Etiqueta: CDMX

  • Falleció el Jefe Vulcano, el bombero de la Ciudad de México quien era considerado un héroe

    Falleció el Jefe Vulcano, el bombero de la Ciudad de México quien era considerado un héroe

    Esta mañana se dio a conocer el fallecimiento de Raúl Esquivel Carbajal, ex jefe de Bomberos de la Ciudad de México, mejor conocido como el “Jefe Vulcano”. Quien fuera considerado un héroe, perdió la vida a los 77 años de edad, luego de ser dado de alta tras una operación de emergencia por un tumor intestinal el pasado abril.

    A través de Twitter es como sus familiares dieron a conocer la noticia: “Con un profundo dolor, les informo que, tras regresar al hospital por algunas complicaciones, esta mañana mi papá murió. “El Jefe Vulcano, Raúl Esquivel Carbajal, murió a los 77 años de edad. Gracias por las muestras de cariño hacia él”, se lee en redes sociales.

    ¿Quién fue el jefe Vulcano?
    Ingresó al cuerpo de bomberos en 1969, año en el que comenzó a construir su carrera. Raúl Esquivel fue uno de los mandos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México con mayor reconocimiento, por su labor de poco más de 49 años en la institución.

    Recibió en 2014 la Medalla al Mérito en Protección Civil por la entonces Asamblea legislativa; también fue acreedor del Premio Nacional de Protección Civil.

    No te pierdas:

  • Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, realiza transmisión en vivo en aparente estado de ebriedad

    Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, realiza transmisión en vivo en aparente estado de ebriedad

    Mauricio Tabe, alcalde Miguel Hidalgo, Ciudad de México, se ha viralizado en redes sociales luego de que el edil realizara una transmisión en vivo bajo los aparentes influjos del alcohol.

    En el clip se ve al servidor público algo confundido, con los ojos rojos, y aún tomando lo que se presume entre los usuarios de redes, como alguna bebida espirituosa.

    Arrastrando las palabras, Tabe trató de informar sobre los fuertes vientos que se presentaron en la Ciudad de México, agregando que equipo de Protección Civil, colaboró con el retiro de algunas ramas que calleron por el clima. 

    Igualmente presentó complicaciones para explicar los “avances” de su demarcación ha presentado en materia de seguridad.

    Los tuiteros de inmediato recordaron al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien hace algunas semanas se conectó a una sesión de cabildo también bajo la influencia de alguna sustancia.

    No te pierdas:

  • ¿Sandra Cuevas ahora contra las estatuas? La alcaldesa podría tener en la mira esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara

    ¿Sandra Cuevas ahora contra las estatuas? La alcaldesa podría tener en la mira esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara

    Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, no deja de convertirse en blanco de duras críticas, ya que en días recientes ha emprendido una campaña abierta en contra del arte popular, ya que mandó borrar un mural del Mercado Juárez, para posteriormente quitar los rótulos de los puestos ambulantes. 

    Ahora la alcaldesa ha recibido vía Twitter la petición para que retire las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “El Che” Guevara del Parque Tabacalera de la capital, además de que le solicitan reubicar en su anterior lugar a la estatua de Cristóbal Colón.  

    La petición no es extraña en una red social tan plural y llena de bots como lo es Twitter, sin embargo llama la atención que la propia funcionaria le haya dado retuit a la cuenta de dónde salió el post. 

    Está no sería la primera vez que ultraderechistas se lanzan contra las figuras de los revolucionarios, ya que el pasado 2021, la estatua fue vandalizada con pintura blanca, exigiendo que se fuera AMLO. 

    Tal parece que las acciones emprendidas por Cuevas no solo han atentado contra las libertades, sino que han mandado un mensaje que envalentona al conservadurismo mexicano querer reprimir diversas ideologías.  

    No dejes de leer:

  • Directora de Desarrollo Social de Miguel Hidalgo abrirá sitio de contenido para adultos

    Directora de Desarrollo Social de Miguel Hidalgo abrirá sitio de contenido para adultos

    En redes sociales se ha viralizado el tuit de Alessandra Rojo de la Vega, Directora de Desarrollo Social de la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, señaló que en caso de llegar a los 200 mil seguidores abrirá su cuenta de Onlyfans.

    Las reacciones no tardaron en llegar y algunos de sus seguidores apoyaron la decisión de la también empresaria. 

    Tras esto, algunas de sus amigas de redes sociales han expresado sus deseos de abrir igualmente una cuenta en dicha red.

    Las actividades de Rojo de la Vega no se limitan a la administración pública y en redes sociales muestra su trabajo en el feminismo para terminar con el pacto patriarcal. 

    https://www.instagram.com/p/CbtnMFhrEGa/?utm_source=ig_web_copy_link
  • Tláhuac comienza jornada de vacunación contra COVID-19 para menores de entre 12 y 14 años

    Tláhuac comienza jornada de vacunación contra COVID-19 para menores de entre 12 y 14 años

    Este jueves 19 de mayo, la alcaldía Tláhuac comenzó el programa de vacunación para menores de 12 a 14 años de edad, a los cuales se les aplicará la marca Pfizer. 

    Por su parte, autoridades de la Ciudad de México esperan que a esta jornada acudan un aproximado de 150 mil personas, contando a todas las sedes de la capital.

    Eduardo Clark García, director de la Agencia Digital,  exhortó a la población a respetar el calendario establecido por la demarcación, acudir en tiempo y forma el día que les corresponde, además de que solo se inmuniza a los menores que ya tengan cumplidos los 12 años, ya que así lo recomienda la Cofepris para la mencionada marca. 

    Los que deseen vacunarse deberán no tener ninguna vacuna previa contra COVID-19, residir el Tláhuac, ir acompañados por su madre, padre o tutor y llevar su acta de nacimiento o CURP.

    La jornada de vacunación comenzará priorizando a menores con discapacidad o comorbilidades, para darles el tiempo y trato requerido, quedando el calendario de la siguiente manera:

    * Jueves 19 de mayo: Atención prioritaria a jóvenes con comorbilidades o discapacidad

    * Viernes 20 de mayo: A,B

    * Sábado 21 de mayo: Atención exclusiva para personas que no puedan acudir el día de su cita, sólo en las dos macrosedes 

    * Lunes 23 de mayo: C,D,E,F

    * Martes 24 de mayo: G,H,I,J

    * Miércoles 25 de mayo: K,L,M,N,Ñ

    * Jueves 26 de mayo: O,P,Q,R

    * Viernes 27 de mayo: S,T,U,V,W,X,Y,Z

    La aplicación de la vacuna será en el Centro de Salud 13 de Septiembre, en la Colonia Olivos. 

  • Coalición de Migrantes se reúne con funcionarios de la CDMX; buscan oportunidades para repatriados 

    Coalición de Migrantes se reúne con funcionarios de la CDMX; buscan oportunidades para repatriados 

    Con el fin de exponer las diversas situaciones a las que se enfrentan los mexicanos que son repatriados a México y se enfrentan a una condición vulnerable,  la Coalición de Migrantes se reunió esta tarde con Jorge Omar García Hidalgo, subdirector de Migrantes de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la CDMX.

    Durante la reunión se expusieron temas como la dificultad de obtener documentos que acrediten su identidad, lo cual impide el acceso a recursos como la vivienda.

    “Si los papás se fueron a Estados Unidos no tienen documentos de que están casados”, explicó Carlos Fernández, migrante radicado en Houston, Texas, quien agregó también que los nacidos en Estados Unidos y posteriormente repatriados, tienen dificultades para obtener papeles de identificación en México.

    Elsa de la Cruz señaló que un problema común que encuentran los migrantes al realizar trámites en nuestro país es la poca capacitación con la que cuentan los encargados de realizarlos en las dependencias locales. “Desconocen el término ‘apostillado’ ” y esto dificulta que den un buen servicio, señala.

    “No existo, no puedo abrir una cuenta de banco, no puedo recibir dinero, no tengo una identificación” lamentó Verónica Gálvez, mexicana que estuvo 31 años en la Unión Americana y lleva 3 meses en el país.

    Por su parte Rosalba Gómez, migrante de origen tzeltal, dijo que luego de 20 años fuera de México, hay complicaciones para su regreso al país, señalando que no hay información clara sobre qué dependencias pueden ayudarla. 

    El funcionario de SIBISO detalló las funciones de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social dentro de la Ciudad de México y la posibilidad de colaborar con sus similares de otras entidades, toda vez que la institución tiene la obligación de ayudar a los migrantes mexicanos que regresan y a los que ingresan de otros países. 

    El funcionario adelantó a los migrantes que se trabaja en un convenio para eliminar el “apostillado” de documentos en Estados Unidos para que se realice en México y que se están mejorando los procesos para atender a los mexicanos que regresan como parte de los programas del Gobierno Federal y de la Ciudad de México.

    Finalmente adelantó que se realizará una feria del empleo para personas migrantes en el deportivo Plan Sexenal, de la alcaldía Miguel Hidalgo el próximo 24 de junio. 

  • Inseguridad de la CDMX disminuye un 50% desde la llegada de Claudia Sheinbaum; la capital es más segura que Nueva York y Chicago 

    Inseguridad de la CDMX disminuye un 50% desde la llegada de Claudia Sheinbaum; la capital es más segura que Nueva York y Chicago 

    Este sexenio se ha caracterizado por su nueva estrategia para combatir la inseguridad, la cual no solo se enfoca en el despliegue de elementos de seguridad, sino también combatir las causas, como la desigualdad social y el desempleo. 

    Tal estrategia es coordinada igualmente con los gobiernos locales, y la Ciudad de México es un claro ejemplo de éxito de la pacificación dela República, lo cual también ha reconocido el Presidente López Obrador.

    La llegada de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno ha dado grandes resultados, ya que la tasa de delitos de alto impacto se han reducido un 58.8 por ciento en comparación con febrero de 2019.

    La capital igualmente pasó de tener una tasa de homicidio al nivel de Bodotá, Colombia, a una menos que la de Nueva York, Estados Unidos, siendo la CDMX más segura que otras grandes urbes como Chicago, Los Ángeles, Nueva Orleans y Filadelfia, teniendo un indice de 5.4 homicidios por cada 100 mil habitantes.

    Entre las tareas de prevención, están los programas sociales federales que benefician a 1 millón 633 mil 473 personas, principalmente adultos mayores y a jóvenes para sigan sus estudios u obtengan un trabajo digno. A la par de esto, el gobierno capitalino ha invertido 14 mil 496 millones de pesos en programas de becas, utiles escolares y uniformes para los infantes además del mejoramiento de escuelas.

    Pese a que la capital aún es la entidad con mayor número de casos de trata de personas, se ha disminuido este índice, al igual que el robo a transportes, delitos de alto impacto, secuestros, robo de vehículos, extorsión, robo a casa habitación y homicidio doloso.

    Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, destacó el “Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, programa ue ha dado buenos resultados en la CDMX al reducir los homicidios vinculados a la delincuencia en más de un 50%.

  • Tláhuac lanza campaña de esterilización gratuita para perros y gatos

    Tláhuac lanza campaña de esterilización gratuita para perros y gatos

    Autoridades de la alcaldía Tláhuac, Ciudad de México, han anunciado el lanzamiento de una gran campaña gratuita para esterilizar perros y gatos, esto con el fin también de mejorar la calidad de vida de los animales y disminuir posibilidades de que padezca enfermedades graves. 

    La campaña de esterilización gratuita iniciará en la Coordinación Santa Catarina Yecahuizotl. Del 18 al 31 de mayo (excepto sábado y domingo), a partir de las 9:00 horas. 

    Funcionarios de la Jurisdicción Sanitaria de la alcaldía explicaron que la campaña tiene el fin de estabilizar la proliferación canina y felina, evitando así el maltrato por abandono y preservando el bienestar de los animales de compañía. 

    La alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha destacado que en su administración existe “un compromiso total con el bienestar animal”, por lo que estas acciones están enfocadas a la preservación de las mismas. 

    Estas campañas se extenderán hasta el mes de noviembre y también recorrerán las 12 Coordinaciones Territoriales de Tláhuac. 

    Las citas se darán en el mismo día y lugar y en caso de dudas, la gente podrá marcar al teléfono 5521605439.

    Los requisitos para esterilizar a las mascotas son las siguientes: 

    * Sin enfermedades 

    * De 6 meses en adelante 

    * Con 12 horas sin haber consumido alimento

    * Con 6 horas sin haber tomado agua

    * Estar limpios desde un día antes

    * Que no estén gestando, lactando o en celo

    * Traer collar o correa en caso de perro 

    * Traer transportadora o bolsa de nailon en caso de gatos 

    * Traer una cobija para transportar al animal al salir de la cirugía

  • Sandra Cuevas ahora va contra los rótulos de puestos callejeros; artistas salen en defensa del arte popular y la importante fuente de trabajo

    Sandra Cuevas ahora va contra los rótulos de puestos callejeros; artistas salen en defensa del arte popular y la importante fuente de trabajo

    Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, ha implementado una campaña en la que aparentemente trata de eliminar los rótulos de los puestos callejeros de la demarcación, para en su lugar colocar etiquetas con los logos de su administración. 

    Tal medida ha generado molestia entre la comunidad de artistas visuales, quienes acusan a Cuevas de emprender una clasista guerra en contra de quienes aún se dedican a tal oficio.  

    “Espero de verdad se detenga esto y mejor se enfoque esta persona en cosas que sí importan como quitar baches, mejorar las calles que parecen pinches carreras de obstáculos y demás necesidades reales”, explicó @tabecomicz en Facebook. 

    La Red Chilanga en Defensa del Arte y la Gráfica Popular (Rechida), igualmente emitió un comunicado en protesta, que han colocado en algunos de los puestos, y en la cual exponen que el arte popular del rótulo debe ser conservado y la destrucción de estos murales es un atentado contra la cultura de la ciudad.

    “¡La alcaldía Cuahutemoc tiene que responder y restaurar lo que ha destruido! Sí a los rótulos, sí al arte popular, sí a la imagen pública nuestra, libre de logotipos institucionales. Sí a los puestos ambulantes llenos de color, letras y brillo”, se lee en el documento. 

    En las redes sociales igualmente hay fotos que muestran el antes y después de retirar los logos a los puestos de comida; “lo de los rótulos de la alcaldía Cuauhtémoc es el epítome de la ignorancia gobernando. Pobre país”.

    Desde su llegada a la alcaldía, Cuevas se ha mantenido en el “ojo del huracán”, debido al proceso legal que enfrentó por abuso de poder y agresión contra policías, por sus lujosos atuendos y autos, por regalar pelotas con billetes de 500 pesos pegados y el más reciente, cuando intentó salir de México violando las medidas cautelares que aún tiene.

  • Alcaldía Xochimilco brinda talleres para uso de la Ley Olimpia; buscan prevenir bullying, violencia y embarazos entre adolescentes

    Alcaldía Xochimilco brinda talleres para uso de la Ley Olimpia; buscan prevenir bullying, violencia y embarazos entre adolescentes

    Autoridades de la Alcaldía Xochimilco, la Secretaría de Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad e instituciones educativas han sumado fuerzas para prevenir y combatir la violencia digital y los embarazos adolescentes, así como dar a conocer los derechos de los adolescentes

    Tales acciones se han realizado con la impartición de 11 talleres en diversas escuelas secundarias de la demarcación capitalina. 

    José Carlos Acosta Ruíz, alcalde de Xochimilco, explicó que estas actividades tienen como finalidad el sensibilizar a niños y adolescentes en temas como derechos humanos y violencia digital.  

     “Nuestro objetivo es dotarlos de herramientas y conocimientos para su autocuidado y autonomía, así como fomentar el concepto de igualdad sustantiva, es decir, impulsar un trato justo y equitativo entre mujeres y hombres, y así proteger su dignidad humana en su entorno de vida”, expresó Acosta Ruíz.

    Los talleres comenzaron en la secundaria diurna 44 “Rosario Gutiérrez Eskildsen”, ubicada en el pueblo de Santiago Tulyehualco, en donde se tocaron los temas de “Prevención a la violencia desde el noviazgo”, “Prevención del embarazo adolescente”, “El ABC de los derechos humanos” y “Violencia digital y Ley Olimpia”.

    Se hizo especial hincapié en el tema de la Ley Olimpia, explicando a los más jóvenes que se pueden denunciar y sancionar acciones que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. 

    Entre ellas, destacan los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de datos apócrifos, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, videos o asuntos personales u otras impresiones gráficas o audios.

    Los talleres se continuarán impartiendo principalmente en escuelas secundarias de la demarcación para que los estudiantes aprendan a identificar, prevenir y accionar ante estas violencias.