Etiqueta: CDMX

  • Tláhuac celebra el Día del Amor y la Amistad con el Gran Festival “Bésame mucho. Bésame siempre”

    Tláhuac celebra el Día del Amor y la Amistad con el Gran Festival “Bésame mucho. Bésame siempre”

    Con motivo del Día de San Valentín, la Alcaldía Tláhuac ha organizado el Gran Festival del Amor y la Amistad «Bésame mucho. Bésame siempre», que se llevará a cabo del 13 al 16 de febrero en el espacio Tláhuac de mis Amores. Este evento busca fortalecer la convivencia entre parejas, familias y amigos a través de un variado programa de actividades culturales, recreativas y artísticas.

    Bajo la administración de Berenice Hernández Calderón, la alcaldía ha preparado un festejo que incluye el Bazar del Amor y la Amistad, que estará disponible del 12 al 16 de febrero en el Andador Hidalgo de San Pedro Tláhuac, en un horario de 10:00 a 21:00 horas. Además, se instalará una Rueda de la Fortuna, que funcionará del 13 al 16 de febrero de 17:00 a 22:00 horas para el disfrute de todos los asistentes.

    El festival arrancará el jueves 13 de febrero al mediodía, con la inauguración de la Jornada JovenEsTransformación y el Taller «Corazón a Corazón». A lo largo de los días de celebración, en el foro de la explanada de la alcaldía se presentarán distintos talentos de la música y la danza, entre los que destacan la Rondalla de San Pedro, el Trío Migala, la Compañía Majestic Dance, la Banda Rey Band, Banda Kali, el Dueto Melissma y el Ballet Clásico Marthier.

    Entre las actividades más llamativas del festival se encuentran:

    • Registro civil de mentiras para la celebración de Bodas de Chocolate.
    • Maratón del Beso, un concurso donde ganará la pareja que logre el beso más prolongado.
    • Exposición fotográfica «Hemos jurado amarnos por siempre».
    • Taller de Arte Huichol.
    • Ascenso al Tetlamanche, una experiencia para disfrutar en pareja o con amigos.

    El Día de San Valentín, celebrado el 14 de febrero, tiene su origen en la historia del sacerdote San Valentín, quien desafió la prohibición del emperador romano Claudio II al casar en secreto a jóvenes enamorados, lo que lo llevó a ser ejecutado en el año 270. Hoy en día, la festividad ha evolucionado con el tiempo, pero sigue representando el valor del amor en sus distintas formas: el amor propio, el amor romántico, la amistad y el cuidado hacia los demás.

    Debes leer:

  • Policías de la SSPC frustran intento de agresión a mujer en inmediaciones del metro Insurgentes, en la alcaldía Benito Juárez

    Policías de la SSPC frustran intento de agresión a mujer en inmediaciones del metro Insurgentes, en la alcaldía Benito Juárez

    Esta mañana, una mujer solicitó ayuda a través de los postes conectados al C5, por lo cual, de manera inmediata, llegaron policías de la SSC para proteger la integridad de la víctima y frustrar el asalto.

    El secretario de Seguirdad Ciudadana, Pablo Vázquez, comunicó en redes sociales que “al percatarse de la presencia policial, el probable responsable apuntó con un arma de fuego hacia los uniformados, quienes repelieron la agresión”.

    En conferencia de prensa, el secretario detalló que “los policías repelieron la agresión de un hombre que previamente había forcejeado con una mujer que solicitó la ayuda”.

    Ante este suceso, el agresor perdió la vida, mientras que la víctima sufrió un golpe en la cabeza y cortaduras por vidrio, por lo cual fue atendida por personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

    Con la pronta actuación de los oficiales de la SSC, se refuerza la seguridad de la capital, como lo informó la jefa de Gobierno el pasado 4 de febrero, donde detalló que, de octubre de 2024 a febrero de 2025, la incidencia delictiva ha disminuido hasta un 17%.

    Sigue leyendo…

  • Gobierno Federal y de la Ciudad de México firman acuerdo para crear y mejorar viviendas de capitalinos

    Gobierno Federal y de la Ciudad de México firman acuerdo para crear y mejorar viviendas de capitalinos

    Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, este miércoles 12 de abril, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como los titulares del Infonavit, Octavio Romero Oropeza; de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras; de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Rangel; y el secretario de Vivienda de la capital, Inti Muñoz, firmaron un acuerdo de colaboración para construir y mejorar las viviendas de la Ciudad de México.

    La mandataria capitalina detalló que, con este acuerdo, se privilegiará a más de un millón de habitantes de la Ciudad de México.

    “Con este acuerdo combatiremos la gentrificación, la corrupción inmobiliaria y los cobros excesivos en rentas y ventas. Además, se dotará de viviendas dignas a las y los capitalinos, principalmente a los jóvenes”, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Con este acuerdo se construirán un millón de viviendas con un mínimo de 60 metros cuadrados, beneficiando a personas que ganen menos de dos salarios mínimos, así como a jóvenes que estudien y trabajen y puedan rentar estas viviendas con opción a compra.

    El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que también se revisarán los contratos con esta institución que tengan adeudos impagables, los cuales han sido congelados, y se llegará a un acuerdo para poder liquidar la vivienda.

    Este modelo de cobro no solo consistía en un interés alto, sino también en una actualización basada en el salario mínimo. Es decir, en 2018 el salario mínimo era de 88.36 pesos; si el comprador debía a Infonavit mil salarios mínimos (88 mil 360 pesos), con el aumento del salario mínimo en 2019 a 102.68 pesos, la deuda se actualizaba a 102 mil 680 pesos, esto sin contar los intereses y la deuda real.

    Además, los funcionarios informaron que en la Ciudad de México se darán facilidades para acceder al crédito de rehabilitación de vivienda.

    En esta primera etapa, la Conavi construirá mil viviendas e Infonavit 26 mil 400, dado que en la Ciudad de México más de un millón de capitalinos tienen acceso al crédito Infonavit.

    Debes leer:

  • Clara Brugada desmiente manipulación en cifras de homicidios dolosos, como menciona Loret de Mola

    Clara Brugada desmiente manipulación en cifras de homicidios dolosos, como menciona Loret de Mola

    Un reportaje publicado por Los Reporteros MX y realizado por el periodista José Luis Piña ha puesto en el centro del debate las cifras de seguridad presentadas recientemente por el Gobierno de la Ciudad de México. En su investigación, Piña expone cómo, a pesar de que los datos oficiales muestran una reducción del homicidio doloso, algunos medios y columnistas, como Carlos Loret de Mola, han cuestionado su veracidad sin presentar pruebas.

    De acuerdo con el reportaje, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, dieron a conocer el pasado 4 de febrero que entre 2018 y 2024 los homicidios dolosos en la capital disminuyeron un 40.4%, mientras que de 2024 a lo que va de 2025, la reducción fue del 24.9%. Sin embargo, figuras opositoras han asegurado que estas cifras están manipuladas y que la violencia en la ciudad ha aumentado en un 70% en los últimos meses.

    Ante estas acusaciones, Brugada desmintió los señalamientos y explicó que la clasificación de delitos utilizada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) ha sido interpretada de manera errónea o intencionalmente tergiversada. Según detalló, algunos analistas han incluido delitos que no corresponden a homicidios, como inducción al suicidio o peligro de contagio, para inflar las cifras de violencia.

    Además, la jefa de Gobierno negó que las desapariciones puedan ser tomadas como un indicador de aumento en los homicidios. Citando cifras oficiales, afirmó que solo el 7% de las desapariciones en la ciudad están relacionadas con algún delito, mientras que la gran mayoría de los casos terminan con la localización de las personas.

    El reportaje de Los Reporteros MX también destaca que, en los últimos meses, la tendencia en homicidios ha sido a la baja. En septiembre de 2024 se registraron 78 homicidios, en octubre 76, en noviembre 75, en diciembre 71 y en enero de 2025 la cifra bajó a 56, convirtiéndose en el mes con menos homicidios desde 2022.

    Piña expone en su reportaje que las afirmaciones sobre un supuesto incremento del 70% en homicidios no solo carecen de sustento, sino que forman parte de una estrategia de desinformación promovida por ciertos sectores mediáticos y políticos. En ese sentido, Brugada señaló que este tipo de noticias falsas afectan la percepción de seguridad en la ciudad y minimizan los esfuerzos que se han realizado para combatir la impunidad y mejorar la seguridad pública.

    Sigue leyendo…

  • Con las Escuelas para la Vida, la alcaldesa Berenice Hernández continúa transformando la vida de niñas, niños y jóvenes de Tláhuac

    Con las Escuelas para la Vida, la alcaldesa Berenice Hernández continúa transformando la vida de niñas, niños y jóvenes de Tláhuac

    La alcaldesa Berenice Hernández ha inagurado un innovador programa que transformará la vida de niñas, niños y jóvenes. Escuelas para la Vida” no solo les ofrece acceso a disciplinas artísticas y deportivas, sino que también los aleja de entornos de riesgo, brindándoles herramientas para su desarrollo personal y social.

    Bajo la premisa de que el arte y el deporte pueden ser una alternativa real a la violencia, esta iniciativa busca fortalecer valores como la responsabilidad, la disciplina y la sensibilidad. La alcaldesa Berenice Hernández Calderón ha enfatizado en múltiples ocasiones que su propósito es formar ciudadanos con una visión de futuro, capaces de construir una comunidad más segura y cohesionada.

    El programa, que ha impactado positivamente a miles de menores en la demarcación, les permite explorar diversas disciplinas como música, danza, inglés, patinaje, box y fútbol. Su enfoque no es solo desarrollar habilidades técnicas, sino también proporcionar un espacio seguro donde los participantes puedan crecer emocional y socialmente.

    Además, “Escuelas para la Vida” se complementa con la recuperación de espacios públicos, promoviendo la convivencia familiar y la apropiación de estos lugares por parte de la comunidad. La estrategia ha sido clave para fomentar una cultura de paz, donde la juventud encuentra en la creatividad y la actividad física una alternativa a la violencia y la delincuencia.

    La visión de este programa se alinea con las políticas de seguridad impulsadas a nivel nacional. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha resaltado que atender a la juventud es una de las estrategias más efectivas para reducir la incidencia delictiva. Desde su perspectiva, cada estudiante, artista o deportista representa una oportunidad menos para la delincuencia y un paso más hacia una sociedad más justa y equitativa.

    Sigue leyendo…

  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la presentación del programa Auxilio Escolar

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la presentación del programa Auxilio Escolar

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la presentación del programa Auxilio Escolar, el cual consiste en un plan de protección para estudiantes capitalinos del nivel medio superior y secundaria.

    En compañía del secretario de Educación federal, Mario Delgado, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que este trabajo es un proyecto conjunto entre las autoridades educativas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la sociedad.

    “No solo se trata de cuidar afuera, queremos que, de la mano de la Secretaría de Educación, tanto local como federal, además de la Comisión de Derechos Humanos, podamos echar a andar un gran programa de talleres que nos ayuden a construir, como tarea fundamental”, aseguró la Jefa de Gobierno.

    Brugada detalló que los servidores de paz escolar serán los encargados de ser un enlace con el gobierno capitalino, cuyo objetivo será construir comunidad alrededor de las escuelas. Asimismo, se crearán caminos seguros hacia las escuelas.

    El programa de Auxilio Escolar contará con personal encargado de cuidar las inmediaciones de las escuelas a la salida del turno vespertino, el cual tendrá contacto directo con el jefe de sector de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, personal de ERUM y encargados de Tránsito.

    Es importante recalcar que este programa estará destinado, en primera instancia, únicamente a escuelas de jóvenes en las secundarias y el nivel medio superior de la capital.

    Debes leer:

  • Canaco respalda las reformas de Claudia Sheinbaum en favor de la democracia y la no reelección

    Canaco respalda las reformas de Claudia Sheinbaum en favor de la democracia y la no reelección

    La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) expresó su respaldo a las iniciativas de ley impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con las que se busca eliminar la reelección consecutiva en cargos de elección popular y erradicar el nepotismo en la administración pública.

    El presidente del organismo, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, afirmó que estas propuestas representan un avance significativo en materia de ética y rendición de cuentas, ya que promueven un sistema más equitativo en la toma de decisiones gubernamentales. Destacó que la eliminación de la reelección evitará que el poder se concentre en unos cuantos, abriendo la puerta a una mayor participación política y a la llegada de nuevos liderazgos que aporten diversidad de ideas al gobierno.

    Asimismo, Rodríguez Cárdenas enfatizó la relevancia de combatir el nepotismo, una práctica que históricamente ha debilitado la confianza de la ciudadanía en sus instituciones. Señaló que, al garantizar que los cargos públicos se asignen con base en el mérito y la capacidad, se fortalecerá la eficiencia del gobierno y se reforzará la legitimidad de las decisiones políticas.

    El líder empresarial reafirmó el compromiso de la Canaco CDMX con estas reformas, considerándolas fundamentales para consolidar un sistema más transparente, justo y representativo, en el que prime el interés colectivo sobre los privilegios individuales.

    Sigue leyendo…

  • Gran Festival de Ciencia y Tecnología en Tláhuac impulsa oportunidades educativas para la juventud

    Gran Festival de Ciencia y Tecnología en Tláhuac impulsa oportunidades educativas para la juventud

    El Gran Festival de la Ciencia, Tecnología, Creatividad e Innovación Tláhuac 2025 fue calificado como un evento “histórico” por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, quien reconoció la entusiasta participación de los directores de los Centros de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) de la demarcación. El evento tuvo como propósito acercar a los jóvenes de secundaria las múltiples opciones de educación tecnológica disponibles en la Ciudad de México.

    Desde la explanada del edificio de gobierno de la Alcaldía Tláhuac, Hernández Calderón destacó la importancia de que la juventud continúe su formación académica en áreas de ciencia e innovación, enfatizando que el país requiere nuevas generaciones preparadas para los desafíos tecnológicos del futuro.

    “La oferta que aquí se tiene de todos los 34 planteles de la DGETIS en la Ciudad de México son 59 carreras, 59 posibilidades de poder estudiar, sobre todo cerca del domicilio de los estudiantes, lo que es extraordinario. Queremos que todos los adolescentes sepan que aquí tienen 59 posibilidades de poder formar su carácter, su carrera y su futuro, con 15 carreras en tecnología, además de otras alternativas educativas”, señaló la alcaldesa.

    Un impulso a la vocación tecnológica y científica

    El festival permitió que los alumnos conocieran las distintas carreras técnicas disponibles en los CETIS, las cuales brindan no solo un título técnico, sino también una cédula profesional con certificaciones avaladas por instituciones de renombre como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Además, se aplicaron test de orientación vocacional para ayudar a los jóvenes a identificar su perfil y áreas de interés.

    Entre las nuevas carreras que se ofertan en los planteles de la DGETIS destacan áreas innovadoras como Electromovilidad, Inteligencia Artificial, Robótica y Negocios Internacionales, impartidas en el CETIS 1 de Tláhuac.

    México debe apostar por la tecnología: Rigoberto Salgado

    Por su parte, el diputado federal Rigoberto Salgado dirigió un mensaje a los estudiantes presentes, resaltando la importancia de la educación en ciencia y tecnología para el desarrollo del país.

    “Viven una era muy importante en la historia de la humanidad. En el transcurso de este evento veo que aquí sobrevuela un dron, y ahora es muy común hablar de inteligencia artificial, de robótica, mecatrónica y electromovilidad, que son las carreras que van a abrazar a la humanidad para darle más y mejores condiciones de vida”, señaló.

    Salgado Vázquez subrayó que, aunque México enfrenta rezagos en estos sectores, la Cuarta Transformación apuesta por el desarrollo tecnológico como motor del crecimiento nacional. “El mercado laboral más importante del mundo está en la ciencia y en la tecnología, y a eso le está apostando el gobierno de la Cuarta Transformación en México”, concluyó.

    Reconocimientos y contribuciones a la comunidad

    Durante el evento, la alcaldesa y el diputado federal entregaron reconocimientos a directores de los CETIS de Tláhuac, en agradecimiento por su compromiso con la educación técnica. Asimismo, como muestra de retribución a la comunidad, alumnos y docentes del área de Mecánica Automotriz del CETIS 1 realizaron la reparación del motor de una pipa de agua propiedad de la alcaldía, asegurando su funcionalidad con una eficiente restauración.

    El Gran Festival de la Ciencia, Tecnología, Creatividad e Innovación Tláhuac 2025 consolidó su relevancia al conectar a la juventud con opciones educativas clave para su futuro, fortaleciendo la apuesta del actual gobierno por el desarrollo científico y tecnológico como motor del progreso social.

  • Clara Brugada encabeza el Segundo Carnaval de Carnavales, declarando a este festejo como patrimonio cultural

    Clara Brugada encabeza el Segundo Carnaval de Carnavales, declarando a este festejo como patrimonio cultural

    Las calles de la Ciudad de México se llenaron de color, música y baile con la celebración del Segundo Carnaval de Carnavales, una festividad que reunió a 4,563 personas organizadas en 74 comparsas, incluyendo a 1,066 niños. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el evento y destacó la importancia de preservar y visibilizar esta manifestación cultural, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la capital.

    “Hoy los carnavales se convirtieron en Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, Patrimonio Cultural Inmaterial; lo primero que hemos decidido hacer es visibilizarlos, que salgan de sus pueblos, de sus casas, de sus calles que los vieron nacer, que los vieron bailar, que los encontraron disfrazados, que se apoyan cotidianamente para que el día del carnaval de sus pueblos, puedan estrenar sus trajes”, expresó la mandataria.

    Un festejo con raíces profundas

    Esta festividad tiene una historia de resistencia y transformación. Los carnavales surgieron en los pueblos originarios de la ciudad y han persistido a lo largo de los siglos, a pesar de las prohibiciones impuestas en distintas épocas. Su origen está ligado a una crítica social hacia la élite burguesa, pero con el tiempo se consolidaron como un símbolo de identidad y orgullo cultural.

    Brugada resaltó el papel fundamental de estos eventos en la vida de la ciudad:

    “Y allí nacen estas expresiones culturales que llevan resistiendo décadas de años, cientos de años en esta ciudad y ya había comparsas, ya habían carnavales. (…) ¡Que vivan los carnavales! ¡Que vivan las comparsas! ¡Y que vivan todas las expresiones artísticas que vienen de los pueblos, barrios originarios de la Ciudad de México!”, exclamó.

    De la declaratoria a la consolidación del carnaval

    El Carnaval de Carnavales tuvo su primera edición en 2024, cuando la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México organizó el evento como parte de la Declaratoria de los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial. Este reconocimiento destaca su papel en la reconstrucción del tejido social y la conservación de las tradiciones de la ciudad.

    En esta segunda edición, participaron comparsas de nueve alcaldías: Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghet, resaltó la fusión de elementos tradicionales y religiosos en estas festividades:

    “El carnaval tiene cientos de años de tradición y se ha ido alimentando y formando a partir de la fusión de fiestas tradicionales y fiestas religiosas. Les damos la más cordial bienvenida a todos los carnavaleros y carnavaleras que nos visitan y que van a desfilar hoy”, comentó.

    Máscaras con historia y simbolismo

    Uno de los elementos más distintivos del carnaval es el uso de máscaras con significado cultural y simbólico. La representante de las comparsas de Azcapotzalco explicó que su comunidad mantiene la tradición de utilizar máscaras de cera, algunas de las cuales representan al náhual de los españoles.

    “Todavía nos seguimos burlando de los invasores españoles a través de este símbolo, que es la máscara con nariz de cerdo, y nosotras, las mujeres –en Azcapotzalco– portamos una máscara con rasgos femeninos, en contraposición a otras propuestas”, explicó.

    La edición de este año reafirma la importancia del Carnaval de Carnavales en la Ciudad de México. Con cada comparsa, disfraz y danza, la ciudad celebra su historia, su cultura y la resistencia de sus tradiciones. Esta manifestación no solo es un evento festivo, sino también un legado vivo que fortalece la identidad de los barrios y pueblos originarios.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada supervisa avances en la renovación de la Línea 1 del Metro y llama a evitar retrasos

    Clara Brugada supervisa avances en la renovación de la Línea 1 del Metro y llama a evitar retrasos

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó un recorrido de supervisión por los trabajos de renovación de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, destacando que los avances permitirán la reapertura del tramo hasta Tacubaya en un par de meses.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX, Brugada Molina afirmó estar satisfecha con los avances y reiteró que la línea estará completamente entregada en el primer semestre de 2025. Además, adelantó que la reapertura hasta Chapultepec está programada para finales de marzo.

    Por su parte, el director del Metro anunció que la próxima reapertura de la Línea 1 abarcará el tramo de Cuauhtémoc a Tacubaya, aunque sin precisar una fecha exacta.

    El secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, aseguró que, gracias al presupuesto propuesto por Clara Brugada y aprobado por el Congreso, el Metro ha recibido una inversión histórica que garantiza renovaciones, reparaciones y mantenimiento, sin generar deuda.

    En el mismo sentido, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, señaló que la instrucción de Brugada Molina ha sido llevar la Cuarta Transformación al Metro, asegurando una renovación integral que modernice el corazón de la movilidad en la capital.

    Asimismo, la Jefa de Gobierno hizo un llamado a las empresas encargadas de la renovación del Metro a no retrasarse más y a completar los trabajos pendientes con la mayor prontitud posible.

    En cuanto a otros proyectos de rehabilitación, Brugada Molina aclaró que la Línea 3 del Metro no será cerrada, ya que su mantenimiento se realizará durante la noche, con el objetivo de no afectar a los usuarios. También pidió a los medios de comunicación dejar de desinformar sobre este tema.

    Con esta estrategia, el Gobierno de la Ciudad de México busca consolidar un transporte público moderno, seguro y eficiente, en beneficio de millones de usuarios.

    Debes leer: