Etiqueta: Cámara de Diputados

  • Xóchitl Gálvez se cuelga de las protestas de los empleados del PJF; la tunden en redes

    Xóchitl Gálvez se cuelga de las protestas de los empleados del PJF; la tunden en redes

    La empresaria panista y candidata virtual de la oposición, Xóchitl Gálvez comenzó a colgarse de las protestas de los empleados del Poder Judicial de la Federal (PJF) debido a que es un tema que no le concierne.

    En sus redes sociales, la panista expresó que se unió a las protestas y que los derechos laborales no pueden estar sujetos a los caprichos y necesidades electorales de Claudia Sheinbaum ¿o sea cómo? Según la panista la extinción de los fideicomisos se trata de una necesidad electoral de Sheinbaum, aunque cabe decir que esto no está relacionado pues se trata de una iniciativa de la Cámara de Diputados.

    Esto no pasó por desapercibido por los internautas, ya que aseguraron que se cuelga de causas que no tiene nada que ver con ella, solo para que los ciudadanos volteen a verla.

    “Si @XochitlGalvez, te uniste como la verdulera metiche, argüendera y corrupta, cómo no aportas nada bueno, te cuelgas de causas que nada que ver contigo para ver si así te voltean a ver, das pena”, comentó un usuario en la publicación de la panista.

    Un usuario más aseguró que lo que menos le interesa a Gálvez son los trabajadores y le recordó que ella firmó para que no se redujeran las horas laborales en el país.

    No te pierdas:

  • Ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío presenta amparo para frenar extinción de fideicomisos del PJF

    Ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío presenta amparo para frenar extinción de fideicomisos del PJF

    El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz promovió un amparo para frenar la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, los cuales benefician a los altos mandos.

    “Preocupado por la situación de violencia y por los ataques en contra de las personas integrantes del PJF al ejercer su legítimo derecho a la manifestación, junto con mis colaboradores se promovió un juicio de amparo para apoyar la defensa de sus derechos laborales”, manifestó Cossío Díaz en redes sociales.

    Asimismo, dijo que no participará en la marcha que se llevará a cabo este domingo para defender los privilegios de los ministros y jueces.

    Esto luego que la Cámara de Diputados aprobó la extinción de los 13 fideicomisos con más 15 mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    Adiós privilegios: Diputados aprueban en lo general extinguir 13 fideicomisos del Poder Judicial

    La presidenta ministra, Norma Piña tendrá que decirle pronto adiós a sus lujos ya que con 259 votos a favor, 205 en contra y una abstención, diputados aprobaron en lo general la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (PJF) para extinguir 13 fideicomisos.

    Durante el debate de argumentos, las y los diputados resaltaron la importancia de dar dichos recursos económicos a las personas que más los necesitan. Mientras que los opositores continuaron diciendo que eso afectaría los derechos de los trabajadores del Poder Judicial a pesar de que esto ha sido desmentido.

    ‘’El objetivo es contribuir a la austeridad de los recursos públicos de nuestro país’’, argumentó el diputado Erasmo González Robledo. Agregó que se propuso que dentro del poder judicial no puedan crearse fideicomisos adicionales a los ya contemplados en sus reglamentos.

    El diputad, Ignacio Mier Velazco fue quien propuso la modificación a la ley e instó a que los 15 mil millones de pesos que se recuperen de estos fideicomisos sean empleados para otorgar pensiones a personas con alguna discapacidad.

    “Se trata de beneficiar a los que menos tienen, de fortalecer la justicia en México y solamente quitarle el privilegio a los de arriba y nunca, nunca afectar a los 55 mil 800 trabajadores”, sostuvo.

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez defiende ostentoso presupuesto del Poder Judicial

    Xóchitl Gálvez defiende ostentoso presupuesto del Poder Judicial

    La empresaria panista, Xóchitl Gálvez defendió los lujos de los que goza el Poder Judicial gracias a su millonario fideicomiso.

    En una pequeña entrevista que dio a medios de comunicación, la opositora señaló que desde la Cámara de Diputados defenderá el presupuesto del Poder Judicial.

    El pretexto de la panista fue que prefiere tener jueces bien pagados, “honorables”, a tenerlos preocupados porque no tendrán dinero para su retiro.

    Gálvez también aprovechó el momento para atacar a la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum, pues la señaló por hacer su “cochinito” para su campaña electoral.

    Polémico presupuesto del Poder Judicial

    Hace unos meses, en la conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió el ostentoso presupuesto del que gozan los jueces del Poder Judicial, el cual cubre desde seguridad privada hasta comida en costosos restaurantes.

    Por lo anterior, el mandatario del Ejecutivo busca reformar el Poder Judicial para que no gasten el dinero del pueblo en gustitos.

    No te pierdas:

  • Inician proceso de desafuero contra el fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Inician proceso de desafuero contra el fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, inició el proceso de desafuero del fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de cometer el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

    Las y los legisladores integrantes del órgano jurisdiccional se reunieron en una sesión extraordinaria para iniciar con los plazos de notificación a Carmona y al Ministerio Público de la reapertura del proceso del juicio de procedencia.

    Más información: Gobernador de Morelos solicita oficialmente destitución del fiscal Uriel Carmona • Los Reporteros Mx

    Esto luego de que, el pasado mes de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinara que los fiscales estatales contaban con fuero constitucional. Al resolver una controversia constitucional promovida por la Cámara Baja del Congreso de la Unión.

    En 2020, la FGR solicitó ante la Cámara de Diputados el retiro de la inmunidad procesal al actual fiscal de Morelos, sin embargo las y los integrantes de la Sección Instructora resolvieron que el fiscal estatal no contaba con el fuero constitucional, por lo que no podría proceder en contra de Carmona.  

    Más información: Ni los exámenes de confianza aprobó: Luisa María Alcalde expone red de corrupción que tiene Uriel Carmona con el Poder Judicial y el congreso de Morelos (VIDEO) • Los Reporteros Mx

    El fiscal de Morelos es acusado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por tres delitos relacionados con el feminicidio de Ariadna Fernanda, así como la acusación de la FGR por el probable delito de tortura en contra de Luis Aberto “N”, alias el “El Diablo”. 

  • La refinería de Deer Park ha producido 1.5 millones de dólares en 20 meses, ha sido una adquisición positiva para el país sin generar deudas (FOTOS)

    La refinería de Deer Park ha producido 1.5 millones de dólares en 20 meses, ha sido una adquisición positiva para el país sin generar deudas (FOTOS)

    El pasado martes 10 de octubre, el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, se presentó ante la Cámara de Diputados para realizar un informe ante el Pleno de las Comisiones Unidas de Energía e Infraestructura, con motivo del Análisis del Quinto Informe de Gobierno del Presidente de la República.

    En este informe, Oropeza mencionó que la refinería “Deer Park” ubicada en el estado de Texas en Estados Unidos, misma que pertenece al pueblo mexicano por una negociación realizada en enero de 2022, ha producido mil 545 millones de dólares en únicamente 20 meses.

    Imagen: www.revistacirculorojo.com

    El director de PEMEX destacó la buena decisión de que México realizara la adquisición de la refinería ya que no generó ninguna deuda para el país y los resultados han sido favorables.

    Gracias a que se ha mantenido el nivel de operación, la refinería no había reportado la productividad de la actualidad desde el 2017, Oropeza recalcó que se han “aprovechado las condiciones del mercado de refinación y las reparaciones se ejecutaron de forma exitosa, conforme al presupuesto y en el tiempo planeado”.

    Imagen: www.poderycritica.com

    Por otro lado, Octavio Romero comentó que Deer Park había reportado pérdidas en los años anteriores al año en que se realizó la adquisición, sin embargo, al haber hecho un buen uso de la instalación, en el 2022 se reportaron ganancias de 954 millones de dólares y en el 2023 las utilidades corresponden a 591 millones de dólares.

    También se comentó el incremento a la producción de la instalación, ya que en el pasado mes de agosto, se reportó que se utilizaba el 80.9 por ciento de su capacidad y continúa incrementando.

    Asimismo, el director de PEMEX explicó que gracias a las ganancias obtenidas, fue que pudo realizarse el pago de la refinería en Texas para evitar recurrir a préstamos y generar deudas para el país, de acuerdo con Oropeza, se espera que Deer Park cierre el año con éxito, tal como en el 2022 o incluso, con mayores ganancias.

  • Avanza en San Lázaro dictamen para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial

    Avanza en San Lázaro dictamen para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial

    La iniciativa del diputado Ignacio Mier en la que se solicita extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, fue aprobada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

    Con 30 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, esta se avaló. Por otra parte, solo tuvo 21 en contra del PRI, PAN, PRD y MC.

    Al comienzo de la sesión, bancadas del PRI y PAN solicitaron que la Comisión se excusara del debate y retirara de la orden del día, ya que según estos consideraron que no se tenía competencia pues la propuesta no implica una modificación a la Ley de Presupuesto, a la Ley de Disciplina Financiera ni tampoco a la Ley de Austeridad Republicana, “por lo que no se tiene competencia para el análisis de esta iniciativa”.

    “En consecuencia, esto es motivo de conocimiento de otra comisión, de la Comisión de Justicia y en su caso una opinión de la Comisión de Hacienda, por lo tanto, nosotros no tendríamos que estar conociendo de este asunto por lo que le pediría solicitar excusarnos de este debate”, solicitó la diputada Carolina Viggiano.

    Por ello se llevó a cabo una votación para retirar la propuesta, sin embargo, 27 legisladores de Morena y aliados rechazaron bajarla, lo que les permitió vencer a los 22 diputadas y diputados que pidieron excusarse.

    Por su parte, el diputado de Morena, Hamlet García Almaguer advirtió que a pesar de que aún falta la votación en el pleno “los fideicomisos del Poder Judicial están en agonía y lo único que los mantiene vivos es la respiración artificial que les provee la oposición”. Asimismo añadió que es un pena de muerte para los privilegios del Poder Judicial.

    La iniciativa propone que todas las disponibilidades que existan en 13 fondos y fideicomisos del Poder Judicial “se reintegran a las finanzas del Estado mexicano”.

    No te pierdas:

  • Desde Nayarit, Sheinbaum promete que aumentará el salario mínimo y no habrá ‘gasolinazos’

    Desde Nayarit, Sheinbaum promete que aumentará el salario mínimo y no habrá ‘gasolinazos’

    La Coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum visitó el estado de Nayarit como parte de la gira que realiza por el país para dar a conocer el proyecto de nación del movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante su paso por la entidad, Sheinbaum se reunió con cientos de simpatizantes quienes le expresaron su apoyo al grito de “presidenta, presidenta”.

    Asimismo, dio un mitin en donde prometió que la Cuarta Transformación que comenzó el presidente, López Obrador continuará en su segunda etapa, pues recordó la importancia de que los mexicanos tengan una mejor vida.

    https://twitter.com/Claudiashein/status/1710517296916029945

    En su discurso, Sheinbaum aseguró que no habrá más “gasolinazos” de llegar a la presidencia, tampoco alza a las tarifas de la luz eléctrica y por el contrario incrementará el salario mínimo y se asegurará de proporcionar acceso a la salud, educación, vivienda y salarios dignos, para toda la población.

    De igual manera, afirmó que Nayarit continuará siendo respaldado por el Gobierno Federal y apoyando en todo momento con más obras y programas sociales, puesto que el Estado será el corazón de la Cuarta Transformación.

    Al concluir, Sheinbaum añadió que la tarea principal del movimiento no es sólo ganar la presidencia, también la mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados Federal con la finalidad de que los cambios en beneficio del pueblo, no se detengan en los siguientes años.

    No te pierdas:

  • AMLO garantiza que el proceso electoral 2024 será pacífico, libre y ordenado: Luisa Alcalde

    AMLO garantiza que el proceso electoral 2024 será pacífico, libre y ordenado: Luisa Alcalde

    Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob),señaló que de cara a las elecciones 2024, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ofrecerá todas las seguridades y garantías necesarias para que el proceso electoral federal se desarrolle de forma libre, pacífica y de manera ordenada.

    La funcionaria compareció ante el pleno de la Cámara de Diputados, en sesión presencial, con motivo del análisis del Quinto Informe de Gobierno.

    “Estamos convencidos y concluyo que hoy hay tranquilidad y gobernabilidad porque se respeta la democracia, y que solo haciéndola valer y convirtiéndola en un hábito podemos vivir en paz y podemos vivir en armonía”, afirmó Alcalde en su intervención inicial.

    Asimismo, señaló que “el presidente López Obrador ha sido categórico al respeto: cero tolerancia al uso de recursos públicos con fines electorales; máximas garantías de seguridad y protección a quienes aspiren a un cargo de elección popular y sobre todo, respeto absoluto a la voluntad del pueblo”.

    En su mensaje, la titular de la Segob expresó que es responsabilidad del gobierno demostrar que se ha desterrado el autoritarismo y todas las prácticas antidemocráticas.

    Por otra parte dijo que, hoy en día la gobernabilidad se logra porque hay condiciones de bienestar social y laboral; se invierte como nunca en programas para el bienestar, se ha reducido la pobreza y desigualdad, han aumentado los ingresos de las familias más pobres en 18 por ciento y ha habido pocos conflictos magisteriales, huelgas y paros laborales. Cuando hay gobernabilidad, resaltó, hay inversión nacional y extranjera.

    En cuanto al tema de seguridad señaló que es algo prioritario para el gobierno, planteó que no es un asunto de ganar la guerra, sino conquistar la paz; por eso, se atienden las causas que generan violencia, con la garantía de oportunidades de empleo y estudio para los jóvenes.

    No te pierdas:

  • Mario Delgado se baja de la contienda interna de Morena por la CDMX

    Mario Delgado se baja de la contienda interna de Morena por la CDMX

    El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado anunció que se bajará de la contienda interna de Morena por la Ciudad de México.

    En una conferencia de prensa, el morenista declaró que, en 2020 tras ser aceptado por el pueblo mediante una encuesta, este asumió la presidencia de Morena.

    “El 5 de noviembre del 2020 después de un largo y complejo proceso interno en donde se le consultó al pueblo de México a través de encuestas, asumí la presidencia de Morena el mayor honor y responsabilidad que he tenido en mi trayectoria en el servicio público. Recibí un partido que tenía un gran reto de organización, el mes previo había sufrido derrotas graves en Coahuila e Hidalgo, de inmediato le propuse a nuestra militancia dos líneas de trabajo, unidad y movilización para lograr la continuidad de nuestra transformación”, dijo en la rueda de prensa.

    Asimismo, destacó que la 4T ha logrado el triunfo en 17 entidades de la República, así como la mayoría en la Cámara de Diputados, “junto con nuestros aliados”, señaló.

    En este mismo sentido, agregó que el año pasado se logró la realización del Congreso Nacional Ordinario, donde se renovaron documentos básicos de Morena y renovaron dirigencias estatales.

    Continúo destacando los triunfos de la 4T en el país y aseguró que el próximo año será Claudia Sheinbaum quien gane las elecciones presidenciales, por lo quiere cumplir su sueño de acompañar a la primer presidenta mujer en la historia de México.

    No te pierdas: