Etiqueta: cANADÁ

  • Mark Carney llega a México para fortalecer la relación bilateral y económica

    Mark Carney llega a México para fortalecer la relación bilateral y económica

    El primer ministro de Canadá se reunirá con Claudia Sheinbaum para abordar T-MEC, inversiones y cooperación bilateral.

    La mañana de este jueves, Mark Carney, primer ministro de Canadá, aterrizó en México a bordo de un avión oficial canadiense en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que marca el inicio de su agenda oficial en el país. El motivo de su visita es reforzar la relación bilateral y explorar nuevas oportunidades de inversión.

    Se tiene previsto que a las 13:00 horas la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabece la ceremonia de bienvenida en el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde recibirá al diplomático canadiense y dará inicio a un diálogo estratégico sobre temas clave como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), cooperación económica y proyectos de inversión conjunta.

    Posteriormente, Carney y Sheinbaum sostendrán una reunión privada, en la que se abordarán asuntos prioritarios de comercio, finanzas y desarrollo sostenible, lo que consolidará los lazos económicos y diplomáticos entre ambos países. La visita también busca fortalecer la cooperación en innovación y tecnología, áreas en las que Canadá y México han mostrado interés en impulsar alianzas estratégicas.

    La agenda oficial culminará con una conferencia de prensa conjunta a las 17:00 horas en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, donde ambos funcionarios informarán sobre los avances y acuerdos alcanzados durante la jornada. Se espera que este encuentro genere anuncios importantes sobre futuras inversiones y proyectos bilaterales.

    La llegada de Carney coincide con un momento clave para México, ya que la administración busca atraer capital extranjero y consolidar su posición dentro del T-MEC, lo que fortalecerá la economía nacional. Su visita también representa una oportunidad para reforzar la imagen de México como un país confiable para la inversión internacional.

    Ver más: ¿Quién es Mark Carney?

    https://www.losreporteros.mx/quien-es-mark-carney-primer-ministro-de-canada-que-visitara-mexico-por-primera-vez: Mark Carney llega a México para fortalecer la relación bilateral y económica

  • Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    Mark Carney visitará México para fortalecer lazos bilaterales y comercio norteamericano

    El primer ministro de Canadá se reunirá con Claudia Sheinbaum los días 18 y 19 de septiembre para impulsar seguridad, inversión, energía y comercio.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que realizará una visita oficial a la Ciudad de México los próximos 18 y 19 de septiembre, con el objetivo de profundizar la relación bilateral entre Canadá y México y reforzar la prosperidad de América del Norte. Durante su estancia, Carney sostendrá reuniones con la Presidenta Claudia Sheinbaum, abordando temas prioritarios como seguridad, infraestructura, inversión, energía y comercio, informó la embajada de Canadá.

    Esta visita sigue a los encuentros previos de Carney y Sheinbaum durante la Cumbre del G7 en Kananaskis, así como a la reciente llegada a México en agosto de los ministros Anita Anand y François-Philippe Champagne. La oficina del primer ministro canadiense destacó que el nuevo acercamiento busca consolidar la cooperación mutua, generando mayor seguridad y oportunidades para trabajadores y empresas de ambos países.

    El gobierno de Canadá subrayó que su política exterior busca diversificar y fortalecer las relaciones comerciales con socios confiables, impulsando empleos mejor remunerados, crecimiento industrial y cadenas de suministro más resilientes. Carney señaló: “Canadá y México tienen una relación sólida de más de tres décadas de libre comercio. Juntos construiremos cadenas de suministro más fuertes y nuevas oportunidades para trabajadores, ofreciendo mayor prosperidad y certidumbre”.

    En 2024, ambos países celebraron 80 años de relaciones diplomáticas. El comercio bilateral continúa en ascenso, con un intercambio cercano a 56 mil millones de dólares el año pasado. Actualmente, Canadá es el quinto socio comercial de México y México ocupa el tercer lugar entre los principales socios individuales de Canadá. Además, los tres países serán anfitriones de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio, el torneo más grande en la historia de la federación internacional.

  • Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    Primer Ministro de Canadá visitará México para fortalecer relaciones

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, planea visitar México el 18 de septiembre. Su objetivo es impulsar el comercio y reforzar relaciones en medio de tensiones con EE.UU.

    Carney se reunirá con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Ambos discutirán el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la infraestructura comercial.

    La visita llega tras meses de tensiones comerciales. Carney busca remediar las diferencias surgidas durante la administración anterior. A principios de agosto, Trump elevó los aranceles sobre productos canadienses al 35%.

    Canadá depende de EE.UU. para el 76% de sus exportaciones. México es el tercer socio comercial de Canadá, después de China. Los líderes empresariales canadienses abogan por intensificar el comercio con México.

    Esta visita sería la primera reunión bilateral sin la presencia de un presidente estadounidense desde 2017. Carney y Sheinbaum ya se encontraron en junio durante la cumbre del G7 en Alberta. (Con información de Bloomberg).

  • Trump condiciona acuerdo comercial con Canadá al reconocimiento de Palestina

    Trump condiciona acuerdo comercial con Canadá al reconocimiento de Palestina

    Donald Trump advirtió que alcanzar un acuerdo comercial con Canadá será “muy difícil” tras el anuncio de Ottawa de reconocer un Estado palestino.

    El presidente estadounidense utilizó su plataforma en redes sociales para expresar su descontento. Trump argumentó que la decisión de Canadá complicará las negociaciones comerciales.

    Esta amenaza se suma a su estrategia de usar medidas comerciales para influir en decisiones políticas de otros países. Trump ha criticado a Canadá en varias ocasiones, sugiriendo que debería ser el estado número 51 de EE.UU.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció el reconocimiento de Palestina para septiembre. Esta decisión se produce en un contexto global que cuestiona las políticas de Israel en Gaza.

    Trump también ha impuesto aranceles a Brasil, citando agraviados personales en sus negociaciones. Las razones de su guerra comercial incluyen detener la trata de personas y el flujo de fentanilo.

    A medida que se acercan las fechas límite, la presión sobre Canadá y otros países aumenta. Las tensiones comerciales podrían escalar si no se alcanza un acuerdo antes de la fecha establecida por Trump.

  • Impulsa Sinaloa el turismo norteamericano hacia Mazatlán

    Impulsa Sinaloa el turismo norteamericano hacia Mazatlán

    El Gobierno de Sinaloa, encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya, intensificó la promoción turística de Mazatlán en seis ciudades del noroeste de Canadá y Estados Unidos, destacándolo como el destino ideal para la temporada invernal. La secretaria de Turismo estatal, Mireya Sosa Osuna, informó que más de 300 agentes de viaje fueron capacitados sobre las fortalezas del puerto, como su clima cálido, conectividad aérea, gastronomía e infraestructura hotelera.

    La gira incluyó ciudades clave como Vancouver, Calgary, Edmonton, Kelowna, Seattle y Portland, y se realizó en conjunto con la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, así como con las aerolíneas Sunwing y WestJet, que ofrecen nueve rutas directas desde Canadá.

    Esta estrategia busca incrementar la llegada de turistas canadienses y la derrama económica, aprovechando que este año los vuelos iniciarán con anticipación.

    Además, la funcionaria destacó que Mazatlán es el único destino de sol y playa en México con un Centro Histórico activo, lo que lo convierte en una experiencia única que combina tradición, cultura y modernidad para los visitantes internacionales.

  • Canadá considera limitar exportaciones de madera para calmar tensiones con EE.UU.

    Canadá considera limitar exportaciones de madera para calmar tensiones con EE.UU.

    Canadá está abierto a limitar las exportaciones de madera blanda a Estados Unidos para resolver fricciones comerciales, según el primer ministro de Columbia Británica, David Eby.

    En una entrevista con Bloomberg News, Eby destacó que existe una oportunidad para que la madera sea un acuerdo exitoso entre ambos países.

    “Una de las peticiones de la coalición estadounidense ha sido establecer cuotas fijas para la madera que proviene de Canadá”, afirmó Eby. Esta disposición a dialogar es un cambio significativo en la dinámica comercial.

    Los ministros de las provincias canadienses han estado discutiendo propuestas para resolver la disputa maderera con Estados Unidos. Eby subrayó que el objetivo es estabilizar el acceso a materiales de construcción asequibles para los estadounidenses y asegurar empleos para los canadienses.

    Columbia Británica y Quebec representaron el 64% de todas las exportaciones canadienses de madera el año pasado, según Statistics Canada. No está claro el interés actual de Estados Unidos por un acuerdo sobre la madera.

    El gobierno canadiense ha cumplido con varias exigencias de Trump, incluida una mayor inversión en defensa. Sin embargo, Trump amenazó con aumentar los aranceles estadounidenses sobre algunos productos canadienses al 35%. También ordenó al Departamento de Comercio que analice el daño potencial a la seguridad nacional por las importaciones de madera extranjera.

    Los constructores de viviendas estadounidenses advierten que los aranceles inflacionarios podrían aumentar los costos de construcción en casi 11 mil dólares por hogar. Canadá representa cerca del 25% del suministro de madera blanda en EE. UU., según la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas.

    Las quejas de EE. UU. sobre la madera blanda canadiense son antiguas. Los productores estadounidenses alegan que reciben subsidios injustos. Canadá ha impugnado legalmente los aranceles en el pasado y espera recuperar miles de millones de dólares en derechos recaudados.

    Con el tiempo apremiando, ambos países deben encontrar una solución rápida para mitigar el impacto de los crecientes costos asociados a esta disputa.

  • Donald Trump abandona la Cumbre del G7 por crisis en medio oriente

    Donald Trump abandona la Cumbre del G7 por crisis en medio oriente

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejará la Cumbre del G7 esta noche debido a la creciente tensión entre Israel e Irán. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump no se reunirá con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como estaba previsto.

    Leavitt anunció que Trump partirá después de la cena con otros líderes mundiales. La situación en Medio Oriente, marcada por una serie de ataques entre Israel e Irán, ha dejado cientos de muertos en ambos lados.

    Trump había programado una reunión con Sheinbaum para el martes 17 de junio. Durante este encuentro, la presidenta mexicana planeaba discutir temas relacionados con la migración y la defensa de la comunidad mexicana en Estados Unidos.

    En sus redes sociales, Trump expresó su frustración por la falta de un acuerdo nuclear con Irán. Llamó a evacuar Teherán de inmediato y reiteró que Irán no debe tener armas nucleares.

    El conflicto entre Israel e Irán ha ocupado un lugar central en la agenda del G7, lo que ha llevado a Trump a priorizar la situación en la región. Su decisión de abandonar la cumbre refleja la gravedad de la crisis actual y su impacto en la política internacional.

  • Revés judicial para Trump: Corte anula aranceles contra México y Canadá por fentanilo

    Revés judicial para Trump: Corte anula aranceles contra México y Canadá por fentanilo

    En un golpe significativo a la estrategia comercial de Donald Trump, la Corte Internacional de Comercio de Estados Unidos declaró inválidos los aranceles impuestos a México y Canadá. Esta decisión afecta las órdenes ejecutivas emitidas bajo la Ley de Poderes Económicos en Caso de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977.

    El panel federal de tres jueces, con sede en Nueva York, determinó por unanimidad que los aranceles sobre el tráfico de fentanilo y comercio de autos exceden la autoridad presidencial. En su dictamen de 49 páginas, los jueces explicaron que estas órdenes no se ajustan a lo establecido por la IEEPA.

    El fallo menciona a México y Canadá en 15 ocasiones. Los aranceles fueron impuestos con el argumento de que ambos países no hacían lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo. Además, el tribunal también invalidó los “aranceles recíprocos” que se aplicaban a otros socios comerciales de Estados Unidos.

    La Corte destacó que los aranceles no abordan las amenazas que se pretendían mitigar. Al no existir disputas sobre hechos materiales, el tribunal decidió otorgar un juicio favorable a los demandantes.

    Ahora, la Casa Blanca enfrenta la posibilidad de apelar esta decisión. También puede solicitar una suspensión temporal del fallo ante un tribunal superior, incluida la Corte Suprema. La respuesta del gobierno podría tener implicaciones significativas en la política comercial de Estados Unidos.