Etiqueta: Cabeza de Vaca

  • Juez da suspensión definitiva a García Cabeza de Vaca contra orden de aprehensión

    Juez da suspensión definitiva a García Cabeza de Vaca contra orden de aprehensión

    Un juez de distrito le concedió la suspensión definitiva a Francisco Javier García Cabeza de Vaca contra la orden de aprehensión, quien es señalado por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita lavado de dinero.

    A pesar de que se le concedió una suspensión definitiva contra la orden de aprehensión, el juzgador aclaró que la medida cautelar no impide a la Fiscalía General de la República (FGR) detener al ex gobernador de Tamaulipas, quien actualmente se encuentra en Estados Unidos.

    Cabeza de Vaca salió del país el pasado 28 de septiembre de este año con destino a Estados Unidos, motivo por el cual la FGR solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) la emisión de una alerta migratoria.

    La explicación del juez de distrito surgió después de un juez de control con residencia en el Estado de México confirmó la existencia del mandamiento judicial por hechos considerados como delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, los cuales justifican la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

    Cabe recalcar que una vez que el exgobernador panista sea aprehendido, deberá quedar a disposición del juzgado de amparo en el lugar en que sea recluido, en lo que a su libertad personal se refiere.

    También, el juzgador refirió que con el otorgamiento de la suspensión definitiva en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, no se causa perjuicio al interés social ni se contravienen disposiciones de orden público.

    Montajes judiciales durante el gobierno de Francisco Javier Cabeza de Vaca de Tamaulipas

    El pasado miércoles 19 de octubre, a través de la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se llevó a cabo en el estado de Tamaulipas, la periodista Martha Olivia López reveló y denunció que durante el gobierno del panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca en dicho estado, se realizaron “montajes judiciales”, detalló que en uno de los montajes realizados, fueron encarcelados a ocho reporteros.

    No te pierdas:

  • “¿Creen que con comunicados van a desaparecer los ranchos, desvíos y los nexos con el crimen?” responden a postura del PAN en defensa de Cabeza de Vaca

    “¿Creen que con comunicados van a desaparecer los ranchos, desvíos y los nexos con el crimen?” responden a postura del PAN en defensa de Cabeza de Vaca

    La tarde del miércoles se dio a conocer por el Instituto Nacional de Migración (INM) que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó su colaboración para emitir una alerta migratoria contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el ex gobernador panista de Tamaulipas investigado por su probable participación en hechos delictivos de delincuencia organizada, medidas que fueron confirmadas este jueves por la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana.

    Tras esto, tanto Cabeza de Vaca, como Acción Nacional y su líder, Marko Cortés ofrecieron un comunicado desde redes sociales, acusando una vez más, que la actual administración federal ha comenzado una “persecución” contra la oposición, la cual viola la presunción de inocencia del acusado.

    “El Sistema PAN, integrado por la dirigencia nacional y los coordinadores de diputados federales, senadores y diputados locales, condenan la persecución política que realiza el gobierno morenista contra el exgobernador Francisco Javier Garcia Cabeza de Vaca”, se queja el blanquiazul en su misiva.

    Como era de esperarse, la victimización del PAN no dio el resultado que esperaban entre la comunidad de redes sociales, quienes de inmediato los señalaron de salir en defensa de un personaje que claramente ha cometido delitos, explicando además que un comunicado no hará que desaparezcan los ranchos, casas, desvíos de dinero, nexos con el crimen organizado y demás delitos por los que podría ser investigado su ex mandatario local.

    “No entienden que no entienden”, mencionan otros usuarios de Twitter, y explican que hubiera sido una mejor idea pedir que se investigue a fondo cualquier posible delito cometido por el ex gobernador y deslindarse de él, que salir en su defensa con los mismos argumentos de siempre, en donde se dicen “víctimas de una persecución”.

    Tampoco faltaron los cuestionamientos hacia Acción Nacional sobre el porqué consideran que el gastado discurso de la “persecución” en su contra, puede generar algo de empatía entre la población, que en las urnas ha demostrado su claro rechazo hacía la oposición, la cual ha perdido gubernaturas y espacios de representación desde 2018.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón de este viernes 30 de septiembre es de la autoría de Ceron Cartoons, e lustra como Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que deja en pocas horas la gubernatura de Tamaulipas, podría pasar a ser un prófugo de la ley.

    Y es que el panista es señalado de tener claros nexos con el crimen organizado, haber incurrido en delitos electorales, operar con recursos ilícitos, interferir en procesos electorales y un sin fin de delitos que podrían valerle pasar un buen rato en la cárcel.

  • AMLO satisfecho con que el TEPJF ratifique a Américo Villarreal como gobernador electo de Tamaulipas

    AMLO satisfecho con que el TEPJF ratifique a Américo Villarreal como gobernador electo de Tamaulipas

    El politólogo Manuel Pedrero acudió este jueves a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde entre varios cuestionamientos, preguntó sobre el caso de Américo Villarreal, quien ayer fue ratificado como gobernador electo de Tamaulipas por los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Antes esto, el mandatario explicó que se siente “satisfecho” con la resolución del TEPJF, aunque reconoció que se tardaron algo de tiempo en emitir su posicionamiento, y resaltó que no convenía un conflicto postelectoral.

    “Aguantaron presiones, porque evidentemente había muchos intereses de por medio, Acuérdense que sacaron documentos hasta de la Embajada de Estados Unidos, hubieron campañas de desprestigio contra de Américo Villarreal y al final se resuelve que no hay elementos, que no hay pruebas y que se respeta la voluntad del pueblo de Tamaulipas”: AMLO.

    El líder del Ejecutivo Federal consideró que se avanzó en el terreno democrático y esto se debe fundamentalmente al pueblo de Tamaulipas, que pese al “habiente de intimidación”, salieron a votar el pasado 5 de junio.

    El periodista Manuel Pedrero, también tocó el tema de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el gobernador panista que en próximas horas dejará su cargo para dar paso a la nueva administración encabezada por el morenista.

    Sobre la situación legal de Cabeza de Vaca, el mandatario federal prefirió no abundar en el tema, explicando que ese tema corresponde a la Fiscalía y a las instancias donde pudieran haber denuncias, mencionando una vez más que “su fuerte no es la venganza”.

    “Nosotros no perseguimos a nadie, no es mi fuerte la venganza y además considero que esas prácticas restan autoridad moral y autoridad política. Que la autoridad competente actúe. Que siempre sea de conformidad con la ley, que no se fabriquen delitos, que se actúe con rectitud, con la verdad, Siempre”, recalcó Andrés Manuel.

    Para finalizar el tema, el gobernante afirmó que tanto la entidad como sus pobladores merecen “un mejor destino” y están a punto de comenzar una nueva etapa, siendo una gran responsabilidad del Doctor Villarreal dirigir el estado.

    No te pierdas:

  • Francisco Javier Cabeza de Vaca dejará Tamaulipas con deuda pública por más de 16 mil mdp

    Francisco Javier Cabeza de Vaca dejará Tamaulipas con deuda pública por más de 16 mil mdp

    El saliente gobernador de Tamaulipas, a menos de una semana para que deje el cargo, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca heredará una deuda pública de 16 mil 10 millones 905 mil 963 pesos, saldo registrado al 30 de junio de 2022.

    De acuerdo con una investigación de Contralínea, el reporte “Deuda contratada con banca de desarrollo y banca comercial”, el principal prestamista del gobierno de Tamulipas es Banorte, al que se le debe 9 mil 85 millones 6 mil 375 pesos.

    • BBVA: 2 mil 689 millones 541 mil 440 pesos
    • Banamex: 2 mil 394 millones 410 mil 381 pesos
    • Santander: con 1 mil 595 millones 337 mil 188 pesos
    • Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras): 246 millones 610 mil 577 pesos

    La investigación indica que a esto se le debe de sumar la deuda indirecta por 23 millones 64 mil 539 pesos a BBVA, por parte del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo.

    Por su no fuera mucho, también el gobierno del saliente García Cabeza de Vaca respaldó el endeudamiento del municipio de Nuevo Laredo, por 110 millones 397 mil 936 pesos.

    Asimismo, respaldó la deuda de las comisiones municipales de Agua Potable y Alcantarillado de Nuevo Laredo, por 14 millones 736 mil 480 pesos; y de Río Bravo, por 5 millones 923 mil 999 pesos.

    Ambos, contratados con Cofidan, filial en México del Banco de Desarrollo de América del Norte.

    No te pierdas:

  • El gobernador panista, Francisco García Cabeza de Vaca dice no temer por represalias cuando deje la gubernatura

    El gobernador panista, Francisco García Cabeza de Vaca dice no temer por represalias cuando deje la gubernatura

    Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador panista del estado de Tamaulipas, dijo no temer represalias en su contra a partir del 1 de octubre cuando deje el cargo, porque a diferencia de hace un año, la carpeta de investigación ya ha sido solventada.

    Fue el pasado 17 de agosto cuando la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero en contra del todavía gobernador de Tamaulipas.

    Esto debido a que el Congreso tamaulipeco controvirtió la solicitud realizada por la Fiscalía General de la República (FGR), basados en que el desafuero del funcionario puede vulnerar la facultad constitucional del poder ejecutivo.

    Cabe mencionar que desde mayo de 2021, cuando la Cámara de Diputados aprobó su desafuero, el gobernador panista ha emprendido una lucha legal por bloquear las órdenes de aprehensión que la FGR solicitó en contra.

    Por lo anterior, Cabeza de Vaca, afirmó que la resolución por unanimidad de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le mantuvo el fuero e invalidó la orden de aprehensión que había en su contra, “manda un claro mensaje de que tiene que prevalecer la ley y, sobre todo, la Constitución”.

    Por otro lado, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró que fue incorrecta la decisión de la Suprema Corte, de no quitarle el fuero a Francisco Cabeza de Vaca, sin embargo dijo que respeta al Poder Judicial.

    “Hay cosas que a mí no me parecen, pero hay que respetar la decisión del Poder Judicial. Es una controversia y, hasta su nombre lo indica controversia entre poderes, y en este caso la autoridad competente es la Suprema Corte de Justicia que resuelve que no, dándole la razón al Poder Legislativo” dijo López Obrador

    Asimismo, explicó que la decisión de la SCJN de dejar sin efecto la orden de aprehensión en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, no implica impunidad pues ahora el Congreso del estado será el encargado de decidir si se aplica o no.

    Sólo en el caso de la orden de aprehensión por corresponder al Poder Legislativo local el procedimiento, eso no significa impunidad, al menos eso es lo que yo entiendo y hay que respetar la decisión de la Suprema Corte”, expresó.

    Cabeza de Vaca es acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero; además, recientemente el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, lo señaló de tener 28 propiedades mediante corrupción.

    No te pierdas:

  • Invita Santiago Nieto a tamaulipecos a denunciar casos de corrupción por Cabeza de Vaca

    Invita Santiago Nieto a tamaulipecos a denunciar casos de corrupción por Cabeza de Vaca

    El ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo exhortó a ciudadanía de Tamaulipas a enviarle por correo electrónico la información en caso de ser víctimas de corrupción por parte del aún gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

    Para ello, puso a disposición de los ciudadanos su email: [email protected] a donde pide se le reporten los casos para proceder a su investigación.

    Fue a través de su cuenta de Twitter, donde exhortó a los tamaulipecos a denunciar actos de corrupción, intimidación, extorsión o cualquier otra ilicitud del actual gobierno de Cabeza de Vaca.

    “El Gobernador @Dr_AVillarreal me ha solicitado que invite a la ciudadanía de Tamaulipas, a que nos envíen información de actos de corrupción, intimidación, extorsión, o cualquier otra ilicitud del “gobierno” de Cabeza de Vaca en el estado. Comunicarse a santiago_nieto@carmen-ravelo

    Asimismo, Nieto Castillo aseguró que Américo Villareal Anaya, gobernador electo de Tamaulipas, busca empoderar a los tamaulipecos y evitar la corrupción.

    “El nuevo gobierno de Tamaulipas busca empoderar a la ciudadanía, a través de mecanismos sociales de control a la corrupción de la administración saliente”, finalizó.

    El 28 de junio pasado, el ex titular de la UIF se incorporó al equipo de Américo Villarreal para colaborar en la revisión del gobierno estatal saliente.

    De gobernador a problemas legales

    En mayo de este año, un juez federal dictó suspender de manera provisional la orden de aprehensión contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. La decisión del magistrado, publicada a última hora del lunes en el portal web judicial, pone freno al pedido de captura que había conseguido el 19 de mayo la Fiscalía General de la República (FGR).

    Sin embargo, la FGR lo acusó de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal, además, la investigación, llevada adelante por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, señala que el político acumuló una fortuna de más de 900 millones de pesos, un patrimonio mayor a lo que podría haber ganado con su salario en los diferentes puestos políticos que ocupó.

    FGR ACUSA A CABEZA DE VACA

    En mayo de 2021, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer una investigación contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, lo señaló como líder de una presunta red de familiares coludidos para la triangulación de más de 100 millones de pesos en México, a través de empresas inmobiliarias, constructoras y despachos legales, entre otras.

    El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en una de sus conferencias matutinas que la carpeta de investigación de la FGR contra García Cabeza de Vaca se basa en los informes que recibió la Unidad de Inteligencia Financiera de parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

    En esos expedientes se señala la vinculación de Francisco Javier Cabeza de Vaca con múltiples empresas en las que también son socios, o guardan alguna relación, sus hermanos Ismael y José Manuelsu primo José Ramón; su esposa, Marian Gómez Leal; su mamá, María del Lourdes Cabeza de Vaca Wattembarger; y su cuñado José Ramón Gómez Reséndez, entre otros.

    Por lo menos serían 12 personas involucradas en la red, según el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, quien también destacó la presunta relación con ellos de 25 empresas, entre ellas Perforaciones y Remodelaciones Entransito S.A. De C.V.; Horizonte Vertical S.A. de C.V.; Desarrolladora Cava S.A. de C.V.; Flunky S.A. de C.V.; Desarrolladora y Constructora CDEV S.A. de C.V.; Buffet Jurídico Goat and Smith, entre otras.

    El expediente de la FGR asegura tener información sobre movimientos financieros de estas personas y empresas entre 2014 y 2020 por más de 100 millones de pesos, mismos que provendrían -según su indagatoria- de recursos gubernamentales e incluso de personas vinculadas a grupos delictivos. Por estas acciones, la Fiscalía pretende imputar al mandatario estatal los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

    DISPUTA ENTRE CONGRESOS POR DESAFUERO

    En abril de 2021, la Cámara de Diputados federal con 362 votos a favor de Morena y sus aliados y 134 votos en contra, aprobaron el dictamen de la sección instructora para retirarle el fuero al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, para que pueda ser investigado y en su caso procesado por el delito de defraudación fiscal de 6.5 millones de pesos.

    Este proceso también debía ser aprobado por el Congreso Local de Tamaulipas; sin embargo, esa misma noche lo rechazó. La decisión evidenció un choque de poderes entre el Cámara baja, encabezada por Morena, y el Congreso de Tamaulipas, dominado por la oposición.

    Los diputados locales, en su mayoría del PAN, han decidido que Cabeza de Vaca continúe ”fungiendo en el encargo público para el que fue electo en el año 2016 por la voluntad de la mayoría de la ciudadanía de Tamaulipas”, según recoge la resolución de los legisladores, publicada poco después de la votación en San Lázaro. 

    El gobernador había rechazado la medida del Congreso federal calificándola de “golpe a la Constitución y a la democracia”. “Es a todas luces un linchamiento político y penal orquestado desde el Gobierno”, afirmó.

    Por su parte, el PAN ha acusado a la mayoría de valerse de argumentos que no guardan relación con el proceso y de querer montar un caso político en vísperas de las elecciones del 6 de junio que renovarán también la gubernatura de Tamaulipas.

    AMPARO DE CABEZA DE VACA

    En noviembre de 2021, el gobernador obtuvo un amparo que impide que se ejecute una orden de detención que solicitó la FGR en mayo de 2021.

    El juez Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, indicó en su fallo que se violaron los derechos del gobernador porque están en curso controversias constitucionales que la Corte debe resolver sobre su inmunidad. 

    Asimismo, dejó claro que su sentencia “no implica que se favorezca la impunidad al gobernador estatal a quien se le imputa la probable comisión de delitos del orden federal”, pues lo que determinó en su momento la Legislatura de Tamaulipas se limita a que, por el momento, hasta que concluya su mandato, conserva “la protección o inmunidad procesal penal”, razón por la cual decidió no poner a disposición de las autoridades federales al titular del Ejecutivo local.

    ENTRA SCJN A CONFLICTO LEGAL

    La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) agendó para el próximo 17 de agosto la discusión de las controversias constitucionales interpuestas por el Congreso del Estado de Tamaulipas que impugnan el desafuero y la orden de aprehensión contra el mandatario de la citada entidad, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. 

    La discusión de ambos temas se dejó en lista en dos ocasiones en junio pasado. Los proyectos del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá proponen declarar fundadas las controversias e invalidar la orden de aprehensión porque Cabeza de Vaca goza de fuero constitucional. 

    Panistas buscan blindar salida de García Cabeza de Vaca creando superfiscalía

    A tres meses de que Francisco García Cabeza de Vaca deje el cargo de gobernador de Tamaulipas, el Congreso del estado aprobó reformas a la ley para crear una “superfiscalía” que permita “blindar” al mandatario saliente y a funcionarios de su gobierno

    Con 19 votos de Acción Nacional y sus aliados del PRI, los legisladores aprobaron trasladar a la Fiscalía del Estado la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, por lo que el fiscal Irving Barrios Mojica -nombrado por Cabeza de Vaca en octubre de 2016- será el encargado de designar a los titulares de esas instancias que son clave para la investigación de malos manejos.

    La coordinadora de los diputados de Morena en Tamaulipas, Úrsula Patricia Salazar Mojica, advierte que con estas modificaciones en Tamaulipas se quiere blindar al gobernador saliente así como a funcionarios que hayan incurrido en irregularidades durante el actual gobierno.

    “Es un blindaje a la corrupción del gobierno saliente panista, no solo del titular del Ejecutivo, sino de todos sus cómplices que le ayudaron a hacer todo este gobierno desastroso durante los últimos cinco años”, sostiene.

    Dos días antes de concluir el periodo ordinario de sesiones, la bancada de Acción Nacional presentó una iniciativa para modificar la ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas, la ley de Coordinación del Sistema de Seguridad Pública, y la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas.

  • Promueve Cabeza de Vaca amparo contra aseguramiento de cuentas

    Promueve Cabeza de Vaca amparo contra aseguramiento de cuentas

    El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, promovió este día un amparo contra el aseguramiento de sus cuentas de bancos, la cual realizó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Conforme a la demanda de garantías, el gobernador indicó como autoridad responsable al titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda, adscrito a la Fiscalía Especialidad en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

    De igual forma, el juez Faustino Gutiérrez Pérez reveló a trámite el amparo y dio un plazo de 15 días a las autoridades para que estas rinden sus informes justificados.

    ¿Qué sucedió?

    El pasado 28 de abril, un Tribunal Federal ordenó el descongelamiento de las cuentas bancarias del gobernador, porque la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no dio legalidad sobre el bloqueo derivó de una solicitud de autoridades internacionales.

    Son tres cuentas las que tiene en las instituciones crediticias BBVA Bancomer, Banregio y Banorte, las cuales fueron bloqueadas por orden del entonces titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, bajo el argumento de una investigación internacional por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Sin embargo, el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito revocó la resolución del juzgado Séptimo de Distrito en Tamaulipas, y concedió la suspensión definitiva a Cabeza de Vaca, medida cautelar que prevalecerá de manera indefinida mientras se resuelve de fondo el juicio que entabló el gobernador.

    La suspensión permite al gobernador realizar operaciones financieras y disponer de sus recursos, dado que hasta este momento la UIF no ha aportado documentación “que soporte la existencia de una petición expresa de realizar el bloqueo de cuentas, emitida por autoridades extranjeras u organismos internacionales”, detalla la sentencia.

    La UIF aseguró que el 4 de mayo de 2021 recibió un comunicado firmado por el agregado jurídico del Departamento de Justicia en la Embajada de Estados Unidos en México, Joseph González, solicitando dicho bloqueo.

  • El senador José Narro Céspedes, asegura que fue detenido el Juez Federal, Faustino Gutiérrez Pérez, quien otorgó un amparo al gobernador Francisco Cabeza de Vaca

    El senador José Narro Céspedes, asegura que fue detenido el Juez Federal, Faustino Gutiérrez Pérez, quien otorgó un amparo al gobernador Francisco Cabeza de Vaca

    En conferencia de prensa, el senador José Narro dio a conocer la detención del Juez Federal, Faustino Gutiérrez Pérez, quién amparó al aún gobernador de Tamaulipas, Cabeza de Vaca.

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1537094430083137537?s=20&t=o5b4g5lcCKcrcbLDBP-t6g

    “El día de ayer fue detenido el juez federal, juez federal que otorgó el amparo al gobernador todavía Cabeza de Vaca, planteando de su amparo que concedió, que la resolución de la orden de aprensión que se había girada transgredía los derechos fundamentales de quien en ese momento ocupada el cargo de gobernador y que por la cámara de diputados había sido desaforado”, comentó el senador.

    Asimismo, Narro Céspedes, expresó que Gutiérrez Pérez, buscó darle impunidad al gobernador que había actuado y que actúo durante todo el proceso electoral de forma ilícita.

    Por lo anterior, dijo que la Fiscalía General de la República emitió una nueva orden de aprensión con el fin de hacer la detención correspondiente.

    Posteriormente felicitó al Gobierno de la República por sus acciones contra las irregularidades que se han presentado en el país.

    Recordemos que, Cabeza de Vaca tenía una orden de aprensión por los delitos relacionados con el lavado de dinero y delincuencia organizada. Por lo que después el Juez Federal, Faustino Gutiérrez Pérez, otorgó un amparo contra dicha orden, la cual impedía ser detenido.

    No te pierdas:

  • ENFERMO DE PODER: CABEZA DE VACA

    ENFERMO DE PODER: CABEZA DE VACA

    El panista Francisco García Cabeza de Vaca, alias Cabeza de Narco, además de tener una orden de aprehensión por delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, se le acusa por el delito de defraudación fiscal y encima, se niega a dejar el poder, mismo que utilizó para dejar a Tamaulipas sumido en una increíble violencia, desigualdad y corrupción.

    Bien dice el presidente Andrés Manuel López Obrador que el poder atonta a los inteligentes, y a los tontos los vuelve locos. Y a la alianza ¨Va por México¨ la ha vuelto loca… pero desde hace años. No obstante, es hoy cuando esta alianza entre PRI-PAN-PRD se encuentra sumergida en una total y completa desesperación. ¿Por qué?

    Muy pronto serán las elecciones en Tamaulipas al igual que en otros 5 estados de la república, de los cuales, Morena lleva la ventaja en cuatro, siendo el estado de Tamaulipas uno de ellos, con el 54.2% por intención de voto para el Dr. Américo. Por lo que la ambición de no dejar el poder, junto con la desesperación por la inminente derrota de ¨Truko¨, quien representa a la mafia del poder llamada ¨Va por México¨, los ha llevado a prometer cosas tan ridículas como ¡liposucciones gratis!

    Entre tanto, el INE pide a Morena retirar un spot contra Cabeza de Vaca por presunta calumnia; no obstante, ignora los audios del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, calla cuando la llamada ¨oposición¨ calumnia a AMLO e ignora que funcionarios de Morena denuncian a Cabeza de Vaca por prácticas antidemocráticas, por acoso, por amenazas e inclusive por meter la mano en la detención de al menos un integrante del vinotinto, señalado así por la militante de Movimiento de Regeneración Nacional Citlalli Hernández, así como por la senadora Lupita Covarrubias.

    Cabeza de Vaca, el mismo que desvió 39 millones de pesos destinados a salud y educación, el mismo que tiene más de 15 propiedades en México y Estados Unidos, entre las que se encuentran casas, ranchos y departamentos de lujo, el mismo que se amparó para no ser detenido, el mismo que tiene un presunto prestanombre que opera sus empresas fachada, El mismo que es defendido por la senadora Kenia López Rabadán, quien incita a la violencia en contra de los periodistas, el mismo que tiene y lo vuelvo a repetir, delitos de enriquecimiento ilícito, defraudación fiscal y delincuencia organizada; es el mismo que ahora, a través de prácticas antidemocráticas, busca la derrota del candidato Américo Villareal de la coalición “Juntos haremos historia”.

    Los tamaulipecos pueden con toda la fuerza de su voto hacer un cambio en su estado, que por primera vez en 2016 fue gobernado por el PAN y que ahora, si el pueblo así lo decide y desea, puede que sea la primera y la última. Que no se nos olvide quienes fueron, son y siguen siendo los traidores a la patria, y desterremos con nuestro granito de arena las malas prácticas de los gobiernos neoliberales.