Etiqueta: Catolicismo

  • Instalan chimenea en la Capilla Sixtina. Se acerca de la elección del sucesor del Papa Francisco

    Instalan chimenea en la Capilla Sixtina. Se acerca de la elección del sucesor del Papa Francisco

    Trabajadores del Vaticano instalaron una chimenea en la Capilla Sixtina, la cual será utilizada para quemar las papeletas durante el cónclave que dará como resultado la elección del sucesor del recientemente fallecido Papa Francisco.

    El próximo 7 de mayo comenzará la reunión secreta, donde los cardenales darán a conocer, a través del humo exhalado por la chimenea, si han elegido al nuevo jerarca de la Iglesia católica.

    Durante esta reunión podremos ver humo negro, lo cuál significará que aún no se ha elegido al nuevo Papa. En cambio, si el humo es blanco, significará que ya se eligió al Sumo Pontífice, el cuál será el número 267.

    La chimenea instalada puede verse claramente desde la Plaza de San Pedro, donde comúnmente se reúnen miles de fieles para conocer el resultado de la votación, en la cuál se espera que participen alrededor de 133 cardenales, la mayoría de los cuales fueron nombrados por Francisco.

    Recordemos que en los últimos dos cónclaves (de 2005 y 2013), vimos el humo blanco al final del segundo día de votaciones.

  • Papa Francisco será dado de alta tras 37 días hospitalizado por grave infección respiratoria

    Papa Francisco será dado de alta tras 37 días hospitalizado por grave infección respiratoria

    El Papa Francisco será dado de alta la mañana del domingo 23 de marzo, luego de haber permanecido 37 días internado en el Hospital Policlínico Gemelli de Roma, tras ser diagnosticado con una infección respiratoria grave. De acuerdo con su equipo médico, el Sumo Pontífice regresará a su residencia habitual en Casa Santa Marta, en El Vaticano, para continuar su recuperación.

    En conferencia de prensa, el doctor Sergio Alfieri, jefe del equipo médico que atiende al líder de la Iglesia Católica, detalló que Francisco se encuentra estable desde hace dos semanas, aunque deberá continuar con medicamentos orales y permanecer en reposo al menos por dos meses.

    Según Alfieri, el Papa fue ingresado con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, derivado de una “infección polimicrobiana causada por virus, bacterias y hongos”, lo que generó una neumonía bilateral severa, requiriendo un tratamiento farmacológico complejo y vigilancia continua.

    Durante su recuperación, el Pontífice atravesó dos episodios críticos en los que su vida estuvo en peligro, sin embargo, la aplicación de medicamentos especializados, oxígeno de alto flujo y ventilación mecánica no invasiva permitieron una “lenta y progresiva mejora”, explicó Alfieri.

    “El Santo Padre nunca estuvo intubado, siempre estuvo en consciente, orientado y presente”, sentenció el médico, quien también subrayó la importancia de que el resto del proceso de recuperación se lleve fuera del hospital: “Cuando un paciente tiene una infección de este tipo y ha estado en un estado tan grave, los progresos ulteriores es mejor hacerlos en casa, porque el hospital es el peor lugar para continuar la convalecencia ya que es donde más se pueden contraer infecciones”, afirmó.

    Por su parte, Luigi Carbone, médico de consulta del Vaticano, agregó que “en Casa Santa Marta, el Pontífice continuará con la terapia motora y respiratoria que ha hecho en el hospital, en este momento es lo más importante y lo que necesita para recuperarse”.

    Debes leer: