Etiqueta: Cámara de Diputados

  • Gobierno de México solicita juicio político contra juez de Tamaulipas por presuntamente favorecer al crimen organizado   

    Gobierno de México solicita juicio político contra juez de Tamaulipas por presuntamente favorecer al crimen organizado   

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, presentó ante la Cámara de Diputados una denuncia de juicio político contra un juez de Tamaulipas y que es señalado de tener nexos con el crimen organizado.

    A través de sus redes sociales, Alcalde Luján señaló que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado de Tamaulipas, Crescencio Contreras Martínez, por actuaciones irregulares y por favorecer a grupos criminales.

    Lo anterior a efecto de que dicha soberanía analice y, en su caso, presente acusación al Senado de la República para proceder con su destitución por diversas actuaciones irregulares que han favorecido a grupos criminales vinculados, entre otros delitos, con el secuestro de migrantes en Tamaulipas.

    Indicó Luisa Alcalde.

    La dependencia federal indicó que como parte de los trabajos del Gabinete de Seguridad y una serie de elementos que hacen presumir que Contreras Matínez incurrió en probables actuaciones que permitieron la liberación de integrantes de grupos criminales que operan en la frontera norte del país.

    En ese sentido, la Segob destaca como un hecho relevante la liberación de personas pertenecientes al grupo criminal presuntamente vinculado con el reciente secuestro de 31 personas migrantes en Tamaulipas, así como otros actos relacionados con el tráfico de fentanilo.

    Asimismo, Segob señala que el juez federal se desapego a los principios constitucionales y éticos de objetividad, imparcialidad y profesionalismo que deben regir su actuación.

    La solicitud de juicio político que fue ingresada a la Cámara de Diputados es para que se de inicio con una investigación sobre la actuación del juez y en caso de ser procedente, se turnará al Senado de la República, para que determine si hay elementos para su destitución o no.

    Te puede interesar:

  • “Los mexicanos demandan un nuevo organismo”: Rosario Piedra Ibarra llama a transformar la CNDH en la defensoría del pueblo 

    “Los mexicanos demandan un nuevo organismo”: Rosario Piedra Ibarra llama a transformar la CNDH en la defensoría del pueblo 

    Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) aseguró que es necesario impulsar una Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo, ya que el actual modelo de la CNDH ya no responde a las necesidades del pueblo de México y a revisar la Ley de Víctimas para cumplir con la reparación de daño.

    Los mexicanos demandan un nuevo organismo más dinámico, más comprometido y más proactivo, así que hemos tratado de ir más allá de nuestras posibilidades ejerciendo también acciones de prevención, gestión y, en su caso, de acompañamiento a las víctimas.

    Indicó Piedra Ibarra.

    En el marco de la presentación de su cuarto informe al frente de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, destacó que el organismo a su cargo emitió 371 recomendaciones durante el 2023, el número más grande en la historia de la institución.

    Abundó que durante 2023 se registraron 153 mil 261 documentos en el Sistema Integral de Quejas y 73 mil 66 solicitudes de atención, de las cuales 60 mil 342 fueron escritos de quejas. 

    Nuestra transformación ha puesto al centro a las víctimas, empieza con una mayor recepción de estos documentos y a partir de ahí se acelera su calificación con criterio de progresividad.

    Sostuvo Rosario Ibarra.

    La funcionaria federal explicó que mientras otros órganos autónomos emprenden batallas para defender su sueldos, ha combatido la corrupción y redujo los grandes sueldos. También se han realizado reformas al Reglamento Interno de la Comisión, así como la actualizaron y simplificaron los 400 manuales de organización y de procedimientos.

    Te puede interesar:

  • Diputados buscarán que las recargas de celulares de prepago no expiren

    Diputados buscarán que las recargas de celulares de prepago no expiren

    El diputado Alcántara Martínez, de la bancada del Partido del Trabajo, envió una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la cual busca que las recargas en teléfonos de prepago no tengan fecha de expiración.

    La iniciativa reformaría el artículo 191 en su sección XVI de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de acuerdo con un boletín de la Cámara de Diputados, para que los diferentes planes de datos y móviles contratados en los planes de prepago no tengan fecha de expiración.

    La Comisión de Comunicaciones y Transportes dentro de la Cámara de Diputados analizará la propuesta y así mandarla a dictamen, dentro de los elementos que se discutirán será el impacto de las recargas de celulares dentro de la población y el derecho de los usuarios al servicio de telefonía luego de realizar alguna carga de saldo.

    Con la iniciativa se busca que los usuarios con equipos de prepago puedan usar su saldo en los tiempos que ellos consideren conveniente a sus necesidades y sin el condicionamiento de adquirir una nueva recarga para poder seguir beneficiándose de la red móvil de cada compañía que opera en nuestro país.

    Hoy en día, el 82.1 por ciento de los usuarios de telefonía móvil realizan recargas de prepago para poder realizar llamadas, enviar textos, usar internet, etc.

    Además, con la llegada de diversas compañía al mercado, los usuarios tiene una gran varias de planes de prepago por los cuales escoger.

    No te pierdas:

  • Aprueban reforma que da certeza al personal de las Fuerzas Armadas asignado a la Guardia Nacional

    Aprueban reforma que da certeza al personal de las Fuerzas Armadas asignado a la Guardia Nacional

    Las legisladoras y legisladores del Senado de la República aprobaron la reforma que garantiza los derechos laborales del personal de las Fuerzas Armadas que están asignados a la Guardia Nacional.

    El dictamen que fue aprobado con con 110 votos a favor, cinco votos en contra y una abstención, en el que realizaron una interpretación auténtica sobre los alcances del Artículo Tercero Transitorio, de la reforma constitucional por la cual se creó la Guardia Nacional.  

    Los elementos de las policías Militar y Naval, así como otros elementos de mando y servicios de apoyo de la Fuerza Armada permanente, que sean asignados a la Guardia Nacional, conservarán su rango y prestaciones.

    Señala el dictamen.
    Foto: Cuartoscuro.

    Asimismo, se subraya que el propio Artículo Transitorio establece que los elementos castrenses se encuentran en una asignación temporal a la Guardia Nacional y que en su momento volverán a ser reasignados a su fuerza armada de origen.  

    El dictamen fue remitido a la Cámara de Diputados y fue aprobado de manera expedita con 415 votos a favor y uno en contra, por lo que fue enviado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Te puede interesar:

  • Cámara de Diputados aprueba desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Cámara de Diputados aprueba desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Con 230 votos a favor, 22 en contra y 170 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona.

    La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa por ejercicio ilícito del servicio público, por lo que tras esta resolución las autoridades podrán proceder penalmente en contra de Carmona.

    En una sesión, los Diputados de la 4T avalaron el dictamen de la Sección Instructora a favor del desafuero, mientras las bancadas del PAN, PRI y PRD se abstuvieron, y solo la fracción de MC votó en contra.

    El agente ministerial de la FGR, Juan Gabriel Morales instó a los diputados federales a no dejarse sorprender con los argumentos de la defensa, quien argumentó se trató de una“revancha política disfrazada de proceso parlamentario de declaración de procedencia”.

    “Si nosotros permitimos que nuestros servidores públicos no tengan los exámenes de control de confianza vigentes al momento de que asumen el cargo, cuánta confianza le tendrán los ciudadanos del estado de Morelos a esos servidores públicos. Díganme ustedes si hay confianza con aquellas personas que no están certificadas”, remarcó.

    No te pierdas:

  • Cámara de Diputados aprueba ampliar permiso de paternidad a 20 días con goce de sueldo

    Cámara de Diputados aprueba ampliar permiso de paternidad a 20 días con goce de sueldo

    Las legisladoras y legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron ampliar de cinco a 20 días laborales el permiso de paternidad con goce de sueldo, que abarca a trabajadores del sector público como privado.

