Etiqueta: CDMX

  • Claudia Sheinbaum presenta nuevo Cerebro del Metro con C5

    Claudia Sheinbaum presenta nuevo Cerebro del Metro con C5

    El 15 de noviembre iniciará operaciones el nuevo Puesto Central de Control 1 (PCC1) para las líneas 2, 3, 4, 5 y 6 del Metro, que estará ubicado en el C5.

    De acuerdo con el director general del Sistema de Transporte Colectivo, Guillermo Calderón, la migración del sistema, que en este momento funciona en las oficinas de Delicias, será paulatino y concluirá en diciembre.

    El funcionario capitalino dio a conocer que el nuevo PCC tuvo un costo de 320 millones de pesos de los cuales sólo 50 millones de pesos fueron erogados por el Metro ya que el resto forma parte del contrato que se tiene con la empresa que lleva a cabo la reconstrucción de la Línea 1.

    “Es muy importante señalar que, los mejores Metros del mundo tienen centralizados en un centro –como el que ahora tenemos–, todo lo que es los comandos, mandos y operación de sus líneas, ¿por qué?, porque hay una mejor coordinación, hay una mejor operación y un mejor servicio, hay una mejor reacción de los diferentes equipos, y hay también una reducción de costos al tener albergadas varias líneas” señaló el director general del STC”.

    Calderón indicó que se tiene un avance global de 98 por ciento y será a partir de la próxima semana cuando inicie el montaje de los equipos desde donde se operará el mando de tráfico y el mando de tracción de seis de las 12 líneas del Metro.

    Por su parte la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum destacó que el nuevo PCC es de los mejores del mundo, debido a que cuenta con tecnología de punta.

    En este lugar, que se instaló en 860 metros cuadrados, trabajarán 120 reguladores en tres turnos y al encontrarse en el C5 habrá más seguridad  e independencia operativa.

    “Este es un sistema muy moderno, como ustedes pueden ver, muy amplio, en unas instalaciones de seguridad de la ciudad, el C5, que no solamente tiene que ver con las cámaras, la seguridad, sino tiene que ver con un centro de apoyo a la ciudadanía, el C5. Y aquí va a quedar instalado este Centro de Control, este cerebro del Metro”, informó Sheinbaum.

    Mientras tanto el secretario de Movilidad, Andrés Lajous señaló que este Puesto Central de Control forma parte del proceso de modernización el Metro que tiene más de medio siglo de existencia y por lo tanto requiere ser transformado.

    “Es un proceso de modernización que se está llevando a cabo del Metro, considerando que empezó a operar hace 53 años y que por tanto, las características tecnológicas y de operación, con las que ha operado y que ha dado un gran servicio en la Ciudad de México, siguen siendo aquellas con las que se diseñó originalmente a finales de los años 50, principios de los años 60, antes de su construcción”, explicó el secretario de Movilidad.

    El PCC 1 sustituirá al que se quemó en enero del año pasado debido a un corto circuito en uno de los transformadores.

    En la presentación y recorrido por las nuevas instalaciones también estuvo presente el director del C5, Juan Manuel García.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Durante su gobierno el PAN si apostó por la militarización del país: Adán Augusto

    Durante su gobierno el PAN si apostó por la militarización del país: Adán Augusto

    La reforma constitucional a la Guardia Nacional en México, que estará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hasta en 2028, no es una forma de militarizar el país pues seguirá operando desde un papel civil, es parte de la explicación que dio a diputados locales el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, a los legisladores locales de Puebla.

    En una reunión que se realizó en el pleno del Congreso local este viernes 21 de octubre, en la que también participó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, el funcionario federal explicó en qué consiste el dictamen, y justificó que a diferencia de antes, cuando sólo era trámite este tipo de aprobación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, le pidió dar detalles en los estados.

    Con la protesta de los diputados de la bancada del PAN, quienes acusaron que esa reforma es un paso para militarizar el país, Adán Augusto López recibió el respaldo por parte del resto de los legisladores poblanos.

    Guardia Nacional operaría con dinero decomisado al narco

    Como parte de su explicación, el funcionario federal, destacó que la intensión es que la Guardia Nacional opere con al menos 27 mil millones de pesos que están actualmente en cuentas confiscadas al crimen organizado.

    Recordó que recientemente los diputados federales avalaron esta reforma.

    Al enfatizar que esta reforma no es un plan para militarizar al país, explicó que al ser un civil – el presidente López Obrador – quien figura como el jefe de las fuerzas armadas no se puede hablar de una ‘militarización’.

    Refirió que esto reforzará las acciones de seguridad en todo el país y señaló que en Jalisco, Nuevo León y Michoacán todavía es importante la presencia de la delincuencia organizada, pero en el resto del país se reporta una baja de la incidencia criminal.

    Así, al lamentar que los diputados del PAN no permitieron el diálogo para conocer sus inconformidades con la reforma señalada aseguró que los gobiernos albiazules sí le apostaron a la militarización del país.

    “Tuvieron la oportunidad durante 12 años y entregaron a un país en llamas y los que sí le apostaron a la militarización del país fueron los gobiernos del PAN”, dijo Adán Augusto López al referir que fue “una lástima que los legisladores albiazules no hayan querido debatir”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Disminuyen delitos contra comercios en la CDMX, revela Canaco

    Disminuyen delitos contra comercios en la CDMX, revela Canaco

    En la Ciudad de México de abril a junio de este año se tuvo una reducción de 5.4 por ciento -con relación al trimestre anterior- en los delitos cometidos contra establecimientos mercantiles informó la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la capital.

    En conferencia de prensa se informó que estos resultados forman parte de la Encuesta Trimestral de Seguridad en el Comercio de la capital correspondiente al segundo trimestre de 2022.

    En el documento también se da a conocer que el mayor número de asaltos y robos a comercio, se cometió en la alcaldía Cuauhtémoc, con 21.6 por ciento, seguida por Gustavo A Madero, con 21.6 por ciento y en tercer lugar Azcapotzalco, con 20.3 por ciento.

    La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum indicó que su administración seguirá trabajando para garantizar la seguridad y salvaguardar la integridad de quienes habitan y transitan por esta urbe.

    “Trabajamos todos los días, en los gabinetes de Seguridad definimos nuevas estrategias si es necesario, eso ha dado resultados y debemos seguir trabajando si queremos que esos resultados sigan”, dijo la mandataria capitalina.

    En tanto el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch señaló que los resultados son parte del trabajo coordinado entre gobierno, empresarios y sociedad civil.

    Informó que, como parte del Plan de Acción para combatir los delitos cometidos contra el comercio en la ciudad, se ha logrado la detención de 226 personas, de las cuales 180 están vinculadas a grupos delictivos.

    “Queremos que la ciudadanía en general sepa que puede confiar en su policía, que va a tener una atención personalizada y que vamos a continuar con esta estrategia para combatir estos delitos que afectan a nuestra sociedad”, señaló.

    Por su parte José de Jesús Rodríguez, presidente de la Canaco CDMX también destacó que con relación al trimestre de enero-marzo, las denuncias aumentaron 7.3 por ciento, lo que aseveró demuestra la confianza de los empresarios en las autoridades.

    “Desde hace 12 años no se había dado una tal disminución y esto consideramos que es resultado de un plan de acción debido instrumentado por las autoridades”, dijo José de Jesús Rodríguez, presidente de la Canaco CDMX.

    Con relación a la incidencia delictiva por giro comercial se mencionó que el minisúper fue el que reportó el mayor número de robos, con 53.6 por ciento, seguido por el de abarrotes detallistas, con 39.3 por ciento; y muebles y línea blanca con 31.6 por ciento.

    En cuarto lugar, se colocó el giro de farmacias con 30 por ciento y después las joyerías, con 27.3 por ciento.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Sebastián Ramírez, dirigente de Morena en CDMX, presentó la campaña “La Capital de la Transformación”

    Sebastián Ramírez, dirigente de Morena en CDMX, presentó la campaña “La Capital de la Transformación”

    Este jueves, Sebastián Ramírez, dirigente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Ciudad de México, ofreció una rueda de prensa para presentar la campaña “La Capital de la Transformación“, inspirada en el arte popular del rotulismo y con miras a las elecciones de 2024, donde la Jefatura de Gobierno será renovada.

    Acompañado de la Diputada Federal Andrea Chávez Treviño y Mario Delgado, el dirigente capitalino resaltó los trabajos que Morena ha logrado en estos cuatro años de administración y lo que se podría lograr con otra administración en 2024.

    “Estamos presentando en esta campaña la idea de que vamos por más. Nuestra ciudad ha avanzado, ha logrado en estos 4 años algunas políticas, algunas conquistas que eran insoñables hace algunos años (…) Si en estos cuatro años hemos logrado  dos líneas de cablebus, hemos logrado sostener el precio de los combustibles, pues imagínense todo lo que podemos lograr en los siguientes 8 años, por eso creemos que la 4T debe de dar un siguiente paso en 2024”, detalló.

    La campaña tiene tres objetivos principales, siendo la organización, la movilización y la concienciación, también llamada “revolución de las conciencias”, los cuales al avanzar poco a poco, lograran consolidar “La Capital de la Transformación”.

    “Organizarnos, movilizarnos y concientizar y presidente nos sentimos muy contentos de que estamos avanzando en esto… Nos estamos movilizando para conseguir respaldo ciudadano por la reforma constitucional y con esta campaña cumplimos con nuestro objetivo”, agregó Ramírez.

    El rescate de la identidad cultural de la Ciudad de México es otra de las prioridades, es por ello que gráficamente la campaña se inspira en los rótulos, una tradicional expresión de la capital, que en meses recientes ha sido blanco de varios intentos para desaparecerla, específicamente en la alcaldía Cuauhtémoc, en donde la edil conservadora, Sandra Cuevas, mandó pintar de blanco los puestos ambulantes.

    “En los últimos meses hemos visto como el conservadurismo de la Ciudad de México, que es el mismo tiene un profundo odio por las raíces culturales de la ciudad, le dio por empezar a borrar murales, rótulos, la identidad de la ciudad. A sustituirlas por una lonas horripilantes que nos han tapizado en la ciudad”, lamentó.

    En medios de comunicación se presentarán spots, en donde ciudadanos de la CDMX compartirán su experiencia propia respecto a los resultados que la Cuarta Transformación capitalina ha generado y que significa para ellos la llegada de Morena y estos primeros cuatro años de administración izquierdista.

    Debes leer:

  • Mauricio Tabe, alcalde panista de MH, ignora a los vecinos de la colonia Anzures

    Mauricio Tabe, alcalde panista de MH, ignora a los vecinos de la colonia Anzures

    Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, se ha visto envuelto en una nueva polémica, esta vez al ignorar a los vecinos de la colonia Anzures, que piden su atención para resolver varias problemáticas que se presentan en la zona donde habitan.

    Sin embargo al edil, de sustracción panista, aparentemente poco le importó atender las demandas de sus gobernados, pues un vídeo que circula en redes sociales muestra a Tabe ignorando despreocupadamente a los vecinos, esto a pesar de que claramente estaba siendo grabado.

    “Señor, vengo de allá. No me contesta”, se escucha reclamar a una de las ciudadanas, sin embargo sus intentos de ser escuchada por el alcalde no rinden frutos, y éste opta por seguir su camino acompañado por otros funcionarios de la demarcación.

    “Es un minuto lo que le voy a tomar de su atención” se escucha decir a otro de los vecinos de Anzures, pero igualmente es ignorado por Tabe, quien se retira del lugar. “Nos niega la atención, lo hemos venido siguiendo y nada, no hay manera”, agrega el capitalino que tampoco pudo entablar el dialogo con el indiferente panista.

    Horas más tarde, la cuenta de Twitter de la alcaldía Miguel Hidalgo publicó una serie de fotos congratulándose luego de que Tabe entregara el reencarpetado de la calle Darwin de la Colonia Anzures, pero otra usuaria de la red publicó un segundo vídeo en donde se expone al edil discutiendo y negando ayudar a los pobladores.

    https://twitter.com/silvi_cin/status/1583127433779511296?s=20&t=zQC_rlK_qZBx1WvutMDTXw

    No te pierdas:

  • CDMX, ¿bastión de la izquierda?

    CDMX, ¿bastión de la izquierda?

    Pareciera ser que la oposición de nuestro país se encuentra completamente echa bolas, o bien comienzan a resignarse dada su incapacidad de articular un movimiento unitario en el ámbito electoral o de plano, cada partido terminó cayendo en la cuenta que sólo les resta definir estrategias que cuando menos les permita mantener una presencia digna en la cámara de diputados capaz de hacer contrapeso a MORENA después de la elección de 2024. Mientras el PAN tiene claro que es la única fuerza real opositora en la que se aglutinarán varios de los enemigos de López Obrador, en Movimiento Ciudadano tratarán de sortear el proceso con la misma lógica que han utilizado hasta ahora y que les ha dado representación importante. El PRI no tiene más que aminorar la desbandada aunque poco podrán hacer por detener la estrepitosa caída atribuible a Alito Moreno y el PRD, desgraciadamente (como todo indica) perderá su registro.

    Pero aún estando así las cosas, si se analiza desde un punto de vista objetivo, habría que reconocer que la oposición si está valorando un aspecto que probablemente MORENA esté dejando peligrosamente de lado y se trata nada más y nada menos que la elección de la Ciudad de México. Este tema es de suma relevancia, pues por más que los liderazgos morenistas en la capital quieran tapar el sol con un dedo, en honor a la verdad, más que madruguete o albazo, las aspirantes de la oposición que comenzaron a hacer públicas sus intenciones de contender para gobernar la capital, lo hicieron en buen momento. Por supuesto que las figuras de Kenia López, Xóchitl Gálvez o Sandra Cuevas, lejos están de representar un proyecto de ciudad acorde a lo que requiere la capital con toda su versatilidad y complejidades, pero lo que no se debe dejar de lado, es que está ciudad vivió hace poco más de un año, un proceso electoral que modificó por mucho la hegemonía con la que gozó el PRD en su momento y posteriormente MORENA.

    Quizá el principal problema del morenismo capitalino sea el de circunscribir las actividades del partido a la agenda de gobierno y a la figura de López Obrador, pero esto no sugiere que las acciones emprendidas por Claudia Sheinbaum sean malas, todo lo contrario, su gobierno ha consolidado la visión de la izquierda haciendo de la capital una ciudad de derechos más que de leyes. Sin embargo, lo que no se coloca por parte de MORENA en el centro de atención, son las alcaldías en las que el desempeño ha sido pobre. Esto se convierte en un verdadero problema que pudiera resolverse si los cacicazgos hicieran a un lado la soberbia y comenzaran por articular a quienes se identifican con la cuarta transformación.

    Si se realizara un ejercicio de autocrítica, se debería de considerar en su justa dimensión las verdaderas razones por las que se perdieron en 2021 Alcaldías clave como la Cuauhtémoc o Tlalpan y, por supuesto que éstas no se debieron al carisma o trabajo político de las hoy alcaldesas, sino a la incapacidad de MORENA de anteponer el proyecto por encima de los intereses de grupo. Y, aunque los niveles de aceptación de estos dos casos se encuentran por debajo de lo “decoroso”, la realidad es que defenderán esos territorios haciéndose valer de todo lo que se pueda, sea legal o no.

    Existen voces que tratan de minimizar esta situación y que suelen irse con la finta de que la ciudad se ganará caminando dado que el resultado electoral de la presidencia arrastrará el capitalino, pero esta es una visión sumamente reduccionista, la experiencia vivida en el 2021 debería de ser el parámetro para ir midiendo a los posibles contendientes emanados de MORENA y los alcances que se pueden lograr. Ojalá que las ya pocas, pero significativas fuerzas progresistas de esta ciudad, comiencen a articularse en torno a un proyecto plural e incluyente que discuta lo verdaderamente importante y que es blindar a la CDMX  regresándola a la calidad de bastión de la izquierda. No hacerlo, sería tanto como quedarse al margen del proceso y, para como están las cosas, un triunfo de la derecha sería un fracaso y un retroceso que no se puede permitir.

    Se puede cuestionar todo a la oposición y argumentos sobran, pero en este caso, pareciera un acierto haberse adelantado, por eso MORENA está obligado a operar desde ya con la ciudadanía y con la militancia, quiénes pudieran ser los próximos abanderados.  

    Para acabarla de amolar.

    Adán Augusto López anda de arriba para abajo en plena operación política y nadie puede decirse sorprendido de las capacidades del Secretario de Gobernación, en cuanto a generar canales de diálogo para lograr su cometido, (en este caso el cabildeo con los congresos estatales respecto a la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles); tampoco sorprenden sus “modos” muy tabasqueños para generar polémica; ya durante su comparecencia dejó en mal las recriminaciones de la oposición en el senado y, en esta semana le tocó un “llegue” al gobernador Enrique Alfaro. A este distinguido militante de MC no le bastó con ser exhibido por el titular de la SEGOB, todavía creyó viable publicar un video en redes sociales con sobrada molestia para desmentir al tabasqueño. Alguien por favor debiera decirle al gobernador jalisciense que “a confesión de parte, relevo de pruebas”.

  • Se disculpa Estado por caso Digna Ochoa; reabrirán su caso

    Se disculpa Estado por caso Digna Ochoa; reabrirán su caso

    El Estado mexicano ofreció este miércoles una disculpa pública por el caso de la abogada y defensora de derechos humanos Digna Ochoa, quien fuera asesinada hace 21 años.

    En cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Gobierno federal y la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México anunciaron la reapertura del caso, que será investigado por un grupo de expertos integrados en una Unidad Especializada.

    “Ofrezco una disculpa pública a Digna Ochoa y a su familia porque el Estado mexicano no pudo garantizar su seguridad y su integridad personal y porque tampoco garantizó su acceso pleno a la justicia”, dijo el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

    “Ofrezco una disculpa pública por las fallas en la implementación de protocolos especializados para la investigación de su caso, las faltas al debido proceso y a la debida diligencia”.

    Frente a los familiares de Digna Ochoa, la Fiscal de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, anunció la creación de la Unidad Especializada y explicó que el caso será reabierto e investigado por un grupo de expertos para lograr su esclarecimiento.

    En cumplimiento a la sentencia, el Secretario de Gobierno de la Capital, Martí Batres, anunció que, a partir de este día, la calle General Gabriel Hernández, en el tramo ubicado entre Doctor Lavista y Doctor Río de la Loza, llevará el nombre de calle Digna Ochoa.

    Durante la ceremonia, realizada en el Centro Cultural Los Pinos, Encinas reconoció que los defensores de derechos humanos se encuentran en riesgo.

    Anunció que se alista una reforma legal para garantizar la seguridad tanto de los activistas, como de quienes ejercen el oficio del periodismo.

    “El Gobierno de México reconoce la situación de riesgo en el ejercicio de la defensa de derechos humanos y del periodismo en nuestro País, (por ello) se impulsa la creación de un nuevo marco legal y normativo que defina los ámbitos de competencia concurrencia y obligaciones específicas de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno en materia de protección a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas”, informó.

    Encinas dijo que se dará prioridad a la implementación de medidas encaminadas a fortalecer una política pública de protección.

    “Se trata de implementar una acción decidida de las instituciones del Estado mexicano para defender y garantizar el derecho a la libertad de expresión el derecho a defender los derechos humanos”, expresó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Comunidad de padres del CCH Sur piden que la UNAM investigue actos de violencia y saqueo durante los paros

    Comunidad de padres del CCH Sur piden que la UNAM investigue actos de violencia y saqueo durante los paros

    Padres de familia de alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur, han pedido que la Universidad Nacional Autónoma Nacional de México (UNAM), investigue presuntos actos de violencia cometidos por encapuchados que se hacen llamar “estudiantes”, y que el pasado 27 de septiembre convocaron a un paro de labores en la institución de nivel medio-superior.

    Los denunciantes acusan que los presuntos estudiantes, la mayoría con el rostro cubierto, celebraron una asamblea como medida de presión para que autoridades universitarias atendieran su pliego petitorio, logrando el cese de actividades tras una votación que alcanzó la mínima de sufragios entre el estudiantado.

    Los quejosos mencionan que durante la asamblea, los encapuchados emplearon palabras altisonantes y agresivas para “intimidar” a los estudiantes que se oponían al paro de labores, sumado a que comenzaron el desalojo de las instalaciones por la fuerza y que anteriormente, los señalados agredieron a uno de los profesores de Taller hasta derribarlo.

    Sumado a esto, se acusa que durante los siete días hábiles que duró el paro, el mobiliario del CCH Sur fue vandalizado, sumado a que se negaron a entregar las instalaciones una vez cumplido el plazo pactado.

    Para el 6 de octubre, los alumnos con el rostro cubierto celebraron una nueva asamblea con el fin de mantener el paro, sin embargo, esta ocasión hubo filtros para evitar el paso del personal docente y administrativo, dejando entrar únicamente a estudiantes, quienes esta vez votaron en mayoría para regresa a las clases con normalidad.

    Mientras esto ocurría, afuera los padres que esperaban a sus hijos, algunos de ellos menores de edad, fueron agredidos verbalmente por los encapuchados, que exigían no ser fotografiados ni gravados.

    Tras estos sucesos, los padres y madres de familia, han pedido que la Máxima casa de estudios investigue a los perpetradores de la violencia, que todos los alumnos que participen en asambleas se identifiquen con sus credenciales y descubran su rostro y que todo evento realizado al interior sea supervisado por personal de la UNAM con el fin de salvaguardar la integridad de la institución y la comunidad estudiantil.

    Peticiones de los estudiantes

    El pliego petitorio entregado por el alumnado el pasado 6 de octubre, pide que las autoridades de la UNAM atiendan varias problemáticas, como lo son expulsar a los catedráticos señalados de ejercer abuso y acoso sexual, mayor iluminación en las areas de Siladín, estacionamientos y “torres” del plantel, además de la colocación de botones de pánico.

    Del mismo modo exigen que se coloquen alertas sismícas al interior del CCH y tras un movimiento telúrico se realicen informes tras el análisis por expertos, de las instalaciones, sumado a que se permita la venta de dulces por parte de los alumnos que buscan apoyar su economía personal.

    A estas peticiones se suma que los profesores que promuevan la discriminación o mensajes de odio, sean sancionados, que se implementen los baños neutros en el edifico “E” en apoyo a la comunidad de la diversidad sexual y de género, rehabilitar la imprenta del plantel en beneficio de los alumnos y mejores salarios para los profesores y profesoras, que deberán organizarse mejor para no generar sobre carga de tareas a sus estudiantes.

  • Abordan AMLO y Biden temas de migración, seguridad y colaboración bilateral

    Abordan AMLO y Biden temas de migración, seguridad y colaboración bilateral

    Esta tarde los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Estados Unidos, Joe Biden tuvieron un nuevo acercamiento mediante una llamada telefónica para abordar temas migratorios, de seguridad y colaboración bilateral, misma que fue promovida originalmente por el mandatario estadunidense.

    A través de su cuenta de Twitter, López Obrador informó escuetamente sobre el contenido de su encuentro: “tuvimos una cordial conversación con el presidente Joe Biden sobre migración, seguridad y cooperación para el desarrollo. Me confirmó que visitará México para participar en la Cumbre de América del Norte”.

    La conversación se realizó mientras están en curso las consultas sobre el capítulo energético del tratado comercial de la región promovidas por Estados Unidos y Canadá, quienes objetaron algunas decisiones de política energética mexicana. De igual forma, se realizó cuando la creciente migración de venezolanos hacia Estados Unidos ha provocado ya una nueva crisis migratoria en la frontera norte.

    Mediante un mensaje de la Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, informó que “continúa la comunicación dinámica y al más alto nivel entre México y Estados Unidos. Seguiremos trabajando para ser anfitriones de una productiva 10a edición de la Cumbre de Líderes de América del Norte”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Obtiene CDMX primer lugar como ‘Ciudad Verde’, revela Claudia Sheinbaum

    Obtiene CDMX primer lugar como ‘Ciudad Verde’, revela Claudia Sheinbaum

    Este martes se anunció que la Ciudad de México obtuvo el primer lugar en los premios “Ciudad Verde Mundial, 2022”, en la categoría de “Vivir Verde para combatir el Cambio Climático”, el cual fue brindado por la Asociación Internacional de Productores Hortícolas (AIPH), en su marco del Foro de Líderes de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

    Fue por medio de un comunicado donde se dio a conocer que este premio reconoce las acciones realizadas en la ciudad como parte del eje “Revegetación del campo y la ciudad” que se encuentra en el Programa Ambiental y de Cambio Climático de la Ciudad de México 2019-2024, que fue presentado y puesto en marcha desde 2019 por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

    También se mencionó que del conjunto de las ciudades que participaron fueron seleccionadas las tres mejoras en cada una de seis categorías, la cual se encuentra conformada en una lista de 18 ciudades de todo el mundo.

    En este sentido la CDMX fue de las seleccionadas en la categoría “Vivir Verde para combatir el Cambio Climático”, donde obtuvo uno de los tres mejores puntajes por abordar las causas profundas y los efectos del cambio climático con el fin de construir ciudades más hábiles y resilientes.

    Fue un trabajo de diagnóstico

    Para orientar esta serie de acciones, señaló la Secretaría del Medio Ambiente, se llevó a cabo un trabajo de diagnóstico y planeación que se encuentra integrado en el primer Programa Especial de Infraestructura Verde de la Ciudad de México.

    Asimismo, la Sedena señaló que se han plantado más de 34 millones de árboles y otro tipo de plantas, tanto en áreas urbanas como en el Suelo de Conservación y sus zonas rurales.

    Esto gracias al incremento en la producción anual de los viveros Yecapixtla, Nezahualcóyotl y San Luis Tlaxialtemalco, pertenecientes al Gobierno de la CDMX, que de producir 308 mil plantas en 2018 pasaron a 10,6 millones en 2022.

    Más jardines para la ciudad

    Hasta el momento, se crearon más de 700 jardines para polinizadores y se intervinieron más de mil 500 hectáreas para establecer y rehabilitar 16 grandes parques con áreas verdes e infraestructura deportiva, recreativa, educativa y cultural, ubicados principalmente en las zonas periféricas de la ciudad.

    La Secretaría del Medio Ambiente felicitó a las ciudades ganadoras en las otras cinco categorías: Bogotá, Colombia; Fortaleza, Brasil; Montreal, Canadá; París, Francia; y Hyderabad, India; así como a todas las que participaron y con las que “se comparte la ambición de construir ciudades que caminan por la ruta de la sustentabilidad y el bienestar”.

    TE PUEDE INTERESAR: