Etiqueta: carlos loret de mola

  • Los peones de Loret

    Los peones de Loret

    ¿Quién es Claudio Ochoa Huerta?

    Por Ricardo Sevilla

    El oscuro pasado de sus ghostwriters

    La pluma de sus reporteros es un arma, no una herramienta para el periodismo.

    Carlos Loret de Mola no escribe ni redacta, ni investiga. El conductor estelar de LatinUs, el negocio priísta de Roberto Madrazo, no es periodista. Desde hace años, el presentador yucateco decidió contratar a un grupo de personajes que hacen las “investigaciones” por él.

    Loret de Mola es incapaz de sumergirse en una investigación periodística. El exconductor de Televisa no tiene tiempo para eso. El hijo de Rafael Loret de Mola se dedica a hacer relaciones públicas.

    Loret, nos revela una fuente que trabaja con el empleado de Federico Madrazo Rojas y Alexis Nickin Gaxiola (hijo y yerno de Roberto Madrazo, respectivamente) “nunca se ha preocupado por arrastrar la pluma ni hacer reportajes”.

    Detrás de las “develaciones” que ha hecho Loret en LatinUs se encuentra un equipo de reporteros, donde sobresale el nombre de Raúl Olmos, un veterano emanado de las filas de la revista Proceso. Sin embargo, hay un par de reporteros más jóvenes que, con una fidelidad y una lealtad que roza el fanatismo, se dedican a golpear los blancos que Loret y sus empleadores les indican.
    Los nombres de estos reporteros que alquilan su pluma son: Mario Gutiérrez Vega y Claudio Ochoa Huerta.

    El primero es un productor y guionista cinematográfico, oriundo de Irapuato, Guanajuato. Durante un par de décadas fue el ghostwriter de cabecera de Loret de Mola.

    No obstante, luego de que se dio a conocer que Gutiérrez Vega era quien preparaba los dardos pestíferos contra los enemigos de Loret, el columnista de El Universal decidió “congelarlo” y pasarle la batuta a Claudio Ochoa Huerta, un joven michoacano que egresó de la Universidad Anáhuac, una escuela fundada por Los Legionarios de Cristo, un grupo católico que, durante décadas, protagonizó múltiples casos de abuso sexual contra niños.

    Pero Ochoa Huerta tiene como peor atributo que miente con todos los dientes.

    Ayer, por ejemplo, él fue quien difundió la tendenciosa nota del supuesto amparo que, al final, resultó otro montaje de Loret de Mola y su alumno Claudio Ochoa Huerta.

    La falta de rigor periodístico de este esquema quedó al descubierto desde el momento en que presentaron un documento sin firma ni validez jurídica.

    Tanto Olmos, como Gutiérrez Vega y Ochoa Huerta saben muy bien que Loret de Mola no es periodista, sino, en el peor de los casos, un administrador de reportajes maniqueos y de guerras de odio que alquila sus servicios al mejor postor. Y todo mundo sabe que los mejores postores, los que compran plumas y conciencias, suelen ser los más corruptos.

  • Otra vez, Carlos Loret de Mola se disculpa por difundir información falsa sobre investigación de la Marina

    Otra vez, Carlos Loret de Mola se disculpa por difundir información falsa sobre investigación de la Marina

    El periodista eliminó el contenido erróneo de sus redes sociales y admitió que cometió un “lamentable error”, esto se suma a su historial de desinformación, el cual genera dudas sobre su credibilidad.

    El conductor Carlos Loret de Mola ofreció una disculpa pública tras difundir información incorrecta en una nota de Latinus sobre la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) acerca de una red de huachicol dentro de la Marina. A través de un video en sus redes sociales, Loret reconoció que presentó de manera equivocada fechas y cargos, y anunció la eliminación del contenido de todas sus plataformas digitales.

    “Cometimos un lamentable error por el que ofrecemos disculpas. Retiraremos esta información para que no se siga difundiendo contenido incorrecto”, declaró el periodista, quien se comprometió a rectificar la información en el futuro.

    Este no es un hecho aislado en la carrera de Loret de Mola, pues su historial incluye varios episodios controversiales: en 2025 difundió un video falso de una balacera en Sinaloa que en realidad ocurrió en Yemen; en 2005 transmitió un operativo televisivo sobre la banda “Los Zodiaco”, que resultó ser un montaje; y en 2017 dio cobertura a la historia de “Frida Sofía”, una niña supuestamente atrapada en los escombros del Colegio Rébsamen, que resultó falsa.

    Aunque en los casos recientes asumió responsabilidad, los episodios de “Los Zodiaco” y Frida Sofía permanecen como manchas en su credibilidad. Expertos en comunicación y público critican que la veracidad y el rigor periodístico de Loret de Mola siguen siendo cuestionables, por lo que las disculpas puntuales no alcanzan para restaurar plenamente la confianza de la audiencia.

  • Loret acusa sumisión de gobernadores por respaldo masivo a Sheinbaum

    Loret acusa sumisión de gobernadores por respaldo masivo a Sheinbaum

    El periodista señaló que mandatarios del PAN, PRI y MC se alinearon con la Presidenta durante su gira “La Transformación Avanza”, lo que evidencia la debilidad de la oposición.

    El comunicador Carlos Loret de Mola criticó el apoyo que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió en su gira “La Transformación Avanza”, con la que recorre el país para informar a la población sobre los primeros logros de su gobierno. Según Loret, el acompañamiento de los gobernadores demuestra la ausencia de una oposición real.

    “Ya no hay gobernadores de oposición. Ese es el gran resultado de la primera gira de la presidenta Sheinbaum”, afirmó en su espacio para Latinus.

    El periodista destacó que mandatarios de Aguascalientes, Guanajuato, Durango, Coahuila y Nuevo León, pertenecientes al PAN, PRI y MC, expresaron respaldo público a Sheinbaum. La presidenta, en ese contexto, criticó al líder del PRI, Alejandro Moreno, por acudir a Estados Unidos a denunciar al crimen organizado en México, acción que calificó como “traición a la patria”. Moreno, por su parte, respondió que no habla mal del país, sino del “desastre” dejado por López Obrador y de lo que llamó un intento por instaurar una “narco-dictadura”.

    En paralelo, Sheinbaum aprovechó la gira para anunciar programas sociales como la Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de 60 a 64 años, la Beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria y el programa Salud Casa por Casa, con lo que busca consolidar su proyecto político y fortalecer su cercanía con la ciudadanía.

  • Pío López Obrador demanda por 400 mdp a Latinus y Carlos Loret tras exoneración del INE

    Pío López Obrador demanda por 400 mdp a Latinus y Carlos Loret tras exoneración del INE

    El hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador, aseguró que “no es corrupto” al defender el cierre de la investigación en su contra por los videos donde aparece recibiendo sobres con dinero, difundidos en 2020 por Latinus.

    El INE desechó el caso por falta de pruebas y de colaboración de otras autoridades, aunque el expediente señaló que lo mostrado en los videos podría constituir un sistema paralelo de financiamiento para Morena.

    Pese a ello, Pío sostiene que los videos fueron manipulados e ilícitos, y afirmó que los daños a su persona “no se reparan con una disculpa pública”.

    Sin embargo, el periodista Carlos Loret de Mola recordó que Pío López mantiene una demanda millonaria contra él y Latinus, en la que exige 400 millones de pesos como reparación por la difusión de los videos. Dinero que, según admitió el propio AMLO en 2020, estaba destinado para su movimiento político.

    Loret advirtió que esta ofensiva de Pío busca aprovechar el nuevo Poder Judicial, controlado por Morena:

    “El mensaje es claro. Está diciendo que el Poder Judicial ya está de su lado y que nos va a hacer pagar por haberlo exhibido, por hacer nuestro trabajo”, afirmó.

    El caso, que comenzó en 2020, estuvo marcado por bloqueos de información de la FGR, suspensiones otorgadas desde la SCJN y la falta de pruebas fiscales. Aunque el INE cerró la investigación, el debate político y judicial sigue abierto.

  • ENTREVISTA | Israel Vallarta rompe el silencio tras 19 años: “No busco venganza, pero el daño ya está hecho”

    ENTREVISTA | Israel Vallarta rompe el silencio tras 19 años: “No busco venganza, pero el daño ya está hecho”

    Por primera vez en libertad desde 2005, Israel Vallarta concedió una entrevista exclusiva a Los Reporteros MX, donde detalla los horrores que vivió durante su detención, la fabricación del caso y el silencio cómplice del sistema judicial. “Nunca dejé de luchar, pero no me movía el odio, me movía la verdad”, aseguró.

    A 48 horas de haber salido del penal del Altiplano, Israel Vallarta habló desde su casa con el periodista Manuel Pedrero. Con voz pausada y clara, Vallarta narró los momentos clave de su detención, el montaje televisivo orquestado por autoridades federales y Televisa, y la tortura brutal que sufrió por parte de agentes de la entonces Agencia Federal de Investigación. Su testimonio reafirma lo que durante años se sospechó: que fue víctima de una fabricación del Estado mexicano.

    El origen del infierno

    Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 bajo el argumento de participar en un operativo de despistolización. Encapuchados armados lo interceptaron en la carretera México-Cuernavaca, lo golpearon, le cubrieron la cabeza, le robaron objetos personales y lo trasladaron a instalaciones que después identificaría como del entonces SIEDO.

    Ahí empezó el suplicio: golpes, asfixia con bolsas, descargas eléctricas en los testículos y el cuerpo, inmovilización forzada, violencia sexual y amenazas contra su familia. “Cuando me desmayaba, me despertaban para seguir. Me querían quebrar. Querían que dijera lo que ellos necesitaban escuchar”, relató.

    El montaje y el bautizo mediático

    Horas después, se grabó el famoso montaje en el rancho de Vallarta, transmitido en vivo el 9 de diciembre como un operativo real. “Luis Cárdenas Palomino me instruyó qué debía decir. Me advirtieron que, si no cooperaba, matarían a mi familia. Florence (Cassez) negó todo en la primera toma. Pararon la grabación, la golpearon y repitieron”, recordó.

    Aseguró que fue en ese momento cuando lo nombraron líder de “Los Zodiaco”: “Me preguntaron mi signo zodiacal, les dije cáncer. Uno respondió que él era acuario, otro piscis… y ahí dijeron: ‘Los Zodiaco’. Así se inventó la banda”, explicó.

    Tiempo después, solicitó al entonces titular de la FGR y a Gobernación los supuestos antecedentes de la organización criminal. La respuesta fue contundente: no existía ningún registro oficial de dicha banda antes de su caso.

    Televisa, Loret y la cadena de impunidad

    Vallarta señaló que la narrativa oficial fue diseñada para justificar un trabajo de inteligencia inexistente. “Un camión de Televisa con antena satelital ya estaba listo desde antes. Eso no se arma en cinco minutos”, dijo, refiriéndose a las tomas previas al montaje.

    Sobre Carlos Loret de Mola, quien transmitió la “detención en vivo”, recordó el testimonio de Laura Barranco, entonces parte del equipo de producción, quien alertó en 13 ocasiones que lo que estaban al aire era un montaje. La respuesta, según Barranco, fue: “Esto está chingón”.

    Vallarta solicitó su comparecencia como testigo años después. “Se amparó. Perdió dos veces. Lo obligaron a declarar en videoconferencia desde su oficina. Pero sigue hablando desde la impunidad. Le digo desde aquí: te estoy esperando”.

    Justicia tardía, pero justicia al fin

    El 31 de julio de 2025, el Juzgado Tercero de Distrito le otorgó la libertad absolutoria. “No fue un perdón, no fue indulto. Fue una sentencia limpia, sin duda, basada en pruebas, no en discursos. Fue un fallo judicial, no político”, dijo Vallarta.

    Rechazó haber tenido contacto con Florence Cassez desde su liberación. “Mi esposa sí se comunicó con ella por cortesía. Me enteré que tuvo una hija y enviudó. Le deseo lo mejor”, expresó.

    También aclaró que jamás aceptó el indulto que le ofreció en su momento el Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque significaba admitir culpa: “Si me indultaban era como decir: ‘sí lo hiciste, pero te perdonamos’. No. Yo no hice nada”.

    Cárdenas Palomino: frente a frente

    Durante su tiempo en prisión, Vallarta compartió el penal del Altiplano con Luis Cárdenas Palomino, detenido años después por tortura. “Nos vimos varias veces, frente a frente. Nunca me habló. Yo tampoco. Pero con la mirada nos dijimos todo. Él siempre altivo, yo siempre firme”, relató.

    También recordó que su hermano René y varios sobrinos fueron detenidos años después con los mismos métodos: detenciones arbitrarias, tortura y fabricación de delitos. Todos fueron liberados por falta de pruebas.

    La deuda del Estado

    Aunque Israel Vallarta está registrado desde 2021 como víctima oficial, denuncia que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas nunca le ha ofrecido ni un solo apoyo económico. “Ni un chicle. Ni una pastilla para el dolor de cabeza. Solo papeleo, psicólogos, papeles. Nada real”, afirmó.

    Pese a todo, no habla desde el resentimiento: “No odio. El odio enferma. Yo quiero vivir. Recuperar el tiempo con mi esposa, mis hijos, terminar mis estudios. Ser abogado. No para hacer política, sino para ayudar a otros que aún están presos injustamente”.

    Un mensaje al país

    Israel Vallarta sabe que su caso es símbolo de algo más profundo. “No soy el único, ni seré el último. Pero mi caso es el único en que el Estado tuvo que reconocer que mintió, que montó, que fabricó. Y lo hizo frente a millones”.

    A la Presidenta Claudia Sheinbaum le envió un mensaje de respeto, y a quienes siguen difamándolo, les respondió con serenidad: “La jueza que me liberó no me conoce, no fue presionada, no fue sobornada. Lo que tengo es una resolución firme. Si aún así dudan, ya no es mi problema. Es el de ellos”.

  • Florence Cassez reacciona a la liberación de Israel Vallarta en redes sociales

    Florence Cassez reacciona a la liberación de Israel Vallarta en redes sociales

    La liberación de Israel Vallarta Cisneros el 1 de agosto de 2025 generó atención mediática. Una jueza federal determinó que la Fiscalía General de la República no comprobó su responsabilidad en varios delitos.

    Florence Cassez, involucrada en el mismo caso, fue liberada en 2013 tras un amparo de la Suprema Corte de Justicia. Ella y Vallarta fueron detenidos en 2005 en un operativo organizado por Genaro García Luna.

    Aunque Cassez no ha hecho declaraciones directas sobre la liberación de Vallarta, ha estado activa en redes sociales. Compartió publicaciones de Mary Sainz, esposa de Vallarta, quien celebró la noticia en X.

    Cassez también publicó un cartón del caricaturista Helio Flores en sus redes. Este dibujo critica los montajes de García Luna y menciona a figuras como Carlos Loret de Mola y Felipe Calderón.

    En X, Cassez retuiteó un mensaje que pide condenar a Calderón. El mensaje destaca que la liberación de Vallarta cierra un capítulo de injusticias que afectó a personas inocentes como ella.

  • Israel Vallarta envía mensaje a Loret de Mola tras su libertad

    Israel Vallarta envía mensaje a Loret de Mola tras su libertad

    Israel Vallarta salió de prisión después de casi 20 años en el Altiplano. En un video, envió un mensaje al periodista Carlos Loret de Mola, quien participó en su montaje.

    Vallarta dijo: “No te odio, porque todo cae por su propio peso”. También mencionó que les gustaría tener una conversación cara a cara.

    El ex detenido invitó a Loret a su programa para hablar sobre su caso. “Me debes una plática, me debes una explicación”, afirmó Vallarta.

    Israel Vallarta fue absuelto de cargos de delincuencia organizada y secuestro tras un fallo judicial. Al salir, agradeció a quienes no creyeron en las “verdades ocultas” de gobiernos pasados.

    La detención de Vallarta en 2005 fue un montaje orquestado por el ex secretario de Seguridad, Genaro García Luna. Ahora, busca cerrar este capítulo de su vida.

  • Carlos Loret: El maestro del montaje que intenta silenciar la verdad

    Carlos Loret: El maestro del montaje que intenta silenciar la verdad

    Carlos Loret de Mola, a través de su medio Latinus, ha sido objeto de críticas por su cobertura de las protestas en Los Ángeles. Su reciente transmisión en vivo, realizada justo antes del toque de queda, ha despertado sospechas sobre su veracidad.

    Muchos señalan que Loret utiliza su plataforma de desinformación para presentar una narrativa engañosa sobre los eventos y atacar a aquellos ciudadanos que exponen sus montajes.

    Durante la previa de una cobertura, un grupo de youtubers afines a AMLO y Claudia Sheinbaum, incluidos Víctor Alfonso Buendía y Elianne Valadez, confrontó a Loret antes de transmitir. Estos creadores de contenido buscaban evidenciar la falta de rigor en su cobertura. No solo gritaron insultos, sino que también intentaron desmantelar la manipulación que define su trabajo en Latinus.

    Loret ha utilizado agresiones verbales como parte de su estrategia, atacando a quienes se atreven a cuestionar su narrativa. Este caso destaca por su intento de ocultar la verdad. Las protestas ya habían terminado antes de que comenzara a grabar, lo que plantea serias dudas sobre su integridad periodística.

    Elianne Valadez subió el video de la confrontación a sus redes sociales, buscando contrarrestar la narrativa distorsionada de Loret. Este tipo de manipulación no es nuevo; Loret ha sido criticado repetidamente por crear montajes que alteran la realidad y por usar Latinus para atacar a quienes los exhiben.

    La actitud de los youtubers no debe considerarse un ataque, sino un intento legítimo de corregir la desinformación que propaga Loret. Las protestas reflejan la voz del pueblo, y la cobertura mediática debe ser objetiva y honesta. Sin embargo, Loret parece más enfocado en atraer atención y descalificar a sus críticos que en reportar con veracidad.

    La ciudadanía merece un periodismo que informe y no que manipule. Al ignorar la realidad de las protestas, Loret socava su propia credibilidad. Su intento de desviar la atención y atacar a quienes exponen sus montajes refuerza la necesidad de cuestionar a quienes presentan la información pública. Las voces que se levantan en protesta son legítimas y deben ser escuchadas.