Etiqueta: Caribe

  • EUA destruye otra presunta narcolancha en el Caribe pese a advertencias de la ONU

    EUA destruye otra presunta narcolancha en el Caribe pese a advertencias de la ONU

    Tres personas mueren en el ataque con misil; la ONU califica la acción de “violatoria del derecho internacional” y pide detener operaciones antinarcóticos en la región.

    Estados Unidos destruyó con un misil otra presunta narcolancha en el Caribe, provocando la muerte de sus tres ocupantes, apenas un día después de que la ONU solicitara suspender estos ataques, considerados por el organismo como contrarios al derecho internacional.

    El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, justificó la operación, asegurando que los ocupantes eran “narcoterroristas que traen drogas a las costas de EUA” y que serían tratados de manera similar a Al Qaeda, aunque no se precisó a qué grupo criminal pertenecían ni la cantidad de droga que transportaban.

    Según datos oficiales, este es el ataque número 16 de las fuerzas estadounidenses contra presuntas narcolanchas desde septiembre pasado, con más de 60 muertos y solo tres sobrevivientes conocidos: un colombiano, un ecuatoriano y otra persona en el Pacífico. Expertos y la ONU han denunciado que estas acciones equivalen a ejecuciones extrajudiciales, ya que los ocupantes no representaban una amenaza inminente para justificar el uso de fuerza letal.

    La operación ha sido reforzada con la llegada del crucero lanzamisiles USS Gettysburg al Caribe, y se espera el arribo del portaaviones USS Gerald Ford acompañado por tres destructores. El CSIS indica que la flota podría desplegar más de 185 misiles Tomahawk, con capacidad para atacar tanto cárteles de droga como objetivos en Venezuela, lo que ha generado tensiones diplomáticas con el país sudamericano.

    Venezuela niega la existencia del llamado Cartel de los Soles, considerado por EUA como una organización criminal ligada al gobierno de Nicolás Maduro. Las autoridades venezolanas califican las acciones estadounidenses como pretexto para un cambio de régimen, mientras que Trump ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por Maduro.

  • Nuevo ataque en el Caribe: EUA destruye lancha del Tren de Aragua y mata a seis

    Nuevo ataque en el Caribe: EUA destruye lancha del Tren de Aragua y mata a seis

    El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, difundió un video del golpe nocturno; con este ataque suman al menos 46 muertos en la campaña marítima contra el narcotráfico.

    La madrugada del 24 de octubre, Estados Unidos lanzó un nuevo ataque contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, que dejó seis muertos, informó el Departamento de Defensa. Con esta acción, la campaña militar contra presuntas narcolanchas en el mar totaliza al menos 46 víctimas. 

    El secretario de Defensa, Pete Hegseth, publicó en redes sociales un video del impacto y calificó a los fallecidos como “narcoterroristas”, advirtiendo que serán tratados con la misma severidad que grupos como Al‑Qaeda. Hegseth además señaló que la operación se realizó por orden del presidente y que no hubo bajas entre las fuerzas estadounidenses.

    Según el Pentágono, el ataque ocurrió en aguas internacionales y fue el primero realizado de noche en este escalamiento de operaciones; la embarcación, dicen, transitaba por una ruta conocida de contrabando y transportaba drogas. Las imágenes muestran la detonación sobre la lancha y la posterior explosión. 

    La ofensiva estadounidense —que ya acumula múltiples golpes en el Caribe y el Pacífico— ha generado críticas y preguntas sobre su legalidad y transparencia, con gobiernos y expertos advirtiendo sobre riesgos de extraterritorialidad y daños colaterales. Organismos internacionales y prensa han pedido evidencia y rendición de cuentas. 

    El ciclo de ataques se ha acelerado en las últimas semanas, y el gobierno de EUA justifica la campaña en la lucha contra el fentanilo y otras drogas que ingresan al hemisferio. Mientras tanto, la comunidad internacional exige más información sobre inteligencia, objetivos y protocolos que autorizan estas acciones en alta mar.

  • ONU acusa a Trump de violar soberanía venezolana con acciones militares en el Caribe

    ONU acusa a Trump de violar soberanía venezolana con acciones militares en el Caribe

    Expertos de la ONU acusaron a Estados Unidos de violar la soberanía de Venezuela al desplegar fuerzas militares en el Caribe y realizar operaciones letales frente a sus costas. Advirtieron que las acciones ordenadas por Donald Trump representan una escalada peligrosa que pone en riesgo la paz regional y vulnera la Carta de las Naciones Unidas.


    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió este martes 21 de octubre que el despliegue militar ordenado por el presidente estadounidense Donald Trump en el Caribe, junto con operaciones letales contra embarcaciones vinculadas presuntamente al narcotráfico frente a las costas venezolanas, constituye una violación directa a la soberanía de Venezuela y al derecho internacional. Expertos de la ONU señalaron que las medidas adoptadas por Washington representan un “riesgo grave para la estabilidad y la paz regional”.

    En un comunicado conjunto, George Katrougalos, relator para la promoción de un orden internacional democrático, junto con Ben Saul, experto en lucha antiterrorista, y Morris Tidball-Binz, relator sobre ejecuciones extrajudiciales, alertaron que estas acciones “configuran una escalada extremadamente peligrosa con implicaciones graves para la seguridad del Caribe”. Subrayaron además que el uso de fuerza letal en aguas internacionales sin justificación legal “equivale a ejecuciones extrajudiciales” y vulnera los principios fundamentales de la Carta de la ONU.

    Los especialistas advirtieron que los preparativos para eventuales operaciones encubiertas o directas contra Venezuela agravan la situación y suponen una transgresión aún mayor del derecho internacional. “El recurso a la fuerza, bajo cualquier pretexto, contra otra nación soberana, debe cesar de inmediato”, expresaron los relatores, quienes reclamaron respeto pleno a la soberanía venezolana.

    De acuerdo con la agencia EFE, los expertos instaron al gobierno estadounidense a detener sus intervenciones y amenazas ilegales, recordando que América Latina ha padecido históricamente las consecuencias de acciones externas de este tipo. “Esa historia no debe repetirse”, advirtieron, al tiempo que llamaron a Washington a reafirmar su compromiso con el multilateralismo, el respeto a la Carta de la ONU y la paz en la región.

  • Trump revela ataque a submarino con drogas en el Caribe y afirma que Maduro “no quiere meterse con EUA”

    Trump revela ataque a submarino con drogas en el Caribe y afirma que Maduro “no quiere meterse con EUA”

    El presidente aseguró que la embarcación destruida transportaba grandes cantidades de droga y reveló que Nicolás Maduro le ha ofrecido “de todo” para evitar un conflicto con Washington.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que las fuerzas estadounidenses atacaron un submarino cargado de drogas en el Caribe, como parte del operativo militar desplegado para combatir el narcotráfico en la región.

    Atacamos un submarino construido específicamente para transportar grandes cantidades de droga”, declaró Trump al ser cuestionado sobre las más recientes acciones del ejército estadounidense en el área.

    El republicano también afirmó que el líder venezolano Nicolás Maduro le ha ofrecido “de todo” porque “no quiere meterse con Estados Unidos”, en alusión a las tensiones que han marcado la relación entre ambos gobiernos.

    Este anuncio se da luego de que The New York Times revelara que Trump autorizó en secreto a la CIA a ejecutar operaciones encubiertas en Venezuela, lo que marca una escalada en la campaña de presión contra el régimen de Maduro. Dichas acciones incluirían operaciones letales y la posibilidad de ataques dentro del territorio venezolano, según funcionarios estadounidenses.

    Fuentes del gobierno de Trump señalaron que el objetivo final de la estrategia es expulsar a Maduro del poder, a quien la administración republicana ha acusado reiteradamente de narcotráfico y vínculos con organizaciones criminales. Actualmente, Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a la captura del mandatario venezolano.

  • Trump presume nuevo ataque militar a lancha vinculada al narco frente a Venezuela; hay seis muertos

    Trump presume nuevo ataque militar a lancha vinculada al narco frente a Venezuela; hay seis muertos

    El presidente estadounidense informó que el operativo dejó seis muertos y aseguró que la embarcación tenía vínculos con el narcotráfico y el régimen de Nicolás Maduro.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un ataque militar en aguas internacionales del Caribe, el cual dejó seis personas muertas tras la destrucción de una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico cerca de las costas de Venezuela.

    A través de un mensaje acompañado por un video en blanco y negro, Trump mostró el momento en que un misil impacta una embarcación inmóvil en el mar, afirmando que la operación fue ejecutada por el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) bajo órdenes del Secretario de Defensa.

    De acuerdo al mandatario, la nave formaba parte de una red de narcoterrorismo asociada a una organización designada como terrorista, que utilizaba una ruta conocida de tráfico de drogas. El ataque, afirmó, no dejó bajas estadounidenses y se realizó en el marco de una “guerra frontal contra el crimen internacional”.

    Washington mantiene desde hace meses operativos militares en el litoral caribeño con barcos de guerra y aviones F-35, bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas y el lavado de dinero. Trump ha acusado reiteradamente a Nicolás Maduro de liderar un cártel del narcotráfico, por lo que enfrenta cargos por narcoterrorismo en cortes de Estados Unidos.

    El régimen venezolano calificó la acción como una “agresión armada”, por lo que acusó a Washington de buscar un cambio de régimen y apoderarse de los recursos naturales del país. Por su parte, Diosdado Cabello anunció la movilización del plan militar “Independencia 200”, que incluye tropas, milicias y reservistas en regiones costeras.

    A nivel internacional, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) —integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua y Venezuela— condenó las operaciones estadounidenses como una “incursión ilegal”. La vicepresidenta Delcy Rodríguez denunció que se trató de “ejecuciones extrajudiciales”.

    Mientras tanto, en Washington crece el debate sobre la legalidad de los ataques letales en aguas internacionales. Legisladores demócratas exigieron detalles sobre los criterios para clasificar a los carteles como organizaciones terroristas, mientras analistas advirtieron que la tensión podría escalar hacia un conflicto militar directo con Venezuela si las acciones continúan.

    Con información de AFP y Reuters

  • Venezuela denuncia aviones de combate de EUA cerca de sus costas

    Venezuela denuncia aviones de combate de EUA cerca de sus costas

    El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, alertó sobre la presencia de cinco aviones de combate estadounidenses cerca de sus costas. Este hecho ha generado preocupación y advertencias de movilización nacional.

    Este. miércoles 2 de octubre, Venezuela vivió un nuevo capítulo de tensión con Estados Unidos. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, informó que se detectaron cinco aviones de combate cerca de las costas venezolanas. Padrino calificó esta situación como un “acoso militar” por parte de Washington.

    Desde una base aérea, el ministro expresó su preocupación. Aseguró que estos aviones representan una amenaza para la seguridad del país. “Son aviones de combate imperialistas que se han atrevido a acercarse a nuestras costas”, enfatizó.

    La información sobre los aviones llegó a través de una aerolínea que reportó su vuelo cercano al mar Caribe. “La presencia de estos aviones es una provocación”, añadió Padrino. También advirtió que, si se produce una agresión, el país activará una “movilización nacional”.

    Estados Unidos justifica su flota de buques en el Caribe como parte de una lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, el Gobierno venezolano rechaza las acusaciones de vínculos con el crimen organizado.

    En agosto, Estados Unidos inició operaciones en la región y asegura haber atacado embarcaciones que supuestamente transportaban drogas desde Venezuela. Estos ataques han generado controversia y debates sobre su legalidad. La situación actual refleja la creciente tensión en la relación entre ambos países y mantiene en vilo a la región.

  • Cambio de estrategia en el Caribe: EUA intensifica vigilancia del narcotráfico

    Cambio de estrategia en el Caribe: EUA intensifica vigilancia del narcotráfico

    Estados Unidos ha intensificado su vigilancia sobre el narcotráfico en el Caribe tras recientes ataques a lanchas. El presidente Trump anuncia medidas más severas contra los carteles.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un cambio significativo en la estrategia contra el narcotráfico en el Caribe. Después de que fuerzas estadounidenses destruyeran tres lanchas asociadas con narcotraficantes, Trump declaró que el país se enfocará en el tráfico de drogas que entra por tierra.

    Durante una reunión con altos mandos militares, Trump subrayó la peligrosidad de Venezuela en el contexto del tráfico de drogas. Según él, antes se veían muchas lanchas ingresando al país, pero ahora esa actividad ha disminuido drásticamente. 

    La reciente operación ha resultado en al menos 14 muertes, todas vinculadas a actividades del narcotráfico. Este enfoque más agresivo marca un cambio respecto a las acciones anteriores, que se centraban en decomisos y detenciones en colaboración con fuerzas de la región.

    Trump anunció que Estados Unidos desplegará ocho destructores y miles de marines en Puerto Rico. Este movimiento ha generado reacciones en Caracas, donde el gobierno ha movilizado sus fuerzas armadas en respuesta.

    Con estas acciones, EUA busca frenar el avance de los carteles de droga y proteger sus fronteras. La vigilancia terrestre se convierte en una prioridad, dejando claro que la lucha contra el narcotráfico se intensificará en los próximos días.

  • Fuerzas estadounidenses atacan narcolancha y eliminan a 11 narcotraficantes

    Fuerzas estadounidenses atacan narcolancha y eliminan a 11 narcotraficantes

    Estados Unidos lanzó un ataque a una lancha narcotraficante en el Caribe que dejó como resultado 11 presuntos narcotraficantes muertos. Trump aseguró que la embarcación estaba vinculada a Nicolás Maduro.

    El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que este ataque envía un mensaje claro a los cárteles y destacó que EE. UU. no tolerará el tráfico de drogas.

    Ocho buques de la marina participaron en la operación, con siete en el mar Caribe y uno en el océano Pacífico, Hegseth indicó que sabían quiénes estaban en la embarcación y sus intenciones.

    La banda del Tren de Aragua fue mencionada como parte de la acción. y por su parte, Maduro criticó la presencia militar estadounidense, que tildó como una amenaza para Venezuela.

    Ante preguntas sobre un cambio de régimen, Hegseth enfatizó que esa decisión corresponde al presidente, con esta acción EE.UU. reafirma su determinación de combatir el narcotráfico y la criminalidad en la región.

  • EE.UU. y aliados refuerzan coalición global contra el narcotráfico

    EE.UU. y aliados refuerzan coalición global contra el narcotráfico

    En medio del despliegue de buques de guerra estadounidenses frente a Venezuela, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció la construcción de una coalición internacional contra el narcotráfico, respaldada por países como Argentina, Ecuador, Paraguay y Trinidad y Tobago.

    De acuerdo con información recopilada por Milenio, Rubio destacó que se trata de un esfuerzo conjunto para detener la entrada de drogas a Estados Unidos, con incautaciones récord y apoyo económico internacional. El anuncio coincide con el envío de dos buques de guerra adicionales al Caribe, los cuales se suman a un despliegue naval que incluye destructores, cruceros, submarinos y un escuadrón anfibio con más de 4 mil 500 efectivos.

    Por su parte, Argentina declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y elevó la recompensa por Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, mientras que el presidente, Javier Milei, respaldó públicamente esta medida. Francia también reforzó su presencia naval en el Caribe, protegiendo Guadalupe y Martinica, conocidos por ser puntos clave para el tránsito de drogas hacia Europa.

    En paralelo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, celebró la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, destacando que la lucha contra las drogas incluye a la heroína, cocaína, fentanilo y metanfetaminas, ya que afectan a los jóvenes en Estados Unidos.

    La estrategia combina acciones militares, cooperación internacional y persecución judicial y tiene la finalidad de frenar a los cárteles y enviar un mensaje claro: los traficantes enfrentarán justicia y ningún país cederá ante la violencia.

  • Países caribeños demandan a Reino Unido compensación histórica por el comercio de esclavos

    Países caribeños demandan a Reino Unido compensación histórica por el comercio de esclavos

    Un grupo de 15 países del Caribe planea exigir a Reino Unido reparaciones económicas por los daños derivados del comercio de esclavos. La cifra reclamada podría alcanzar las 206.000 millones de libras (269.000 millones de dólares), según un reporte reciente. Los líderes de estas naciones, que integran la Mancomunidad de Naciones, discutirán el tema en su próxima reunión en Samoa, el 21 de octubre.

    La demanda se basa en el impacto devastador del comercio transatlántico de esclavos, una práctica que duró varios siglos. Un informe de la Comisión Nacional de Reparaciones Afroamericanas publicado en junio del año pasado detalló las estimaciones de lo que podría suponer la factura total para Reino Unido, con cifras que oscilan entre 206.000 millones de libras y hasta 18,8 billones de libras (24,5 billones de dólares). Patrick Robinson, exjuez de la Corte Internacional de Justicia, ha sido uno de los principales defensores de esta causa. En agosto del año pasado, afirmó que Reino Unido no puede seguir ignorando las peticiones de reparaciones, que buscan resarcir el daño causado durante siglos de esclavitud.

    Robinson subrayó que los cálculos financieros no se limitan a un periodo breve. “Se refieren a toda la duración del comercio de esclavos, es decir, cientos de años de explotación y sufrimiento”, explicó. A pesar de las décadas de peticiones, estas reparaciones nunca han sido abonadas.

    Mia Mottley, primera ministra de Barbados, se ha erigido como una de las voces más firmes en esta demanda. A finales de septiembre, en un discurso ante las Naciones Unidas, insistió en que las reparaciones por la esclavitud y el colonialismo deben ser parte de un “nuevo reinicio” global. Mottley, quien ha liderado los esfuerzos de las naciones del Caribe en esta lucha, se reunió recientemente con el rey Carlos III del Reino Unido. La primera ministra elogió al monarca por reconocer públicamente hace dos años que ha llegado el momento de abordar el tema de la esclavitud.

    La reunión de los jefes de Gobierno de la Mancomunidad de Naciones en Samoa promete ser un momento clave en la lucha por las reparaciones históricas, un tema que ha ganado impulso y que los países caribeños están decididos a poner en el centro del debate internacional.

    Sigue leyendo…