Etiqueta: CALICA

  • Santiago Creel el “ambientalista” de la derecha, estaría litigando contra el Estado Mexicano para que Calica siga operando en Quintana Roo

    Santiago Creel el “ambientalista” de la derecha, estaría litigando contra el Estado Mexicano para que Calica siga operando en Quintana Roo

    Santiago Creel Miranda, actual diputado federal por el Partido Acción Nacional, sería una de las figuras que está detrás de los litigios para que la minera Calica, filial de la estadounidense Vulcan Materials, siga operando en Playa del Carmen, aún cuando se ha comprobado el grave daño al medio que la empresa ha causado en la zona. 

    Ahora se derrumba “el teatrito” de Creel Miranda, que se dice ecologista, por lo menos cuando del Tren Maya se refiere, ya que presuntamente el despacho de abogados que pertenecen a él y su familia, es el que litiga a favor de la empresa minera, que actualmente está suspendida por órdenes del Presidente López Obrador. 

    Pero al parecer Santiago Creel no solo esta litigando contra el Estado Mexicano, sino que según información de El Sol de Quintana Roo, el panista también es accionista mayoritario de Calica, sin embargo no se especificó de qué porcentajes es titular el ex secretario de gobernación de Vicente Fox. 

    AMLO tunde a legisladores de EE.UU. por defender Calica 

    el Presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar respecto a Calica (Vulcal Materials), explicando que la minera destruyó el medio ambiente, por lo que pidió que Antony Blinken, Secretario de Estado de la nación americana, se apuesto al tanto de la destrucción que causó la empresa estadounidense en Quintana Roo.

    Tales declaraciones de AMLO vienen luego de que el funcionario se dijera “preocupado” por el presunto trato que reciben las empresas estadounidenses en territorio mexicano, agregando que esas actitudes pueden “paralizar” las inversiones de EE.UU. En México, sin embargo omitió hablar respecto al daño medioambiental que se generó en el sureste mexicano.

    El primer mandatario de México aseguró que a los legisladores estadounidenses que defienden a Calica, debería darles vergüenza apoyar el ecocidio que se causó en Quintana Roo, esto en complicidad con las administraciones mexicanas del pasado.

    Semarnat reveló que daños que causó Calica ascienden a los 34 mil MDP

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó los resultados de un estudio que realizó sobre las consecuencias en el medio ambiente que generó la minera Calica debido a su desmedida explotación, ascendiendo el costo de los daños a 34 mil 650 millones 986 mil 364 pesos.

    La dependencia agregó que Calica deforestó un total de 926 hectáreas entre 1985 y 2022 en los predios de El Corchalito y La Rosita, Quintana Roo, además de que la actividad minera de la empresa afectó la calidad del agua de la región.

    El impacto que presentan los predios de Calica, atribuido directamente a la remoción de suelo ha sido de tal magnitud que es técnicamente imposible la regeneración de su cobertura vegetal”, refiere el reporte.

    El Dictamen de impactos ambientales generados del proyecto de extracción industrial de roca caliza explican que Calica, ahora llamada Sac-Tun, generaron importantes registros de contaminantes en el suelo y agua de los municipios de Solidaridad y Cozumel, debido a la extracción de material pétreo.

    Del mismo modo la Semarnat explicó que en la zona del complejo minero existe un sistema de cenotes y ríos subterráneos, los cuales fueron alterados por la actividad desmedida en el lugar, provocando perdida de agua de los mismos.

    “Existen elementos que indican una interrupción del flujo regional subterráneo hacia la zona costera como resultado de las grandes retenciones de agua dentro de la minera de Calica, verificada por la caída del nivel freático del acuífero en cenotes costeros”, detalló Semarnat.

  • Adán Augusto desestima intentos de los ambientalistas de ocasión y descarta que se retrase la obra del Tren Maya

    Adán Augusto desestima intentos de los ambientalistas de ocasión y descarta que se retrase la obra del Tren Maya

    El periodista Amir Ibrahim preguntó este lunes al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, respecto a que haya retrasos en la construcción del los Tramos 5 Sur y Norte del Tren Maya, esto por algunos recursos que han interpuesto privados y seudo ambientalistas bajo el argumento de que se está “devastando” al medio ambiente en la región.

    El periodista también comentó como es que la empresa minera Calica devastó el medio ambiente en Playa del Carmen, Quintana Roo, mientras que ahora la empresa, ya clausurada, exige una millonaria indemnización de gobierno tras el cierre de sus operaciones, mientras que los presuntos ambientalistas no se ha pronunciado respecto al dinero que la empresa estadounidense exige a la 4T.

    Ante esto, López Hernández descartó que haya retrasos o incumplimientos en las obras de los Tramos 5 Norte y 5 Sur del Tren Maya y puntualizó que la obra será entregada en diciembre de este año, tal y como se tiene contemplado.

    “Diría categóricamente que no hay ningún riesgo, la obra total del Tren Maya se estará cumpliendo de acuerdo a lo que se ha ofrecido, hacia diciembre del 2023. Sí hay algunos amparos a los que se les ha negado la suspensión provisional, promovidos todos ambientalistas de ocasión o de ambición y la obra del Tren Maya, en todos sus tramos se desarrolla conforme a lo programado”.

    Adán Augusto

    Como ejemplo, el Secretario de Gobernación mencionó el informe del Tramo 2, el cual en su conjunto ya tiene un 80 por ciento de los avances y que para diciembre del 2024 deberá estar terminado.

    “La historia del saqueo irracional y la explotación irracional de la empresa Calica, de unos recursos pétreos, recursos naturales que son propiedad del pueblo de México, pues es una historia que ha contado con la complicidad y la convivencia de las anteriores autoridades. Se les entregaron permisos a modo, sin un dictamen ambiental, aquellos que desde el gobierno se declararon ambientalistas, pues resultaron no serlo, porque se doblaron ante ante el poder o la presión de empresarios voraces”.

    Puntualizó

    Finalmente López Hernández mencionó que ahora, con el gobierno de la Transformación, que se ocupa y preocupa por salvaguardar la propiedad del pueblo, en este caso los recursos naturales, se ha tomado la decisión de revisar el estatus de los permisos de las mineras y las condiciones en las que Calica explotó los recursos naturales.

    No te pierdas:

  • Denuncian que empresa estadounidense Vulcan/Calica ha causado ecocidio en la Ribera Maya; destruyó más de 2 mil hectáreas de selva (VIDEO)

    Denuncian que empresa estadounidense Vulcan/Calica ha causado ecocidio en la Ribera Maya; destruyó más de 2 mil hectáreas de selva (VIDEO)

    A través de redes sociales, el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez denunció que la empresa Calica ha causado ecocidio en la Ribera Maya, ya que ha destruido más de 2 mil hectáreas de selva, cenotes y ríos subterráneos en Quintana Roo.

    Jesús Ramírez público un video en twitter, de no más de minutos, en el que desde una vista aérea se logra visualizar el gran daño que ha causado la empresa en el área natural del territorio mexicano.

    Cabe agregar que este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar al respecto en la conferencia matutina, pues explicó que la minera destruyó el medio ambiente, por lo que pidió que Antony Blinken, Secretario de Estado de la nación americana, sea puesto al tanto de la destrucción que causó la empresa estadounidense en Quintana Roo.

    Tales declaraciones de AMLO vienen luego de que el funcionario se dijera “preocupado” por el presunto trato que reciben las empresas estadounidenses en territorio mexicano, agregando que esas actitudes pueden “paralizar” las inversiones de EE.UU. En México, sin embargo omitió hablar respecto al daño medioambiental que se generó en el sureste mexicano.

    El primer mandatario de México aseguró que a los legisladores estadounidenses que defienden a Calica, debería darles vergüenza apoyar el ecocidio que se causó en Quintana Roo, esto en complicidad con las administraciones mexicanas del pasado.

  • AMLO tunde a legisladores de EE.UU. por defender a Calica, minera que destruyó el medio ambiente en Quintana Roo (VIDEO)

    AMLO tunde a legisladores de EE.UU. por defender a Calica, minera que destruyó el medio ambiente en Quintana Roo (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar respecto a Calica (Vulcal Materials), explicando que la minera destruyó el medio ambiente, por lo que pidió que Antony Blinken, Secretario de Estado de la nación americana, se apuesto al tanto de la destrucción que causó la empresa estadounidense en Quintana Roo.

    Tales declaraciones de AMLO vienen luego de que el funcionario se dijera “preocupado” por el presunto trato que reciben las empresas estadounidenses en territorio mexicano, agregando que esas actitudes pueden “paralizar” las inversiones de EE.UU. En México, sin embargo omitió hablar respecto al daño medioambiental que se generó en el sureste mexicano.

    El primer mandatario de México aseguró que a los legisladores estadounidenses que defienden a Calica, debería darles vergüenza apoyar el ecocidio que se causó en Quintana Roo, esto en complicidad con las administraciones mexicanas del pasado.

    AMLO también afirmó que la presencia policiaca en Calica es porque Cemex ganó un litigio para que también pueda utilizar los muelles de esa empresa en Q. Roo.

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal acusó a funcionarios y legisladores de la nación americana de financiar a grupos de psesudoambientalistas para tratar de frenas los megaproyectos como lo es el Tren Maya.

    No te pierdas:

  • AMLO exhibe que senadores republicanos de Estados Unidos defienden a Calica y el ecocidio de provocó en Quintana Roo (VIDEO)

    AMLO exhibe que senadores republicanos de Estados Unidos defienden a Calica y el ecocidio de provocó en Quintana Roo (VIDEO)

    Durante su tradicional conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado al panel que está resolviendo el diferendo entre la empresa Calica de Vulcan Materials y el Gobierno de México, conozca la zona donde la minera dañó el medio ambiente y las zonas arqueológicas que afectó en Playa del Carmen, Quintana Roo.

    “Hago un llamado a quienes forman parte del panel que está resolviendo esta controversia con la empresa estadounidense (Calica) acatamos, pero sí me gustaría que conocieran el territorio, la destrucción, el ecocidio que causó “.

    AMLO

    Agregó que con Calica no hubo protestas por parte de los seudoambientalistas, pese a que la empresa sacaba grava del suelo para llevarlo a Estados Unidos para que usara en la construcción de carreteras.

    AMLO también cuestionó que grupos que se hacen llamar ambientalistas sean financiado por legisladores de la nación americana, en especial por los senadores republicanos, quienes buscan frenar obras prioritarias como lo es el Tren Maya.

    El primer mandatario mostró un vídeo en donde se ve como la empresa detonó explosivos para la extracción del material pétreo, el cual era sacado por el puerto que la misma empresa tenía en sus instalaciones, ahora clausuradas.

    “Les dimos opciones, les dijimos, a ver, todo esto que destruyeron, arreglenlo para que queden como albercas y el resto del terreno ya no lo sigan destruyendo, que se hagan veredas para cabañas y nosotros les ayudamos con los permisos”, detalló AMLO.

    AMLO expone daños que hizo Grupo Xcaret

    Sobre el mismo tema, el presidente evidenció que Grupo Xcaret igualmente ha incurrido en graves daños al medio ambiente en Quintana Roo, todo ante la inferencia de los ecologistas.

    “Y así está lo de Xcaret, que hicieron lo que quisieron con los mantos acuíferos, con los ríos submarinos, con cenotes y nadie dijo nada. Ahí tenemos detenido un parque temático que lo hicieron subterráneo, hicieron hasta una iglesia abajo y alteraron completamente el curso de las aguas subterráneas”.

    No te pierdas:

  • Consecuencias Ambientales que generó Calica en Quintana Roo ascienden a los 34 mil millones de pesos: Semarnat

    Consecuencias Ambientales que generó Calica en Quintana Roo ascienden a los 34 mil millones de pesos: Semarnat

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó los resultados de un estudio que realizó sobre las consecuencias en el medio ambiente que generó la minera Calica debido a su desmedida explotación, ascendiendo el costo de los daños a 34 mil 650 millones 986 mil 364 pesos.

    La dependencia agregó que Calica deforestó un total de 926 hectáreas entre 1985 y 2022 en los predios de El Corchalito y La Rosita, Quintana Roo, además de que la actividad minera de la empresa afectó la calidad del agua de la región.

    El impacto que presentan los predios de Calica, atribuido directamente a la remoción de suelo ha sido de tal magnitud que es técnicamente imposible la regeneración de su cobertura vegetal”, refiere el reporte.

    El Dictamen de impactos ambientales generados del proyecto de extracción industrial de roca caliza explican que Calica, ahora llamada Sac-Tun, generaron importantes registros de contaminantes en el suelo y agua de los municipios de Solidaridad y Cozumel, debido a la extracción de material pétreo.

    Del mismo modo la Semarnat explicó que en la zona del complejo minero existe un sistema de cenotes y ríos subterráneos, los cuales fueron alterados por la actividad desmedida en el lugar, provocando perdida de agua de los mismos.

    “Existen elementos que indican una interrupción del flujo regional subterráneo hacia la zona costera como resultado de las grandes retenciones de agua dentro de la minera de Calica, verificada por la caída del nivel freático del acuífero en cenotes costeros”, detalló Semarnat.

    El estudió también reveló que las características físicas del agua de los cenotes registran una evidente contaminación, a través de imágenes satelitales indican que, desde 2016 a abril de 2022, la extracción de material pétreo por debajo del nivel freático provocó el aumento de los niveles agua en los predios de Calica, lo que impacta directamente los sistemas subterráneos acuáticos, lo que provocó la destrucción de por lo menos tres cenotes dentro del predio, no obstante, los cuerpos de agua artificialmente creados en ese espacio contribuyen que el agua subterránea sea retenida por encima de lo autorizado en las concesiones otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

    No te pierdas:

  • Movimiento indígena de Quintana Roo interpone demanda colectiva contra Calica por daños contra la salud

    Movimiento indígena de Quintana Roo interpone demanda colectiva contra Calica por daños contra la salud

    Integrantes del Movimiento Indígena Maya interpusieron este lunes una acción colectiva contra la empresa Caliza Industriales del Carmen (Calica), actualmente con el nombre comercial Sactun, por “graves violaciones al medio ambiente y salud de las niñas y niños de las comunidades rurales de Quintana Roo”.

    “Empezamos a levantar un censo para ver qué estaba pasando y resulta que hay muchos niños enfermos con asma, entonces esto ya toma otras medidas, estamos hablando de los derechos de los pueblos indígenas, entonces también desde esta perspectiva es donde queremos presentar esta acción”, expuso Quetzal Tzab, representante del movimiento, en declaraciones a las afueras de la sede del Poder Judicial de la Federación ubicada en la avenida Andrés Quintana Roo, en Cancún, donde se interpuso la denuncia.

    Detalló que el polvo que genera la explotación de la mina ya ha provocado enfermedades respiratorias en los niños, razón por la que se vieron obligados a realizar un censo que dio como resultado que varios menores presentan asma o algunos otros padecimientos pulmonares.

    Agregó que, a solo dos kilómetros de la mina, se encuentra una escuela de educación básica, misma parece ya del “polverío” que trae consigo el viento desde la mina.

    Raúl Benet, asesor jurídico, informó desde hace años sabían que la mina causaba daños al medio ambiente, pero no fue hasta agosto pasado, cuando, gracias a un dictamen publicado por la Secretaría de Medio Ambiente, se comprobó que la empresa había alterado, con sus explosivos, los flujos de los ríos acuíferos, además de contaminarlos.

    Destacó que son alrededor de siete comunidades las que han sido afectadas por esta explotación, lo que representa un aproximado de 2 mil 50 familias, mismas que, hasta ahora, no se habían percatado de los daños en la salud que les ha generado esta empresa.

    Resaltó que los habitantes de estas comunidades no requieren ser compensados económicamente, sino que se realice el resarcimiento de los daños que corresponde, toda vez que, en la actualidad, Calica viola el derecho a un ambiente sano, como lo señala el artículo cuatro de la Constitución mexicana.

    ¿Qué es y cuál es el conflicto con Calica?

    Calica es mina que donde opera la planta de la empresa “Calizas Industriales del Carmen SA de CV”, filial de la minera estadounidense “Vulcan Materials”.

    La planta está ubicada en  la carretera federal Chetumal-Cancún en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo.

    En la planta Calica, los trabajadores muelen y trituran la piedra caliza para producir los agregados de construcción para carreteras, puentes, hospitales, escuelas, iglesias y otras edificaciones de concreto.

    ¿Cuál es el problema?

    En la década de los 90, el gobierno del expresidente priista, Ernesto Zedillo, otorgó contratos a la empresa para operar en esa zona sin un estudio ambiental.

    Como resultado de estas actividades, Calica ha devastado alrededor de dos mil 400 hectáreas de la selva, ríos subterráneos, cenotes, manglares y ha dañado el hábitat de animales en peligro de extinción.

    Por ello, el presidente López Obrador inició una serie de conversaciones con la empresa para frenar sus actividades. Además, de recuperar uno de sus predios para construir una estación del Tren Maya.

    Esto, luego de que la empresa presentó una demanda internacional de arbitraje contra México en 2019.

    La compañía reclama más de mil quinientos millones de dólares, tras acusarlo de violar disposiciones del extinto Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO expuso como Calica realizó la devastación ambiental más grande en la historia de Quintana Roo

    AMLO expuso como Calica realizó la devastación ambiental más grande en la historia de Quintana Roo

    Durante su clásica conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso una serie de videos de la empresa minera Calica, propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, la cual durante décadas y al amparo de las administraciones neoliberales, realizó la devastación ambiental más grande registrada hasta la fecha en el estado de Quintana Roo.

    Durante la participación del periodista Amir Ibrahim, AMLO explicó que Calica se dedicaba a la extracción de material pétreo para posteriormente mandarlos a Estados Unidos, donde se usa para la construcción de carreteras

    “Miren esto, eso es destrucción. ¿Y Green Peace hizo algún comunicado? ¿Y saben que el material se lo llevan, es un banco, usan el material para las carreteras en Estados Unidos. Sacar esta arena del paraíso, pero además en toda esta zona hay vestigios arqueológicos. ¿Cuándo el INAH hizo una inspección, una autorización? Nada”.

    Explicó el mandatario

    A través de este medio, ya se había reportado el desastre natural que Calica realizó en la zona, en donde se sabe que hay restos arqueológicos de culturas incluso anteriores a la Maya, que habitaron la Peninsula hace más de 10 mil años, pudiendo ser de las civilizaciones más antiguas de las que se tengan conocimiento.

    Sumado a esto, las explosiones de la minera han destruido no solo vestigios humanos y de fauna, sino que también han afectado severamente el habitat y la vida de miles de especies de la zona.

    Recientes tomas aéreas muestran el impactante tamaño de la devastación, y señalan que la superficie erosionada es casi del mismo tamaño que el de Playa del Carmen y 10 veces más que la extensión de Puerto Aventuras, en Solidaridad.

    El clip muestra como el area ahora completamente dañada, anteriormente era selva, previo a que la empresa estadounidense comenzara la extracción de material, además de que cuenta con su propio puerto para sus embarcaciones.

    Gracias a las denuncias, y a las acciones medioambientales de la Cuarta Transformación, se ha logrado detener las operaciones en Calica, frenando con ello el daño a la selva, sin embargo el proceso fue largo, e incluso tras llegar a un acuerdo con la 4T, la minera violó su palabra y continuó operando a espaldas del Presidente López Obrador, generando clara molestia entre la población.

    Tras anunciar que el Gobierno de México iría a Tribunales Internacionales, Calica frenó actividades y tras un fallido intento de restitución de concesión para seguir explotando material, ahora se encuentra cerrada.

    Este miércoles, AMLO también denunció la existencia de una isla privada en Punta de Pájaros, propiedad del empresario Roberto Hernández, la cual ahora tiene pista de aterrizaje privada y reveló que es uno de los destinos favoritos de Vicente Fox, quien vacacionó en el lugar tras su triunfo en el año 2000.

    Además explicó que empresarios trataron de condicionar el apoyo a los Tramos 5 Norte y Sur del Tren Maya, a cambio de que él les diera autorización de fraccionar la zona protegida de Tulum, Quintana Roo, a lo cual claramente no accedió.

    “Les dejamos pasar, pero necesitamos autorización para la reserva, ¡no!, ¡no!. Si yo no fuese terco, perseverante cortaría la vía del Tren Maya sin contemplar a la zona sur de Quintana Roo, la zona de más abandono y pobreza”. 

    Mencionó AMLO

    No te pierdas:

  • La empresa minera Calica perdió la restitución de la concesión del puerto de Punta Venado, en Playa del Carmen, Quintana Roo

    La empresa minera Calica perdió la restitución de la concesión del puerto de Punta Venado, en Playa del Carmen, Quintana Roo

    Tras la explotación despiadada en una zona del Caribe mexicano, la empresa minera Calica perdió uno de los litigios que mantenía ante el Gobierno de México.

    Ante el Gobierno de México, Calica perdió uno de los litigios que mantenía con el país. La empresa, que desde la década de los 80 explotó desmedidamente una zona del Caribe mexicano y que a decir de ambientalistas, generó un ecocidio, perdió la restitución de la concesión del puerto Punta Venado.

    Dicho lugar portuario se ubica a poco más de 13 kilómetros de Playa del Carmen, en Cozumel, Quintana Roo, y es desde donde la empresa filial de la norteamericana Vulcan Materials Company, extraía todo el material proveniente de la roca de la zona, que impacto un área en donde cabrían hasta 150 estadios como el Estadio Azteca.

    Luego de que se le revocó la concesión que manejaba desde 1987, la empresa promovió un recurso de queja dentro de un juicio de amparo contra la negativa de otorgarle una suspensión definitiva de los actos reclamados, sin embargo, el Juzgado Noveno de Distrito, con sede en Cancún, Quintana Roo, desechó el recurso.

    También, Calica buscaba la restitución de la carga, el almacenamiento, manejo y distribución de la piedra, que salía desde Punto Venado a Estados Unidos y que de acuerdo con los propios informes de la empresa, la zona de explotación tiene una reserva probada de 529.5 millones de toneladas de piedra.

    Cabe destacar que el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido alternativas a la empresa, sin embargo la empresa mantiene otros juicios de amparo para revertir la clausura que le impuso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en 2018, en la zona de extracción.

    Acciones de México contra Calica

    El pasado 14 de junio, López Obrador anunció acciones contra la empresa Calica ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Bolsas de Valores debido a la catástrofe ecológica generada en Quintana Roo, la cual si presentó ante la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

    La Semarnat desde mayo pasado informó que la Profepa había clausurado la planta debido a “acciones en contra del aprovechamiento indebido de los recursos naturales de nuestro país y del deterioro del medio ambiente”.

    Recordemos que, los estragos de Calica no se limitan a la extracción de material para la construcción de carreteras en los Estados Unidos, sino que va más allá, destruyendo y dinamitando cavernas con vestigios arqueológicos importantes a nivel mundial.

    No te pierdas:

  • Revela Semarnat que el Gobierno de México denunciará a Calica ante la ONU

    Revela Semarnat que el Gobierno de México denunciará a Calica ante la ONU

    El gobierno mexicano presentó una “denuncia por el desastre ambiental” de Calica, en Quintana Roo, ante la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, informó la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, luego de que el pasado 14 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador ya había anunciado que se presentaría una “denuncia internacional”.

    En aquella ocasión el mandatario dijo que se adoptaría esa medida por la “catástrofe ecológica” generada por el banco de materiales explotado por la empresa Calizas Industriales del Carmen S.A. de C.V. (Calica), filial de la estadunidense Vulcan Materials, ubicada en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo.

    A través de un tuit, la funcionaria informó de la denuncia y posteo una fotografía donde aparece con Bachelet. Sin más detalles, agregó: “El territorio es de l@s mexican@s, cuidarlo es nuestra responsabilidad. Venimos a defender la naturaleza y nuestra soberanía”.

    La Semarnat desde mayo pasado informó que la Profepa había clausurado la planta debido a “acciones en contra del aprovechamiento indebido de los recursos naturales de nuestro país y del deterioro del medio ambiente”.

    Indicó que durante la inspección en el predio La Rosita, “se advirtió la existencia de probables daños y deterioros graves a los ecosistemas, por lo que, con base en la legislación ambiental, se impusieron como medidas de seguridad las clausuras temporales totales de las actividades y obras realizadas en el sitio”.

    Devasta Calica ríos subterráneos y cavernas en Playa del Carmen

    A pesar de la devastación ambiental que su actividad dejaría en ríos subterráneos y cavernas en Playa del Carmen, Quintana Roo, la minera Calica realizó detonaciones en una parte de la selva del Caribe mexicano para sustraer piedra caliza.

    El permiso para que la minera operara en el municipio fue otorgado el 30 de noviembre del año 2000, es decir, el último día del sexenio del priísta Ernesto Zedillo Ponce de León, al igual que de la entonces secretaria del medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap), Julia Carabias. 

    Fueron dos nuevas concesiones que se le otorgaron, con una duración de 20 años. Pero la empresa comenzó la devastación desde 1986 de lo que especialistas reconocen como un corredor biológico de especies protegidas y en peligro de extinción.

    Inició sus trabajos en el predio La Rosita, y conforme avanzaron los años, el área se amplió. Fue en 1999 cuando requirió la expansión de la extracción a los predios de La Adelita y El Corchalito. 

    Y a pesar de que para el año 2000 el daño era evidente, se le otorgaron nuevas concesiones.

    Diez años después el ecocido era más que evidente. Los hoyos que la minera abrió con sus detonaciones se llenaron de agua a causa de la extracción debajo del manto freático, generando un proceso de salinización del agua dulce.

    De acuerdo a un comunicado emitido por la Semarnat, fue la Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental del Instituto Nacional de Ecología (INE), cuyo titular era Fedro Carlos Guillén Rodríguez, la que otorgó en un periodo récord de 36 días, la autorización a Calica para extraer y aprovechar la roca caliza por debajo del manto freático a cielo abierto.

    La actividad minera debajo del manto freático se traduce en graves daños ambientales, como la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, alteración de la presión del acuífero al afectar su hidrodinámica, riesgo de hundimientos y fracturas del subsuelo.

    Al igual que en la calidad y pureza del agua y el drenaje superficial y subterráneo por aumentos en la formación de oquedades, al igual que la alteración del paisaje natural y la fragmentación de los ecosistemas.

    La dependencia expone que este permiso fue uno de los seis mil 172 de impacto ambiental que fueron otorgados a lo largo del sexenio zedillista, de los cuales, en noviembre del 2000 se autorizó el 23 por ciento.

    Al respecto, el pasado mes de febrero, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador informó que existe una acción legal en tribunales electorales de dicha empresa contra el estado mexicano por no ampliar su concesión para seguir con la explotación minera en la selva, por lo cual pretende que se le indemnice con varios millones de pesos.

    AMLO ya los había advertido

    Debido a la catástrofe ecológica generada en Quintana Roo por la empresa CALICA, filial de la estadounidense Vulcan Materials, el Gobierno Federal prepara una denuncia internacional, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Afectaron cenotes, ríos submarinos, y silencio, con permisos otorgados o sin permiso. Y ahí sí, ningún actor ni los medios, nadie. Entonces, vamos a seguir haciendo estas denuncias”.

    Asimismo, López Obrador expresó una posible denuncia a la minera ante la ONU, si es que continúa operando en la costa de Quintana Roo.

    “Vamos a hacer denuncias en la ONU…” señaló el mandatario. “Estamos trabajando en eso se está haciendo toda la documentación para fundarlo”, agregó.

    Anteriormente, el presidente había denunciado a la minera de ocasionar un desastre ecológico en Quintana Roo y estar detrás de protestas en contra del Tren Maya.

    Recordemos que, los estragos de CALICA no se limitan a la extracción de material para la construcción de carreteras en los Estados Unidos. Va más allá, destruyendo y dinamitando cavernas con vestigios arqueológicos importantes a nivel mundial.