Etiqueta: Cártel Jalisco Nueva Generación

  • “El Mencho” se consolida como el narcotraficante más poderoso del mundo gracias al auge de la cocaína en EUA

    “El Mencho” se consolida como el narcotraficante más poderoso del mundo gracias al auge de la cocaína en EUA

    La disminución del fentanilo y la división interna del Cártel de Sinaloa catapultan al CJNG de Jalisco, mientras el tráfico de cocaína y las cuotas locales elevan sus ganancias a niveles récord.

    Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, se ha convertido en el gran beneficiado de la guerra contra el fentanilo en Estados Unidos, impulsada durante la administración de Donald Trump, según revela The Wall Street Journal. La creciente demanda de cocaína en EUA y la disputa interna del debilitado Cártel de Sinaloa han permitido que el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) alcance un poder sin precedentes.

    Derek Maltz, exjefe interino de la DEA, afirmó al diario que El Mencho es el narcotraficante más poderoso del mundo, señalando un giro hacia la distribución masiva de cocaína en Estados Unidos. El consumo en la zona oeste creció 154% desde 2019, mientras que la cocaína se ha vuelto más barata y pura para los compradores minoristas, de acuerdo con Millennium Health. Por su parte, el consumo de fentanilo ha disminuido desde mediados de 2023, según los CDC.

    El CJNG transporta toneladas de cocaína desde Colombia y Ecuador hasta la costa del Pacífico mexicano, usando lanchas rápidas y narcosubmarinos, beneficiándose de un mercado con precios a la baja: entre 60 y 75 dólares por gramo, casi la mitad de hace cinco años.

    El ascenso de Oseguera también se vio favorecido por la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, que dividió al Cártel de Sinaloa. En diciembre pasado, se reunió con Iván Archivaldo Guzmán, líder de la facción “Chapitos”, para ofrecer armas, dinero y combatientes a cambio de acceso a rutas y túneles fronterizos.

    Además de los beneficios por drogas, el CJNG obtiene ingresos de cuotas a productos locales, como tortillas, pollo, cigarrillos y cerveza, y del mercado negro de combustible. Para protegerlo, la Fuerza Especial del Alto Mando porta RPG-7 con guiado térmico, capaces de perforar un tanque, mientras que Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por su captura.

    El ascenso de El Mencho marca un nuevo capítulo en el narcotráfico internacional, donde la combinación de violencia, estrategia y el auge de la cocaína consolidan su dominio en México y Estados Unidos.

  • Empresas fachada del huachicol fiscal en la mira de la FGR

    Empresas fachada del huachicol fiscal en la mira de la FGR

    La FGR investiga a cinco empresas con domicilios fiscales falsos. Se sospecha que están involucradas en el huachicol fiscal y el lavado de dinero.

    La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a cinco empresas por su posible implicación en una red de huachicol fiscal, las cuales han sido señaladas por declarar domicilios fiscales que no existen.

    Las compañías involucradas son Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Grupo Potesta, Era Tech Combustibles y Transportadora del Pacífico y del Golfo de México. En total han detectado operaciones por más de 4,591 millones de pesos entre 2021 y 2023.

    Un análisis de la FGR reveló que las direcciones proporcionadas incluyen lugares deshabitados o inexistentes. Por ejemplo, un domicilio de Grupo Potesta en Puebla no tiene ninguna empresa, y otro en Reynosa está ocupado por un autolavado.

    Las investigaciones también han vinculado a algunas de estas empresas con organizaciones criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa. La FGR ha detenido a 14 personas, incluyendo a altos mandos militares, en relación con este caso.

    El huachicol fiscal implica la importación irregular de combustible eludiendo impuestos y regulaciones, por ello, las autoridades buscan erradicar esta práctica que afecta la economía del país y la seguridad nacional. La lucha contra este delito continúa, y la comunidad espera justicia y transparencia en estos casos (Con información de OEM).

  • Detienen a ‘El Chalamán’, operador del CJNG

    Detienen a ‘El Chalamán’, operador del CJNG

    Las autoridades federales capturaron a José Luis Sánchez Valencia, conocido como ‘El Chalamán’, en Colima. Es presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    La detención ocurrió durante un operativo de la Secretaría de Marina y la Agencia de Investigación Criminal. ‘El Chalamán’ es familiar de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’, líder del CJNG.

    El Chalamán tenía una orden de detención provisional con fines de extradición a Estados Unidos. Es buscado por delitos contra la salud y asociación delictuosa.

    La captura se llevó a cabo en la avenida Benito Juárez, donde los agentes verificaron su identidad. Luego, fue trasladado a las autoridades correspondientes para los trámites legales.

    Esta detención forma parte de los esfuerzos del gobierno para combatir el narcotráfico en el país. La lucha contra el crimen organizado sigue siendo una prioridad para las autoridades.

  • Golpes al huachicol en Tamaulipas: 15 millones de litros asegurados y 19 detenidos en 2025

    Golpes al huachicol en Tamaulipas: 15 millones de litros asegurados y 19 detenidos en 2025

    Las autoridades de Tamaulipas han asegurado más de 15 millones de litros de combustible ilegal en 2025. Este esfuerzo se enmarca en la Operación Frontera Norte.

    La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a 19 personas relacionadas con el robo y tráfico de combustible. El delegado Ernesto Vázquez fue asesinado, lo que intensificó la lucha contra el huachicol.

    En marzo, las autoridades incautaron 10 millones de litros de diésel en un predio de Altamira. Este hallazgo surgió tras inspeccionar un buque que transportaba aditivos.

    En julio, las operaciones aumentaron y se decomisaron más de cinco millones de litros. También se registraron importantes aseguramientos en Nuevo Laredo.

    El Cartel Jalisco Nueva Generación, liderado por César Morfín, ha sido vinculado con el robo de combustible en la región. Las autoridades continúan trabajando para desmantelar estas redes delictivas.

  • Hernán Bermúdez negó detención en Tijuana pese a que SSPC lo dio por prófugo desde enero

    Hernán Bermúdez negó detención en Tijuana pese a que SSPC lo dio por prófugo desde enero

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, se negó a ser detenido en su casa de Tijuana el 16 de abril, según consta en una demanda de amparo presentada por él mismo.

    El documento judicial contradice la versión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que aseguró que Bermúdez abandonó el país el 26 de enero y desde entonces se desconoce su paradero. Incluso, la dependencia informó que ya se había emitido una ficha roja de la Interpol por su presunto vínculo con la organización criminal “La Barredora”.

    Sin embargo, el exfuncionario relata en su escrito —del cual CMX Noticias tiene copia— que ese día se presentaron en su domicilio presuntos agentes de la FGR, Policía Ministerial y Fiscalía estatal. Ante su negativa de salir, los agentes se retiraron con la promesa de regresar.

    La versión de Bermúdez Requena exhibe que permaneció al menos 80 días más en territorio nacional tras su supuesta fuga. Además, argumenta que no ha cometido delito alguno y que recurrió al amparo para proteger sus derechos ante una posible detención arbitraria.

    Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hubo un intento oficial de captura el 16 de abril ni han respondido a esta nueva revelación judicial.

  • Ordenan detener a exjefe de Seguridad de Adán Augusto por vínculos con “La Barredora”

    Ordenan detener a exjefe de Seguridad de Adán Augusto por vínculos con “La Barredora”

    El general Miguel Ángel López Martínez, actual responsable de seguridad en Tabasco, reveló que existe una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Adán Augusto López. Se le acusa de liderar el grupo criminal “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

    La orden fue emitida el 14 de febrero, mismo día en que Bermúdez salió del país. Viajó de Mérida a Panamá, luego a España, y su última ubicación fue Brasil. Las autoridades ya trabajan con Interpol para lograr su captura.

    López Martínez aseguró que, cuando asumieron la estrategia de seguridad, los líderes del grupo no estaban fichados, pero ahora casi todos tienen órdenes de arresto: Requena, Prada, Tomasín (ya detenido) y Pinto.

    Desde noviembre de 2024, el gobernador Javier May ya había señalado públicamente a Bermúdez como cabecilla de “La Barredora”. Además, el exfuncionario fue implicado en 2006 en el secuestro y asesinato de un ganadero en Veracruz. Fue arraigado 11 días, pero liberado por falta de pruebas. Hasta ahora, Adán Augusto no ha hecho declaraciones sobre el caso.

  • Alianza entre “Los Chapitos” y el CJNG transformará el narcotráfico, advierte la DEA

    Alianza entre “Los Chapitos” y el CJNG transformará el narcotráfico, advierte la DEA

    La DEA advierte que la reciente alianza entre “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) podría cambiar el panorama del narcotráfico internacional. Expertos consideran que esta unión permitirá a ambos grupos expandir su poder y acceso a recursos.

    En su informe “Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025”, la DEA detalla cómo operan los grupos delictivos mexicanos, a quienes el gobierno de Donald Trump catalogó como “terroristas”. La alianza de CDS y CJNG, antigua enemiga, promete alterar significativamente el equilibrio del poder criminal en México.

    La unión se formó tras el arresto de Ismael “El Mayo” Zambada en julio de 2024. Esta situación ha generado un intercambio estratégico de recursos para facilitar operaciones. Mientras tanto, el CJNG, bajo el liderazgo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, se ha expandido a más de 40 países.

    La fragmentación del CDS ha sido notable desde que Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, supuestamente traicionó a “El Mayo”. A su detención, Zambada enfrentaba múltiples órdenes de aprehensión y acusaciones por narcotráfico en Estados Unidos.

    Analistas consideran que esta alianza podría convertir al CJNG en el principal narcotraficante global. Además, podría reinventar las estructuras del narcotráfico y generar guerras regionales entre grupos rivales.

    La presión del gobierno de Trump ha llevado a “Los Chapitos” a buscar nuevas alianzas. Un miembro del CDS reveló que necesitan fondos urgentemente debido a la interrupción de la producción de fentanilo y a las pérdidas en su organización.

    La guerra interna ha generado un despliegue militar en Sinaloa y redadas en laboratorios. A pesar de estos esfuerzos, expertos como John Creamer advierten que desmantelar un cártel por completo es casi imposible. La resiliencia del narcotráfico sigue siendo un desafío significativo en la lucha contra las drogas.

  • Cártel de Sinaloa hackeó al FBI para ubicar y asesinar a informantes en México

    Cártel de Sinaloa hackeó al FBI para ubicar y asesinar a informantes en México

    El Cártel de Sinaloa logró infiltrarse en comunicaciones del FBI y utilizar el sistema de videovigilancia de la Ciudad de México para seguir y asesinar a testigos protegidos, reveló una auditoría del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

    De acuerdo con el informe, en 2018 un hacker al servicio del grupo criminal obtuvo información sensible del celular de un agregado del FBI en la Embajada estadounidense en México. El cártel accedió al registro de llamadas, datos de geolocalización y, mediante el sistema de cámaras capitalinas, siguió los movimientos del funcionario para identificar a sus contactos.

    La operación se dio cuando Joaquín “El Chapo” Guzmán ya había sido extraditado, pero su organización mantenía una estructura operativa activa. Las autoridades estadounidenses señalaron que la información fue utilizada para intimidar y en algunos casos asesinar a personas que colaboraban con la agencia federal.

    El documento forma parte de una revisión interna sobre cómo el FBI enfrenta los riesgos derivados de la vigilancia masiva y el uso extendido de datos personales, que se ha convertido en una ventaja para grupos del crimen organizado. El texto alerta sobre la creciente capacidad de actores no estatales para explotar vulnerabilidades tecnológicas, como quedó demostrado en este caso.

    Hasta ahora, ni el FBI ni los Departamentos de Estado o de Justicia han emitido comentarios públicos. Tampoco se ha revelado la identidad del hacker, del agente afectado ni de las víctimas.

    La revelación se da apenas días después de que otro alto funcionario de la DEA, Matthew Allen, expusiera que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) también espió a agentes de esa agencia en Washington durante el juicio de Rubén Oseguera, “El Menchito”.

  • Los Alegres del Barranco glorifican el crimen: Imputados por apología del delito

    Los Alegres del Barranco glorifican el crimen: Imputados por apología del delito

    Los Alegres del Barranco enfrentan serias acusaciones por apología del delito. Las autoridades han abierto dos nuevas carpetas de investigación contra la agrupación musical. Un juez les imputó cargos tras tocar narcocorridos en un concierto reciente.

    El evento tuvo lugar el 29 de marzo en el Auditorio Telmex. Durante su presentación, los músicos interpretaron las canciones “El del Palenque” y “701”, dedicadas a líderes del narcotráfico: El Mencho y El Chapo. Además, mostraron imágenes de El Mencho en el escenario.

    La polémica surge justo después de que las autoridades confirmaron la existencia de un campo de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región. Las autoridades también imputaron al promotor y representante de la banda.

    La Fiscalía solicitó la vinculación a proceso y prisión preventiva para los involucrados. Sin embargo, la defensa del grupo logró que la audiencia se postergara hasta el lunes 12 de mayo. Durante este tiempo, los imputados no podrán abandonar Jalisco y deberán presentar una garantía de 1 millón 800 mil pesos.

    Todos los acusados se abstuvieron de declarar ante el juez y el Ministerio Público. Sin embargo, deberán regresar a la Fiscalía el jueves para seguir con la investigación. En una presentación reciente en la Feria de la Piña, la banda volvió a interpretar “El del Palenque”, aunque esta vez no proyectaron imágenes de El Mencho. Aun así, la letra del corrido hizo alusión a su figura, reavivando la controversia.

    La situación de Los Alegres del Barranco sigue generando un intenso debate sobre la música y su relación con el crimen organizado en México.

  • La FGR comunicará todo lo referente a la detención del alcalde de Teuchitlán: Presidenta Claudia Sheinbaum

    La FGR comunicará todo lo referente a la detención del alcalde de Teuchitlán: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Esta mañana, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que lo referente a la detención del alcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, será comunicado por la Fiscalía General de la República (FGR).

    La mandataria dijo que la FGR deberá comunicar cuáles son las pruebas del presunto vínculo del alcalde con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y recordó que Murguía Santiago había sido reelecto para la alcaldía de Teuchitlán.

    Recalcó que la importancia dentro de este contexto, es que el grupo de madres buscadoras que entró por primera vez al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, le escribió una carta, por lo que pidió a la secretaria de Gobernación, que hubiera un llamado del fiscal con el grupo de madres buscadoras para mantener la comunicación y que pueden ser atendidas todas las solicitudes que tengan.

    Recordemos que el pasado sábado 3 de mayo, Murguía Santiago fue detenido por sus posibles vínculos con las actividades realizadas dentro del Rancho Izaguirre por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).