    El dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular, con 409 votos a favor, 2 abstenciones y 1 en contra, con el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

    En dicha resolución se determinó que los padres podrán tener permisos por 20 días, a partir del nacimiento o la adopción, es decir, que el plazo comenzará a correr desde la llegada del menor.

    Asimismo, se señala que en caso de que la madre o el hijo o hija sufra complicaciones posteriores al parto, el permiso podrá ser de hasta 30 días.

    El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados será enviado al Senado de la República para su análisis y discusión.

    Te puede interesar:

  • Ratifican a Grisel Galeano García como titular de Procuraduría Fiscal de la Federación

    Ratifican a Grisel Galeano García como titular de Procuraduría Fiscal de la Federación

    La Cámara de Diputados ratificó a Grisel Galeano García como Procuradora Fiscal de la Federación (PFF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).  

    El Pleno aprobó la ratificación con 403 votos a favor, una abstención y un voto en contra, con ello Galeano García se convierte en la primera mujer en ocupar dicho cargo. El pasado 15 de noviembre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ya la había designado en dicho puesto.

    Grisel Galeano García, rindió protesta en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en sustitución de Arturo Medina, quien fue designado como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

    Antes de su designación por el mandatario mexicano, Grisel Galeano García fungía como subprocuradora Fiscal de Amparo, en la misma PFF.

    ¿Quién es Grisel Galeano García?

    Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con maestría en Administración Pública por la Universidad Anáhuac.

    Ha sido directora general de Asuntos Jurídicos y encargada del Comité Interdisciplinario Evaluador de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, del gobierno federal, y directora general de Amparos contra Leyes en la Subprocuraduría Fiscal Federal de Amparos.

    En el Consejo de la Judicatura Federal, se desempeñó, entre otros cargos, como subdirectora en la Visitaduría Judicial y en la Dirección General de Estadística Judicial, y directora de Capacitación en Sistemas Informáticos Internos de Carácter Jurisdiccional del Instituto de la Judicatura Federal y de la Dirección General de Estadística Judicial.

    Te puede interesar:

  • Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprueba proceso de desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Sección Instructora de la Cámara de Diputados aprueba proceso de desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, aprobó el proceso de desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien se encuentra acusado de diversos delitos, entre ellos, ejercicio ilícito del servicio público.

    Con tres votos a favor y una abstención, lo anterior fue aprobado, por lo que el dictamen pasará a la Mesa Directiva, con el fin de convocar al pleno a erigirse en Jurado de Procedencia mañana miércoles.

    Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, deberá notificar al fiscal Carmona y la FGR, para que ambas partes decidan si asistirán o no a la sesión en el Palacio de San Lázaro.

    El presidente de la Sección Instructora, Jaime Humberto Pérez, confirmó la resolución del órgano jurisdiccional de la Cámara de Diputados en el sentido de que “ha lugar a proceder penalmente” contra Uriel Carmona.

    Previo a eso, se concluyeron todas las fases del procedimiento, desde la etapa aprobatoria, los días naturales, el periodo probatorio y los alegatos.

    Cabe señalar que la Sección Instructora reinició el 10 de octubre el juicio de procedencia contra Carmona por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    No te pierdas:

  • Detienen al analista político Alfredo Jalife tras demanda de Tatiana Clouthier

    Detienen al analista político Alfredo Jalife tras demanda de Tatiana Clouthier

    Este martes, el articulista político Alfredo Jalife-Rahme fue detenido varias horas en la Agencia número 50 del Ministerio Público de la Ciudad de México, a raíz de una denuncia por los delitos de violencia política y difamación que presentó en su contra la ex secretaría de Economía federal, Tatiana Clouthier.

    Ante este hecho, los internautas expresaron su opinión, entre ellos, el periodista Amir Ibrahim, quien señaló que se trata de un atentado a la libertad de expresión y puntualizó que las acciones de Clouthier no reflejan los principios de la 4T, movimiento iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Además, añadió que “la difamación fue abrogada del código penal en la mayoría de los estados, precisamente porque los gobernantes corruptos la ocupaban para callar críticos“. Tras estas palabras, compartió el estudio técnico que realizó la Cámara de Diputados en donde se explica el porqué se abrogaron los delitos penales de difamación.

    La noticia ha causado revuelo en redes sociales por lo que incluso han investigado y expresado que desde el 31 de agosto de 2021, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para tipificar la violencia política de género como delito electoral, con sanciones de hasta siete años de prisión.

    Hasta el momento de esta nota, el tema es tendencia en X, algunos internautas se expresan a favor y otros en contra, quienes aseguran que Clouthier tomó una buena decisión, señalan a Jalife de ser un hombre machista y misógino, y que era necesario ponerle un alto, mientras que otras personas expresan que se trata de una violación en contra de la libertad de expresión.

    Demanda de Clouthier

    La ex secretaría de Energía, a través de X, publicó en X un hilo de las razones por las que demandó a Alfredo Jalife en el estado de Nuevo León.

    De acuerdo con sus palabras, Jalife mintió asegurando que se robó el Litio de México y que le entregó el Estado Mexicano a los estadounidenses. Asimismo, añadió que como ciudadana tiene derecho de defender el nombre que ha construido a lo largo de los años y que ha tomado decisiones apegadas a derecho.

    Por otra parte, asumió la responsabilidad absoluta de esta decisión: “La denuncia contra AJ se hizo en 2022 y con las únicas personas con las que lo consulté fueron mi marido y mis abogados”.

    No te pierdas:

  • Jorge Nuño destaca recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea y los avances en la ejecución de proyectos prioritarios, en su comparecencia ante la Cámara de Diputados

    Jorge Nuño destaca recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea y los avances en la ejecución de proyectos prioritarios, en su comparecencia ante la Cámara de Diputados

    En el marco del análisis del Quinto informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, compareció ante la Cámara de Diputados.

    En su intervención inicial, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, afirmó que se ha avanzado en la ejecución de proyectos prioritarios, entre ellos el Tren Interurbano México-Toluca que entró en operación en su primera etapa el 15 de septiembre de este año y representó una inversión de 35 mil millones de pesos para una distancia de 20 kilómetros a lo largo de cuatro estaciones, y se sigue trabajando en la segunda etapa.

    Por otra parte, en el rubro aeroportuario resaltó que se recuperó la Categoría 1 en seguridad aérea conforme a la normatividad de los Estados Unidos, y esto fue posible porque se contaba con una ruta claramente trazada para demostrar el cumplimiento de una serie de condiciones, como la experiencia técnica del organismo regulador, los procedimientos de inspección y el registro de datos en materia de seguridad operacional aérea.

    “La siguiente administración tendrá la seguridad de contar con categoría 1. Al recuperarla, México despega a un nuevo rumbo para el sector de aviación, no sólo porque incrementa el traslado de personas y mercancías con nuestro socio comercial más importante, sino porque entrelaza la conexión con una de las regiones más dinámicas del mundo que es América del Norte”, precisó.

    También, resaltó que ante la reciente emergencia del huracán Otis, la dependencia logró en 24 horas restablecer la circulación en la autopista Cuernavaca- Acapulco y en menos de una semana hizo lo propio en 23 puntos críticos de viabilidad hacia el puerto de Acapulco. Se colaboró con los concesionarios para agilizar la recuperación de los servicios de Internet, telefonía fija y móvil. 

    En el rubro de autopistas, informó que se construyen 30 obras con una inversión total de 125 mil 739 millones de pesos que representan mil 163 kilómetros que conectarán y beneficiarán a poco más de 15.5 millones de habitantes.  

    En el programa de construcción y modernización de caminos rurales y alimentadores, comentó que se contemplan 53 obras con una inversión total de 16 mil 340 millones de pesos y una meta de mil 742 kilómetros. Precisó que en esta administración se puso en operación el programa de pavimentación de caminos a cabeceras municipales en Oaxaca y se amplió a otros estados. 

    No te pierdas: