Etiqueta: CDMX

  • El ahuehuete de Glorieta en Reforma reverdece; ramas comienzan a florecer

    El ahuehuete de Glorieta en Reforma reverdece; ramas comienzan a florecer

    A más de un mes de que se el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Claudia Sheinbaum plantó el ahuehuete de la Glorieta en Reforma, el árbol comenzó a florecer de manera considerable.

    En imágenes captadas, el ahuehuete que se colocó en lugar de la famosa palmera de Reforma, comenzó a presentar el florecer de sus hijas en las ramas que por días se mantuvieron secas y con presuntos síntomas de estrés.

    En algunas de las fotos difundidas se alcanzan a percibir hojas de color verde en la parte alta del árbol, lo cual de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) es una clara mejoría en la salud del ahuehuete plantado el pasado 5 de junio.

    Hay que recordar que autoridades de la Ciudad de México habían señalado que el ahuehuete presentaba signos de estrés, esto luego de que a días de ser plantado un vehículo se impactara de lleno contra el árbol.

    De momento las imágenes captadas dan señales de que el sustituto de la palmera de Reforma comenzó a florecer a más de un mes de haber sido plantado en la Glorieta de Reforma.

    Automovilista choca contra ahuehuete en Paseo de la Reforma

    Con las nuevas imágenes captadas del ahuehuete plantado en la Glorieta de Reforma, vale la pena recordar que apenas el 8 de junio pasado y a tres días de ser plantado, un automovilista se impactó de lleno contra el árbol, lo cual causó su presunto estrés.

    El conductor del vehículo dio a conocer que no perdió el control de la unidad, sino que no se dio cuenta de que ahí se encontraba una glorieta.

    Además, se informó que el automovilista se llevó un tensor del ahuehuete. Equipos de emergencia ayudaron al chofer de la camioneta y regaron el árbol.

    Cabe señalar que de acuerdo con las autoridades capitalinas, esta fue una de las razones por las cuales el ahuehuete tardó un tiempo considerable en mostrar su adaptación al suelo de la Glorieta de Reforma, en la Ciudad de México.

  • Le dan la vuelta a Sandra Cuevas; CDMX empodera al rótulo y las artes callejeras

    Le dan la vuelta a Sandra Cuevas; CDMX empodera al rótulo y las artes callejeras

    Mientras la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, borra rótulos y arte popular debido a que no los considera como expresiones artísticas, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México llevará a cabo el foro “Gráfica urbana chilanga” con la finalidad de destacar la importancia que tienen las artes callejeras en la construcción de identidades y nociones de la capital.

    “Gráfica urbana chilanga” se realizará el 22 y 23 de julio en el Museo de la Ciudad de México y será un espacio de reflexión en torno a los rótulos y murales de la Ciudad de México. El foro contará con dos sesiones en las que participarán artistas urbanos, rotulistas, ilustradores, escritores, editores, sonideros e historiadores.

    El foro es el preámbulo del performance multitudinario “Re-rotulando y Re-muraleando”, un acto de celebración a la creatividad callejera que ocurrirá en los siguientes meses en diversas alcaldías, con la intervención de más de 50 rotulistas y artistas urbanos que tomarán los muros de la capital como un gran lienzo para la recuperación de la diversidad.

    La primera mesa “Gráfica y diseños chilangos”, programada para el 22 de julio a las 12:00 horas, tendrá la participación del artista urbano Sego y Obval, la escritora Tamara de Anda, la editora y locutora Deborah Holzt, el historiador Aldo Solano Rojas, el diseñador gráfico Juan Carlos Mena e Inti Muñoz.

    La segunda mesa “A dos de tres caídas, por los rótulos y los sonideros” se presentará el 23 de julio a las 11:00 horas, con la participación del especialista en derechos culturales Jesús Cruz Villegas, el rotulista Amador Huerta, Mariana Delgado de ‘Proyecto Sonidero’, Ramón Rojo del sonido ‘La Changa’, y María de la Luz Perea del sonido ‘La Morena’.

    Van rotulistas contra Sandra Cuevas

    Por su acometida en contra de murales en parques y mercados, así como contra los rótulos de casetas comerciales, la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, podría encarar una demanda colectiva.

    Así lo dio a conocer el perito judicial en arte público Pablo Ángel Lugo, a quien acudieron en busca de asesoría algunos defensores de las expresiones urbanas y creadores afectados.

    “Acabo de hablar con algunos de los artistas que sus murales fueron borrados; se va a iniciar una demanda. Si alguien conoce a algún artista o rotulista que sus trabajos hayan sido afectados, por favor contáctenos; vamos a iniciar una demanda colectiva, grande. Entre más seamos, mejor”, expresó el abogado al término de una mesa de diálogo sobre rotulismo en la sede de la editorial Artes de México, en la Colonia Roma.

    A decir del también doctor en arte, producción e investigación, y director de Glocal Art Markets Consultants Ltd, en Londres, este proceso estaría fundado en la violación de la Ley Federal del Derecho de Autor, que tiene por objeto, según versa el Artículo 1, “la salvaguarda y promoción del acervo cultural de la Nación”.

    “(Así como la) protección de los derechos de los autores, de los artistas intérpretes o ejecutantes, así como de los editores, de los productores y de los organismos de radiodifusión, en relación con sus obras literarias o artísticas en todas sus manifestaciones, sus interpretaciones o ejecuciones, sus ediciones, sus fonogramas o videogramas, sus emisiones, así como de los otros derechos de propiedad intelectual”.

    Las obras protegidas por esta legislación, señala el Artículo 3, “son aquellas de creación original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio”.

    “La misma Ley establece que el Estado tiene que ser el garante de dicha protección. Entonces, en lugar de proteger el patrimonio, lo destruyó”, apuntó Lugo.

    “En este caso, la Alcaldía -la que sea, cualquiera, porque Cuauhtémoc no ha sido la única que ha hecho eso- tiene ahí un problema legal fuerte”, continuó. “Ya hay un grupo de abogados que está trabajando con nosotros”.

  • Percepción de inseguridad en CDMX alcanza su nivel más bajo desde 2014, afirma Claudia Sheinbaum

    Percepción de inseguridad en CDMX alcanza su nivel más bajo desde 2014, afirma Claudia Sheinbaum

    De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicados este martes, la percepción de inseguridad en la Ciudad de México disminuyó 21.2% entre el segundo trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2022.

    Según la ENSU segundo trimestre 2022, que se levantó del 30 de mayo al 15 de junio de 2022, a nivel nacional la percepción sobre la inseguridad pública es de 67.4%, en tanto que en la capital del país es del 63.7%.

    De esta manera, la capital transitó de un 82.9% al inicio de la actual administración, a un 63.7% durante el mes de junio de este año, lo que representa un avance de poco más del 19% durante la actual administración que encabeza Claudia Sheinbaum.

    A través de redes sociales, Sheinbaum resaltó la noche del martes que este es el nivel más bajo de percepción de inseguridad que registra en la capital desde 2014, además de que por primera vez desde el 2015 está en un nivel menor al nacional.

    Los resultados de la ENSU fueron difundidos a una semana de que se registrara un enfrentamiento armado entre integrantes de una célula criminal originaria de Sinaloa y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la carretera federal México-Cuernavaca.

    El secretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, también celebró este miércoles el avance que registrado en la disminución de la percepción de inseguridad y en Twitter publicó: “el resultado indica que estamos en la ruta correcta. Estamos trabajando con orden para alcanzar mejores resultados”.

    En tanto que el secretario de Gobernación, Martí Batres, publicó un video-mensaje en el que resaltó que “ahora se está teniendo un muy bien resultado en la disminución de delitos de alto impacto, pero al mismo tiempo está bajando la percepción de inseguridad en la Ciudad de México”.

    Lo cual, dijo, es un resultado positivo, pues reconoció que a veces es más difícil cambiar la percepción que los resultados mismos de carácter material.

    La ENSU reveló que de las 16 alcaldías capitalinas, el porcentaje de inseguridad del primer al segundo trimestre del año disminuyó en Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Magdalena Contreras, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

    Los resultados también apuntan que en junio de 2022, 67.4 % de la población de 18 años y más residente en 75 ciudades consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

    Lo anterior representa un aumento estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2022, que fue de 66.2%, pero no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a junio de 2021, que fue 66.6%.

    En esta edición, 20 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2022: seis presentaron reducciones y 14, incrementos.

    Rebajaron la inseguridad que dejó Mancera

    El presidente Andrés Manuel López Obrador puntualizó que la situación de seguridad pública en la Ciudad de México “se descompuso mucho” desde el gobierno de Miguel Ángel Mancera pues, dijo, la criminalidad y los homicidios comenzaron a aumentar.

    López Obrador lamentó en conferencia de prensa el crecimiento de bandas delincuenciales como la Unión Tepito y comparó la situación del país con lo que se vive en el estado de Guanajuato, uno de los estados con mayores índices de violencia a nivel nacional.

    “Se está trabajando, lo está haciendo muy bien la jefa de gobierno pero se descompuso mucho, es parecido al caso de Guanajuato que nos ha costado mucho porque ahí toleraron la delincuencia organizada como 15 años, acá estamos hablando de tres o cuatro años”, explicó.

  • Alcaldía Tláhuac ofrecerá apoyos económicos a colectivos culturales y artistas de la demarcación

    Alcaldía Tláhuac ofrecerá apoyos económicos a colectivos culturales y artistas de la demarcación

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, Ciudad de México, a invitado a la comunidad artística y cultural de la demarcación a que participen por los apoyos económicos 2022 que serán otorgados a colectivos culturales y artistas locales.

    La convocatoria está dirigida a los habitantes en general de Tláhuac, pudiendo participar pobladores de los pueblos, barrios originarios, colonias y unidades habitacionales sin importar edades, siendo niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

    Hernández Calderón reiteró que en la alcaldía Tláhuac existen muchas personas talentosas, a las cuales su administración apoyara, impulsando las expresiones artísticas y culturales que hay en la demarcación.

    “El objetivo es que cada día más personas de todas las edades puedan desarrollarse a través de las distintas manifestaciones artísticas”, enfatizó la edil Hernández Calderón.

    Cabe señalar que en Tláhuac hay más de un centenar de colectivos culturales y solistas, que año con año, participan en las diversas acciones que se implementan a lo largo y ancho del territorio tlahuaquense, ya sean actos de la demarcación como en actividades en los siete pueblos, colonias y barrios.

    Todas las personas y colectivos interesados deberán registrar sus solicitudes del 18 al 29 de julio del 2022 en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Proyectos Culturales, que se encuentran ubicadas en edifico Leona Vicario, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, en Nicolás Bravo s/n, Barrio la Asunción, y solo se recibirán documentaciones completas.

    Se otorgarán 10 apoyos económicos a colectivos a culturales que tengan más de 3 años de trayectoria y que preferentemente sean originarios de la demarcación y serán beneficiados con 40 mil pesos a cada uno de los seleccionados.

    Igualmente se apoyará económicamente a 10 colectivos conformados con menos de 3 años de trayectoria con 30 mil pesos a cada uno, y en ambos casos, el apoyo será entregado en una sola ministración.

    Para los artistas solistas se han preparado 15 ayudas económicas de 30 mil pesos cada una, debiendo tener in mínimo de 2 años de trayectoria y ser preferentemente de Tláhuac, al igual que los dos casos anteriores, el apoyo se entregará en una ministración.

    Para consultar las bases completas, la alcaldía Tláhuac ha puesto a disposición de las y los interesados el siguiente documento: https://cutt.ly/cLKXN5R

  • Vinculan a proceso a ocho exfuncionarios por colapso en Línea 12 del Metro, entre ellos Enrique Horcasitas

    Vinculan a proceso a ocho exfuncionarios por colapso en Línea 12 del Metro, entre ellos Enrique Horcasitas

    Este miércoles, 20 de julio de 2022, por homicidio culposo, el juez José Luis Palacios dictó vinculación a proceso a los ocho imputados por el desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México.

    Después de 25 horas de audiencia y a 442 días del desplome de la Línea 12 del Metro de la CDMX, juez de control determinó vincular a proceso a ocho ex funcionarios, entre ellos Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, por homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos.

    Durante un receso de cinco minutos hacia las 9:00 horas de este miércoles 20 de Julio de 2022, el asesor jurídico de 13 víctimas, Teófilo Benitez, confirmó que el juez había hecho la vinculación a proceso y agregó que la audiencia sigue en curso, pues está pendiente que el juez de control defina el plazo para que se lleve a cabo la investigación complementaria y cuáles serán las medidas cautelares que deberán cumplir.

    De acuerdo con la información referida por la autoridad, todos enfrentarán su proceso penal en libertad, lo cual consiste en presentarse una vez al mes a firmar y entreguen sus pasaportes a fin de garantizar su estadía en el país, o bien, éstas sean modificadas.

    Por lo que a ellos les compete, dijo el abogado, solicitarán que se les coloque a los imputados un brazalete, en tanto, Gabriel Regino, abogado de cinco de los ocho señalados, aseguró que no habrá manera de que el Ministerio Público solicite el cambio de medidas cautelares, por lo que confió que estas solo serán ratificadas.

    ¿Quiénes son los exfuncionarios del Proyecto Metro que fueron vinculados a proceso?

    • Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro
    • Moisés Ponce Guerrero, exdirector de construcción de obras
    • Juan Antonio Giral y Mazón, director de diseño de obras civiles
    • Enrique Baker Díaz, subdirector de estructuras e ingeniería.
    • Ricardo Pérez Ruiz, encargado de estructuras corresponsables de seguridad estructural
    • Juan Carlos Ramos Alvarado, residente de obra tramo Olivos-Tezonco
    • Fernando Amezcua Ordaz, exdirector general de supervisión de obra
    • Fernando Ramiro Lalana, exdirector de coordinación de supervisión de obra.
  • CDMX instala paneles fotovoltaicos en Central de Abasto

    CDMX instala paneles fotovoltaicos en Central de Abasto

    Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó su nuevo proyecto de la planta Central Eléctrica Fotovoltaica de 18 MW, el cual se instaló en los techos de las bodegas de la Central de Abasto.

    “Estamos instalando 600 paneles como parte de la primera fase para crear la planta fotovoltaica más grande del mundo dentro de una ciudad. Evitaremos la emisión de 790 ton de CO2, lo equivalente al carbono absorbido por más de 2 mil árboles”.

    Rocío Nahle García, secretaria de Energía (Sener), explicó que se trata de un campo solar urbano colocado en el techo de la Central de Abasto que generará hasta 250 megawatts, pero será la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien haga el balance correspondiente.

    Anunció que a través del l Programa de Apoyo a la Generación Distribuida se instalará por medio de paneles solares a pequeñas y medianas empresas, incluidos los diferentes estados de la República . Además precisó que dicho proyecto está etiquetado en en el presupuesto de 500 millones de pesos.

    “Eso va a ayudar muchísimo a todos los comerciantes de la Central de Abasto y es energía limpia dentro de la ciudad”, aseguró.

    La funcionaria federal también informó que se prevé que para el segundo semestre de este año comience la instalación de este proyecto, el cual llevará de 7 a 8 ocho meses su implementación.

    Por su parte, Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico, explicó que en la primera etapa de la Central fotovoltaica se van a utilizar 400 mdp y entre los beneficios beneficios serán que al año se va ahorrar 73.5 millones de pesos, se reducirán 13 mil 852 toneladas de CO2, equivalentes a lo absorbido por 890 mil árboles, durante 25 años de operación.

    Además, el secretario comentó que por día se logrará un alcance para 440 mil usuarios de la Central de Abasto de iluminación solar.

    Aseguró que la planta fotovoltaica tendrá una capacidad de 18 Megawatts, generación de 27.3 gigawatts al año equivalente al consumo de 15 mil 240 hogares, el costo de operación es del 1.5% de la CAPEX anual.

    Akabani Hneide aclaró que el origen de los recursos serán a partir del Fondo de Transición y Sustentabilidad Energética (Fotease) de la Sener, pero la CFE hará la licitación y supervisión con base en la Normatividad Federal.

    En tanto, la Jefa de Gobierno también presentó la planta de residuos sólidos urbanos elaborado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tendrá por objetivo procesar hasta 48 toneladas de residuos por día.

    Mencionó que este año se comenzará la instalación de ambos proyectos de tal manera que el primer semestre del 2022 estén operando las dos plantas.

    “Son dos proyectos de vanguardia de la Ciudad de México, pero además que contribuyen con dos ejes de la política energética del Gobierno de México, la primera es la soberanía, el que no dependamos tanto del exterior y la segunda es el cuidado del medio ambiente, tanto el tema de contaminación local como la disminución de gases invernaderos provocado las termoeléctricas de la CFE y el propio metano que produce una planta de composta que almacena residuos orgánicos de la ciudad”, agregó la jefa de capitalina.

  • Policía capitalina detiene a 3 objetivos prioritarios del narcotráfico en Ciudad de México

    Policía capitalina detiene a 3 objetivos prioritarios del narcotráfico en Ciudad de México

    La policía capitalina logro la detención de varios sujetos implicados en el tráfico de drogas en la Ciudad de México (CDMX).

    Bajo un fuerte operativo policial resultaron detenidos Margarita “N”, alias “La Tosca”; José “N”, alias “El Gordo”, y Diana “N”, presuntos operadores de la banda delictiva “Los Changos” y “Los perros”, de acuerdo a la información recabada por el personal ministerial de la Coordinación General de Investigación Estratégica.

    Los detenidos, fueron vinculados a proceso por un juez de control, tras aceptar los datos presentados como pruebas fehacientes por agentes del Ministerio Público.

    Las dos mujeres y el hombre, fueron sustraídos de un inmueble en la colonia San Juan de Aragón, tercera Sección, que fue cateado por las autoridades, quienes aseguraron más de 89 bolsitas de plástico con marihuana, cerca de 50 envoltorios con cocaína y una báscula gramera.

    Los indicios encontrados junto con los detenidos fueron presentados ante el representante social de la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, donde se integró la carpeta de investigación correspondiente.

    Durante la audiencia inicial, el juez determinó imponerles como medida cautelar la prisión preventiva justificada, además de que fijó un mes de plazo para la conclusión de la investigación complementaria.

    No te pierdas:

  • Así fue el concierto de Maldita Vecindad que alegró a más de 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México

    Así fue el concierto de Maldita Vecindad que alegró a más de 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México

    La noche del sábado 16 de julio del 2022 la “Maldita Vecindad” y los “Hijos del Quinto Patio” dieron un concierto en la Zócalo capitalino, el cual emocionó e hizo bailar a las decenas de miles de personas que se dieron cita en el lugar.

    Con su habitual y clásico atuendo inspirado en la cultura chicana, Rolando Javier Ortega recibió a los asistentes con un saludo a los cuatro puntos cardinales para iniciar un carnaval musical que reivindicó la cultura mexica.

    “Bienvenidos todos los corazones convocados aquí en este centro, en este vórtice, en esta plaza con significado espiritual histórico ancestral. Honrando a nuestros ancestros que en esta misma plaza elevaban flores y cantos por el bien mayor”, dijo Rolando Ortega “Roco” al iniciar el concierto.

    En el escenario situado frente a la catedral metropolitana transcurrió el concierto, que se convirtió en un acontecimiento pos-pandémico que trascendió el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    Uno de los momentos más emocionantes en la velada fue cuando salió al escenario una invitada especial, la saxofonista Malena Ríos, mujer quemada con ácido por su expareja, para interpretar junto con la banda el tema “Mujer”.

    “Para esta canción que viene, hemos invitado a una hermana que ha demostrado que el arte y la música (son) la mejor herramienta para trascender toda negatividad, y que el corazón humano, el amor y la creatividad no pueden ser detenidos bajo ninguna tiranía, ninguna violencia”.

    A través de su cuenta de Twitter, Hans Salazar compartió un video del momento exacto del concierto en donde le dan la bienvenida al escenario a Malena Ríos. “Vivan las mujeres,” expresó.

    Durante la canción, en las pantallas de proyectaron imágenes de mujeres destacadas en México, como la bailarina Yolanda Montes “Tongolele”, la escritora Elena Poniatowska y la pintora Frida Khalo, entre otras.

    Después de cinco años, la agrupación urbana regresó al Zócalo capitalino para hacer brincar a los asistentes al escuchar el primer acorde de Gran circo y Un poco de sangre roja, canción en la que hizo un llamado al alto a la violencia bajo la consigna de No más sangre.

    De acuerdo con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, 110 mil personas acudieron al megaconcierto organizado por su administración.

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó mil 372 policías con 121 vehículos, cinco motocicletas y dos grúas para garantizar la integridad física y patrimonial de los asistentes, además de evitar la alteración al orden público, faltas administrativas y la comisión de ilícitos; para atender cualquier emergencia, se destinaron cuatro ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuatro motoambulancias y un helicóptero de Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores que realizará sobrevuelos de prevención.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma que EU y Canadá invertirán 40 mil mdd en México: ‘es histórico lo que llegará’

    AMLO confirma que EU y Canadá invertirán 40 mil mdd en México: ‘es histórico lo que llegará’

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este sábado 16 de julio que a México llegará una “inversión histórica” de 40 mil millones de dólares por parte de Estados Unidos y Canadá.

    “México está considerado como un país de oportunidades, nosotros estamos recibiendo inversión extranjera como nunca, es histórico lo que está llegando de inversión foránea a nuestro país”, expresó.

    Durante la inauguración de la planta de café de Nestlé que fue abierta en el puerto de Veracruz, el mandatario federal detalló que dicha inversión será destinada para el sur-sureste del país.

    “Ahora en Estados Unidos hablamos de obtener proyectos definidos… una inversión estadounidense y canadiense por 40 mil millones de dólares, la mayor parte de esa inversión es para el sur-sureste del país”, agregó.

    Además, reconoció que México y el mundo están atravesando por una crisis mundial, la cual ha sido acelerada por la guerra en Ucrania. Por ello, apuntó que la invasión rusa ha desatado una crisis económica mundial “que se tradujo en inflación que afecta a todos los países”.

    También destacó que México ha sido uno de los países que su moneda no se ha depreciado. “No hemos tenido problema de depreciación de nuestra moneda,hoy aparece en el New York Times que México es el país con menos depreciación en su moneda”, sostuvo.

    Añadió que en Veracruz van a seguir las inversiones, ya que se acaba de firmar un acuerdo para extraer el gas en Lerdo de Tejada, “es una inversión de mil 500 millones de dólares, vamos a tener gas y se va a ampliar la fábrica de fertilizantes en Coatzacoalcos”.

    En la Casa Blanca, AMLO presume precios de gasolina

    En la Casa Blanca, el presidente López Obrador alardeó ante su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, que los precios de la gasolina son más baratos en su país. El mandatario destacó que su gobierno facilita a los estadounidenses que viven cerca de la frontera sur comprar gasolina a un precio más bajo en México, y que muchos estadounidenses estaban aprovechando la proximidad.

    Los precios de la gasolina en Estados Unidos tienen un promedio de 4.66 dólares por galón, según AAA, por debajo del precio máximo de más de5 dólares por por galón que tenía el mes pasado. AMLO dijo que, en comparación, la gasolina cuesta alrededor de 3.12 dólares por galón en México, aunque el combustible está más subsidiado por el Gobierno de su país.

    México también está suministrando combustible a California, Arizona y otros estados fronterizos, dijo. Agregó que México planea construir plantas de licuefacción de gas natural y fábricas de fertilizantes con inversión estadounidense.

  • Claudia Sheinbaum hace visita casa por casa en Topilejo y da banderazo de salida a Barrio Adentro

    Claudia Sheinbaum hace visita casa por casa en Topilejo y da banderazo de salida a Barrio Adentro

    A raíz del enfrentamiento entre policías y delincuentes el martes pasado, el Gobierno de la Ciudad de México va a intervenir el pueblo de San Miguel Topilejo, en la Alcaldía Tlalpan.

    La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, recorrió las calles de este pueblo originario, donde anunció una intervención integral, que tiene como uno de sus ejes principales evitar que los jóvenes caigan en manos de la delincuencia.

    “Vamos a entrar y no nos vamos a ir de Topilejo hasta que no atendamos las necesidades de este pueblo, que veamos también el tema de los asentamientos, que se hagan asambleas, que veamos las distintas necesidades”.

    Es por ello que la mandataria capitalina dio el banderazo al programa Barrio Adentro, que está acompañado de otras acciones gubernamentales. Este programa Barrio Adentro tiene como propósito atender de manera integral a las niñas, niños y adolescentes de los polígonos con mayor vulnerabilidad y su objetivo es evitar su participación en actividades delictivas, ofreciéndoles opciones para involucrarse en actividades culturales, deportivas y de aprendizaje. 

    “Y así nos vamos a ir con todos los pueblos de la ciudad, particularmente los pueblos de Tlalpan porque, repito, no solo es un asunto de que esté la Policía, que tiene que estar, que tiene que atender; que esté la Fiscalía General de Justicia para poder atender los delitos, sino es un problema de atender las causas, lo que está de fondo. No queremos que nuestros jóvenes se involucren con la delincuencia, queremos que nuestros jóvenes tengan acceso a los grandes derechos, que estén vinculados con la educación, con la cultura, con el deporte, con empleo y que se atiendan las necesidades de fondo y las necesidades que tienen los habitantes de Topilejo”, sostuvo.

    La jefa de gobierno informó que es por ello que la Secretaría del Trabajo, la Comisión de Recursos Naturales, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, el DIF,  Secretaría de Cultura, Sistema de Aguas y todas las entidades del Gobierno de la Ciudad que se requieran.

    También instalaron la Feria del Bienestar, que se va a quedar durante varios días, donde las personas pueden acudir por Actas de Nacimiento, asesoría legal, también ofrecen alimentos más baratos; entre otros servicios. La Alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, agradeció el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, principalmente los últimos días por las lluvias.