Etiqueta: CDMX

  • Comisión Nacional de Búsqueda abre vacantes para estas carreras; de esta forma te puedes postular

    Comisión Nacional de Búsqueda abre vacantes para estas carreras; de esta forma te puedes postular

    ¿No tienes trabajo? La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas en la Ciudad de México y el Centro Nacional de Identificación Humana en Morelos lanzaron una convocatoria para ocupar plazas en diversos niveles operativos.

    Es importante destacar que esta convocatoria estará abierta hasta el próximo 12 de agosto a las 18:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. La institución detalló que solo se tomarán en cuenta las solicitudes que cumplan al 100 por ciento con las especificaciones.

    Las personas interesadas deberán enviar su CV en formato PDF al correo:[email protected]; indicando en el asunto: Postulante al CNIH/CNBP. Los candidatos serán buscados vía correo electrónico para que avancen a la ronda de entrevistas, las cuales se realizarán de forma digital.

    ¿Cuál es el sueldo y las prestaciones?

    1. Salario entre los 10 y 44 mil pesos, según el cargo.
    2. Seguridad social: ISSSTE
    3. Seguro de vida institucional
    4. Ahorro solidario

    ¿Cuáles son los requisitos?

    • Experiencia laboral comprobable mínima de un año (depende del puesto)
    • Disponibilidad para viajar
    • Considerar opciones de sede laboral (CDMX o Morelos)
    • Licenciatura (indispensable título y cédula)
    • Licencia de conducir vigente
    • En caso de selección, se deberá presentar documentación de ingreso completa

    ¿Cuáles son las carreras afines para las vacantes?

    • Antropología
    • Arqueología
    • Ciencia Forense
    • Odontología
    • Biología
    • Química
    • Salud
    • Medicina
    • Criminalística
    • Derecho
    • Administración
    • Ciencias Políticas y Administración Pública
    • Ciencias Sociales
    • Psicología
    • Computación e Informática
    • Matemáticas y Actuaría
    • Relaciones Internacionales

    Habilidades

    • Actuación con bases científicas y desarrollo del pensamiento crítico
    • Conocimiento de leyes y protocolos nacionales e internacionales relacionados con la búsqueda, localización e identificación de personas
    • Enfoque de derechos humanos y perspectiva de género
    • Conocimiento sobre el procesamiento de un lugar de investigación y análisis de indicios
    • Conocimiento en técnicas de búsqueda, prospección y exhumación

    Para más información, te sugerimos que consultes las redes sociales de la Comisión Nacional de Búsqueda o en la página oficial de la Secretaría de Gobernación.

  • “Analizamos desafios”: AMLO se reúne con su gabinete para analizar “pobreza franciscana”

    “Analizamos desafios”: AMLO se reúne con su gabinete para analizar “pobreza franciscana”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió con su gabinete este jueves 28 de julio en Palacio Nacional, con el objetivo de reforzar las medidas de austeridad que su administración planea implementar para llegar a la llamada “pobreza franciscana”.

    En una publicación en sus redes sociales, el mandatario federal informó que se reunió con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, responsables de Programas para el Bienestar y de obras estratégicas en el Salón de la Tesorería del recinto nacional.

    En el mensaje, el jefe del Ejecutivo detalló que en el encuentro se evaluó el avance de las acciones en beneficio del pueblo y los desafíos a los que se enfrenta el Gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T).

    Asimismo, señaló que los funcionarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a quienes calificó de “auténticos servidores públicos”, se comprometieron a seguir trabajando con profesionalismo y honestidad para el beneficio de los mexicanos.

    “También reafirmamos el compromiso de seguir trabajando con intensidad, profesionalismo, honestidad y en beneficio de nuestro único amo: el pueblo de México. Este equipo es excepcional: todas y todos tienen convicciones y son auténticos servidores públicos”

    Cabe recordar que durante su tradicional conferencia de prensa del pasado miércoles 27 de julio, el presidente López Obrador anunció que presentará una reforma a la Ley de Austeridad Republicana, con la finalidad de pasar a “una fase superior”, la llamada “pobreza franciscana”.

    Según dio a conocer el mandatario, las nuevas medidas de austeridad se sumarán a las que ya se implementan, con el fin de generar ahorros y destinarlos al pueblo.

    “Vamos a buscar la forma de presentar una iniciativa de reforma a la Ley de Austeridad y, si procede, una nueva reforma a la Constitución para dejarlo más claro y que no se preste a las interpretaciones que hicieron en el Poder Judicial. (…) Lo vamos a plantear para que no quedemos nosotros como encubridores. Si en el Poder Legislativo no se aprueba, ya es otra cosa, pero lo voy a hacer en su momento, antes de que termine el gobierno”, explicó.

    Tras el anuncio, el jefe del Ejecutivo recibió en el recinto a los funcionarios de su gabinete la tarde del miércoles, donde establecieron cuáles serán las medidas que se tomarán para pasar a la pobreza franciscana.

    Durante su tradicional conferencia de este 28 de julio, AMLO expuso que se buscará llegar a un acuerdo en torno a las medidas que tendrán que acatar los integrantes de la 4T para establecer la “pobreza franciscana”.

    “La reunión de Gabinete es para que se evalúe cómo vamos en general. Interviene Hacienda en sus dos funciones: cómo vamos en ingresos. Ayer vi el ingreso como dos puntos por arriba con relación al año pasado”, declaró.

    La administración, dijo, evalúa la reducción de viáticos, gastos de operación y el costo del gobierno: “Queremos que el gobierno sea eficiente, honesto y que facilite las acciones en beneficio del pueblo. (…) Lo más importante es el pueblo, es gobierno del pueblo, para el pueblo, con el pueblo”.

    Sin embargo, descartó detener alguna obra, ya que “tenemos para terminar este año. No hay subejercicio, esto significa que el avance físico corresponde al avance financiero”.

    Finalmente, recordó que en sexenios anteriores los ingresos del país se obtenían en parte por el aumento de impuestos y se recurría al endeudamiento: “Los recursos servían para mantener altos costos del gobierno, salarios onerosos y prestaciones de lujo para la burocracia. Desde el primer día, el Gobierno de la Cuarta Transformación trabajó en revertir este modo de usar el gobierno en beneficio de pocos”.

  • Sheinbaum rechaza petición de transportistas para un nuevo aumento a la tarifa y reafirma que continuarán operativos

    Sheinbaum rechaza petición de transportistas para un nuevo aumento a la tarifa y reafirma que continuarán operativos

    Desde hace algunas horas, representantes de la Fuerza Amplia de Transportistas han solicitado a la Ciudad de México que se apruebe un nuevo aumento a la tarifa de por lo menos dos pesos más, esto a pesar de que ya se aprobó un alza de un peso hace apenas semanas.

    Aunado a estas exigencias, Francisco Carrasco, representante de los transportistas, señaló que la administración capitalina debe entregar subsidios de por lo menos 6 mil pesos mensuales a cada unidad, esto con el fin de que las rutas no “afecten a los usuarios”.

    Ante estas peticiones, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que por momento no se autorizarán aumentos, ya que tras varias mesas de trabajo se llegó a un acuerdo con los representantes de los operadores.

    Durante conferencia de prensa, la mandataria capitalina, señaló que con lo que se cobra actualmente de pasaje es suficiente, y que cuidará la economía de las familias frente a la inflación que se vive.

    Sumado a esto, la morenista reiteró que continuarán los operativos en la CDMX, ya que varios grupos de microbuseros se comprometieron a poner en orden sus unidades y claramente no han cumplido, poniendo en riesgo a los usuarios.

    No habrá un aumento; ya hubo mesas de trabajo, ya hubo acuerdo, los que tienen que cumplir son ellos (..) a lo que se comprometieron para beneficio de todos los que transitan y utilizan el transporte público”.

    Sentenció Sheinbaum Pardo.

    Por su parte, Andrés Lajous, secretario de movilidad de la capital, reiteró que el gobierno local siempre está abierto al dialogo con los transportistas y se mantienen mesas de trabajo frecuentes para atender las demanda de los grupos.

    Finalmente mencionó que los operativos se mantendrán, ya que han dado buenos resultados, pues se ha registrado un aumento considerable de solicitudes de licencias, por lo que se ha tenido que abrir una nueva oficina para transporte concesionado colectivo.

    No te pierdas:

  • Aeroméxico prepara 6 nuevas rutas desde el AIFA; Monterrey y Guadalajara tendrán más vuelos

    Aeroméxico prepara 6 nuevas rutas desde el AIFA; Monterrey y Guadalajara tendrán más vuelos

    Aeroméxico informó que partir del próximo 15 de agosto comenzará a operar seis destinos con 56 frecuencias semanales, previamente la aerolínea operaba tres destinos con 14 frecuencias a la semana en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Dentro del nuevo plan, confirmó la eliminación de la ruta AIFA-Villahermosa-AIFA, que era operada desde la apertura de la terminal y que en abril anunció su eliminación por falta de demanda; mientras que, en el anuncio del incremento de rutas desde el AIFA, planteado en mayo pasado, se contemplaban siete frecuencias a la semana hacia Cancún, la cual ya no está dentro de su plan dado a conocer este miércoles.

    “Aeroméxico continúa con el plan estratégico establecido para conectar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Para agosto, este avance representará un incremento del 100 por ciento en la oferta de destinos en dicho aeropuerto, comparado con lo operado desde marzo de este año”, destacó la aerolínea.

    Así, a partir del 15 del próximo mes, la aerolínea operará seis rutas desde el AIFA, con una oferta total de 112 llegadas y salidas que representan más de diez mil asientos semanales.

    Los destinos y frecuencias semanales serán hacia Acapulco, con siete frecuencias; Guadalajara, con catorce; Mérida, con siete; Monterrey, con catorce; Oaxaca, con siete; y Puerto Vallarta, con siete.

    Asimismo, aclaró que la estrategia de flota de Aeroméxico hace posible que estos destinos ofrecidos desde y hacia el AIFA, sean adicionales a lo ya operado desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

  • Aseguran tractocamiones en la Ciudad de México con, aproximadamente, una tonelada de cocaína proveniente de Colombia

    Aseguran tractocamiones en la Ciudad de México con, aproximadamente, una tonelada de cocaína proveniente de Colombia

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en conjunto con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, interceptaron a dos unidades de carga que transportaban una tonelada de cocaína, la droga se encontraba escondida dentro de los camiones.

    De acuerdo con los primeros reportes, las autoridades aseguraron dos tractocamiones en los que hallaron aproximadamente una tonelada de cocaína los cuales se dirigían al barrio de Tepito, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

    Al momento del aseguramiento de los tractocamiones, también fueron detenidos cuatro hombres y un vehículo de uso particular.

    Presuntamente la droga provendría de Colombia, y llegó al país de forma marítima por las costas de Oaxaca; posteriormente, el traslado se realizó de forma terrestre.

    El objetivo era distribuirla en el barrio de Tepito y algunos puntos del Estado de México. También las investigaciones refieren que parte de la droga tenía como destino final la costa oeste de los Estados Unidos.

    “De acuerdo con los primeros reportes, la droga es proveniente de Colombia, posteriormente vía marítima llega a las costas de Oaxaca y, vía terrestre, la transportan a la Ciudad de México para su distribución en el barrio de Tepito, así como en otros puntos del Estado de México; el resto, tiene como destino final la costa oeste de los Estados Unidos”, informó la SSC a través de un boletín.

    Cabe destacar que en las últimas semanas se han realizado operativos contra las células del crimen organizado que opera en la Ciudad de México.

    La cocaína en México

    El pasado 31 de marzo, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, señaló que la cocaína es la principal droga que “se mueve” en México.

    Señaló que de 2018 a 2022 han sido confiscados 73 mil 834 kilogramos de cocaína, la cual tiene un valor de poco más de 19 mil 503.5 millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Tláhuac realiza la 1ra Feria de Medicina Integrativa

    Tláhuac realiza la 1ra Feria de Medicina Integrativa

    La alcaldesa Berenice Hernández Calderón convoca a todos los habitantes de la demarcación para que se beneficien con las actividades a realizarse.

    Con el objetivo de darle una perspectiva alterna a la salud, con métodos naturales, se llevará a cabo la Primera Feria de Medicina Integrativa este martes 26 de julio, la cual se llevará a cabo de 9:00 a 14:00 horas, en la explanada de la alcaldía Tláhuac.

    La alcaldesa Berenice Hernández Calderón, quien durante su administración se ha enfocado en garantizar la salud de las y los ciudadanos, convocó a todas y todos los habitantes de la demarcación para que se beneficien con las actividades a realizarse, que tienen como fin brindar beneficios para la salud de manera integral, ya que esto da como resultado el bienestar.

    “Es importante conocer, entender y abrazar nuestras emociones para vivir sana y plenamente, por eso en Tláhuac la salud y el bienestar mental son un derecho que hacemos valer para todas y todos”, destacó la edil de Tláhuac.

    También dio a conocer que dentro de las acciones que se realizarán este martes se encuentran: la acupuntura, homeopatía, mesoterapia, aromaterapia, entre otras; cabe destacar que cada una de estas serán totalmente gratuitas, gracias a la labor conjunta entre la Jurisdicción Sanitaria Tláhuac, la alcaldía y el Gobierno de la Ciudad de México. 

    Cabe mencionar que la medicina integrativa es el conjunto de la medicina convencional y la natural, con el fin de brindar herramientas e instrumentos necesarios, así como posibles para la curación, sin dejar de lado lo orgánico de las curaciones con técnicas ancestrales, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los tlahuaquenses que así lo requieran.

    Además, atiende los aspectos globales del individuo; fisiológico, psicológicos, nutricionales y sociales, que dependen de los hábitos personales que puedan mantener ciertos padecimientos. Por lo que la Feria busca acercar a las personas a alternativas de desintoxicación para mantener nuestros cuerpos sanos.

    Asimismo, este evento también está dirigido a ciudadanos con padecimientos crónicos que hasta ese momento recibían un tratamiento meramente paliativo, en vez de curativo, ya que la combinación de estos podría potenciar los resultados hacía una mejora de la salud.

  • Llegan transformadores de China para abastecer electricidad en las Líneas 1,2 y 3 del Metro CDMX

    Llegan transformadores de China para abastecer electricidad en las Líneas 1,2 y 3 del Metro CDMX

    Dos de los cuatro transformadores, que formaran parte del proyecto Metro–Energía, llegaron a la Ciudad de México, asimismo ya se encuentra en las inmediaciones de la sede del metro en la calle de delicias, pues estos aparatos servirán para suministrar energía en las líneas 1,2 y3 del metro.

    Cada uno de los transformadores tiene un peso de 109. 2 toneladas, con aceite, y de 57.8 toneladas sin aceite, y estos equipos forman parte del equipamiento electromecánico, que en conjunto con la nueva subestación de alta tensión encapsulada en hexafloruro de azufre, permitirán la renovación del sistema de alimentación eléctrica para las tres primeras Líneas del Metro, en 230 kvs.

    Se debe mencionar que, los equipos provienen de China y su traslado desde el país asiático se realizó vía marítima, con desembarque en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán; y luego fueron trasladados por carretera en plataformas especiales, por su peso y dimensiones.

    Además, el ingreso de los transformadores se realizó por la noche y a su llegada a la zona de obra en el conjunto Delicias del Metro, se realizaron maniobras de descarga con una grúa especializada, que los desplazó hacia los nichos del edificio construido para los transformadores de alta gama.

    En tanto, el proyecto Metro Energía, tiene una inversión de 4.5 millones de pesos en infraestructura y se realiza en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad.

  • Colectivas feministas y familiares de personas desaparecidas en México renombraron Paseo de la Reforma como la Avenida Ruta de la Memoria

    Colectivas feministas y familiares de personas desaparecidas en México renombraron Paseo de la Reforma como la Avenida Ruta de la Memoria

    Colectivos propusieron cambiar el nombre de Paseo de la Reforma, por el de la avenida Ruta de la Memoria.

    Acompañadas de fotografías de sus seres queridos y las consignas como ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Colectivas feministas y familiares de desaparecidos intervinieron el parabús de la Línea 4 y 7 del Metrobús, que se ubica en la calle Lafragua esquina con Paseo de la Reforma, antes conocido como La Glorieta a Colón y ahora nombrado como La Glorieta de las Mujeres que Luchan.

    Por lo anterior, explicaron que esta intervención es parte de las acciones que iniciaron desde el pasado 25 de septiembre de 2021, cuando fue tomada la Glorieta de las Mujeres que Luchan, con el objetivo de reivindicar las luchas de las mujeres que han tenido que salir a buscar justicia ante la omisión del Estado mexicano.

    “La Glorieta de las Mujeres que Luchan, ocupa el espacio donde antes estuvo el genocida Cristóbal Colón, convirtiéndose en un espacio de referencia que abraza las mujeres que luchan no solo por un cambio social, sino para que todos podamos salir y vivir libres de violencia,” expusieron.

    Posteriormente, los asistentes se dirigieron al parabús Hamburgo para renombrarlo como “La Glorieta de las y los Desaparecidos”.

    Con estas acciones, los colectivos y familiares de desaparecidos, buscan cambiar el nombre de Paseo de la Reforma, por el de la avenida Ruta de la Memoria.

    “La historia que se cuenta en el paseo de la Reforma, la avenida más emblemática del país es por lo menos un destello borroso de un pasado mal contado. Hoy las historias que se cuentan en la avenida Ruta de la Memoria son las del México herido y las de la esperanza de vivirlo sin miedo”, expresaron.

    Ante estas acciones los familiares de las víctimas, exigieron a las autoridades de la Ciudad de México, respetar las intervenciones. Aseguraron que la nueva nomenclatura seguirá así hasta que den solución a las tragedias de las que se viven desde hace décadas.

    Finalmente, se dirigieron a la Glorieta de las y los Desaparecidos donde colocaron veladoras con la leyenda “Quemar el miedo”.

    “Es un mensaje que les enviamos para que sepan que no tenemos miedo y aún hay luz para localizar a nuestros seres queridos,” pronunciaron.

    No te pierdas:

  • Se prevendrá y erradicará la violencia contras las mujeres en transportes públicos, revela Sedatu

    Se prevendrá y erradicará la violencia contras las mujeres en transportes públicos, revela Sedatu

    El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, dio a conocer en sus redes sociales que hace unos días la SEDATU lanzó los Lineamientos para la prevención y atención del acoso sexual contra las mujeres en el transporte público colectivo.

    De acuerdo a datos de la ONU y el Gobierno de la CDMX, tan sólo en la Ciudad de México, en 2018 el 96% de las mujeres fueron víctimas por lo menos una vez de algún acto de violencia en el transporte público, por lo que el objetivo de estos lineamientos es cuidar y proteger a las mujeres mientras utilizan algún tipo de transporte, así lo reiteró Meyer Falcón.

    “El objetivo de estos lineamientos es que los gobiernos locales puedan prevenir y erradicar los diferentes tipos de violencia hacia las mujeres y niñas en el transporte público. Es urgente brindar una movilidad segura y confiable, ese es el camino correcto.”

    ¿Qué acciones se incluirán en los lineamientos?

    El documento tiene el objetivo de prevenir y atender el acoso sexual hacia las niñas y mujeres en el transporte público colectivo. Lo cual involucra al gobierno federal, gobiernos locales y empresas de transporte, para brindar espacios seguros y contribuir a una vida libre de violencia.

    Asimismo, el documento incluye tres secciones principales:

    • Diagnóstico

    Se define el espacio en el cual se aplicarán los lineamientos, ya sea un paradero o una ruta de transporte, por ejemplo. Posteriormente se analiza la movilidad de las mujeres en ese espacio específico, y se les involucra y toma en cuenta mediante una encuesta de percepción.

    A partir de los resultados se define una estrategia para la prevención y atención del acoso sexual en el transporte público colectivo; misma que considera la corresponsabilidad de diferentes actores clave, como autoridades, empresas de transporte y operadores.

    • Implementación

    En este apartado se definen los pasos a seguir para la atención y prevención de los casos de acoso sexual en el transporte público colectivo. Lo cual se realiza desde la perspectiva de evitar que suceda y brindar información de cómo proceder, mediante actividades como cursos de capacitación, campañas de comunicación y aplicación del protocolo de atención y derivación.

    • Evaluación

    Finalmente, se considera una evaluación de los impactos y cumplimiento de los objetivos. Esto con el propósito de evitar la repetición de los hechos y realizar los ajustes necesarios en la implementación de los Lineamientos.

    Los Lineamientos para la Prevención y Atención de Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo estarán disponibles en los sitios web de la Sedatu e Inmujeres.

    Al respecto, el titular de SedatuRomán Meyer Falcón, señaló que estos lineamientos son el primer punto de partida en la Ciudad de MéxicoLa Paz y Colima. Asimismo, destacó que deben de ir de la mano con un acuerdo político para que sean ejecutables y efectivas.

    “Esta acción machista, el acoso sexual, no sólo perjudica a las mujeres, nos perjudica a todos, hombres, niñas, niños y adultos mayores. Se va fragmentando el tejido social y no debemos de verlo como un tema común; sino como uno donde se tiene que tomar una acción, poner una demanda y alzar la voz”, comentó.

  • Alcaldesa y la Jefa de Gobierno, dan banderazo a la primera etapa de rehabilitación del bosque de Tláhuac

    Alcaldesa y la Jefa de Gobierno, dan banderazo a la primera etapa de rehabilitación del bosque de Tláhuac

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaun Pardo, dieron el banderazo de salida de la primera etapa de rehabilitación integral del Bosque de Tláhuac, con el fin de convertirlo en uno de los mejores del país.

    Hernández Calderón destacó que Tláhuac es una alcaldía verde y que gracias a su vocación agrícola, biodiversidad y extensión territorial, en la demarcación se pueden encontrar ecosistemas únicos, como el sistema chinampero, reas de ciénegas, ejidos, cerros, bosques humedales, lagos, canales, aves migratorias, que dan un paisaje único a la ciudad.

    “La gente le tiene un enorme cariño, porque es el único espacio verde de gran extensión que se encuentra que se adentra en el área urbana de nuestra alcaldía”

    Explicó la edil.

    Mencionó que el Bosque es visitado por 10 mil asistentes que gozan de sus espacios recreativos, por lo que es de vital importancia comenzar con la recuperación del lago, flora y fauna, que ahí habitan.

    “Estamos muy contentas porque toca enchular a nuestro bosque, obra que agradecemos con el corazón, porque con esta acción el Bosque de Tláhuac se convertirá en un espacio recreativo de primer mundo”.

    Mencionó Hernández Calderón.

    La primera alcaldesa de Tláhuac, agradeció a Claudia Sheinbaum, “por todas las acciones que se están realizando y que va a realizar en nuestra demarcación. Hoy, con estas noticias que nos trae en beneficio de nuestra alcaldía nos damos cuenta de que para su gobierno el sur también existe”.

    En su primer etapa se contempla la intervención de 34 mil 336 metros cuadrados de la reserva ecológica de la capital, y se contempla la reparación de áreas recreativas, zonas de acceso, senderos y caminos, además de la instalación del sistema de riego y luminarias led, así como la rehabilitación del lago a trávez de un importante estudio geotécnico.

    Por su parte, Claudia Sheinbaum, aseguró que continuarán las inversiones en rehabilitación del bosque, además de otros espacios al oriente de la Ciudad de México.

    “Aquí en Tláhuac, hemos decidido, no solamente recuperar el bosque, también apoyar a Berenice en otras muchas acciones. Le estamos ayudando a repavimentar, hacer Senderos Seguros, vamos a terminar los mercados que habían quedado dañados desde el sismo y que aún no se han recuperado completamente y en otras muchas cosas”,

    Mencionó Sheinbaum Pardo.

    Destacó que es importante invertir en la rehabilitación de espacios para el sano esparcimiento de las familias, promoviendo las actividades al aire libre y cuestionando que no es posible estar encerrados o pasean solo a espacios comerciales.

    “Los habitantes de Tláhuac son solidarios, son cariñosos, son muchos pueblos que se han unido en esta gran alcaldía”

    Claudia Sheinbaum.

    En el evento estuvieron presentes el secretario de Obras y Servicios, el encargado de Despacho de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, la directora general de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios, la directora general de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural y la directora del Bosque de Tláhuac.