Etiqueta: CDMX

  • Clara Brugada entrega la estación Calle 6 de la línea 4 del Metrobús tras atender peticiones ciudadanas

    Clara Brugada entrega la estación Calle 6 de la línea 4 del Metrobús tras atender peticiones ciudadanas

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, realizó la entrega de la estación Calle 6 de la línea 4 del Metrobús, una solicitud de los habitantes de la colonia Agrícola Pantitlán.

    El pasado 17 de octubre, Clara Brugada llevó a cabo por segunda ocasión el programa Casa por Casa en la colonia Agrícola Pantitlán. Durante esta visita, la mandataria recibió casi 3 mil solicitudes, entre las cuales destacaba la mejora en la accesibilidad al transporte público.

    Atendiendo estas peticiones en poco más de dos meses, la Jefa de Gobierno inauguró la estación Calle 6 de la línea 4 del Metrobús, lo que mejorará la movilidad de miles de habitantes de la Agrícola Pantitlán.

    “Luego de las solicitudes, nos dimos a la tarea de revisar dónde podría estar ubicada la parada y evaluar qué tanto flujo de población requería mejorar el transporte interno. Entonces, le pedimos inmediatamente al secretario de Obras, Raúl Basulto, que pusiera manos a la obra en la construcción de este proyecto, y en tiempo récord se consiguió”, explicó Clara Brugada.

    Entre las peticiones hechas por los vecinos el 17 de octubre también figuraba la construcción de espacios públicos para la ciudadanía. Por ello, la mandataria propuso la creación de una Utopía en la Calle 4, donde se encuentra un predio abandonado de una cervecera, y pidió a los habitantes que donaran la mitad del terreno para comenzar la construcción.

    “Me pedían en la Calle 4, donde estaba la cervecera, un espacio, así que le voy a pedir a la alcaldesa que haga una asamblea y les pregunté a los vecinos si nos donan la mitad del predio. Allí estaban construyendo o querían construir un proyecto de vivienda. El predio tiene 10,000 m², entonces, si la gente está de acuerdo y nos ceden 5,000 m² para la Utopía en Pantitlán, la otra mitad se destinará a la construcción de vivienda. Si aceptan, le pediré al secretario de Obras que comience con la planeación y se inaugure el próximo año”, aseguró Clara Brugada.

    La Jefa de Gobierno detalló que, de las más de 3 mil solicitudes recibidas durante el programa Casa por Casa, ya se han atendido el 80%, y que la próxima semana comenzará un importante programa de iluminación para la zona.

    No te pierdas:

  • Habrá más de 100 expositores: Tláhuac se prepara para la segunda Gran Feria Gastronómica del Tamal 2025

    Habrá más de 100 expositores: Tláhuac se prepara para la segunda Gran Feria Gastronómica del Tamal 2025

    La Alcaldía Tláhuac se prepara para recibir a miles de visitantes en la Segunda Gran Feria Gastronómica del Tamal Tláhuac 2025, un evento que reunirá a más de 100 expositores y que forma parte de las iniciativas de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón para fortalecer la economía local y preservar las tradiciones culinarias de México.

    La feria se llevará a cabo del 31 de enero al 2 de febrero en el Andador Miguel Hidalgo, ofreciendo una experiencia gastronómica única donde los asistentes podrán degustar una gran variedad de tamales, desde los clásicos de chile verde, rojo, mole, rajas y de dulce, hasta los icónicos tamales oaxaqueños, reconocidos por su sabor y textura distintivos.

    Este evento se enlaza con el Gran Festival de la Rosca de Reyes, consolidándose como un espacio que celebra la riqueza culinaria de la capital y fomenta el consumo de productos tradicionales.

    Un platillo con raíces profundas

    El tamal es un alimento con un fuerte arraigo en la gastronomía prehispánica. Desde el siglo XVI, fray Bernardino de Sahagún documentó su relevancia en la dieta de los pueblos originarios en su Historia general de las cosas de Nueva España. Se han encontrado referencias iconográficas y epigráficas que confirman su consumo incluso antes de la llegada de los españoles.

    Su preparación ha evolucionado con el tiempo, incorporando ingredientes mestizos como manteca de cerdo y especias, lo que ha dado lugar a una diversidad impresionante: en México existen alrededor de 500 variedades de tamales.

    En el Día de la Candelaria, esta tradición cobra un significado especial, ya que quienes encontraron el “niño” en la rosca de Reyes deben ofrecer tamales a sus seres queridos. Para quienes no tienen tiempo de cocinarlos, la Feria del Tamal en Tláhuac representa la oportunidad ideal para disfrutar de este manjar en un ambiente festivo y familiar.

    Bajo la administración de Berenice Hernández Calderón, la alcaldía ha impulsado eventos como esta feria para fortalecer la economía de pequeños productores y comerciantes locales. La Feria del Tamal no solo permite a los visitantes disfrutar de una oferta gastronómica única, sino que también apoya a quienes han mantenido viva la tradición de generación en generación.

    Debes leer:

  • Solo el 1% de las más de 83 mil cámaras del C5 de la CDMX han sido vandalizadas

    Solo el 1% de las más de 83 mil cámaras del C5 de la CDMX han sido vandalizadas

    En conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, señaló que se trabaja en conjunto con el C5 y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para mejorar la tecnología de seguridad en la capital.

    Durante su presentación, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, explicó que este proyecto de la jefa de Gobierno implica ampliar el rango de videovigilancia, sustituir las cámaras antiguas y reparar las que están inservibles o vandalizadas.

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX sobre la cantidad de cámaras banalizadas en 2024, el coordinador del C5 detalló que solo fue el 1% de las 83,400 cámaras de toda la Ciudad, principalmente en las zonas con mayor incidencia delictiva. Además, explicó que gracias a la petición ciudadana en los programas de Zócalo Ciudadano y Casa por Casa, se tiene conocimiento de esta situación.

    Sobre los programas sociales, la semana pasada la jefa de Gobierno entregó el apoyo de pensión a adultos mayores de 60 a 64 años. Sin embargo, algunos beneficiarios mostraron su incertidumbre sobre el método de pago, debido a que se les había entregado una referencia bancaria que cubría únicamente el pago de enero y febrero, pero no sabían cómo sería el proceso para los cobros posteriores.

    Ante ello, le preguntamos a Clara Brugada sobre dicha situación, y comentó: “Cuando arranca un programa social, se hace una referencia bancaria, pero durante el año acudirán a sus domicilios para entregarles sus tarjetas y poder cobrar de manera ordenada. Esto, en el caso de los nuevos beneficiarios; en los que ya lo reciben, seguirán dispersando el recurso a sus tarjetas.”

    Debes leer:

  • Sandra Cuevas presenta su intento de partido, un proyecto ultraconservador condenado al fracaso

    Sandra Cuevas presenta su intento de partido, un proyecto ultraconservador condenado al fracaso

    Esta mañana, Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, ofreció una conferencia de prensa para anunciar la creación de su proyecto político Organización por la Familia y la Seguridad de México. Durante su intervención, Cuevas señaló directamente a Morena como el principal responsable de la crisis migratoria que enfrenta el país. Además, acusó al partido en el poder de atentar contra la división de poderes, haciendo referencia a la reforma judicial aprobada en septiembre pasado.

    “Convoco a toda la oposición, a la verdadera oposición, a estar unidos y a combatir al verdadero enemigo, a quien le ha hecho tanto daño a México, y ese enemigo se llama Morena”, declaró la también excandidata al Senado por Movimiento Ciudadano.

    En su llamado a la unidad, Cuevas urgió a los diversos sectores de oposición a dejar de lado divisiones internas y formar un frente común para evitar que se repitan los resultados de las elecciones de 2024. “Dejémonos de tibiezas (…) necesitamos formar una sola oposición”, afirmó.

    Sin embargo, Cuevas no dejó de elogiar al Partido Acción Nacional (PAN), al que calificó como la única fuerza política que realmente confronta a Morena. “Hoy les puedo decir abiertamente que el único partido de real oposición, el único partido político que va en contra de Morena en México es el PAN”, sentenció, en una aparente crítica implícita a otros partidos y movimientos.

    Por otro lado, la exalcaldesa advirtió sobre el posible surgimiento de nuevos partidos políticos en el escenario nacional. Según Cuevas, cualquier fuerza que obtenga registro durante el actual sexenio estaría vinculada a intereses de Morena y actuaría como su aliado encubierto.

    “Hoy Morena tiene absolutamente todas las instituciones (…) quien logre un registro de partido político en este sexenio es ‘satélite’ de Morena. Es porque le van a hacer el trabajo sucio a Morena, es porque van a dividir el voto en el 2027 y en el 2030. Así que no nos engañemos”, aseguró con firmeza.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada anuncia expansión de videovigilancia en la CDMX con 40,800 nuevas cámaras conectadas al C5

    Clara Brugada anuncia expansión de videovigilancia en la CDMX con 40,800 nuevas cámaras conectadas al C5

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la instalación de 40,800 cámaras de videovigilancia conectadas al C5 a lo largo de este año, lo que representa un aumento del 25% en comparación con las que actualmente opera la capital.

    En conferencia de prensa, Brugada enfatizó que este incremento en el sistema de videovigilancia permitirá una mayor capacidad de respuesta a la ciudadanía y reforzará la prevención de incidentes en la ciudad. “Incrementar la cantidad de videocámaras al C5 significa tener mayor respuesta a la ciudadanía, significa tener mayor prevención”, destacó la mandataria.

    Actualmente, la Ciudad de México cuenta con 83,400 cámaras instaladas, y el objetivo a largo plazo es llegar a un total de 150,000 para el año 2030. Esto implicará la instalación de más de 66,000 cámaras adicionales en los próximos años.

    Primera etapa: atención a colonias prioritarias

    El proyecto de expansión comenzará con la instalación de videocámaras en colonias específicas que han sido catalogadas como prioritarias. Entre estas se encuentran Agrícola Oriental, Pedregal de Santo Domingo, Doctores, Guerrero, Roma Norte, Obrera, Morelos, Agrícola Pantitlán, Moctezuma Segunda Sección y Santa María Aztahuacán.

    Además, Brugada Molina confirmó que para el Mundial de Fútbol de 2026 la ciudad contará con un 45% más de cámaras de videovigilancia, lo que refuerza el compromiso de la administración con la seguridad durante eventos de talla internacional.

    Refuerzo del sistema C5

    Este año también se instalarán 200 nuevos postes del C5, los cuales estarán equipados con botones de emergencia, tecnología de monitoreo y altavoces para atención ciudadana. Según datos proporcionados por la jefa de Gobierno, el C5 registra diariamente un promedio de 1,138 solicitudes a través de los botones de pánico instalados en diversos puntos de la capital.

    Por su parte, ante la pregunta de Los Reporteros Mx, el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés, señaló que solo el 1% del total de cámaras ha sido objeto de vandalismo. También explicó el proceso que se sigue para su reparación, garantizando la operatividad continua del sistema.

    Nuevas iniciativas en el Congreso

    En la misma conferencia, a pregunta expresa de Los Reporteros MX, Clara Brugada informó que en el próximo periodo de sesiones enviará al Congreso iniciativas y nombramientos relacionados con este proyecto, aunque no ofreció mayores detalles al respecto.

    Con este ambicioso plan de expansión, la Ciudad de México busca consolidar su liderazgo en tecnología de videovigilancia a nivel nacional y fortalecer la seguridad de sus habitantes.

    Sigue leyendo…

  • Detienen a “La Morsa” operador de un hermano de “El Chapo”; es señalado de operar laboratorios de fentanilo

    Detienen a “La Morsa” operador de un hermano de “El Chapo”; es señalado de operar laboratorios de fentanilo

    En un operativo realizado en la Ciudad de México, autoridades lograron la detención de Joel “N”, conocido operador de Aureliano Guzmán Loera, alias “El Guano”, hermano de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien se dedica al tráfico de fentanilo y otras drogas.

    El anuncio fue hecho por Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    El día de ayer se realizó un despliegue en la alcaldía Benito Juárez que dio como resultado la detención de Joel ‘N’, identificado como operador de una red de distribución de fentanilo. A esta persona se le vincula con uno de los líderes del grupo criminal de Aureliano ‘N’, además de ser responsable de la operación de laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa”, detalló Harfuch.

    De acuerdo con un comunicado oficial de la SSPC, la detención se realizó en la colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez, con la participación de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN).

    Además, se informó que una funcionaria pública colaboraba con el detenido brindándole protección y facilitándole alojamiento en diferentes domicilios.

    Durante su captura, Joel “N” portaba un arma de fuego corta con cinco cartuchos útiles, una bolsa con cocaína y tres envoltorios de material sólido cristalino, presumiblemente metanfetamina.

    “El Guano” clave en producción de fentanilo

    Aureliano Guzmán Loera, conocido como “El Guano”, es un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa. Según reportes, su grupo criminal ha estado involucrado en la fabricación y tráfico de drogas como fentanilo, metanfetamina, cocaína y heroína. Por su captura, el Gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares.

    En noviembre de 2019, un tribunal federal en Estados Unidos acusó a “El Guano” de cuatro cargos relacionados con el tráfico de drogas, destacando su papel en la distribución de fentanilo, una sustancia altamente adictiva y letal.

    La captura de Joel “N” representa un golpe significativo a las operaciones de este grupo criminal, especialmente en la producción y distribución de sustancias ilícitas, como el fentanilo.

    Debes leer:

  • Clara Brugada renueva militancia con la 4T y recibe credencia del Morena de manos de Andrés López Beltrán

    Clara Brugada renueva militancia con la 4T y recibe credencia del Morena de manos de Andrés López Beltrán

    El secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, visitó recientemente a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para formalizar la renovación de su afiliación al partido de donde emanó la Cuarta Trasnformación. Durante el encuentro, la mandataria capitalina recibió su credencial como integrante de Movimiento de Regeneración Nacional, reafirmando su compromiso de servir al pueblo.

    López Beltrán destacó la importancia de este proceso de reafiliación para fortalecer la identidad de Morena como un partido del pueblo. Así como nuestra Jefa de Gobierno, las 10 millones de personas que conformarán nuestro Partido comparten los principios democráticos, humanistas y de honestidad con los que construimos Morena”, afirmó.

    El acto refleja el esfuerzo continuo del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador por consolidar su estructura nacional, alentando a más ciudadanos a formar parte activa de un proyecto que busca profundizar la transformación del país.

    Moren va por 10 millones de militantes

    El pasado 24 de enero, Morena dio inicio a su campaña nacional “Somos Millones. Súmate a Morena”, cuyo objetivo es afiliar y credencializar a 10 millones de ciudadanos antes de que finalice el año. La estrategia busca consolidar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

    La afiliación se llevará a cabo casa por casa en todo el país, con representantes del partido identificados mediante uniforme y credenciales oficiales. Esta metodología tiene como finalidad conectar directamente con los ciudadanos interesados en sumarse al movimiento. Además, se ha diseñado una nueva credencial que incluye elementos gráficos que refuerzan la identidad del partido y medidas de seguridad, como marcas de luz ultravioleta y códigos QR para proteger los datos personales de los militantes.

    El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, encabezado por Luisa María Alcalde Luján, realizó recientemente una capacitación para coordinadores estatales y distritales, donde se explicaron los procedimientos para llevar a cabo la afiliación de manera segura y efectiva. Se establecieron tareas específicas para las 32 dirigencias estatales con el fin de asegurar el éxito del proceso.

    Una vez completada la afiliación, el siguiente paso será crear más de 70 mil comités seccionales en todo el país, lo que fortalecerá la organización territorial de Morena. La dirigencia nacional subrayó que este esfuerzo requiere unidad y trabajo coordinado entre todas las estructuras del partido.

    Debes leer:

  • 7 de cada 10 capitalinos respaldan a Clara Brugada: encuesta de Enkoll también muestra que el 77% considera a la Jefa de Gobierno como una mujer “trabajadora”

    7 de cada 10 capitalinos respaldan a Clara Brugada: encuesta de Enkoll también muestra que el 77% considera a la Jefa de Gobierno como una mujer “trabajadora”

    Luego de sus primeros 100 días de administración como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada se mantiene como una de las mandatarias locales mejor evaluadas, y es que 7 de cada 10 habitantes de la capital mexicana expresan su respaldo a Brugada Molina.

    Una reciente encuesta de Enkoll, muestra que el 68 por ciento de las y los capitalinos tienen una “muy buena” o “buena” opinión de la Jefa de Gobierno.

    En cuanto a aprobación, Clara Brugada cuenta con el respaldo del 70 por ciento de la población capitalina, mientras que apenas un 23 por ciento dice “desaprobar” o “desaprobar mucho” a la morenista que recién cumplió sus primeros 100 días de administración.

    Entre los sectores que más respaldan a Brugada Molina están las personas de entre 35 y 44 años (77%); seguido de las capitalinas (72%) y los adultos de entre 25a 34 años de edad y los de entre 45 y 54 años (70% en ambos casos).

    En cuanto a las características que la población más destaca de la Jefa de Gobierno están que “es trabajadora” con el 77 por ciento; un 67 por ciento menciona que Brugada Molina también “está preparada para el cargo” que ejerce y un 66 por ciento coincide en que “es cercana a la gente”.

    En cuanto al rumbo que tiene la Ciudad de México y su futuro, el 64 por ciento asegura que con Clara Brugada se avanza en dirección correcta, en contraste de un 32 por ciento que asegura que la urbe va en “dirección incorrecta”, siendo el sector de entre 35 y 44 años los que más confían en la administración de Brugada.

    Debes leer:

  • Miles de capitalinas y capitalinos acudieron al Auditorio Nacional para escuchar el informe de los 100 días de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada

    Miles de capitalinas y capitalinos acudieron al Auditorio Nacional para escuchar el informe de los 100 días de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada

    Desde muy temprano, y a pesar de que el acceso al Coloso de Reforma es complicado los domingos debido a los cierres por las actividades de caminata y ciclismo en Reforma, miles de personas llegaron caminando o en metro desde tempranas horas para no perderse el informe de la Jefa de Gobierno.

    Provenientes de distintas partes de la Ciudad de México, capitalinos, organizaciones y trabajadores del Gobierno de la Ciudad iban llegando uno a uno.

    “Venimos desde la alcaldía Azcapotzalco para acompañar a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, porque no ha dejado de trabajar, nos ha dado apoyos sociales, nos ha escuchado y, yo que vengo de un pueblo originario, es la primera que ha volteado a vernos, no solo para apoyarnos, sino para recuperar los espacios y proteger nuestras tradiciones”, contó Guillermina Vázquez para Reporteros MX.

    En 100 días, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha atendido diversos sectores, dando continuidad a los proyectos iniciados por la administración anterior. Su gobierno, como parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, representa la continuidad del legado de Claudia Sheinbaum.

    Así lo hizo saber Brugada, quien antes de iniciar su informe presentó una serie de videos en las pantallas del recinto y las que se colocaron a las afueras. En estos se podían ver y escuchar distintos testimonios de beneficiarios de sus acciones, como la pensión para adultos mayores de 60 a 64 años, el apoyo al transporte para jóvenes universitarios, el respaldo a pequeñas empresas, la entrega de casas al sector necesitado, personas que acudieron a las audiencias del Zócalo Ciudadano, así como los escuchados en el programa Casa por Casa, entre otros.

    Al inicio de su discurso, Brugada reconoció las bases de su gobierno, las cuales considera fundamentales para mejorar la vida de las y los ciudadanos mediante trabajo territorial y atención a las causas. Además, hizo un llamado claro en apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum, ante las amenazas hechas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y adelantó que trabajará junto a ella para apoyar a las y los migrantes.

    La Jefa de Gobierno señaló la importancia de un trabajo conjunto con legisladores y alcaldes. Por ello, agradeció a los representantes ciudadanos por aprobar el presupuesto enviado al Congreso capitalino, el cual le permite trabajar mejor por la ciudadanía. Asimismo, explicó a los alcaldes que su trabajo va de la mano con el de ellos y por eso pidió el incremento más alto en los últimos 20 años, para que puedan responder de manera más efectiva a la población.

    Clara Brugada recordó que, durante sus primeros días al frente del Gobierno capitalino, le tocó atender la emergencia por las inundaciones en Xochimilco y Milpa Alta. En ese momento entendió que debe terminar con el gobierno centralista, pues este provoca que las emergencias lleguen de manera tardía a las periferias. Por eso, sentenció que está trabajando en la construcción de representaciones gubernamentales en las zonas más alejadas del centro para poder atender de manera inmediata cualquier cataclismo o necesidad ciudadana. Además, adelantó que los helicópteros de la Ciudad de México trabajarán como ambulancias en zonas altas como Milpa Alta o Tláhuac.

    Durante su informe, la mandataria explicó que su principal trabajo para mejorar el tejido social y garantizar los derechos ciudadanos será la construcción de las primeras 16 Utopías, las cuales ya están en planeación para que haya una en cada alcaldía de la capital.

    En cuanto a seguridad y mejoramiento urbano, la Jefa de Gobierno destacó que se iluminó toda la calzada de Guadalupe y se comenzó con la iluminación de los 16 km de la Calzada de Tlalpan. Sentenció que se iluminarán todas las avenidas de la ciudad, sin importar su lejanía, ya que un lugar iluminado inhibe la inseguridad y reduce la incidencia delictiva, como también lo hizo la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, explicó el aumento de elementos policiales y la rehabilitación de los módulos de seguridad, además de la transformación del C5 para obtener mejores resultados en materia de seguridad.

    Brugada reconoció el trabajo conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, así como con el Tribunal de Justicia, y respaldó las acciones de sus titulares Bertha María Alcalde y Raúl Guerra, como la destitución del Fiscal Especializado en Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes, a raíz del caso Mafer Turrent.

    En el tema de violencia de género, Brugada recordó su programa “Nos Queremos Libres, Vivas y Poderosas”, el cual busca concientizar sobre las violencias que sufren las mujeres en sus hogares, y adelantó que mientras haya un solo feminicidio, continuará la alerta de género en la Ciudad de México.

    Respecto al agua, uno de los problemas más graves en la Ciudad, detalló que se creó el C5 del agua para monitorear la distribución, prevenir fugas y resguardar los pozos. Además, presentó la línea H2O, donde la ciudadanía puede reportar cualquier desabasto o fuga, la cual debe resolverse en un plazo máximo de 24 horas. La mandataria adelantó que el programa “Agua Bienestar” comenzará a distribuir más de 30 mil garrafones a 5 pesos en las alcaldías de Tláhuac, Iztapalapa y Tlalpan, donde más se necesita el líquido vital.

    En movilidad, la Jefa de Gobierno informó que se construirán cinco nuevas líneas de Cablebús. En el caso del metro, explicó que se aumentó considerablemente su presupuesto y aseguró que a mediados de 2025 se concluirá la renovación de la Línea 1, para luego comenzar con la Línea 3. Además, se han reparado 18 escaleras eléctricas para mejorar la movilidad de los usuarios.

    En el Metrobús y el Tren Ligero, se introdujeron nuevas unidades. También aseguró que este año se le dirá adiós a los microbuses, que serán reemplazados por transportes de energía limpia.

    Al finalizar su discurso, Clara Brugada enfatizó que su gobierno trabajará en favor de quienes más lo necesitan y recordó que, por el bien de todos, primero van los pobres, asegurando que para ellos siempre lo mejor.

    Debes leer:

  • Berenice Hernández inaugura el Gran Centro Deportivo El Perú en Tláhuac, un espacio para fomentar el deporte

    Berenice Hernández inaugura el Gran Centro Deportivo El Perú en Tláhuac, un espacio para fomentar el deporte

    Este sábado 25 de enero, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, inauguró el Gran Centro Deportivo El Perú “Manuel Aguilera Gómez”, un espacio renovado que busca beneficiar a las comunidades de La Nopalera, Del Mar, La Turba y Los Olivos. Este parque, que había estado en desuso durante varios años, ahora se presenta como un lugar clave para el desarrollo social y cultural de la zona.

    En su discurso, Hernández Calderón enfatizó la importancia de los espacios públicos en la transformación de la Alcaldía. “La recuperación de espacios públicos es parte de la transformación de nuestra Alcaldía, porque éstos deben ser ocupados por niñas, niños y jóvenes”, afirmó. La alcaldesa también destacó que el objetivo es crear entornos seguros y saludables que contribuyan al desarrollo humano y mejoren la calidad de vida de los tlahuaquenses.

    El diputado federal Rigoberto Salgado Vázquez también estuvo presente en la inauguración y subrayó el compromiso del gobierno con la infraestructura social. “Cuando nos propusimos cambiar este país, dijimos que lo haríamos por el bienestar de la gente y hoy aquí se demuestra con claridad cuál es nuestro pensamiento: generar infraestructura social a favor de las personas”, expresó.

    El nuevo centro deportivo incluye diversas instalaciones como canchas para futbol rápido y futbol 7, un gimnasio al aire libre, áreas de juegos infantiles y un circuito para actividades físicas. Además, se ha plantado una significativa cantidad de árboles y plantas para embellecer el entorno. La alcaldesa anunció planes para incluir este espacio en el programa “Escuelas para la Vida”, lo que permitirá ofrecer clases gratuitas en diferentes disciplinas a los niños y niñas de la comunidad.

    Al finalizar el evento, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa que celebra este importante logro para Tláhuac.

    Sigue leyendo…