Etiqueta: Canadá

  • Claudia Sheinbaum llega a Canadá para la  Cumbre del G7

    Claudia Sheinbaum llega a Canadá para la Cumbre del G7

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llegó a Canadá para asistir a la Cumbre de Líderes del G7. Este evento reúne a importantes líderes mundiales para discutir temas clave de la agenda global.

    Durante la cumbre, Sheinbaum se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros líderes internacionales. Estas reuniones ofrecen una oportunidad única para fortalecer las relaciones y abordar desafíos comunes.

    La mandataria mexicana busca promover la cooperación en asuntos como el cambio climático, la seguridad y la economía. Además, enfatizará la importancia de la inclusión y el desarrollo sostenible en la región.

    Con su participación, Sheinbaum espera destacar el papel de México en la comunidad internacional. La Cumbre del G7 se presenta como un espacio vital para el diálogo y la colaboración entre naciones.

  • Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Comienza la reunión del G7 en Canadá con enfoque en tensiones internacionales

    Este lunes, inició la reunión del G7 en Canadá, donde se reúnen los mandatarios de las economías más poderosas del mundo. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene programadas importantes reuniones con líderes internacionales, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al primer ministro canadiense, Mark Carney.

    La cumbre se desarrolla en un contexto de tensiones internacionales provocadas por conflictos bélicos y comerciales. Brasil, México y Ucrania asisten como invitados, junto con representantes de la Unión Europea.

    Sheinbaum se reunirá el martes con Trump, Carney, el primer ministro de India, Narendra Modi, y líderes de la Comisión Europea. Este lunes, sostendrá una reunión con el sector privado canadiense para discutir posibles inversiones en México y fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado.

    Aunque la agenda de Trump no descarta un encuentro con Sheinbaum hoy, diversas fuentes indican que la cita formal se llevará a cabo el martes. La reunión con el Consejo Empresarial de Canadá, encabezado por Goldy Hyder, se espera alrededor de las 4 o 5 pm (hora local).

    Los temas clave que se abordarán con Trump incluyen la relación comercial en el contexto del T-MEC, los aranceles, la migración y la seguridad, especialmente en relación al narcotráfico y el fentanilo.

    Por su parte, la reunión con Carney se centrará en cómo fortalecer y mantener el T-MEC, así como en explorar nuevas oportunidades de inversión y cooperación económica entre México y Canadá. La defensa conjunta del comercio binacional frente a las políticas arancelarias de Trump también figurará en la agenda.

    El G7 está compuesto por Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. La cumbre representa una oportunidad crucial para abordar los desafíos globales y fortalecer alianzas estratégicas.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum: A Canadá con más del 70% de aprobación

    Presidenta Claudia Sheinbaum: A Canadá con más del 70% de aprobación

    Este lunes 16 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum viaja rumbo a Canadá, respondiendo a la invitación personal que le hizo el primer ministro, Mark Carney, de asistir a la Cumbre del G7 que se realiza en su país.

    La Presidenta de México aceptó darse cita en esta reunión y tiene como objetivo, principalmente, reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y hablar, entre otros temas, sobre el tema migratorio que actualmente atraviesa un momento de tensión debido a las redadas en contra de los connacionales mexicanos.

    Mexicanas y mexicanos estamos a la expectativa de lo que sucederá y de lo que resulte de esta reunión bilateral, pero también, la Presidenta Sheinbaum llega a esta reunión con el respaldo de una gran mayoría: a su trayectoria, a sus acciones, a su gestión, a su gobierno. Desde que asumió el cargo como la primera Presidenta en nuestro país, ha mantenido esta tendencia a la alza, cerrando el mes de mayo con la mayor aprobación: de 70.4%, que es es 8.9% superior a la que se registró en octubre de 2024. 

    La encuesta mensual levantada por la empresa Mitofsky revela que la Presidenta Claudia Sheinbaum arribará a Canadá cargando con las demandas de mexicanas y mexicanos y que, como lo ha venido haciendo, defenderá nuestra soberanía; el respeto a nuestro país y quienes lo habitamos, así como a quienes salieron de él buscando una mejor oportunidad para sus familias. Mientras, de este lado, sabemos que, contrario a las cuestionables costumbres de Trump, la mandataria federal se manejará con diplomacia y cordialidad, pero siempre, sin subordinación.

  • Presidenta Sheinbaum en el G7: lista para dialogar con el mundo

    Presidenta Sheinbaum en el G7: lista para dialogar con el mundo

    La Presidenta Claudia Sheinbaum asistirá como invitada a la próxima Cumbre del G7 en Canadá, donde ya se perfila un encuentro clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque la fecha y hora exacta aún no se han definido, la mandataria dejó claro que el diálogo con su homólogo estadounidense es un hecho.

    Desde su llegada al cargo, la Presidenta Sheinbaum ha insistido en la importancia de mantener una relación cercana pero respetuosa con Estados Unidos. En declaraciones recientes, subrayó que a ambos países les conviene “no tener problemas” en temas como comercio, migración o aranceles, y que es a través del diálogo como deben resolverse las diferencias.

    “El presidente Trump lo sabe”, dijo la Presidenta. “Si estamos unidos, podemos competir mejor con otras regiones del mundo, tanto en lo económico como en otros ámbitos”.

    La Cumbre del G7 reunirá a los líderes de las principales potencias económicas del planeta: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos y, aunque México no forma parte del grupo, la invitación personal que recibió la mandataria Sheinbaum del primer ministro canadiense, Mark Carney, abre la puerta a una serie de encuentros bilaterales estratégicos.

    La presidenta mencionó que todavía se están definiendo qué mandatarios se reunirán con ella durante el evento, pero adelantó que aprovechará la oportunidad para dejar claro el posicionamiento de México sobre los principales temas internacionales, especialmente la paz.

    En un contexto global tenso, Claudia Sheinbaum busca dejar claro que México apuesta por la cooperación y el respeto mutuo. Y que está lista para dialogar con el mundo, sin perder de vista la soberanía.

  • Decisión judicial en EE.UU.: Aranceles de Trump regresan a la mesa

    Decisión judicial en EE.UU.: Aranceles de Trump regresan a la mesa

    Un tribunal federal de apelación ha decidido restablecer temporalmente los aranceles impuestos por Donald Trump. Esta acción ocurre después de que el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. considerara ilegales la mayoría de estos aranceles.

    La corte ha suspendido el bloqueo a los aranceles hasta nuevo aviso. Esto significa que todavía se examinarán los documentos de las mociones presentadas. La decisión original del Tribunal de Comercio Internacional indicaba que Trump se extralimitó en su autoridad al imponer tarifas aduaneras.

    Entre los aranceles afectados se encuentran el 30 % sobre productos chinos y el 25 % sobre algunas importaciones de México y Canadá. Además, se aplicaba un gravamen del 10 % a la mayoría de los productos que llegan a EE.UU. Por otro lado, los gravámenes del 25 % sobre coches, acero y aluminio no se ven afectados por este fallo.

    Trump anunció estos aranceles el 2 de abril, generando un fuerte impacto en los mercados financieros. Una semana después, decidió suspender las tasas más altas durante 90 días para facilitar negociaciones comerciales. Durante este período, estableció un arancel reducido del 10 % para más de 75 países que buscaban discutir tarifas sin tomar represalias.

    La situación sigue siendo incierta y se espera que el tribunal tome una decisión definitiva en los próximos días. La economía y las relaciones comerciales de EE.UU. están en juego.

  • Sheinbaum se reúne con Susan Segal para fortalecer la cooperación económica en América Latina

    Sheinbaum se reúne con Susan Segal para fortalecer la cooperación económica en América Latina

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió este martes con Susan Segal, presidenta de la Americas Society Council of the Americas (AS/COA) en Palacio Nacional. El encuentro también contó con la participación de diversos empresarios.

    Sheinbaum compartió dicha reunión a través de sus redes sociales. “En Palacio Nacional nos reunimos con Susan Segal y representantes de distintas empresas”, escribió la mandataria.

    Durante la reunión, se discutieron temas sobre inversión y cooperación económica en América Latina. Sheinbaum destacó la colaboración de su gobierno con autoridades de Estados Unidos para abordar la salida ilegal de crudo mexicano hacia ese país.

    Segal subrayó la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de las tensiones comerciales, el T-MEC sigue beneficiando a los tres países al promover prosperidad y oportunidades económicas.

    Los foros de la AS/COA también contaron con la presencia de políticos mexicanos, como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y Roberto Velazco, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

    Durante el foro “México: Impulsando la Competitividad de América Latina”, Segal afirmó que el T-MEC continuará siendo vital para el desarrollo económico en la región. “Estamos en un momento clave para América del Norte y la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá”, concluyó.

  • Estados Unidos sin fuerza laboral para recibir fábricas mexicanas

    Estados Unidos sin fuerza laboral para recibir fábricas mexicanas

    Larry Rubin, presidente de la American Society, declaró en conferencia que Estados Unidos no tiene la capacidad para recibir las plantas mexicanas (de fabricación de autos).

    En la relación con nuestro país, Estados Unidos busca constantemente hacer inversiones “de este lado”, sin embargo, el presidente de la agencia que se encarga de revisar lo referente a la relación bilateral entre México y nuestro vecino del norte, aceptó que el país de los aranceles, no tiene las condiciones para hacerlo de manera “normal” y se llevará de manera limitada. Aunque los inversionistas seguirán en pie con lo que ya tenían establecido.

    Destacó la innegable carencia de mano de obra para poder trasladar la producción hacia los Estados Unidos y sumado a ello, la necesidad de 120 mil transportistas para cargar los productos salientes de las plantas gringas.

    “Estados Unidos, lamentablemente, no cuenta con la mano de obra para recibir las plantas que están en México y de igual forma también hace falta más de 120 mil transportistas para sacar los productos de las plantas en la Unión Americana […] Esto lo sabe muy bien la administración del presidente Trump”.

    Larry Rubin aceptó que el papel de nuestro país es muy importante y clave, para una relación comercial sólida y las inversiones que generen un mercado competitivo. Apuntó también que el T-MEC es un tratado “robusto” que fortalece el comercio entre las tres naciones involucradas.

    El presidente de la American Society, adelanta que el T-MEC tendrá que ser renegociado debido a la reforma al Poder Judicial:

    “Ya no sería factible nada más una revisión, sino probablemente se dé una renegociación. Porque las condiciones que México hoy presenta, en particular, con los cambios al Poder Judicial son enteramente diferentes a cuando se negoció el T-MEC”.

    Además finalizó asegurando que dicha renegociación, acabará con el tema de los aranceles.

  • Sheinbaum y Carney dialogan sobre el futuro del T-MEC y relaciones bilaterales

    Sheinbaum y Carney dialogan sobre el futuro del T-MEC y relaciones bilaterales

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comunicó este jueves con Mark Carney, primer ministro de Canadá. Durante la llamada, ambos líderes abordaron temas clave para la relación bilateral entre sus países.

    Sheinbaum felicitó a Carney por la ratificación de su mandato. La conversación se centró en la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para fortalecer la competitividad en América del Norte.

    El gobierno mexicano destacó que la mandataria también discutió el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales. Este programa busca mejorar las condiciones laborales y promover una mejor cooperación entre las naciones.

    Más temprano, en su conferencia matutina, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anticipó un diálogo activo con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Este proceso forma parte de las consultas para revisar el T-MEC.

    Ebrard subrayó que el objetivo es establecer un diálogo sólido sobre el tratado. Con el nuevo gobierno canadiense, se espera una comunicación fluida y constructiva en este sentido.

  • Carney a Trump: “Canadá no está a la venta”

    Carney a Trump: “Canadá no está a la venta”

    Este martes 6 de mayo, el primer ministro canadienseMark Carney y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevaron a cabo su primer reunión de negociaciones arancelarias en donde el ambiente se tensó por un momento con las palabras intercambiadas.

    Con esta reunión se inició el diálogo que busca poner fin a los aranceles impuestos por Estados Unidos a Canadá e iniciar una nueva relación bilateral. Sin embargo, el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó uno de esos característicos comentarios punzantes reiterando sus ambiciones territoriales y el deseo de que Canadá se integre a Estados Unidos como estado número 51. Carney ha sido determinante en su negativa, por lo que recordó a Trump que “Canadá no está a la venta”

    El mandatario de los Estados Unidos no cedió ante la negativa y mencionó con la “jiribilla” habitual: “Nunca digas nunca […] Me encanta Canadá”.

    No conforme, Trump quiso convencer a su homólogo de Canadá, asegurando que los canadienses recibirían “impresionantes beneficios” si se unieran a los Estados Unidos, tales como “impuestos más bajos” y “un ejército gratuito”.

    El primer ministro, Carney, respondió ante el abordaje de Donald Trump recordándole las bases de su pasado desempeño como promotor inmobiliario:

    “Como sabe por el mercado inmobiliario, hay algunos lugares que nunca están a la venta. Estamos sentados en uno de esos en estos momentos. Y el Palacio de Buckingham que usted visitó también”.

    Trump casi que sólo asintió con la cabeza y luego remató diciendo que no necesita los productos que vende Canadá, pues cuentan con “más energía que cualquier otro país”.

    Y así las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá, que recuerdan a las fiestas donde un niño se quiere llevar toda la piñata con los dulces.

  • Sheinbaum felicita a Mark Carney por triunfo electoral en Canadá y destaca interés en nueva relación bilateral

    Sheinbaum felicita a Mark Carney por triunfo electoral en Canadá y destaca interés en nueva relación bilateral

    Este martes, Presidenta Claudia Sheinbaum felicitó públicamente al nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, tras el reconocimiento oficial de su victoria en las elecciones legislativas del lunes.

    “Quiero felicitar públicamente, se ha reconocido ya su triunfo oficial, por parte de Mark Carney, que es el primer ministro de Canadá”, expresó la mandataria durante la mañanera del pueblo.

    De acuerdo con medios internacionales, el Partido Liberal encabezado por Carney obtuvo 167 escaños, quedando por debajo de la mayoría absoluta (172), pero superando a los 145 escaños de los conservadores, lo que le permite formar gobierno con base en acuerdos con otras fuerzas políticas.

    En su discurso de victoria, Carney subrayó su disposición de gobernar “con todos los partidos y todos los territorios y la sociedad civil”, al tiempo que adelantó que impulsará una nueva etapa de diálogo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para definir una relación bilateral renovada entre ambos países.

    Debes leer: