Etiqueta: CDMX

  • Gobierno pide a SCJN mantener prisión preventiva oficiosa

    Gobierno pide a SCJN mantener prisión preventiva oficiosa

    El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no eliminar la prisión preventiva oficiosa en ciertos delitos, para asegurar que los presuntos criminales no escapen de la justicia.

    En un comunicado se destaca que las personas que son detenidas por delincuencia organizada, delitos graves del orden común o delitos de cuello blanco, podrían sustraerse de la acción de la justicia durante el proceso penal.

    “Se trata de evitar, de igual manera, que evadan la acción de la justicia; que, en represalia por su detención, atenten contra la integridad de las víctimas o amenacen o atenten contra testigos, o que sigan cometiendo delitos y dirigiendo actividades criminales que afectan a la sociedad”, indica el comunicado del gobierno federal.

    Durante la mañanera hoy 24 de agosto de 2022, AMLO había adelantado que hoy mismo darían a conocer el tema para que, si los ministros votan por esa reforma, que se sepa cuando menos de qué se trata, no ocultar nada.

    “Y le pedí al secretario de Gobernación y a la consejera jurídica que fuesen muy claros, porque hay veces, con todo respeto, que se usan tecnicismos y se habla de tesis y de jurisprudencia, y del debido proceso, etcétera, etcétera, y no se entiende la esencia del asunto”, dijo el presidente de México en la conferencia de prensa en Palacio Nacional.

    ¿Qué temas abordará la SCJN en los próximos días?

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá dos asuntos de transcendencia nacional referentes a la prisión preventiva oficiosa que el Poder Constituyente Permanente estableció en el artículo 19 constitucional desde el año 2008.

    En dicha sesión se resolverá un juicio de amparo en revisión y las acciones de inconstitucionalidad 130/2019 y 136/2019.

    Em el comunicado, el gobierno federla indica que la Estrategia Nacional de Seguridad Publica y la política de cero impunidad persiguen garantizar la paz y la tranquilidad de la población y conseguir que las investigaciones por los delitos impliquen no solo la detención de las personas que los cometen, sino también la obtención de autos de vinculación a los procesos penales y sentencias condenatorias.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • CDMX presenta 30 por ciento menos violencia contra mujeres: Claudia Sheinbaum

    CDMX presenta 30 por ciento menos violencia contra mujeres: Claudia Sheinbaum

    “En la Ciudad hay una reducción de muertes violentas de género en 30 por ciento, 18 por cierto en la incidencia de feminicidios, y un aumento del 51 por ciento en el número de personas vinculadas a proceso por feminicidio de enero julio 2020 a enero julio 2022”, informó Claudia Sheinbaum, en el Informe de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres,

    Enumeró 11 puntos como parte de la estrategia: Se presentó la  Iniciativa de Ley de Agresores Sexuales y se exhortó al congreso para aprobar la  Ley Olimpia; Se envió la iniciativa de ley para el Banco de ADN, que garantiza la persecución de agresores sexuales; Fortalecer las zonas territoriales con el programa LUNAS, que es el seguimiento personalizado a cada caso y medidas de prevención.

    “Cuando se aceptó dar la Alerta de Género en la Ciudad, en 2019, a diferencia de otras partes del país que esperan a que la decrete el gobierno federal, para nosotros fue el inicio para definir políticas y estrategia, No están solas!”, indicó la jefa de Gobierno.

    También citó el enviar una iniciativa de ley para la creación de fiscalías especializadas al interior de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad; la creación de Sendero Seguro, Viaje Seguro, el mejoramiento de espacios para la atención personalizada y profesional para víctimas.

    Otros puntos importantes en este el plan de acción son los programas de capacitación de elementos policiales en perspectiva de género, tanto fiscalías como en la SSC CDMX; y por último generar campañas masivas que buscan sensibilizar a la ciudadanía respecto al tema. 

    Entre los resultados presentados son: Derechos y Prevención de Violencia, 83 mil 358 visitas a casa por casa por la Red de Mujeres, 1904 eventos de prevención de violencia y promoción de derechos de mujeres y niños; en tanto en Senderos Seguros van 710 .4 km desde 2019, y el objetivo son 200 km meta para 2022, además de 65 mil 927 cámaras de seguridad.

    Llamadas a LOCATEL *0311, 908 llamadas totales; 236 a *765 SOS Mujeres, 69 con riesgo y 48 detenciones. Abogadas de las mujeres, 9653 intervenciones en inicio de carpetas de investigación, 319 medidas de protección.

    Resultados generales: 52 mil 597 atenciones especializadas, psicológicas, jurídicas y sociales, 1016 Casos han salido del riesgo feminicida, 833 mujeres reciben apoyo, 5 mil 052 mujeres beneficiadas desde 2019.
      
    47 mil mujeres usuarias beneficiadas, seis fiscalías de atención a delitos sexuales remodeladas, 17 agencias territoriales remodeladas con espacios accesibles, tres fiscalías de atención  de género remodeladas, y la construcción de un nuevo centro de justicia para las mujeres en Magdalena Contreras, con éste ya son 4 en la ciudad. 3500 policías de investigación formados en función policial con perspectivas de género.

    Por último, la jefa de Gobierno mostró su preocupación por la posible eliminación de la prisión preventiva oficiosa, “esto afectaría en mucho, en este caso a las mujeres, porque los agresores bajo cualquier argumento jurídico podrán salir y regresar a ejercer más violencia a la víctima, aparte de la corrupción”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Implementan operativo «Pasajero Seguro» en Tláhuac en zonas de altos índices delictivos

    Implementan operativo «Pasajero Seguro» en Tláhuac en zonas de altos índices delictivos

    Como forma de garantizar la paz y el bienestar de sus habitantes, la alcaldía Tláhuac dio a conocer que se han identificado zonas y rutas que cuentan con alto índice delictivo en el transporte público, por lo que se incrementarán los operativos en los tramos identificados.

    Cabe señalar que, como parte de las medidas, la administración de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, detalló que la implementación del operativo Pasajero Seguro, se realizarán labores para garantizar un trayecto seguro para los tlahuaquenses.

    “Tu seguridad y la de tu familia es lo más importante, por ello implementamos el operativo Pasajero Seguro en distintos puntos de la demarcación. Queremos que tengas siempre, un buen camino.

    Destacó la alcaldesa Hernández Calderón al inicio de estas acciones.

    También, señaló que se reforzarán las acciones de seguridad y vigilancia en la demarcación con oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y elementos de la dirección de Seguridad Ciudadana de la alcaldía Tláhuac.

    Al mismo tiempo, la edil agradeció a los Gobiernos de la CDMX y al Federal por el apoyo que han brindado a la demarcación para que los operativos puedan llevarse a cabo, lo cual permitirá que la incidencia delictiva vaya a la baja.

    “No vamos a permitir que se le arrebate la paz y tranquilidad a nuestros ciudadanos, por lo que agradecemos las denuncias de todos aquellos que se han sido dañados. Gracias a esta nueva información que nos han proporcionado los ciudadanos, vamos a estar actuando de manera decisiva”. Mencionó Berenice Hernández.

    Para finalizar, destacó que ante cualquier emergencia, la ciudadanía puede contar con el apoyo de Base Plata al teléfono 55 5842 7283, con atención las 24 horas los siete días de la semana.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Diputado señala que 36 panistas vinculados con el “Cártel Inmobiliario” trabajan en la actual administración de Miguel Hidalgo

    Diputado señala que 36 panistas vinculados con el “Cártel Inmobiliario” trabajan en la actual administración de Miguel Hidalgo

    Al menos 36 servidores públicos que laboran en la alcaldía Miguel Hidalgo formaron parte de las administraciones panistas en Benito Juárez durante las cuales operó el llamado cártel inmobiliario, entre ellos cinco que ocuparon puestos en la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, denunció el legislador local José Martín Padilla Sánchez.

    Se trata, dijo, de ex jefes de unidad departamental, coordinadores de proyectos y subdirectores que “crecieron al amparo del llamado cártel inmobiliario” y a las órdenes de Nicias Aridjis Vázquez, a quien se investiga por enriquecimiento ilícito, valiéndose de su cargo para crear empresas inmobiliarias para el desarrollo de conjuntos habitacionales que hoy forman parte de la indagación que realiza la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina.

    “Hemos podido constatar que en el organigrama de la alcaldía Miguel Hidalgo hay 36 colaboradores en puestos de jefaturas de unidades departamentales, líderes de coordinación de proyectos y subdirecciones, varios de los cuales no cumplen en su totalidad con los requerimientos que establecen las leyes y por ende no cubren el perfil”, afirmó.

    Uno de éstos, agregó el legislador, es el ex jefe de la Unidad Departamental de Recuperación de Espacios Públicos de Miguel Hidalgo, Eddy Alberto Chávez García, quien fue destituido en julio por presuntamente pedir moches a obras en desarrollo para agilizar sus trámites ante la alcaldía.

    Padilla Sánchez, quien forma parte de la agrupación Alianza Verde Juntos por la Ciudad, destacó que algunos funcionarios, como Julio Rafael Tejeda Sánchez, Víctor Manuel Guerrero Jiménez, Manuel Reyes Vite, Hugo Alejandro Fuentes Sánchez y Marcos Reza Juárez, ocuparon puestos en la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la entonces delegación Benito Juárez, entre 2006 y 2015, y hoy forman parte del gobierno de Mauricio Tabe Echartea en Miguel Hidalgo, incluso los tres últimos en la Dirección General de Obras.

    Por tal motivo, agregó, mientras la investigación por actos de corrupción en materia inmobiliaria que realiza la FGJ sigue su curso, también se deben realizar indagatorias en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde “estamos a tiempo de evitar la mudanza del cártel inmobiliario”.

    Asimismo, el legislador manifestó que en esta investigación “no debemos esperar (que caigan) sólo grandes cabezas, pues siempre hay que registrar que alrededor de éstas hay personas que operan y facilitan las acciones ilegales y también deben responder ante las autoridades”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Destinarán 115 MDP a bomberos para uniformes y equipamiento, revela Claudia Sheinbaum

    Destinarán 115 MDP a bomberos para uniformes y equipamiento, revela Claudia Sheinbaum

    Con el propósito de que cuenten con el equipo adecuado y uniformes para combatir incendios, este año iniciará la licitación para la compra de estas herramientas para que el Heroico Cuerpo de Bomberos pueda contar con ellas este mismo año, anunció la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

    Durante la entrega de reconocimientos en el marco del Día del Bombero, en la Estación de Bomberos “Ave Fénix”, la mandataria capitalina informó que son 115 millones de pesos los que se autorizaron para este fin.

    “Pero hay algo que nos había faltado y que yo me había comprometido con ustedes; así que el día de hoy estoy autorizando 115 millones de pesos para los uniformes y el equipamiento que les había prometido, este año inicia la licitación para que puedan tener todo el equipamiento necesario para la atención principalmente de incendios. Así que esto es algo que me había comprometido y el día de hoy es mi compromiso de que podamos entregarlo este mismo año”, indicó.

    La funcionaria también se comprometió a mejorar las instalaciones, así como a incrementar el número elementos en el Heroico Cuerpo de Bomberos.

    En tanto, el director general del organismo, Juan Manuel Pérez Cova destacó la inversión que se ha hecho con la intervención directa de los vulcanos.

    “Venimos de invertir 150 millones de pesos, como ustedes saben, los equipos que estaban aquí atrás de nosotros justamente, uno de los de más alta gama que no existen en bomberos del país, los tenemos nosotros. Como ustedes bien saben y lo tienen ya en las estaciones compañeras y compañeros, las unidades multipropósito que son símbolo del orgullo de ustedes, porque ustedes las construyeron, ustedes diseñaron, las configuraron para ustedes, son las primeras unidades que tenemos configuradas por hombres y mujeres que levantaron la mano y opinaron cómo querían sus unidades”, expuso.

    Asimismo el funcionario informó que ya construyen todo el historial académico para anunciar la primera ingería de Bomberos. Dijo que además contarán con el primer bachillerato técnico.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Mi corazón está con Sheinbaum”; Layda Sansores manifestó su apoyo a Claudia Sheinbaum rumbo las elecciones en 2024

    “Mi corazón está con Sheinbaum”; Layda Sansores manifestó su apoyo a Claudia Sheinbaum rumbo las elecciones en 2024

    La Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, se pronunció a favor de que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sea la próxima presidenta del partido Movimiento Regeneración Nacional que dé continuidad al proyecto 4T del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante el evento “Políticas Públicas Exitosas en el Gobierno” realizado en Campeche, durante este domingo 21 de agosto del 2022, Layda Sansores consideró que Claudia Sheinbaum es “una mujer de grandes ideas”, por lo que manifestó su total apoyo a la mandataria capitalina, rumbo a una posible candidatura presidencial en 2024.

    “Mi corazón está decidido (…) Para esta tarea se necesita una enorme vocación y Claudia viene combatiendo la injusticia, apoyando a los indígenas”, declaró.

    Durante su discurso, la gobernadora Sansores, remarcó que la Jefa de Gobierno de la CDMX es y seguirá siendo una “figura emblemática” de la Cuarta Transformación, quien además conjuga sensibilidad e inteligencia.

    “Es una mujer honesta (Sheinbaum), talentosa, es una mujer con visión (…) es un estuche de gracias y de virtudes”, reafirmó Layda Sansores.

    La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, participó en la conferencia Políticas Públicas Exitosas en el Gobierno, que se llevó cabo en San Francisco, Campeche capital, en donde destacó las principales acciones realizadas al frente de la Ciudad de México.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum, se reunie con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores

    Claudia Sheinbaum, se reunie con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

    A su llegada fue recibida por la gobernadora Layda Sansores, así como de un grupo de simpatizantes. “Bienvenida a Campeche”, “Claudia Te Queremos” y “Campeche es tu casa”, fueron algunos de lo que las personas escribieron en los carteles dedicados a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

    Claudia Sheinbaum en Campeche

    La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, participó en la conferencia Políticas Públicas Exitosas en el Gobierno, que se llevó cabo en San Francisco, Campeche capital, en donde destacó las principales acciones realizadas al frente de la Ciudad de México.

    Asimismo, mencionó que su administración en la CDMX mantiene tres ejes fundamentales: el primero es el de “por el bien de todos, primero los pobres” que tiene el objetivo de llevar bienestar social en la capital; el segundo es el de “no puede haber Gobierno rico con pueblo pobre”, enfocado en dejar a un lado los privilegios y gobernar con honestidad, así como honradez.

    “Nosotros orgullosamente somos un Gobierno que pertenece a la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Un Gobierno que llegó al mismo tiempo que el presidente Andrés Manuel López Obrador a encabezar los destinos de México, y que orgullosamente compartimos los grandes principios y las grandes causas de este movimiento y eso se refleja en las acciones de Gobierno”, resaltó Sheinbaum Pardo.

    Igualmente, la jefa de Gobierno resaltó que, para su proyecto, uno de los ejes centrales de su política social ha sido la educación, a la cual se le han destinados recursos importantes, con el objetivo de que todos los niveles se vean beneficiados, con becas, servicios gratuitos, rehabilitación de infraestructura, la creación de planteles a nivel Media Superior y Superior, así como el programa “La Escuela es Nuestra”, el cual inició en la capital y ahora se trabaja a nivel federal.

    Por otra parte, la Jefa de Gobierno, destacó la inversión al sector salud con la creación de tres nuevos hospitales generales, el mantenimiento a Centros de Salud y la próxima adhesión al programa federal IMSS Bienestar, impulsado por el presidente López Obrador; también habló del apoyo a la vivienda, destinado para personas que perdieron sus casas por el sismo de 2017.

    Finalmente, recalcó el trabajo realizado en materia de seguridad para la mujer, con proyecto como “Senderos Seguros”, y trabajos coordinados por la FGJ-CDMX para disminuir la violencia.

    No te pierdas:

  • Periodistas que secundaron la ‘Verdad Histórica’ de Ayotzinapa también son responsables, revela Rafael Barajas

    Periodistas que secundaron la ‘Verdad Histórica’ de Ayotzinapa también son responsables, revela Rafael Barajas

    El director del Instituto de Formación Política de Morena, Rafael Barajas, indicó que no solo los exfuncionarios federales son responsables de la construcción de la “verdad histórica”, la cual explicaba falsamente por la desaparición de los jóvenes estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, sino que los periodistas que apoyaron esta mentira son igual de responsables.

    Mediante sus redes sociales, Rafael Barajas ‘El Fisgón’, indicó que las revelaciones de la Comisión de la Verdad sobre el caso Ayotzinapa cambia muchas cosas sobre lo acontecido, por lo que reveló el gobierno de Enrique Peña Nieto no es más que basura.

    Tras presentarse las conclusiones preliminares de la investigación hecha por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, usuarios de redes sociales comenzaron a recordar que uno de los principales defensores de la versión de los hechos de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) fue Carlos Marín. Como prueba utilizaron un fragmento de un programa emitido en 2017, donde este señala que los padres de los 43 jóvenes desaparecidos deberían pedir perdón al procurador Jesús Murillo Karam por las ofensas que le hicieron.

    Luego de presentarse los conclusiones preliminares de la investigación realizada por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, usuarios de redes

    “Es la investigación criminal más exhaustiva en la historia de México luego del asesinato de Luis Donato Colosio [candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional en 1994]”, dijo entonces.

    Otro comunicador que ha defendido la “verdad histórica” es Ciro Gómez Leyva, quien ante el informe presentado el pasado jueves por el subsecretario de Migración y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, dijo que lo expuesto por Jesús Murillo Karam se mantiene intacto “en su esencia”. Al final de su noticiero en Imagen Televisión, el periodista señaló que ambas versiones indican que los normalistas fueron interceptados, sometidos, secuestrados, asesinados y desaparecidos por grupos criminales coligados con autoridades municipales fundamentalmente.

    “Lo demás será mucho más política que justicia porque la Cuarta Transformación no se puede ir en blanco con los 43 de Ayotzinapa”, expresó. En tanto, dijo que no se busca penalizar a los asesinos de los jóvenes sino a servidores públicos del pasado.

    Cabe destacar que la nueva indagatoria niega, entre otras cosas, que todos jóvenes fueran incinerados en el basurero de Cocula, pues nunca estuvieron juntos, y que sus restos tampoco fueron vertidos en el río San Juan, sino que fueron depositados en distintos lugares. Asimismo, la última investigación asegura que días después «asesores de México» se reunieron con José Luis Abarca, entonces presidente municipal de Iguala, Guerrero, para que estos últimos «pudieran limpiar». Aunque ello no es indicio de que se tratara de autoridades gubernamentales, se cita un mensaje donde directamente se dice que Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, estaba mandando a limpiar todo «el caso de los chicharrones».

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum visita Oaxaca y se reúne con el gobernador electo Salomón Jara

    Claudia Sheinbaum visita Oaxaca y se reúne con el gobernador electo Salomón Jara

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió la mañana de este sábado con el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat y con el gobernador electo del estado, Salomón Jara.

    “Desde la oficina donde despachaba el Benemérito de las Américas, junto con Alejandro Murat y Salomón Jara”, escribió la mandataria capitalina en su cuenta de Twitter.

    En su publicación, Sheinbaum adjuntó una fotografía donde aparece con Jara y Murat, y recordó la famosa frase del expresidente Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

    Pese a que hasta el momento se desconocen los temas que han tratado en sus reuniones, la mandataria capitalina arribó a Oaxaca para impartir una conferencia titulada “Ciencia e Innovación: Una nueva Cultura sobre el agua”, organizada por la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO), junto a Salomón Jara.

    Asimismo, Claudia Sheinbaum agradeció a Salomón Jara y a su esposa por el grato recibimiento en su visita a Oaxaca, en donde la Jefa de Gobierno se dio el tiempo de visitar el comedor “La Abuelita” ubicado en el mercado 20 de noviembre para degustar platillos típicos de la región.

    Durante conferencia de prensa previo a su ponencia, Sheinbaum Pardo se pronunció respecto a la detención del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, por el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, y rechazó que haya intenciones políticas detrás del caso.

    “Como dijo el Presidente (Andrés Manuel López Obrador), no está cerrado el caso, siguen las investigaciones y, sobre todo, la búsqueda. Hay un esclarecimiento y una verdad de los hechos, y eso es muy importante para las víctimas, para las familias, para la no repetición de actos como estos. El reconocimiento de que fue un crimen de Estado, muestra esta primera detención que se hizo de Murillo Karam”.

    Por su parte, el gobernador electo publicó en sus redes sociales sobre la conferencia de prensa con los medios de comunicación locales, donde reiteró que hubo un dialogo muy abierto y franco sobre los temas que benefician a la ciudadanía.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum supervisó trabajos de la línea 12 del metro de la CDMX

    Claudia Sheinbaum supervisó trabajos de la línea 12 del metro de la CDMX

    A través de su cuenta de Twitter, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que recorrió la parte subterránea de la línea 12 del Metro de la CDMX, con el fin de supervisar los trabajos que se realizan en el tramo que va de Ermita al Parque de los Venados.

    “Hoy me subí a una dresina para recorrer la parte subterránea de la Línea 12 del Metro CDMX, de Parque de los Venados a Ermita”, escribió.

    “Supervisé los trabajos de sustitución de vías y durmientes, y colocación de balasto”, agregó

    Los trabajos ha realizar en este tramo de la línea 12, incluirán la sustitución de vías y durmientes, así como la colocación de balasto. Los durmientes de las vías férreas son los elementos transversales al eje de la vía que sirven para mantener unidos y a la vez a una distancia fija los dos carriles que conforman la vía. En tanto, el balasto, es la capa de grava que se extiende sobre un terreno para sujetar los durmientes del ferrocarril.

    Cabe recalcar que la dirigente de la Ciudad de México inspeccionó estas obras, con base a lo estipulado por los manuales de la constructora, durante la tarde y noche del pasado jueves 18 de agosto del 2022.

    Desplome en la Línea 12 del Metro de la CDMX

    El pasado 20 de julio de 2022, un juez de control determinó vincular a proceso a ocho ex funcionarios, entre ellos Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, por homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos.

    De acuerdo con la información referida por la autoridad, todos enfrentarán su proceso penal en libertad, lo cual consiste en presentarse una vez al mes a firmar y entreguen sus pasaportes a fin de garantizar su estadía en el país, o bien, éstas sean modificadas.

    Enrique Horcasitas fue el director general del Proyecto Metro Distrito Federal y de la Línea 12 durante administraciones pasadas.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, tras el colapso de la L12 del Metro en mayo del 2021, ha estado al pendiente de las obras, por lo que ha informado que han avanzado para su reapertura para que esté lista en el mes de noviembre del presente año.

    No te pierdas: