Etiqueta: CDMX

  • Impulsan la transformación de la CDMX en una capital cuidadosa del bienestar animal

    Impulsan la transformación de la CDMX en una capital cuidadosa del bienestar animal

    Se llevaron a cabo mil 300 servicios de desparasitación, esterilización y vacunación para animales de compañía en diversas colonias de la Ciudad de México, a través de jornadas médicas veterinarias dirigidas por la a Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Agencia de Atención Animal (AGATAN). 

    440 de los servicios se ofrecieron en  la colonia Pedregal de San Nicolás, alcaldía Tlalpan;  en la colonia Nueva Atzacoalco, alcaldía Gustavo A. Madero, se dieron 241 servicios con el apoyo de la Unidad Veterinaria Móvil; mientras que en la Colonia San Pedro Xalpa, alcaldía Azcapotzalco se contabilizaron 382 servicios. 

    En la 2da Sección del Bosque de Chapultepec, donde AGATAN tiene sus instalaciones, se brindaron 198 servicios veterinarios en el mes de noviembre, como parte de su campaña permanente.  

    Otros 56 servicios veterinarios se otorgaron en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, a través de una colaboración entre la AGATAN y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    SEDEMA y AGATAN buscan impulsar la tutela responsable y el cuidado de los animales, promoviendo una ciudad más respetuosa y consciente de la importancia del bienestar animal en la convivencia urbana, tal como lo ha manifestado la jefa de gobierno, Clara Brugada

    En ese sentido la Mtra. Ana Jócelyn Villagrán Villasana, Directora General de la AGATAN, señaló que México se encuentra entre los tres países con mayor índice de abandono y maltrato animal.Por ello, destacó la importancia de realizar acciones que impulsen el bienestar animal.

    Durante estas jornadas la ciudadanía puede solicitar información y asesoría jurídica precisamente para poder combatir o denunciar el maltrato animal. 

  • La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que continuarán los operativos anti contrabando en la capital

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que continuarán los operativos anti contrabando en la capital

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que los operativos contra el contrabando y la piratería continuarán en la capital del país, esto luego de el exitoso dispositivo desarrollado la semana pasada en el corazón de la urbe.

    Esto ocurre tras el operativo conjunto realizado por autoridades federales y locales en Izazaga 89, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, donde se decomisaron productos piratas de procedencia china. Brugada detalló que el operativo fue coordinado por la Secretaría de Economía, en colaboración con la policía capitalina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

    Al ser cuestionada por Los Reporteros MX sobre si continuarán estas acciones, la mandataria local subrayó que el contrabando es ilegal y debe ser perseguido.

    Asimismo, respondió a los rumores difundidos por la oposición que vinculaban el operativo con un supuesto conflicto comercial con China, derivado de la conversación entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta Claudia Sheinbaum.

    “Este no es un tema de acciones contra productos chinos, eso debe quedar claro. Este trabajo está relacionado con el combate al delito y las irregularidades. Sabemos que el contrabando debe ser enfrentado y no tiene que ver con ninguna población específica”, aseguró Clara Brugada.

    La mandataria destacó que la coordinación con el Gobierno Federal continuará y que se realizarán más operativos en mercados donde se comercialicen productos piratas.

    Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que mantienen una comunicación constante con los comerciantes de Izazaga 89, quienes han solicitado acceso a mercancías que no fueron introducidas de manera ilegal. Además, aseguró que se están llevando a cabo las diligencias correspondientes en materia de protección civil para que el lugar pueda reabrir.

    Debes leer:

  • La Ciudad de México recibe el premio AIPH World Green City 2024 gracias al Huerto Roma Verde

    La Ciudad de México recibe el premio AIPH World Green City 2024 gracias al Huerto Roma Verde

    La Ciudad de México fue reconocida con el Premio World Green City 2024 en la categoría “Vivir en Verde para la Cohesión Social y las Comunidades Inclusivas”. Este reconocimiento, otorgado por la Asociación Internacional de Productores Hortícolas (AIPH), destaca el papel del Huerto Roma Verde como un ejemplo de convivencia armónica entre la naturaleza y el entorno urbano.

    La titular de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), Julia Álvarez Icaza, recibió el premio en representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Álvarez Icaza señaló que el Huerto Roma Verde “es lo más parecido a una utopía verde desde el concepto de la jefa de gobierno, Clara Brugada”, resaltando además su compromiso con el desarrollo sostenible.

    El Huerto Roma Verde, fundado por Francisco Ayala y Piero Barandiarán, es un espacio que promueve el desarrollo sustentable mediante actividades culturales, educativas, ecológicas y comunitarias, además de incluir un huerto urbano y un mercado local. Su enfoque ha convertido a este proyecto en un referente de cohesión social y sostenibilidad.

    El World Green City Awards reconoce iniciativas que integran plantas y elementos naturales en las ciudades, con el objetivo de mejorar los entornos urbanos, fomentar la sostenibilidad ambiental y fortalecer la resiliencia frente a los desafíos globales. Este año, el Huerto Roma Verde sobresalió entre más de 60 países y 21 finalistas, consolidando a la Ciudad de México como líder en proyectos sostenibles.

    La SEDEMA reiteró su compromiso con una ciudad más sustentable, priorizando el bienestar de sus habitantes y fortaleciendo iniciativas que impulsen el desarrollo sostenible.

    Debes leer:

  • Clara Brugada inició con la entrega del Ingreso Ciudadano Universal a personas de 57 a 59 años de edad

    Clara Brugada inició con la entrega del Ingreso Ciudadano Universal a personas de 57 a 59 años de edad

    Con una inversión de 40 millones de pesos, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inició la entrega del Ingreso Ciudadano Universal a personas de 57 a 59 años.

    Desde el Zócalo capitalino, Clara Brugada encabezó la primera etapa de este programa, cuyo objetivo es reducir los riesgos de desigualdad entre las y los capitalinos.

    Como parte del Estado de Bienestar impulsado por la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno destacó que este apoyo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital.

    La Secretaria del Bienestar en la Ciudad de México señaló que estos proyectos ayudan a disminuir los efectos negativos del modelo neoliberal, que argumentaba que el dinero no alcanzaba y solo se distribuía en las cúpulas más altas.

    Por su parte, la jefa de Gobierno detalló su plan para consolidar una ciudad de cuidados que mejore la vida de las y los ciudadanos.

    El Sistema Público de Cuidados está contemplado en la Constitución de la Ciudad de México y es necesario impulsarlo como parte del segundo piso de la 4T. Con el Ingreso Ciudadano Universal buscamos que los adultos que están en la antesala de la vejez mejoren su calidad de vida y su ingreso familiar”, señaló Clara Brugada.

    Esta primera etapa prevé cubrir a cerca de 20 mil adultos de 57 a 59 años, quienes recibirán un ingreso bimestral de 2 mil pesos.

  • Clara Brugada logra aprobación del 73.1% a dos meses de asumir como jefa de Gobierno en la CDMX

    Clara Brugada logra aprobación del 73.1% a dos meses de asumir como jefa de Gobierno en la CDMX

    A casi dos meses de haber asumido como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada goza de una sólida aprobación por parte de los habitantes de la capital, con el 73.1% de respaldo ciudadano, de acuerdo con una encuesta realizada por la consultora Territorial.

    El sondeo, que tomó como muestra a 1,000 habitantes mediante levantamientos telefónicos entre el 23 y el 27 de noviembre de 2024, revela que sólo el 26.9% de los encuestados desaprueba la gestión de la mandataria, quien asumió el cargo el pasado 5 de octubre.

    Avances destacados en los primeros dos meses

    Durante su corta pero intensa gestión, Brugada ha impulsado medidas que han captado la atención de los capitalinos:

    1. Licencia de Conducir Permanente: Una de las iniciativas más aplaudidas fue la reactivación de esta licencia, cuyo trámite fue realizado por casi 14 mil personas en tan solo tres días.
    2. Programa Colibrí de Plata: Diseñado para personas adultas mayores, este programa busca fomentar el turismo social, permitiendo a los beneficiarios viajar a distintos puntos del país. En su primera etapa, los viajes comenzaron con rutas hacia Acapulco, Guerrero.
    3. Estrategia contra la extorsión: En materia de seguridad, Brugada presentó un plan integral para combatir este delito, endureciendo penas, mejorando los procesos de denuncia y fortaleciendo la protección de las víctimas. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana, estas medidas incluyen asistencia psicológica y jurídica para quienes han sido afectados.

    Metodología de la encuesta

    La encuesta cuenta con un nivel de certeza del 95%, un margen de error del 3% y una tasa de rechazo del 35%. Estos datos respaldan la credibilidad de los resultados, que reflejan la percepción de los habitantes de la CDMX sobre los primeros meses de gobierno de Clara Brugada.

    Con estas cifras, la mandataria se consolida como una de las figuras políticas más aceptadas en la capital, destacando tanto por su enfoque en las políticas sociales como por su compromiso en áreas clave como la seguridad y la movilidad.

    Sigue leyendo…

  • #Entrevista I La 4T incauta más de 90 mil productos de China: Santiago Nieto detalla exitoso operativo en la CDMX

    #Entrevista I La 4T incauta más de 90 mil productos de China: Santiago Nieto detalla exitoso operativo en la CDMX

  • Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, solicita presupuesto histórico para garantizar desarrollo social y justicia presupuestal

    Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac, solicita presupuesto histórico para garantizar desarrollo social y justicia presupuestal

    Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, expuso este miércoles la urgente necesidad de un incremento presupuestal para 2025. Solicitó un monto de $2,600,105,243.91, que permitiría subsanar el déficit acumulado entre 2018 y 2021 y garantizar la mejora en calidad de vida de los más de 400 mil habitantes de la demarcación.

    Justicia presupuestal para la calidad de vida

    Hernández Calderón enfatizó que, aunque el presupuesto de 2024 fue aplicado con responsabilidad y transparencia, resultó insuficiente. Detalló que apenas el 16% de los recursos (323 millones de pesos) estuvo disponible para inversión en infraestructura social y programas esenciales. Este presupuesto limitado permitió implementar obras relevantes como la rehabilitación de mercados públicos, espacios deportivos, senderos seguros, escuelas, y vialidades.

    La alcaldesa aseguró que el presupuesto solicitado abonaría directamente a la calidad de vida de la población, permitiendo atender necesidades críticas que han sido postergadas por años.

    Urgencias de infraestructura hídrica y drenaje

    Un tema prioritario expuesto fue la crisis hídrica que afecta a Tláhuac desde 2019. La alcaldesa destacó la necesidad urgente de rehabilitar la red secundaria de agua potable, pozos colapsados y crear nuevas fuentes de abastecimiento. Además, indicó que la red de drenaje, con más de 50 años de operación, se encuentra en estado crítico, provocando fracturas, socavones e impactos negativos en la salud y seguridad de los habitantes.

    La inversión solicitada permitiría no sólo el mantenimiento de 10 cárcamos, sino también mejorar la capacidad de tratamiento de aguas residuales, esenciales para el riego agrícola en la zona rural de Tláhuac.

    Seguridad y desarrollo social: desafíos clave

    En materia de seguridad, la alcaldesa denunció que la alcaldía dispone de apenas 162 policías para una población de más de 400 mil personas, situación que deja a miles sin protección adecuada. Solicitó recursos adicionales para reforzar la seguridad pública y atender las demandas urgentes derivadas de la vulnerabilidad social en zonas de asentamientos irregulares.

    Por otro lado, Hernández Calderón subrayó que su gobierno apuesta por el desarrollo humano y la cultura de la paz, a través de programas que fomenten el arte, la educación, el deporte y la recreación. Estas iniciativas han logrado mitigar los efectos de la marginación y promover la cohesión social.

    Patrimonio ambiental en peligro

    Finalmente, hizo un llamado para reforzar la vigilancia en el suelo de conservación de la demarcación, afectado por asentamientos irregulares, especulación y deforestación. Solicitó recursos para implementar políticas públicas que salvaguarden el patrimonio ambiental y frenen la degradación de los recursos naturales.

    El presupuesto solicitado para 2025 busca responder a las demandas históricas de Tláhuac y dar continuidad a proyectos que ya han mostrado resultados. Desde la rehabilitación de espacios públicos hasta programas como la Clínica de Salud Mental, Escuelas para la Vida y el fortalecimiento de tradiciones culturales, Hernández Calderón confió en que esta asignación permitirá consolidar un modelo de desarrollo integral y equitativo para la demarcación.

    Sigue leyendo…

  • Harfuch no se anda con medias tintas: La SSPyC en coordinación con la Defensa y Marina, desarticulan célula delictiva dedicada al trasiego de droga en la Ciudad de México

    Harfuch no se anda con medias tintas: La SSPyC en coordinación con la Defensa y Marina, desarticulan célula delictiva dedicada al trasiego de droga en la Ciudad de México

    En un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), se logró la detención de siete personas vinculadas a una célula delictiva dedicada al tráfico, venta y distribución de drogas. El despliegue tuvo lugar en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan, como resultado de labores de investigación y colaboración interinstitucional.

    Durante el operativo, se ejecutaron cinco órdenes de cateo en diversos inmuebles, logrando la detención de seis hombres y una mujer. Además, se aseguraron 620 kilogramos de marihuana, 239 dosis de clorhidrato de cocaína, 500 gramos de crystal, armas de fuego, cartuchos útiles, dos granadas aturdidoras, un artefacto explosivo y equipos telefónicos. Entre los detenidos, cuatro son originarios de Sinaloa, presuntamente reubicados en la Ciudad de México para evitar conflictos con otras células delictivas en su estado de origen.

    Los domicilios intervenidos se localizan en la calle La Rosa, en Tlalpan; un departamento en la calle Playa Ola Verde, en Iztacalco; así como en calles de Iztapalapa, entre ellas Cedros, Porto Alegre y una habitación de hotel en Prado Churubusco. El operativo se realizó bajo estricto apego a los protocolos de derechos humanos y sin el uso de violencia.

    Los detenidos, de entre 22 y 54 años, junto con los objetos asegurados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica. Cabe destacar que, conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, los detenidos son considerados inocentes hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia firme.

    El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de actuar de manera conjunta para combatir la violencia y proteger a la ciudadanía de grupos criminales que operan en el país. “Seguiremos trabajando en operativos coordinados para garantizar la paz y seguridad en nuestras comunidades”, puntualizó la autoridad.

    Debes leer:

  • Presenta Clara Brugada plan “Vida Plena, Corazón Contento” para garantizar salud mental en la CDMX

    Presenta Clara Brugada plan “Vida Plena, Corazón Contento” para garantizar salud mental en la CDMX

    Esta mañana la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó un plan de protección para la salud mental de las y los habitantes de la Ciudad de México, con el objetivo de prevenir riesgos como el suicidio y mejorar la calidad de vida de las y los capitalinos.

    El plan denominado “Vida Plena, Corazón Contento”, tiene como propósito principal mejorar el bienestar físico y mental de la población y fomentar su desarrollo integral.

    En conferencia de prensa, la mandataria destacó la relevancia de contar con una salud mental adecuada, subrayando que esto puede contribuir a inhibir delitos de alto impacto y a prevenir el suicidio. 

    En esencia, ‘Vida Plena, Corazón Contento’ tiene como finalidad construir una ciudad incluyente, con el derecho a la salud emocional garantizado, y que la población acceda a servicios que promuevan su bienestar emocional” aseguró la Jefa de Gobierno.

    El gobierno capitalino también contempla la creación de una nueva instancia de salud mental que complemente las ya existentes, especialmente aquellas dedicadas a la atención de adicciones. Para ello, la administración de Clara Brugada enviará una iniciativa de ley al Congreso de la Ciudad de México.

    Brugada anunció que se implementarán actividades dirigidas a estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria públicas, y que personal especializado visitará estas instituciones cada quince días. 

    Adicionalmente, se construirán salas de emociones en las 100 Utopías, con el objetivo de que estos espacios se utilicen de manera lúdica para trabajar en el control de emociones como la ira, la depresión, el estrés y la ansiedad. En dichas salas, los capitalinos podrán aprender a manejar y entender sentimientos como el enojo y la tristeza.

    Entendiendo que hay emociones que requieren atención en cualquier momento, se construirán espacios en mercados y estaciones de transporte público para atender casos de depresión las 24 horas”, puntualizó la mandataria.

    Este plan busca fortalecer la salud mental de los capitalinos y dar continuidad a los programas iniciados durante la administración de la ahora presidenta, Claudia Sheinbaum. Brugada concluyó informando que, en dos semanas, se dará a conocer la ubicación del primer centro destinado al manejo de las emociones.

  • Ni calladas ni sumisas, mujeres concluyen manifestaciones por el 25N en la Ciudad de México

    Ni calladas ni sumisas, mujeres concluyen manifestaciones por el 25N en la Ciudad de México

    El día de hoy se llevaron a cabo las manifestaciones pacíficas por la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, autoridades de la Ciudad de México informaron que todos los eventos terminaron a cabo sin contratiempos. 

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio la bienvenida a las manifestantes y ordenó un operativo interinstitucional de acompañamiento. 

    Más de mil 500 mujeres de todas las edades participaron en las manifestaciones. Grupos de ellas se concentraron en diversos puntos como la glorieta de La Joven de Amajac, sobre Paseo de la Reforma, entre otros, para posteriormente dirigirse al Zócalo en donde concluyeron ejerciendo la libertad de expresión en todo momento. 

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aportó implementando un operativo especial con cuatrocientas mujeres policías del grupo Atenea. Ellas acompañaron a las manifestantes. 

    Con la finalidad de regular el control vehicular y evitar accidentes debido al tránsito de la zona centro de la capital, también fueron desplegados elementos de la subsecretaría de control vehicular. 

    Las autoridades informaron que un grupo de 30 mujeres encapuchadas realizaron algunas pintas en negocios que se ubican en la calle 5 de Mayo. No hubo detenciones ni altercados que lamentar. Todas las mujeres manifestantes fueron respetadas durante el trayecto de su marcha y también se garantizó el ejercicio de sus libertades.