Etiqueta: Cancún

  • Repartición equitativa del bienestar: Mara Lezama presenta el instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo (VIDEO)

    Repartición equitativa del bienestar: Mara Lezama presenta el instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo (VIDEO)

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde informó los avances locales para llevar bienestar y prosperidad a las comunidades de la entidad que históricamente fueron marginadas en el pasado y que ahora se verán beneficiadas por el Tren Maya. 

    Lezama Espinosa mencionó que a la par del Tren Maya, el gobierno del estado que encabeza desde hace apenas 8 meses, ya ha comenzado con la creación de programas, en la cual se han sumado todos los sectores de la sociedad. 

    “Este éxito (turístico) no llegó a todos los rincones del estado. Los beneficios no fueron equitativos, entonces a la par del crecimiento económico desbordante en un sector de nuestra sociedad, en otros sectores se fueron acumulando deudas sociales que hoy se muestran con el rostro de la desigualdad, de la pobreza, del deterioro ambiental, de la violencia, de la delincuencia”.

    Detalló

    La mandataria estatal destacó la creación del Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, el cual tiene como objetivo no negociable la repartición equitativa del bienestar para que todas y todos los habitantes tengan accesos a la igualdad económica y social. 

    Lezama presenta el Instituto de Economía Social y Solidaria de Quintana Roo

    “Es un proyecto diseñado para adentrarse en los sectores sociales que nunca pudieron conectarse al caudal de la economía del estado. Es un proyecto basado en elementos como la solidaridad, la cooperación, la prosperidad colectiva, la repartición equitativa y la sostenibilidad ambiental”. 

    Agregó

    En el mismo sentido, Mara Lezama mencionó que ya se han creado las dos primeras sociedades cooperativas de ahorro y préstamo para mujeres de Quintana Roo, siendo la primera Maya sur, ubicada en Othón P. NBlanco y una segunda en Cancún, esto con el fin de defender la incursión financiera de las mujeres que viven en las colonias de alta marginación, sumado a dos más que próximamente se abrirá en Felipe Carrillo Puerto y Tulum. 

    “Para este proyecto estamos invirtiendo más de 5 millones 700 mil pesos en el programa de esta banca social del bienestar del Instituto de Economía Social y Solidaria, los cuales serán destinados a capital semilla, a infraestructura y a capacitación y adicionalmente como plan de acción de justicia indígena, están en proceso dos programas sociales que tienen como objetivo abatir la desigualdad, dar seguridad alimentaria y generar un congreso con los excedentes de la producción”. 

    Puntualizó

    Lezama explicó que los huertos del bienestar recibirán 12 millones y medios de pesos para beneficiar a mil 800 familias, que se suma al programa artesanas de bienestar en el cual se han invertido más de 18 millones de pesos para que 26 mil mujeres artesanas comercien sus productos 

    Finalmente la gobernadora mencionó que alrededor de las 8 estaciones y 4 paraderos del Tren Maya en Quintana Roo, se crearán programas de bienestar para las y los pobladores. 

  • Aeropuerto Internacional de Cancún recibe primer vuelo procedente de Quito, Ecuador. (VIDEO)

    Aeropuerto Internacional de Cancún recibe primer vuelo procedente de Quito, Ecuador. (VIDEO)

    Este jueves 15 de junio el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo recibió su primer vuelo procedente de Quito, Ecuador.

    La primer mujer Gobernadora del Estado de Quintana Roo por Morena, Mara Lezama Espinosa, se pronunció en redes para agradecer la confianza de las aerolíneas que permiten que la conectividad aérea incremente en Quintana Roo.

    El Aeropuerto Internacional de Cancún, se ha vuelto de los destinos más importantes a nivel internacional ya que de acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Cancún aportó el 37.5% del PIB del estado con una contribución de 4,000 millones de dólares en el 2022.

    Mara Lezama también dio la bienvenida al vuelo afirmando que Cancún es “un lugar único en el mundo por sus bellezas naturales y seguro para los millones de turistas que nos visitan al año.”

  • El Tren Maya son las vías de la educación para terminar con la desigualdad: Mara Lezama (VIDEO)

    El Tren Maya son las vías de la educación para terminar con la desigualdad: Mara Lezama (VIDEO)

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió al Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para participar en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde afirmó que el Tren Maya es una obra de infraestructura extraordinaria y única en su tipo, el cual será clave para la implementación de la justicia social. 

    “Esta obra va a distribuir más equitativamente la prosperidad que se genera, por ejemplo, en la industria del turismo, cómo mover el turismo a comunidades en donde el desarrollo no ha llegado”. 

    Explicó Mara

    La gobernadora mencionó que el Nuevo acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, está vinculando a los jóvenes en el entorno laboral que genera el megaproyecto de la 4T para el sureste. 

    “Lo hacemos desde el punto de vista desde la profesionalización, pensando en un futuro promisorio, pujante, para ellas y para ellos, por eso hemos diseñado proyectos que generan la mano de obra especializada que un proyecto de esta envergadura requiere”. 

    Puntualizó

    En el mismo tenor, Lezama Espinosa adelantó que desde el mes de agosto comenzará en conjunto con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la carrera de Técnico en Transporte ferroviario, la cual se impartirá en los planteles de Chetumal y Cancún. 

    “No existe precedente de una carrera relacionada con el sector ferroviario en el nivel medio superior y por ello en nuestro estado, en Quintana Roo decidimos presentar esta innovación para estar en concordancia con lo que el proyecto del Tren Maya nos propone y nos ofrece”.

    celebró

    Agregó que con la mencionada formación se logrará tener a futuro técnicos en mantenimiento, conductores, controladores de tráfico, supervisores de estaciones de carga y se espera que en primer curso haya 160 alumnos, con el objetivo de que continúe creciendo la matrícula.  

    Con el mismo objetivo, reveló que en colaboración con el Tecnológico Nacional de México, campus Cancún, se abrirá la carrera de Ingeniería Ferroviaria, con el fin de formar profesionales jóvenes capaces de diseñar, planear, operar y supervisar sistemas ferroviarios con responsabilidad y sentido social.

    Finalmente la gobernadora de Quintana Roo mencionó que para el periodo escolar de agosto-diciembre de 2023 se tiene la meta de contar con lugar para 55 estudiantes, sin embargo el Tecnológico Nacional de México también creó el Programa Estatal de Educación Superior a Distancia. 

  • Entre julio y noviembre de este año, se entregarán primeros 10 trenes del Tren Maya en Cancún, Quintana Roo

    Entre julio y noviembre de este año, se entregarán primeros 10 trenes del Tren Maya en Cancún, Quintana Roo

    Este lunes Maité Ramos Gómez, directora de Alstom México, adelantó que los primeros 10 trenes de 4 vagones cada uno, serán entregados en el taller y la cochera de Cancún, Quintana Roo entre los meses de julio y noviembre de este año, para que comiencen las pruebas de rodamiento. 

    Las unidades que se entregarán son del tipo Xinbal, que se trata del tren estándar con 4 coches a diesel, de los cuales se contará con un total de 31 unidades a finales de septiembre del 2024, 

    Para finales del 2024 se contará ya también con los 8 trenes Janal, que son los convoyes restaurante y de los que en total hablar 4. P’atal, que es como se ha denominado al tren de larga distancia, serán primeramente 3 con 7 coches cada uno y se espera que inicien operaciones entre marzo y abril del 2024. 

    En cuanto a las fechas, se explicó que los coches de los trenes serán embalados y cargados a los camiones en Sahagún, Hidalgo y de ahí transportados vía terrestre a lo largo de 5 días; para el 8 de julio serán descargados en los talleres de Cancún, Quintana Roo, para comenzar su acoplamiento en vías. 

    Se estima que para el 17 de julio, iniciarán las pruebas estáticas, para el 8 de agosto se hará con movimiento y para el día 15 del mismo mes, comenzarán las pruebas dinámicas, para el 1 de diciembre sea inaugurado. 

    No te pierdas:

  • Tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80% de avance, revela AMLO

    Tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80% de avance, revela AMLO

    Este domingo 21 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador revelo que el tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80% de avance.

    El primer mandatario finalizaba su gira de supervisión en la legendaria Laguna de Términos ubicada en el estado de Campeche cuando dio a conocer la noticia sobre el avance del Tren Maya.

    “Finalizamos la gira de supervisión del Tren Maya atravesando la legendaria Laguna de Términos, refugio de piratas de los de antes. Una buena noticia: el tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80 por ciento de avance. En julio llega el primer tren y empieza a probarse en agosto con desplazamientos de hasta 180 kilómetros por hora”, indicó.

    Bajo este contexto, López Obrador precisó que en el mes de julio de 2023 llegará el primer tren, por lo que en agosto comenzarán las pruebas con desplazamientos de hasta 180 kilómetros por horas.

    En su tercer y último día de gira por el sureste, el jefe del Ejecutivo federal estuvo acompañado por el gobernador Mauricio Vila, con quien revisó también los avances de la construcción del Gran Parque de La Plancha, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y otras obras.

    En sus redes sociales, el gobernador aseguró que estas obras generan empleos y fortalecen la economía de las familias yucatecas.

    “Sostuve una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para seguir trabajando en proyectos como el Tren Maya, el Gran Parque de La Plancha, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y otras obras que generan empleos y fortalecen la economía de las familias yucatecas”, escribió.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Proyectos estratégicos en Cancún beneficiarán a 1.3 millones de habitantes de la zona: SICT

    Proyectos estratégicos en Cancún beneficiarán a 1.3 millones de habitantes de la zona: SICT

    En la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jorge Nuño dio a conocer que se desarrollan cuatro proyectos estratégicos en Cancún.

    “Todas ellas son obras libres de peaje que van a beneficiar a 1.3 millones de habitantes de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puerto Morelos e Islas Mujeres, así como los más de 20 millones de turistas que viajan a ese destino, sin necesidad de tener tarifas extras, tanto trabajadores como turistas van a poder utilizar estas vías para poder conectar desde la zona conurbada hacia el Aeropuerto hacia la zona hotelera”, explicó el titular de la SICT.

    Dichas obras consisten en el Puente Vehicular Nichupté, el cual cuenta con un avance del 16%; una inversión de 7.056 mdp y comenzará operaciones en marza del próximo año.

    Otra de las obras es el Bulevar Luis Donaldo Colosio, este tiene un avance del 58% con una inversión total de mil 115 mdp y se inaugurará en octubre de este mismo año.

    La tercera obra parte de este proyecto es el Distribuidor Aeropuerto, en el cual se realizará una inversión de 365 mdp; hasta el momento tiene un avance del 48% y comenzará sus operaciones en octubre de este año, al igual que el Bulevard Luis Donaldo Colosio.

    La última obra de este proyecto es la Avenida Chac Mool, la cual hasta el momento tiene un avance del 7%, tendrá una inversión total de 271 mdp y se espera comience operaciones a finales de este año.

    No te pierdas:

  • En julio llegará primer convoy del Tren Maya a Cancún, contará con un sistema de inteligencia “HealthHub” para monitorear su funcionamiento (VIDEO)

    En julio llegará primer convoy del Tren Maya a Cancún, contará con un sistema de inteligencia “HealthHub” para monitorear su funcionamiento (VIDEO)

    Maite Ramos Gómez, directora de Alstom México, informó en la mañanera que México recibirá el primer tren del sistema el próximo 8 de julio en los talleres de Cancún.

    “El 8 de julio llega el tren. En dos meses estaremos recibiendo el primer tren en el taller de Cancún”, comentó.

    El tren contará con una extensión de 25 metros más cabina, y será emsamblado en tierras mexicanas. Una vez listo iniciarán las pruebas tanto estáticas (en donde se revisará la luz, agua, y funcinamiento de cabina) así como dinámicas, es decir el rodamiento en la vías.

    En dichas pruebas, y como explicó la directora de Alstom se llevarán a cabo las labores necesarias para detectar cualquier irregularidad y así realizar el mantenimiento preventivo en caso de ser necesario. Para ello se aplicará un sistema de inteligencia llamado HealthHub, con el cual se obtendrán las señales de vigilancia del sistema de tracción, puertas, aire acondicionado, entre otros elementos del tren.

    Así serán los trenes

    Alstom es la empresa que ganó la licitación para la fabricación de los trenes del Tren Maya, los cuales se construyen en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, y de acuerdo con la firma se contará con tres diferentes tipos:

    • Xiinbal (Caminar)
    • Janal (Comer)
    • P’atal (Permanecer)

    El diseño de estos tres diferentes tipos de trenes del Tren Maya responde a las necesidades de los usuarios.

    Tren Xiinbal

    El tren conocido como Xiinbal del Tren Maya es un convoy estándar de servicio regular que permitirá a los usuarios disfrutar del viaje y el paisaje durante el trayecto con grandes ventanas panorámicas, de acuerdo con Alstom.

    Tren Janal

    El tren Janal del Tren Maya consiste en un restaurante, con diseño inspirado por la obra del ingeniero y arquitecto Luis Barragán. Este convoy contará con espacios cómodos creados para disfrutar de la gastronomía regional.

    Tren P’atal

    El tren P’atal del Tren Maya está diseñado para quienes recorrerán grandes distancias, por lo que los usuarios podrán disfrutar de camarotes diurnos y nocturnos.

    No te pierdas:

  • Para mantener el Estado de Derecho se han desplegado 31 mil 645 elementos: Semar

    Para mantener el Estado de Derecho se han desplegado 31 mil 645 elementos: Semar

    El secretario de Marina y alto mando de la Armada de México, Rafael Ojeda dio el informe de la Semar, del 18 de abril al 1 de mayo de 2023.

    Para mantener el Estado de Derecho, se han desplegado 31 mil 645 elementos en territorio mexicano, informó el secretario de Marina. Asimismo, en el mar se llevaron a cabo 300 operaciones, en tierra 110 y en aire 270.

    Del 18 de abril al 1 de mayo de 2023 se han desplegado un total de 350 mil 131 efectivos; 162 mil 120 de la Sedena; 59 mil 778 de la Semar y 128 mil 233 de la Guardia Nacional.

    Dentro de operativos llevados a cabo en las aduanas marítimas e interiores, en Manzanillo se logró el aseguramiento de un contenedor con 960 cajas tequila marca “Don chicho reposado” que estaba mezclado con 8.64 toneladas de metanfetaminas, las cuales tenían destino a Australia.

    Por otra parte, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se aseguró una caja con 21 paquetes de marisco seco que en su interior contenían un polvo blanco. Se incautaron 7.2 kg de clorhidrato de Ketamina.

    Aseguramientos relevantes

    En el periodo del 18 de abril al 1 de mayo en Lázaro Cárdenas, Michoacán, se incautaron 0.4 kg de marihuana; en Cancún, Quintana Roo, se incautaron 895 dosis de droga y 400 gramos de marihuana; en Puerto Peñasco, Sonora, se incautaron diversas armas y se detuvo a 8 personas; en Paraíso, Tabasco, se incautaron 14 litros de combustible en un mercado ilícito de combustible y en Sinaloa de Leyva, Sinaloa, se incautaron 1,054 kg de metanfetamina en una bodega de almacenamiento de precursores químicos.

    Detienen a “El R”, sobrino de Caro Quintero

    En este mismo contexto, Rafael Ojeda informó que el pasado 30 de abril, la Semar en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal, FGR y la Policía Ministerial logró la detención de Rodrigo Omar Páez Quintero, “El R”, líder del Cártel de Caborca por delitos contra la salud.

    No te pierdas:

  • Convoyes de Tren Maya contarán con 72% de contenido nacional: revela Alstom

    Convoyes de Tren Maya contarán con 72% de contenido nacional: revela Alstom

    Este jueves 20 de abril la directora general de la empresa Alstom, Maite Ramos, dio a conocer durante su participación en la Segunda Semana Nacional de Infraestructura Transformadora, que los convoyes que se están construyendo para el Tren Maya tendrán hasta un 72% de componentes hechos en México, por lo que consideró que es una cifra “bastante buena”, debido a la derrama económica que genera al país.

    Ramos reveló que el porcentaje restante corresponde a materiales que no se pueden conseguir en el país, como el aluminio, el cual tiene que ser importado desde el extranjero.

    Asimismo, Ramos Gómez afirmó que fue en el año 2021 cuando se firmó un contrato con el gobierno federal para se produzcan estos productos, así como la producción e instalación de señalizaciones.

    Finalmente, la directora general de Alstom comentó que la meta a largo plazo es construir 42 trenes, siendo el primero de ellos entregado en julio del presente año en Cancún, Quintana Roo. De igual manera, reiteró que este diciembre serán entregados al gobierno federal 13 convoyes.

    “Esperamos que después de la inauguración del Tren May vengan otros proyectos ferroviarios que contribuyan a la movilidad del país y la reducción de emisiones contaminantes”, finalizó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • A la par del Tren Maya, habrá mejoramiento de infraestructura en Quintana Roo, generando más de 10 mil empleos (VIDEO)

    A la par del Tren Maya, habrá mejoramiento de infraestructura en Quintana Roo, generando más de 10 mil empleos (VIDEO)

    Este lunes, el Secretario de Comunicaciones e Infraestructura del Gobierno de México, Jorge Nuño Lara, informó sobre los avances que hay en cuatro de los proyectos de infraestructura que se desarrollan en Quintana Roo a la par del Tren Maya, destacando el el puente vehicular Nichupté, el bulevar Luis Donaldo Colosio, el distribuidor aeropuerto y la Avenida Chac Mool.

    El funcionario federal mencionó que con los cuatro proyectos mencionados se generan en total más de 10 mil empleos directos y 41 mil indirectos en beneficio de los locales.

    “Quisiera destacar que estas 4 vialidades son estratégicas para conectar el aeropuerto con la zona hotelera de Cancún, todas ellas con libres de peaje, pensamos que va a beneficiar a un 1.3 millones de habitantes de los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Puesto Morelos e Isla Mujeres como a los 20 millones de turistas que acuden año con año a la zona de Cancún”.

    Nuño Lara

    Nuño Lara mencionó que en total, se han invertido más de 8 mil 800 millones de pesos en estas obras, representando más de 26 kilómetros de longitud y contando con 13 estructuras y entraŕan en operación de manera escalonada entre octubre y diciembre de este 2023 hasta marzo del 2024.

    Crearán circuito con autos eléctricos para unir Tren Maya con Aeropuerto de Cancún

    Jorge Nuño Lara adelantó que se trabaja en un quinto proyecto en Cancún, el cual unirá la estación del Tren Maya con las cuatro terminales del aeropuerto internacional de Cancún, esto mediante un circuito con autos eléctricos.

    “Esta conexión será a través de un vehículo eléctrico que hará paradas en cada una de las cuatro terminales, utilizará las vialidades internas del mismo aeropuerto sin salir del mismo aeropuerto usando vialidades que ya existen”.

    Explicó que la estación y el aeropuerto estarán conectados mediante un circuito que no superará los 20 minutos de recorrido.

    No te pierdas: