Etiqueta: CDMX

  • Clara Brugada, Delfina Gómez y Margarita Saravia firman un convenio histórico para proteger el Bosque de Agua, vital para el abasto hídrico de las tres entidades

    Clara Brugada, Delfina Gómez y Margarita Saravia firman un convenio histórico para proteger el Bosque de Agua, vital para el abasto hídrico de las tres entidades

    Este martes, en un evento celebrado en el Bosque de Chapultepec, se firmó un convenio muy esperado para la protección del Bosque de Agua, un recurso esencial para la región sur del Valle de México y Morelos. La ceremonia reunió a figuras clave, como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y las gobernadoras del Estado de México, Delfina Gómez, y de Morelos, Margarita González Saravia. También estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y la procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy.

    Clara Brugada abrió el evento con un mensaje claro sobre la importancia del Bosque de Agua. “Este bosque no solo alberga el 2% de la biodiversidad del país, sino que también es fundamental para el agua que consumimos en la Ciudad de México”, explicó. Destacó que el 60% del territorio capitalino es suelo de conservación y que, dentro de ese porcentaje, la mitad es bosque. “Este ecosistema filtra el agua que abastece el 70% del consumo hídrico de nuestra ciudad”, agregó con entusiasmo.

    Margarita Saravia tomó la palabra para enfatizar que el bosque enfrenta serias amenazas por la tala ilegal. “Es vital que las comunidades locales se involucren en su protección”, afirmó. Resaltó que este bosque es crucial para mantener el equilibrio hídrico y abastece a 11 acuíferos en la región.

    Delfina Gómez también hizo hincapié en el propósito del convenio: evitar la extracción de recursos naturales y proteger el área que produce una gran parte del agua utilizada por millones de personas. “Estamos trabajando para lograr un decreto federal que declare esta zona como Área Natural Protegida”, anunció con determinación.

    La procuradora Mariana Boy compartió algunos logros previos a la firma del convenio, revelando que se habían realizado ocho operativos en la región para combatir la tala ilegal. “Hemos asegurado vehículos y madera; es crucial que trabajemos juntos para garantizar un ambiente seguro“, comentó.

    Clara Brugada cerró el evento con un mensaje inspirador sobre el futuro del Bosque de Agua. “Este convenio no solo trata sobre seguridad; necesitamos construir bienestar social para que las comunidades no vean en la tala su única opción”, afirmó con convicción. La firma del convenio simboliza un compromiso colectivo entre autoridades y comunidades para proteger este invaluable recurso natural y asegurar un futuro sostenible.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada presenta Comité de Evaluación para elegir jueces en un proceso democrático y transparente en la Ciudad de México

    Clara Brugada presenta Comité de Evaluación para elegir jueces en un proceso democrático y transparente en la Ciudad de México

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó hoy a los integrantes del Comité de Evaluación encargado de supervisar el proceso de selección para el Poder Judicial local. Molina destacó la necesidad urgente de reformar el sistema judicial, que actualmente enfrenta una crisis de confianza, con solo el 39% de la población confiando en jueces y magistrados, según datos del INEGI.

    Brugada Molina enfatizó que el objetivo es construir un Poder Judicial accesible, efectivo y democrático, donde los ciudadanos tengan un papel activo en la elección de sus jueces. Este proceso será parte de una reforma más amplia que busca democratizar la selección de jueces y magistrados, permitiendo que sean elegidos directamente por la población. Se prevé que se elijan 95 juezas y jueces, así como 33 magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia.

    El Comité de Evaluación estará compuesto por cinco expertos en derecho, seleccionados por su trayectoria profesional y académica. Entre ellos se encuentran figuras destacadas como Mariana Moranchel Pocaterra, Zoraida García Castillo y Jorge Sánchez Cordero.

    Este comité será responsable de calificar a los candidatos que se inscribirán entre el 7 y el 31 de enero. El proceso culminará con elecciones programadas para el 1 de junio, marcando un hito en la historia del país al permitir a los ciudadanos participar en la elección de sus autoridades judiciales.

    La Jefa de Gobierno aseguró que este proceso será transparente y profesional, con un enfoque en garantizar que todos tengan acceso a una justicia imparcial.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada inicia programa “La Ciudad te Cuida y en Invierno te Cobija” en el pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan

    Clara Brugada inicia programa “La Ciudad te Cuida y en Invierno te Cobija” en el pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan

    Como parte del programa “La Ciudad te Cuida y en Invierno te Cobija”, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, acudió a una de las zonas más alejadas de la capital, el pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan.

    En el evento, y con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, el gobierno de la Ciudad de México repartió cobijas, vendió alimentos a precios más económicos y entregó juguetes a las niñas y niños con motivo del Día de Reyes.

    Asimismo, la mandataria local explicó que la razón de su visita fue conocer las problemáticas del pueblo de Parres. Acompañada de la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, y de titulares de las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Salud, Clara Brugada instruyó trabajar en conjunto para dar pronta solución a las necesidades de la comunidad.

    Durante la visita, la jefa de gobierno pidió ceder la palabra a los pobladores, quienes expusieron sus dudas y problemas. Una de las principales peticiones fue la construcción de un ramal hacia la carretera México-Cuernavaca, ya que el pueblo de Parres solo cuenta con una conexión a la Ciudad de México, lo que complica la movilidad.

    Tras escuchar los problemas relacionados con el tránsito local, la mandataria capitalina instruyó al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, a diseñar un plan que ayude a reducir el tráfico en la zona.

    Además, los habitantes denunciaron que el hospital de Topilejo sufre de desabasto y se encuentra en mal estado. Ante esto, Brugada instruyó a la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, a estar al pendiente y visitar el pueblo de Parres semanalmente.

    Al finalizar el acto protocolario, la jefa de gobierno decidió acudir al hospital de Topilejo para recorrer sus instalaciones y conocer de primera mano las mejoras que requiere.

    Debes leer:

  • FGJCDMX avanza en la investigación por el feminicidio de Karla Partricia Cortés, conductora de uber asesinada en Azcapotzalco

    FGJCDMX avanza en la investigación por el feminicidio de Karla Partricia Cortés, conductora de uber asesinada en Azcapotzalco

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha dado a conocer avances importantes en la investigación del asesinato de una conductora de transporte por aplicación, ocurrido el pasado 29 de diciembre de 2024 en la alcaldía Azcapotzalco.

    En un comunicado oficial, la Fiscalía informó que se están brindando medidas de protección y apoyo integral a la familia de la víctima. Estas incluyen atención psicológica y jurídica. Además, el caso está siendo investigado siguiendo los protocolos especializados en delitos de género, con el objetivo de identificar y llevar ante la justicia a los responsables.

    El organismo subrayó que un equipo multidisciplinario está trabajando para asegurar que la investigación sea completa y detallada. Mientras tanto, los familiares y testigos están recibiendo el acompañamiento necesario durante todo el proceso. Según la FGJCDMX, ya se han incorporado pruebas clave en la carpeta de investigación, lo que permitirá esclarecer los hechos lo más pronto posible.

    El feminicidio de Karla Patricia

    Karla Patricia fue asesinada el pasado 29 de diciembre mientras trabajaba como conductora para la plataforma Uber. El crimen ocurrió alrededor de las 19:00 horas, cuando recibió un disparo en la cabeza tras finalizar un servicio que había iniciado en el sur de la Ciudad de México y terminado en la colonia Plenitud, en Azcapotzalco.

    Las autoridades señalaron que Karla habría intentado defenderse, ya que su cuerpo presentaba lesiones en el rostro y las manos antes de ser atacada.

    Sigue leyendo…

  • Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el C5 detienen a tres personas con presuntas dosis de droga en la colonia Morelos

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el C5 detienen a tres personas con presuntas dosis de droga en la colonia Morelos

    Tres hombres fueron detenidos este sábado 4 de enero en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, durante un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el C5. Según las autoridades, se les encontraron 387 envoltorios con lo que aparentemente son sustancias ilegales.

    El arresto ocurrió en las calles Tenochtitlán y Eje 1 Norte, donde los oficiales, como parte de sus recorridos de vigilancia en la zona, notaron a los hombres intercambiando envoltorios. Debido a que este tipo de paquetes suele estar asociado con la distribución de drogas, los policías intervinieron de inmediato, logrando detenerlos y asegurar el material.

    La SSC señaló que ya se están llevando a cabo los análisis correspondientes para identificar las sustancias incautadas y establecer la responsabilidad de los detenidos.

    Este operativo forma parte de las acciones de seguridad enfocadas en combatir el narcomenudeo, un delito que afecta directamente a las comunidades y que es prioridad en la estrategia de seguridad pública de la ciudad.

    Sigue leyendo…

  • En Tláhuac se preservan las tradiciones: La alcaldesa Berenice Hernández inauguró el Gran Festival de la Rosca de Reyes

    En Tláhuac se preservan las tradiciones: La alcaldesa Berenice Hernández inauguró el Gran Festival de la Rosca de Reyes

    La Alcaldía Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, inauguró el Gran Festival de la Rosca de Reyes, un evento que celebra una de las tradiciones más arraigadas en México y que busca cerrar con broche de oro el maratón Guadalupe-Reyes. Este festival, que comenzó el viernes en la explanada de la alcaldía, reúne a productores locales de pan artesanal, café, chocolate y tamales, promoviendo la economía familiar y la riqueza gastronómica de la región.

    El plato fuerte del festival será la elaboración de la Rosca de Reyes más grande de la Ciudad de México, que tendrá 40 metros de circunferencia y será presentada el próximo 6 de enero. Este colosal pan estará disponible para una degustación gratuita, consolidando el orgullo de los panaderos locales, quienes buscan demostrar su talento en la creación de las más exquisitas roscas de la capital.

    El Gran Festival de la Rosca de Reyes también se convierte en una plataforma para impulsar la economía local. Participan productores especializados en café, atole y chocolate, así como transformadores de maíz que deleitan a los asistentes con tamales tradicionales. Este enfoque fortalece el comercio local y fomenta la conservación de tradiciones culinarias mexicanas.

    La Rosca de Reyes tiene su origen en una tradición católica de la Edad Media, llegada a México durante la época colonial. Su forma ovalada simboliza el amor eterno de Dios, mientras que las frutas cristalizadas representan las joyas de las coronas de los Reyes Magos. El muñeco escondido dentro del pan alude al Niño Jesús, y la tradición dicta que quien lo encuentre debe cuidarlo hasta el Día de la Candelaria, el 2 de febrero.

    Además, el 6 de enero, los niños mexicanos reciben regalos que simbolizan las ofrendas de los Reyes Magos al Niño Jesús, reforzando la conexión de esta festividad con la fe y la familia.

    El Gran Festival de la Rosca de Reyes en Tláhuac no solo resalta la importancia de esta festividad, sino que reafirma el compromiso de la alcaldía con el impulso de las tradiciones y el desarrollo comunitario. Entre aromas de chocolate caliente y el entusiasmo de las familias asistentes, esta celebración se posiciona como un evento imprescindible para los habitantes de la Ciudad de México.

    Debes leer:

  • Clara Brugada cuestiona amparo que protege a Sofía Soraya, miembro del Cártel Inmobiliario, y exige justicia en casos de corrupción en la CDMX

    Clara Brugada cuestiona amparo que protege a Sofía Soraya, miembro del Cártel Inmobiliario, y exige justicia en casos de corrupción en la CDMX

    En una conferencia de prensa reciente, ante la pregunta expresa de Los Reporteros Mx, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó su inconformidad con el amparo otorgado por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito a Sofía Soraya Von Roehrich. Este amparo impide a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) difundir información sobre el proceso penal relacionado con el llamado Cártel Inmobiliario.

    Brugada calificó la resolución como un “mal mensaje”. Según la mandataria, decisiones como esta generan la percepción de impunidad, especialmente en casos de corrupción que erosionan la confianza de la ciudadanía en las instituciones judiciales. “No podemos permitir inmunidad para las personas que utilizaron su cargo público para permitir construcciones ilegales o para cambio de dinero”, enfatizó.

    Un fallo judicial polémico

    El tribunal que concedió el amparo justificó su decisión señalando que buscaba “proteger” la presunción de inocencia de Sofía Soraya Von Roehrich. Sin embargo, Clara Brugada recordó que estos mismos jueces fueron responsables de la liberación de Uriel Carmona, el fiscal de Morelos implicado en un caso de feminicidio. Para Brugada, esto refleja un patrón preocupante en el sistema judicial.

    “Consideramos que la justicia y la aplicación estricta de la ley debe prevalecer en cualquier actuación de los tribunales y que no podemos permitir inmunidad para las personas que utilizaron su cargo público para permitir construcciones ilegales o para cambio de dinero o de propiedades, como es el caso justamente de lo que denominamos Cártel Inmobiliario

    Llamado a combatir la corrupción de raíz

    Durante su intervención, Brugada también hizo un llamado a las instituciones y partidos políticos para reforzar su compromiso con la honestidad y el respeto a la ley. Reiteró que el Cártel Inmobiliario tiene vínculos con el Partido Acción Nacional (PAN), al que señaló como una de las fuerzas políticas detrás de estos manejos irregulares.

    Según la mandataria, algunos dirigentes del PAN, tanto en la Ciudad de México como a nivel nacional, están directamente relacionados con las prácticas ilícitas denunciadas. “Tenemos que continuar revisando la actuación de todas y todos y sobre todo que las instituciones como los tribunales, pues apliquen de manera estricta la ley.”, afirmó Brugada, subrayando la importancia de atacar la corrupción desde todos los frentes.

    Sigue leyendo…

  • En la CDMX no hay espacio para criminales: autoridades de la capital detienen al líder de “Los 300”; se dedicaban a extorsionar, montar choques y distribuir droga

    En la CDMX no hay espacio para criminales: autoridades de la capital detienen al líder de “Los 300”; se dedicaban a extorsionar, montar choques y distribuir droga

    En un operativo realizado por agentes de inteligencia de la Policía de la Ciudad de México, fue detenido Julio César Limón, alias “El Chino”, señalado como líder de un grupo delictivo conocido como “Los 300”, “Unión Bloque 2000” o “Ducati’s Club TX”. Este grupo se dedica a la extorsión mediante el modus operandi de montachoques y a la distribución de drogas en distintas alcaldías de la capital.

    La detención de “El Chino” ocurrió junto con cinco de sus cómplices como parte de las investigaciones relacionadas con al menos cinco casos recientes de extorsión. El operativo se llevó a cabo en el cruce de Anillo Periférico Boulevard Adolfo Ruiz Cortines y Viaducto Tlalpan, en el Pueblo San Lorenzo Huipulco, donde los uniformados observaron a los sospechosos intimidando al conductor de un camión de carga tras un percance vial.

    En el lugar fueron detenidas cuatro personas: tres hombres y una mujer de entre 18 y 36 años. De manera simultánea, gracias al seguimiento en tiempo real del Centro de Comando y Control (C2) Sur, se ubicó a otros dos implicados a bordo de una motocicleta gris con negro, quienes fueron interceptados en la colonia Toriello Guerra.

    Durante la operación, se aseguraron 52 bolsitas de una sustancia similar a la cocaína en piedra, 200 envoltorios de marihuana y dinero en efectivo.

    Antecedentes y vínculos delictivos

    Las investigaciones revelan que los detenidos forman parte de un grupo dedicado al narcomenudeo y a la extorsión mediante montachoques, principalmente en las zonas oriente y sur de la Ciudad de México.

    Entre los detenidos destaca Óscar Alberto Juárez Salinas, quien cuenta con antecedentes penales por robo agravado con violencia y robo de vehículo, además de dos ingresos al Sistema Penitenciario en 2012 y 2024. Por su parte, “El Chino” tiene dos ingresos previos, en 2011 por asociación delictuosa y en 2024 por delitos contra la salud.

    Las autoridades relacionaron a los detenidos y sus vehículos con cinco eventos de montachoques documentados en diversas alcaldías:

    • 19 de julio de 2024: Avenida Tláhuac, colonia Zona Urbana Ejidal Culhuacán, Tláhuac.
    • 30 de agosto de 2024: Avenida Canal de Garay, colonia José López Portillo, Iztapalapa.
    • 17 de septiembre de 2024: Avenida Ermita Iztapalapa, colonia Citlali, Iztapalapa.
    • 22 de noviembre de 2024: Calzada Ermita Iztapalapa y calle Miguel Hidalgo, colonia Santa Martha Acatitla, Iztapalapa.

    Debes leer:

  • La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza”

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza”

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa de separación voluntaria “Plaza por Plaza” y dio la bienvenida a las personas que se incorporarán al gobierno capitalino. Desde el Auditorio Nacional, Brugada detalló que son 5 mil trabajadores quienes, tras 30 años o más de servicio, decidieron jubilarse para iniciar una nueva etapa de sus vidas.

    “A nombre de la Ciudad de México y en representación del gobierno de la ciudad, quiero darles las gracias por cada acción y cada labor que realizaron para la transformación de nuestra ciudad”, expresó la jefa de Gobierno al despedir a los 5 mil trabajadores jubilados.

    Asimismo, dio la bienvenida a los 5 mil trabajadores que ocuparán las plazas vacantes.: “Hoy vienen ustedes a formar parte de un gran esfuerzo para que la ciudad continúe siendo un lugar que sirve a sus habitantes”, destacó Brugada.

    La mandataria señaló que los nuevos trabajadores tendrán la oportunidad de postularse, mediante el escalafón, a niveles vacantes para mejorar sus ingresos. Además, anunció que se buscará promover a trabajadores de nivel 79 y 80 al nivel 89, ya que son quienes perciben los salarios más bajos en la nómina.

    La mandataria capitalina también reiteró su compromiso de campaña y adelantó que los 24 mil 296 trabajadores de Nómina 8 obtendrán su plaza de base, lo cual permitirá incrementar progresivamente el nivel de ingresos de todos los empleados que prestan servicios al Gobierno de la Ciudad.

    Por su parte, el director general de Administración de Personal y Desarrollo Administrativo, José Carlos Acosta Ruiz, informó que el 95% de los nuevos trabajadores se mantendrán en las dependencias de las que provienen.

    En el evento estuvieron presentes los secretarios del gabinete legal y ampliado de la Ciudad de México, así como las y los alcaldes de Milpa Alta, Octavio Rivero; de Azcapotzalco, Nancy Núñez; de Tlalpan, Gaby Osorio; de Venustiano Carranza, Evelyn Parra; de Iztacalco, Lourdes Paz; de Iztapalapa, Aleida Alavez; y de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano.

    Debes leer:

  • Usuarios reaccionan al comentario clasista de Laisha Wilkins sobre los Polymarchs en la CDMX

    Usuarios reaccionan al comentario clasista de Laisha Wilkins sobre los Polymarchs en la CDMX

    Laisha Wilkins, ex actriz de Televisa y conductora, provocó una intensa polémica en redes sociales tras publicar un comentario a todas luces clasista. En su cuenta de X, antes conocida como Twitter, Wilkins escribió: “La música de los Polymarchs horrenda, pero llenó y prendió. Lo que nos dice que somos muy nacos en la CDMX. Es todo el tuit.”

    El mensaje no tardó en generar una ola de críticas. Muchos usuarios cuestionaron el tono despectivo de su publicación. Entre las respuestas más destacadas, hubo quienes señalaron la aparente contradicción entre su comentario y su carrera en la televisión. Un usuario comentó: “Esa misma gente a la que tú llamas ‘naca’ es la que consumía tus telenovelas de 3 pesos y, por lo tanto, te daba de tragar. Nena, escupiste al cielo y toda tu vasca te cayó en la geta, mi locura de amor.”

    Otros aprovecharon para reflexionar sobre cómo los gustos y costumbres están moldeados por el entorno social y las condiciones económicas. Una de las respuestas resaltó: Cuando vivías en Prado Norte (Las Lomas) y tenías tú Cherokee negra y la gente aún te reconocía, quizás nunca te diste una vuelta por Iztapalapa o por Ecatepec, menos aún caminando, ya que te habrías dado cuenta que aquellos a los que llamas “nacos” no tenían el capital para poder acceder a los antros a los que tú acostumbrabas a ir.

    También hubo quienes se enfocaron en la falta de respeto hacia las expresiones culturales populares. Un usuario mencionó: “Tú viviste muchos años de participar en novelas que iban dirigidas a esa gente “muy naca”.. y gracias a esa gente “muy naca” viviste muchos años y te diste a conocer, creo q deberías empezar el año aprendiendo a respetar los gustos de la gente que “no es como tu”. Es todo el tuit”

    Otros comentarios señalaron la ironía de emitir juicios sobre algo que se desconoce o se rechaza de manera superficial. Una de las críticas concluyó: “Criticar lo que desconocen… la ‘virtud’ de los que se sienten más que otros.”

    La publicación de Wilkins toca fibras más profundas y deja en evidencia cómo es que el derecho a la cultura y el espacio público sigue siendo, para algunos sectores privilegiados, un tema que perpetúa el clasismo y el racismo. Tal como Sandra Cuevas alguna vez intentó hacerlo, Laisha Wilkins se descubre como una figura que, mediante estgimas y descalificativos, pretenden quitarle al pueblo derechos fundamentales.

    Sigue leyendo…