera, hace un llamado al cese de esta violencia inconducente, a fin de evitar una escalada…
“México envía sus condolencias a los familiares de las víctimas. De la misma manera, hace un llamado al cese de esta violencia inconducente a fin de evitar una escalada que provoque mayores daños y sufrimientos a la población civil”, apuntó la oficina diplomática del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, el gobierno mexicano hizo un llamado a retomar negociaciones directas entre las partes para alcanzar un acuerdo “justo, pleno y definitivo”.
La cancillería de Argentina, también condenó las acciones de los perpetuadores de violencia e hizo un llamado a ponerle fin al conflicto y garantizar la protección de los civiles.
Otros gobiernos que también hicieron un llamado al cese de violencia fueron Bolivia y Nicaragua.
Por su seguridad, del 18 de septiembre al 03 de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) bajó de los techos y contenedores del tren conocido como “La Bestia”, a 27 mil 66 migrantes que intentaban llegar a la frontera de Estados Unidos.
A través de un comunicado, el instituto aseguró que conforme a los acuerdos establecidos en la reunión interinstitucional realizada el pasado 22 de septiembre en Ciudad Juárez, Chihuahua, instaló, a partir del día siguiente, “30 Puntos de Rescate Humanitario”, en las rutas ferroviarias de 14 entidades del país: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.
Asimismo, para poder regresarlos a sus países de origen, el INM contrató los servicios de transportación aérea (tipo chárter), y terrestre para el traslado de los ciudadanos extranjeros que estaban de manera irregular en México.
Por otra parte, se solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hacer las gestiones diplomáticas para que los gobiernos de Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba y Nicaragua acepten el retorno de sus asistidos vía aérea de sus connacionales.
También informó que en coordinación con el Ayuntamiento de Ciudad Juárez, se busca un terreno para instalar un albergue de puertas abiertas para atender principalmente núcleos familiares y menores de edad, con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del estado.
El Poder judicial lo volvió a hacer, pues el Primer Tribunal Colegiado de Apelaciones en Materia Penal desechó las decenas de pruebas financieras que presentaron Brasil y Suiza contra el exdirector de Pemex, Emilio “N”, sobre el caso Odebrecht.
Dichas pruebas eran consideradas como “clave” por la Fiscalía General de la República (FGR) para demostrar los presuntos sobornos por más de 10 millones de dólares que recibió el exfuncionario.
El Tribunal tomó la decisión con la excusa de que las pruebas, las cuales eran comprobantes financieros suizos y de transferencias de recursos a empresas offshore, necesitan de una solicitud legal para ser tomados en cuenta en un eventual juicio contra Emilio “N”.
Por su parte, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, aún podrían impugnar.
Al eliminar estas pruebas, la FGR no podría presentar en el juicio estos recibos, que presumiblemente demostrarían que el exdirector de Pemex efectivamente aceptó sobornos millonarios de la constructora Odebrecht.
Cabe recordar que el caso de los sobornos de Odebrecht es el único activo contra Emilio “N”, después de que un juez suspendiera el juicio por el caso Agronitrogenados.
Cada año como parte de los festejos por la Independencia de México, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador encabezó el tradicional desfile cívico-militar en el que, este 16 de septiembre, además del Ejército mexicano y la Guardia Nacional, también participaron 19 delegaciones extranjeras, entre ellas, China y Rusia.
El Salvador, Ecuador, Cuba, Colombia, Chile, Panamá, Nicaragua, Nepal, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Corea del Sur, Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela y Sri Lanka, fueron otros de los países invitados al 213 aniversario.
Rusia y China
Por las calles de la Ciudad de México destacó la presencia de personal militar de Rusia, conformado por una escolta con bandera perteneciente al histórico Regimiento Preobrazhenski, íntimamente ligado al Imperio Ruso. Por otra parte, la Guardia de Honor del Ejército Popular de China, país con el que México estableció una relación diplomática en 1972, también realizó el recorrido.
Cuba, Chile, Colombia, Panamá, Nicaragua y Nepal
Frente al Palacio Nacional, también pasaron las delegaciones de Cuba, Colombia, Panamá, Nicaragua, Nepal, Guatemala —integrada por cadetes de la Escuela Politécnica— y Chile, país que recientemente visitó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para reunirse con su homólogo, Gabriel Boric, y con motivo del 50 aniversario del Golpe de Estado que culminó con el asesinado de Salvador Allende.
Brasil, Belice, Uruguay, Venezuela, Sri Lanka
la delegación de Brasil marchó de manera pausada y elegante, para posteriormente dar paso los contingentes de Belice, Uruguay y de Venezuela, éste último conformado por cadetes de la Universidad de la República Bolivariana, fundada en septiembre del 2010. Con “paso elegante”, se presentaron los cadetes de la Academia Militar de Sri Lanka
Los gobiernos de México, Argentina y Brasil emitieron una declaración este martes en respuesta a la operación militar de Israel en la ciudad Cisjordana de Jenin, pidiendo la adhesión al derecho internacional, el derecho internacional humanitario y la solución de dos estados, que prevé Palestina y Israel coexistiendo en paz y seguridad dentro de fronteras internacionales reconocidas.
En un comunicado los tres gobiernos expresaron sus condolencias a las familias de las víctimas e instaron a todas las partes involucradas a cesar inmediatamente las hostilidades a fin de evitar que se intensifique la espiral de violencia que provoque un aumento de víctimas civiles,desplazamientos de población y destrucción de infraestructura urbana de Jenín.
“Los Gobiernos de la Argentina, Brasil y México reiteran su condena al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones y se solidarizan con los familiares de las víctimas de los recientes atentados contra ciudadanos israelíes. Los países que suscriben este comunicado condenan asimismo el atentado perpetrado esta mañana en Tel Aviv que provocó varios heridos”, se lee en el documento.
Por último, hicieron un llamado al respeto del derecho internacional,el derecho internacional humanitario y la solución de dos estados, con Palestina e Israel coexistiendo en paz y seguridad, dentro de fronteras mutuamente acordadas y reconocidas internacionalmente.
El día de hoy 30 de junio, se ha inhabilitado por ocho años de cargos públicos al anterior Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien realizó una reunión el pasado 18 de julio de 2022, en la que convocó a aproximadamente 50 embajadores extranjeros en la residencia oficial de la Presidencia con la finalidad de descalificar al sistema electoral y hacer dudar a los embajadores sobre la objetividad del Poder Judicial.
Fue por ese motivo que se le acuso al ex mandatario de “incitar un estado de paranoia colectiva ante el cúmulo de informaciones falsas o distorsionadas”. Fue el juez Benedito Gonçalves fue quien pidió condenar a Bolsonaro.
#Brasil 🇧🇷| Jair Bolsonaro es inhabilitado por 8 años de cargos públicos, anunció la justicia electoral de ese país. Se le acusa de “incitar un estado de paranoia colectiva ante el cúmulo de informaciones falsas o distorsionadas” pic.twitter.com/2IPwg34pmA
La Magistrada, Carmen Lucía Antunes consideró culpable al ex Presidente por abusos de poder y uso indebido de medios de comunicación en el marco de la campaña electoral que dio pauta a la elección del actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Con el voto de la Magistrada, se generó una mayoría en los votos a favor del castigo, dando un total de 4 votos a favor y 3 en contra, es decir, 7 votos en total. Esto tuvo como resultado que se quiten todos sus derechos políticos durante ocho años.
A las 12:25 pm el periodista brasileño André Vieira publico en sus redes sociales que ya se han sumado cinco votos a favor de condenar a Bolsonaro, por lo que fue sentenciado.
Ahora: Bolsonaro inelegible
Por 5×2, el expresidente Jair Bolsonaro fue condenado por el Tribunal Superior Electoral y no podrá disputar elecciones hasta el 2030. El líder de la extrema derecha fue sentenciado por abuso de poder político y uso indebido de medios de comunicación. pic.twitter.com/iklarpzAZM