Etiqueta: Candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

  • Jaime Allier Campuzano promete defender el estado laico y la libertad religiosa desde la SCJN

    Jaime Allier Campuzano promete defender el estado laico y la libertad religiosa desde la SCJN

    Jaime Allier Campuzano, candidato a Ministro de la SCJN, afirmó que garantizará el estado laico y la libertad religiosa. Durante una reunión con líderes de congregaciones cristianas, destacó que la separación entre Estado e Iglesia es esencial para la convivencia social.

    Allier Campuzano enfatizó que esta separación no limita la libertad religiosa. Por el contrario, protege a los creyentes y no creyentes por igual. Afirmó que su compromiso como juzgador es salvaguardar este principio constitucional.

    El candidato, quien cuenta con 35 años de experiencia en el Poder Judicial, recordó que ha resuelto casos importantes en derechos fundamentales. También mencionó jurisprudencias de la Corte que respaldan su postura.

    Los representantes religiosos apreciaron la apertura de Allier Campuzano y la importancia de mantener un diálogo constante con el Poder Judicial. Coincidieron en que esta comunicación es clave para abordar sus inquietudes y propuestas.

    La reunión se llevó a cabo en un ambiente de respeto y cooperación, reflejando la disposición del candidato para escuchar a diferentes voces en la sociedad.

  • Gutiérrez Priego contrata peritos para verificar autenticidad de los audios de Nilda Velasco

    Gutiérrez Priego contrata peritos para verificar autenticidad de los audios de Nilda Velasco

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha contratado una empresa para verificar la autenticidad de unos audios. Estos audios, revelados por él, supuestamente muestran a Nilda Patricia Velasco, esposa del ex presidente Ernesto Zedillo, hablando con narcotraficantes.

    Gutiérrez Priego afirmó que se realizarán todos los dictámenes periciales necesarios para que no haya dudas sobre la veracidad de las grabaciones. “No queremos que exista duda alguna sobre la autenticidad de los audios”, declaró en una entrevista para Milenio Televisión.

    Los audios fueron obtenidos por su padre, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, y le fueron entregados por su tío entre febrero y marzo de 2014, tras el fallecimiento de su padre. “No pude difundir estos audios antes, ya que no estaban en mi poder”, explicó.

    Durante la entrevista fue cuestionado sobre si hay motivos políticos detrás de la difusión actual de los audios, Gutiérrez Priego respondió que es legítimo tener dudas, pero instó a investigar a todos los involucrados. “Si vamos a hablar de verdades, entonces que se investigue a todos”, sostuvo.

    Los audios, grabados en 1996, supuestamente muestran a Nilda Velasco conversando con Jesús Amezcua Contreras, conocido como “El Rey de las Metanfetaminas”. En las grabaciones, se hace alusión a otros narcotraficantes y al fallecido conductor de televisión, Paco Stanley.

    Un extracto de los audios revela a una mujer, quien Gutiérrez Priego afirma que es Velasco, hablando sobre negociaciones de pagos con el narcotraficante. “De 38 me sacó, el otro ya me sacó 32. No, pues jala conmigo”, se escucha en una de las conversaciones.

    Gutiérrez Priego expresó que su intención es mostrar el presunto involucramiento del gobierno de Zedillo en actividades del crimen organizado. “Voy a demostrar que el sexenio de Ernesto Zedillo fue un narcosexenio”, afirmó.

    La controversia en torno a estos audios resalta las relaciones entre el poder político y el crimen en las administraciones del PRIAN. La sociedad espera claridad y una investigación exhaustiva sobre las acusaciones que Gutiérrez Priego ha planteado.

  • Candidatura de César Gutiérrez Priego a revisión

    Candidatura de César Gutiérrez Priego a revisión

    El Consejo Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE), será ahora el encargado de revisar la candidatura de César Gutiérrez Priego, por órdenes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    El candidato a Ministro de la Suprema Corte enfrenta una supuesta “impugnación ciudadana” que viene del ex sargento del Ejército, Ricardo Alejandro Vázquez, quien fue dado de baja y que asegura que Gutiérrez Priego no “goza de buena reputación”.

    “Gutiérrez Priego es hijo del general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, condenado en 1997 por presunta delincuencia organizada y vínculos con el narcotráfico”. (César Huerta, Revista Polemón)

    Cabe destacar que la Sala Superior, sólo dio pie a que el caso sea discutido a través del INE sin posicionarse respecto a si el candidato cumple o no los requisitos para dicho puesto.

    Sumado a esto, es importante mencionar que el abogado César Gutiérrez Priego, señaló como responsable al expresidente Ernesto Zedillo por el encarcelamiento de su padre, el general José de Jesús Gutiérrez Rebollo y que dio a conocer presuntos audios entre Nidia Patricia Velasco, esposa de Ernesto Zedillo, y narcotraficantes del Cártel de Colima, ahora extinto. Tras estas declaraciones, afirmó que cualquier atentado a su seguridad, será culpa del expresidente.

    César Gutiérrez Priego, se posiciona como uno de los candidatos más fuertes y favoritos de la ciudadanía para convertirse el Ministro de la Suprema Corte, a través de las próximas elecciones, ya que destaca su compromiso con los ciudadanos para mejorar la justicia colectiva, donde las resoluciones respondan a las necesidades sociales. También propone la digitalización de los procesos judiciales, para así optimizar los tiempos de resolución y reducir la burocracia, enfocando sus propuestas hacia juicios más justos.

  • César Gutiérrez Priego filtra audios que implican a la esposa de Zedillo con el narcotráfico

    César Gutiérrez Priego filtra audios que implican a la esposa de Zedillo con el narcotráfico

    César Gutiérrez Priego, candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desató una tormenta al publicar audios comprometedores. Este miércoles, a las 16:00 horas, reveló grabaciones que involucran a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, con el Cártel de Colima.

    A través de su cuenta de X, Gutiérrez Priego anunció la filtración. En su mensaje, afirmó que los audios muestran conversaciones entre Velasco y los hermanos Amezcua Contreras, líderes del cártel. “Hoy a las cuatro de la tarde publicaré los audios”, escribió, generando gran expectativa en redes sociales.

    Días antes, Gutiérrez Priego había asegurado contar con pruebas que vinculan a la familia Zedillo con el narcotráfico. Mencionó que su padre, el general Jesús Gutiérrez Rebollo, investigó estos nexos cuando dirigía el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas.

    Los hermanos Amezcua, conocidos como los Reyes de las Metanfetaminas, fueron mencionados en estas investigaciones. El general Gutiérrez Rebollo, fallecido en 2013, había sido nombrado director del INC por Zedillo en 1996, poco antes de su detención.

    Los audios, según Gutiérrez Priego, fueron grabados en 1996 y forman parte de once casetes que evidencian un esquema de corrupción. En las grabaciones, se puede escuchar una voz femenina que se presume es la de Velasco, conversando con Jesús Amezcua.

    Una segunda grabación incluye voces masculinas que, según Gutiérrez, pertenecen a narcotraficantes. En esta conversación, mencionan a figuras públicas como Paco Stanley.

    César Gutiérrez Priego advirtió que responsabiliza a Ernesto Zedillo en caso de que su familia sufra algún daño. Esta revelación sacude el escenario político y pone en tela de juicio la relación del expresidente con el crimen organizado. La comunidad espera reacciones y aclaraciones de las partes involucradas.

  • César Gutiérrez Priego: Revelaciones explosivas sobre la familia Zedillo y el narcotráfico

    César Gutiérrez Priego: Revelaciones explosivas sobre la familia Zedillo y el narcotráfico

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha hecho acusaciones impactantes. Durante una entrevista con el periodista Manuel Pedrero, Gutiérrez Priego entregó cassettes que, según él, contienen conversaciones entre la familia Zedillo y narcotraficantes.

    El candidato afirma que Ernesto Zedillo Ponce de León, expresidente de México, ordenó la detención de su padre. Esto ocurrió en medio de investigaciones que involucraban a la familia de Zedillo. Gutiérrez Priego sostiene tener pruebas que demuestran estos vínculos.

    Durante la entrevista, Gutiérrez Priego expresó que su lucha contra la corrupción no se detendrá. Aseguró que todos los corruptos deben ser denunciados y llevados a juicio. También mencionó haber recibido amenazas debido a sus declaraciones.

    El candidato comprartió que ha guardado estos cassettes desde hace años. Asegura que contienen pruebas de la conexión entre la familia Zedillo y el crimen organizado. Las grabaciones incluyen diálogos donde se mencionan favores y apoyos relacionados con la esposa de Zedillo.

    Gutiérrez Priego destacó la importancia de difundir esta información. Afirmó que su objetivo es reivindicar la justicia en México. También advirtió que su vida podría estar en peligro, pero está dispuesto a arriesgarla por su causa.

    La conversación entre Gutiérrez Priego y Pedrero gira en torno a la corrupción en el sistema judicial. El candidato cree que su perfil y propuestas han generado reacciones adversas en ciertos sectores.

    La revelación de los cassettes podría cambiar la percepción sobre el pasado político de México. Si se comprueba la implicación de la familia Zedillo con el narcotráfico, esto podría llevar a un análisis profundo sobre el gobierno de Zedillo y su legado.

    Gutiérrez Priego se muestra decidido a seguir adelante, sin importar los riesgos. Su historia personal y la lucha por la justicia han captado la atención de la ciudadanía. Los próximos días serán cruciales para determinar el impacto de estas revelaciones en su carrera.

  • César Gutiérrez Priego llama a la participación ciudadana en las elecciones

    César Gutiérrez Priego llama a la participación ciudadana en las elecciones

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), realizó una plática informativa en la Agrícola Oriental enfatizando en la importancia de votar. Durante el encuentro, instó a los asistentes a salir a las urnas el primero de junio. “Si no votamos, otros decidirán por nosotros”, advirtió.

    El candidato subrayó que las estructuras políticas y empresariales ya están listas para movilizar a sus votantes. ‘Si nosotros no salimos a votar, ellos sí lo harán, porque tienen las estructuras necesarias para llevar a la gente’, señaló. También hizo un llamado a la unidad y a confiar en su propuesta para lograr una justicia social real.

    Los asistentes respondieron de manera entusiasta, prometiendo participar en las elecciones. “Vamos a votar por usted”, afirmaron algunos. Gutiérrez Priego agradeció el apoyo y reiteró la necesidad de un cambio profundo en la justicia.

    Un ciudadano presente destacó que Gutiérrez Priego representa al pueblo y merece el respaldo de todos. La asamblea concluyó con un mensaje claro: la participación ciudadana es clave para una justicia más cercana a la gente.

  • Tensión en Coyoacán: Porros del PAN interrumpen acto de César Gutiérrez Priego

    Tensión en Coyoacán: Porros del PAN interrumpen acto de César Gutiérrez Priego

    Un acto de campaña de César Gutiérrez Priego en Coyoacán se tornó caótico tras la intervención de porros del Partido Acción Nacional (PAN). El evento, que buscaba presentar las propuestas del candidato, se llevó a cabo en un espacio público que generó controversia.

    Los disturbios comenzaron cuando una persona se acercó al candidato y cuestionó su presencia en el parque. Argumentando que no contaba con el permiso necesario para realizar la actividad. Gutiérrez Priego, visiblemente sorprendido, intentó dialogar y aclarar la situación, asegurando que había sido invitado y que su propaganda estaba regulada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

    El administrador general del lugar intentó calmar los ánimos, explicando que la administración del espacio había advertido sobre las restricciones para colocar propaganda. Sin embargo, se encontraron carteles del candidato en varias áreas, lo que generó confusión, que Gutiérrez se deslindo de las mismas.

    Los asistentes al evento expresaron su malestar por los gritos y la tensión, que interrumpieron lo que debió ser un ambiente de diálogo. A pesar de la situación, Gutiérrez Priego ofreció disculpas, destacando que no conocía el protocolo del lugar.

    Este incidente resalta la polarización política en la región y plantea dudas sobre la seguridad en eventos públicos. La situación evidencia la necesidad de un clima de respeto y libertad de expresión durante el periodo electoral.

  • Más de 2,000 empleados judiciales superan el salario de la Presidenta, revela Lenia Batres

    Más de 2,000 empleados judiciales superan el salario de la Presidenta, revela Lenia Batres

    Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), busca ser ratificada en su cargo el próximo 1 de junio. Durante un recorrido en la alcaldía Tláhuac, Batres reveló que más de 2,000 trabajadores del Poder Judicial ganan más que la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Batres señaló que 2,377 funcionarios incumplen el artículo 127 de la Constitución, que prohíbe a los empleados públicos recibir salarios más altos que los de la Presidenta. Entre ellos se encuentran miembros de la SCJN, con la excepción de Batres, quien este año vio limitadas sus percepciones conforme a la ley.

    La ministra criticó los salarios excesivos y los privilegios que disfrutan algunos funcionarios. Afirmó que estos salarios reflejan una interpretación conveniente de la ley por parte del Poder Judicial. Además, mencionó que aún se deben recortar las prestaciones que superan lo que recibe la Presidenta.

    Las prestaciones incluyen aguinaldo, prima vacacional, seguro médico y otros beneficios que se extienden a cónyuges e hijos. Batres enfatizó la necesidad de dar ejemplo en el cumplimiento de las obligaciones salariales.

    La Ministra también cuestionó el uso de un lenguaje técnico en las sentencias del Poder Judicial. Aseguró que este tipo de lenguaje aleja a la justicia del pueblo mexicano. Propuso que las sentencias sean claras y accesibles para todos.

    Por último, Batres hizo un llamado a la ciudadanía para votar el 1 de junio. Según ella, esta elección representa una oportunidad histórica para transformar la justicia en México. “Es una oportunidad única para que el sistema judicial responda a los intereses del pueblo”, concluyó.

  • Loretta Ortiz Llama a la Ciudadanía a Participar en la Elección del Poder Judicial

    Loretta Ortiz Llama a la Ciudadanía a Participar en la Elección del Poder Judicial

    La candidata a Ministra de la SCJN, Dra. Loretta Ortiz, advirtió que quienes llamen a no participar en la elección del Poder Judicial están siendo desleales con México. En un contexto en el que algunos sectores han instado a la ciudadanía a no votar, Ortiz calificó estos actos como “patadas de ahogado”.

    Durante su declaración, señaló que no participar en la elección del primero de junio afecta el bienestar de todos los mexicanos. “El desinformar y el llamar a no votar son decisiones que impactan a la nación”, afirmó.

    Ortiz destacó que la participación ciudadana es crucial para lograr un Poder Judicial envidiable a nivel internacional. “Si la ciudadanía sale a votar, tendremos una justicia más cercana al pueblo”, expresó.

    La funcionaria explicó que hay grupos que se resisten a aceptar los problemas del pasado, como el acoso y la corrupción en el sistema judicial. “Algunos se beneficiaron de esos vicios y ahora están molestos por el cambio”, comentó.

    A pesar de la oposición, Loretta Ortiz celebró el momento histórico que vive México. “Estamos ante una campaña histórica, por primera vez se elegirán a los representantes del Poder Judicial”, dijo.

    Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que se involucre en el proceso electoral. “Es de suma importancia que participen en esta transformación del Poder Judicial”, concluyó.

  • César Gutiérrez Priego: Amor y Compromiso en su Día 17 de Campaña en Veracruz

    César Gutiérrez Priego: Amor y Compromiso en su Día 17 de Campaña en Veracruz

    En su día 17 de campaña, César Gutiérrez Priego recibió un cálido apoyo en Veracruz. “El Supremo Pueblo de Veracruz nos ahogó en amor”, expresó en su perfil de X.

    El candidato a ministro de la Suprema Corte agradeció a los ciudadanos por su respaldo. Una mujer se le acercó y le dijo: “Usted es mi gallo, va a ser el ganador”. Un joven, mostrando su músculo, generó risas al compararse con el abogado.

    Gutiérrez Priego también se dirigió a un veracruzano de la tercera edad al que se refirió como un veterano de guerra, asegurándole que no debía preocuparse. “Lo importante es que la gente se sienta parte de la campaña”, afirmó.

    Un ciudadano mayor le preguntó si era de “los buenos o de los malos”. Gutiérrez Priego respondió: “Nunca he trabajado para el gobierno ni he tenido un cargo político. Toda mi vida me he dedicado a ser abogado”.

    Otro ciudadano de edad avanzada se comprometió a apoyar su candidatura. “Vamos a poner todos de nuestra parte para que usted salga ganador”, le dijo. Gutiérrez Priego agradeció y añadió: “Lo peor que puede pasar es que ganemos y cambiemos este país”.

    Una ciudadana corrió emocionada a pedirle una foto, a lo que el candidato accedió con amabilidad. La conexión con la gente y su mensaje de cambio continúan siendo el motor.