Etiqueta: CDMX

  • Sentencias para 3 hombres por feminicidio y tentativa de feminicidio

    Sentencias para 3 hombres por feminicidio y tentativa de feminicidio

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), informó este jueves 29 de mayo, que obtuvo las sentencias de 2 hombres por el delito de feminicidio y una más para otro, por tentativa de feminicidio.

    Los delincuentes que ya no merecen ni ver la luz del día, son Lino “N”, condenado a 37 años en el bote y Marco Antonio “N”, quien pasará los siguientes 52 años tras las rejas, por cometer feminicidio. Mientras tanto, a Hermenegildo “N”, le dieron 20 años entambado por tentativa de feminicidio en contra de su concubina.

    Lino “N”, además de sus 37 años y 6 meses de prisión, deberá pagar 400 mil 200 pesos como indemnización. El monstruo este, golpeó y asfixió a una mujer en un inmueble ubicado en la colonia Roma, de la alcaldía Cuauhtémoc. Después abandonó el cuerpo en la carretera México-Toluca, en la alcaldía Cuajimalpa. Esto sucedió el 29 de julio de 2017.

    Marco Antonio “N” también deberá pagar un monto de 870 mil 80 pesos como reparación del daño por el delito de feminicidio, además de sus 52 años y 6 meses, pues el 23 de abril de 2022, atacó a su víctima con un machete, quitándole la vida en un domicilio de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, alcaldía Iztapalapa.

    Mientras el otro desalmado, Hermenegildo “N”, atacó a su concubina tras una discusión en su domicilio ubicado en la colonia Jalalpa el Grande, alcaldía Álvaro Obregón, el 29 de mayo de 2024. El tipo deberá pagar 83 mil 356 pesos por concepto de daño moral, además de sus 20 años y 5 meses.

    Los tres van a permanecer encerrados en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente sin posibilidad de obtener algún beneficio que sustituya su condena y les fueron suspendidos sus derechos políticos.

    Por su parte, la Fiscalía de la CDMX, reiteró su compromiso de combatir con firmeza los delitos que atentan contra la vida y la integridad de las mujeres y sancionar a los responsables conforme a derecho. Cabe destacar que ninguna suma económica reparará el daño físico, psicológico y emocional causado a ninguna mujer ni a ninguna persona.

  • Veda electoral: garantizando transparencia en elecciones judiciales

    Veda electoral: garantizando transparencia en elecciones judiciales

    De cara al próximo domingo 1° de junio, ya estamos durante el periodo de veda electoral: ese que prohibe cualquier tipo de acto de campaña fuera de tiempo y que signifique una posible ventaja para algún contendiente. Pero, ¿de qué va la veda electoral?, ¿qué está prohibido? Aquí se los decimos:

    El Gobierno de la Ciudad de México lanzó un comunicado, dirigido especialmente para servidores públicos: Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública, así como Alcaldías de la Ciudad de México. Principalmente, este periodo abarca desde el 29 de mayo y hasta el 31 de mayo.

    En este comunicado se aclara, que sólo se puede difundir información pública institucional; es decir, relacionada con los servicios que se ofrecen; sobre trámites, requisitos o la forma de pagar impuestos, por ejemplo.

    No se puede hacer mención de los actos o resoluciones emitidas por aquellos que ya forman parte del Poder Judicial y que participan en el proceso de elección y que cuentan con propaganda electoral.

    Sólo se puede difundir propaganda gubernamental permitida; es decir, sobre temas de educación, salud y protección civil, pero ésta sólo debe presentar fines informativos o de orientación a la sociedad.

    Los Órganos Internos de Control en las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Entidades de la Administración Pública y Alcaldías de la Ciudad de México, resguardan vehículos, aparatos de comunicación o todo aquello que pueda funcionar para que sean utilizados con fines electorales. Desde las 18:00 horas del día 30 de mayo de 2025 hasta las 7:00 horas del 2 de junio. De no cumplimentarse este punto (o los otros) se aplican sanciones.

    Los titulares de las en las Dependencias, Órganos Desconcentrados y Entidades de la Administración Pública, así como Alcaldías de la Ciudad de México, deben informar a las personas servidoras públicas sobre el contenido y disposiciones de la circular que desarrolla los puntos de la veda, con el fin de que estos sean debidamente cumplimentados.

    De igual forma, la ciudadanía puede realizar denuncias, en caso de presenciar cualquier acto que represente una presunta falta administrativa, cometida por servidores públicos, ante la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, de manera presencial o a través del Sistema de Denuncia Ciudadana (SIDEC) en www.contraloria.cdmx.gob.mx o vía telefónica al número 5556279700, extensiones 50224 y 50229.

    Así pues, servidores públicos están inmersos en la veda electoral; cosa en la que también están inscritos todos los candidatos, quienes no pueden realizar actos de campaña, no pueden difundir propaganda, ni resultados de encuestas o sondeos de opinión.

  • La GAM se prepara para prevenir inundaciones

    La GAM se prepara para prevenir inundaciones

    Ante el reciente aumento de las lluvias en la Ciudad de México y con la finalidad de prevenir riesgos en la alcaldía, el alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, inició un operativo que incluye trabajos de desazolve y limpieza.

    Estos trabajos serán aplicados en los cauces en Cuautepec, para prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias. Se dará prioridad a las zonas de riesgo y de infraestructura clave de la red hidráulica.

    El trabajo ya se inició en la en calle Fanny Schiller y continuó en dirección hacia la Barranca de la Presa, en la colonia Forestal, Cuautepec. Ahí se extrajeron 70 metros cúbicos de azolve acumulado en el cauce del río, lo que a su vez, garantiza el flujo de agua pluvial y reduce riesgos de desbordamiento.

    Esta estrategia se lleva a cabo todos los días con el apoyo de cuadrillas y equipo vactor, dando atención a denuncias ciudadanas. También se hacen recorridos técnicos, jornadas sabatinas y se recurre al Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC).

    El alcalde de la demarcación, aseguró que, aunque estas acciones se llevan a cabo desde febrero, se han intensificado en estos días como prevención ante las lluvias:

    “Llevamos a cabo este tipo de trabajos desde febrero pero lo intensificamos en los últimos días, nos preparamos para las posibles lluvias, es importante recordarle a los vecinos que también estamos intensificando el servicio de recolección de basura con la finalidad de que no tiren los desechos al río”.

    Desde el mes de enero, hasta el pasado abril del presente año, se han desazolvado 127 mil 376 metros lineales en distintas Direcciones Territoriales de la GAM, sumando un total de mil 79 intervenciones. Tan solo en abril, se realizaron 4 mil 213 limpiezas de infraestructura, incluyendo 2 mil 677 pozos de visita, 986 coladeras pluviales y 550 rejillas de piso.

    Diariamente son atendidos entre 14 y 15 puntos críticos para evitar saturaciones, que normalmente son causadas por acumulación de basura, raíces de árboles o grasa que se vierte al drenaje, la cual se solidifica y entorpece el flujo normal del agua.

    En trabajos coordinados con la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA, antes SACMEX), actualmente se brinda atención especial a la colonia Gertrudis Sánchez 2da Sección, pues los trabajos toman cerca de 15 días por la obstrucción vehicular.

    A través de estos trabajos realizados, Janecarlo Lozano, alcalde de la Gustavo A. Madero, reafirma su compromiso con el mantenimiento preventivo, priorizando la seguridad, bienestar y resiliencia hidráulica de las comunidades más vulnerables.

  • Luis Ángel Malagón del Club América, en medio de la polémica

    Luis Ángel Malagón del Club América, en medio de la polémica

    El portero del Club América y también seleccionado nacional, Luis Ángel Malagón, se encuentra en medio del ojo público tras supuestamente ser acusado de violencia familiar ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).

    De acuerdo con la información que circula en medios, la denuncia fue interpuesta por una mujer quien sería pareja del futbolista, ante la Fiscalía capitalina, quien lo acusa de ejercer violencia física y psicológica. Como respuesta ante esta denuncia, la Fiscalía General de Justicia capitalina, abrió una carpeta de investigación en contra del arquero, el pasado lunes 26 de mayo, con la finalidad de esclarecer los hechos.

    Tras esta situación, Luis Ángel Malagón se expresó a través de su cuenta de Instagram, en la que subió una historia con un mensaje escrito y en el que asegura tener la conciencia tranquila y que no tiene palabras ante los “chismes” y “difamaciones” en su contra.

    Hasta el momento, el Club América no se ha expresado al respecto, por lo que también se desconoce si se tomarán acciones internas por parte del club, debido a esta situación legal que atraviesa el guardameta. Mientras tanto, se dice que la Fiscalía de Justicia capitalina, se encuentra realizando trabajos de investigación y recolección de pruebas y testimonios, para determinar si se procede de manera penal en contra del jugador del América.

    Como es de esperarse, esta situación a causado diversas reacciones en redes sociales.

    Fuentes de la Fiscalía consultadas por Los Reporteros MX detallan que hasta el momento no está confirmada la información que circula en redes. Se realizó una consulta en la Alcaldía Coyoacán y no hay reporte de denuncia y está en revisión en otras coordinaciones territoriales. En Violencia Familiar tampoco hay registro.

  • Anuncian cierres viales por manifestación de la CNTE

    Anuncian cierres viales por manifestación de la CNTE

    La mañana de este miércoles 28 de mayo, el Gobierno de la Ciudad de México, lanzó un comunicado informando sobre las afectaciones viales que causará la manifestación de contingentes de maestros pertenecientes a la Cooordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a partir de las 10 de la mañana.

    El comunicado detalla que las movilizaciones se llevarán a cabo sobre Avenida Paseo de la Reforma, desde Circuito Interior hasta Avenida Juárez, así como en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación.

    En el comunicado también se invita a las personas que circulen por la Ciudad de México a que tomen sus precauciones y que utilicen vías alternas, tales como: Anenida Insurgentes, Eje 1 Norte, Eje 2 Norte, Avenida Balderas, Avenida Chapultepec, Circuito Interior, Eje 1 Oriente y Eje 2 Oriente.

    Así que tomen precauciones, trasládense por vialidades alternas a las que presentarán afectaciones, o vayan avisando que no llegan al trabajo.

  • Clara Brugada retoma su Zócalo Ciudadano en el Monumento a la Revolución tras atentado

    Clara Brugada retoma su Zócalo Ciudadano en el Monumento a la Revolución tras atentado

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, retomó su Zócalo Ciudadano en el Monumento a la Revolución. Esta jornada se realizó a pesar del plantón de la CNTE, que obligó a cambiar la ubicación.

    Brugada Molina, acompañada de su gabinete, recibió a los ciudadanos que llegaban para expresar sus necesidades. En total, se atendieron 562 peticiones. La mandataria se ocupó personalmente de siete solicitudes importantes, enfocándose en salud, seguridad e infraestructura.

    Es relevante mencionar que, tras el atentado contra sus colaboradores, Ximena Guzmán y José Muñoz, no se implementó seguridad especial para el evento, además, formaron parte todos los miembros de su gabinete que participaron activamente, reforzando su compromiso con la ciudadanía.

    Este encuentro reafirma la intención de Brugada de mantener el diálogo abierto con los capitalinos y atender sus preocupaciones de manera directa. La jornada en el Monumento a la Revolución demuestra la resiliencia del gobierno ante situaciones adversas.

  • Nueva ruta aérea conecta la CDMX con Santiago de Cali, Colombia

    Nueva ruta aérea conecta la CDMX con Santiago de Cali, Colombia

    La Ciudad de México fortalecerá su intercambio turístico y cultural con Colombia. Aeroméxico inaugurará una nueva ruta aérea entre la capital mexicana y Santiago de Cali a partir del 16 de junio. Este anuncio fue realizado por Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la CDMX.

    Un destino clave en Colombia

    Santiago de Cali es la tercera ciudad más importante de Colombia. La secretaría destacó que el turismo colombiano es el segundo más relevante en la CDMX. “Colombia aporta numerosos turistas a nuestra ciudad, que se caracteriza por su diversidad cultural y hospitalidad”, afirmó Frausto.

    Celebrando la conexión cultural

    En la conferencia de prensa, acompañado del embajador colombiano en México, Fernando García Manosalva, y otros funcionarios, Frausto expresó su entusiasmo por esta nueva conexión. “Hoy celebramos la construcción de un puente más entre nuestras naciones”, dijo. La nueva ruta abrirá oportunidades para más encuentros familiares y experiencias compartidas.

    Beneficios para el sector turístico

    La secretaría también destacó que los turistas colombianos representan el 13,7% de los visitantes internacionales en la capital, solo detrás de los estadounidenses. Esta nueva ruta permitirá que más personas descubran la magia de la CDMX y la belleza del Valle del Cauca.

    Detalles del vuelo

    Pasquale Speranza, vicepresidente de ventas de Aeroméxico, anunció que la aerolínea ofrecerá un vuelo diario a Santiago de Cali. Esto significa 10 mil asientos mensuales en vuelos operados con el equipo 737 MAX. Cada vuelo contará con 16 asientos en clase Premier One, 18 en AM Plus y 132 en clase turista.

    Un destino imperdible

    Santiago de Cali, conocida como la capital mundial de la salsa, ofrece un clima cálido y una vibrante vida nocturna. Además, su rica gastronomía y atractiva arquitectura colonial la convierten en un destino imperdible para los viajeros.

    Conectividad en crecimiento

    Con la nueva ruta, México y Colombia estarán conectados con 84 vuelos semanales. Este año es crucial para la conectividad entre ambos países, ya que Aeroméxico ha duplicado su oferta hacia Colombia. La aeronave celebra 10 años conectando la CDMX con Medellín y 15 años con Bogotá.

    La inauguración de esta ruta representa un paso significativo en la relación entre México y Colombia, fortaleciendo lazos culturales y comerciales entre ambas naciones.

  • Finanzas sanas en la Ciudad de México

    Finanzas sanas en la Ciudad de México

    La mañana de este martes 27 de mayo, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada reportó que en la Ciudad de México hay finanzas públicas sanas y sostenibles, gracias a la recaudación en la capital.

    Gracias a que hubo un incremento en los ingresos tributarios durante el primer trimestre del año, los cuales ascendieron a 97 mil 764 millones de pesos en los primeros meses de 2025, la economía de nuestra ciudad tiene miras positivas a futuro.

    La cifra mencionada, representa un aumento de  15.2% con respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos y un aumento del 11.4% si comparamos el mismo periodo de 2024. La mandataria capitalina aseguró que esto beneficiará a la población:

    “Las finanzas de la ciudad son finanzas sanas; son finanzas fuertes, que van a servir para el bienestar de la población”.

    Clara Brugada aprovechó para agradecer a los capitalinos por cumplir con su responsabilidad fiscal, ya que esto ha facilitado que los ingresos locales, provenientes principalmente del impuesto predial y el impuesto sobre nóminas, hayan crecido 22.8% con respecto al pasado 2024. Es así que el predial incrementó un 27.8% y el impuesto sobre nóminas un 25.5%. La Jefa de Gobierno detalló que esto significa un entorno económico activo.

    La mandataria, Clara Brugada detalló que estos ingresos serán destinados a distintas obras y programas de alto impacto social. Entre ellos destaca la construcción de 2 líneas más de Cablebús; se continuará con la modernización del Metro de la Ciudad de México y se invertirá en infraestructura urbana como iluminación pública, repavimentación, bacheo y poda en colonias populares.

    Comprometida con la seguridad, la Jefa de Gobierno también destacó que este dinero será utilizado para la adquisición de nuevas patrullas y más de 40 mil videocámaras. También será destinado a programas sociales para más de dos millones de personas y la construcción de miles de viviendas. También se enfocará en la rehabilitación de pozos, plantas de potabilización, mejora del sistema de distribución y regeneración de agua tratada, con una inversión superior a los 500 millones de pesos.

    En su intervención, el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, destacó que se logró cumplir dos objetivos: el de incrementar la inversión pública y el de reducir la deuda de la ciudad.

    “El componente tributario local creció 22%, destacando el predial y el impuesto sobre nóminas. Este último se incrementó gracias a un ajuste aprobado por el Congreso, cuyos ingresos adicionales están siendo destinados al nuevo Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS)”.

    De Botton, explicó el éxito de la campaña del predial, al permitir una recaudación temprana, lo que asu vez ayudó a los capitalinos con descuentos por pago anticipado y, también en consecuencia, representa un punto clave para el flujo financiero de lo que resta del año.

    “Creemos que cada vez más gente conoce el beneficio fiscal del adelanto del predial, y eso permite tener recursos a tiempo para sostener todos los compromisos de inversión del gobierno”

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, finalizó mencionando que estos resultados son incluso mejores de lo que se tenía previsto: “Tenemos finanzas sanas, y este primer trimestre fue mucho mejor de lo que esperábamos”.

  • Ley Seca por Elecciones Judiciales

    Ley Seca por Elecciones Judiciales

    Así es, mis alegres capitalinos, desde las 00:00 horas del sábado 31 de mayo y hasta las 23:59 horas del próximo domingo 1 de junio, se aplicará la Ley Seca al rededor de la Ciudad de México (y también en varios estados de la República).

    Esto fue confirmado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante la conferencia de este martes 27 de mayo. La aplicación de la Ley Seca, tiene como finalidad mantener el orden durante los comicios y así evitar incidentes, por lo que comprar unos alcoholes durante la prohibición, podría significar varias sanciones.

    Y yo sé que muchos van a andar buscando por donde conseguir bebidas refrescantes, así que se les recomendaría que se prevengan con sus compras, pero claro, también la responsabilidad, así que sean decentes y no causen disturbios. Para los que tengan la duda, la Ciudad de México ya confirmó, además de los siguientes estados: Aguascalientes, Coahuila, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así que, si les anda picando la garganta, podrían ir a votar y luego lanzarse a Cancún. Así, casual.

    Nomás para recordarles que si deciden pasarse de vivos, tomen en cuenta que las consecuencias pueden ser: arresto de 24 a 36 horas; una multa económica de 21 a 30 unidades de medida (UMA), que corresponde a 2 mil 375 pesos o 3 mil 394 pesos, o ya de plano realizar trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

    No se arriesguen, amigos. Gástense ese dinero en prevenirse y llenar el refri, salgan a votar tempranito y lleguen a su casa para festejar la democracia.

  • Raymundo Villalpando cierra campaña con “rol” por la CDMX

    Raymundo Villalpando cierra campaña con “rol” por la CDMX

    El candidato a juez civil del Poder Judicial de la Ciudad de México, Raymundo Villalpando se encuentra cerrando su campaña haciendo un recorrido intenso por la Ciudad de México.

    Villalpando se dio cita en los lugares que significan puntos claves para la CDMX, respondiendo a su compromiso con la ciudadanía que lo respaldó desde que inició su campaña.

    “Ayer estuve en Tacuba, hoy en el mercado de Azcapotzalco. Son los mercados más emblemáticos de estas alcaldías y donde más apoyo hemos recibido. Vengo a refrendar mi compromiso y a rendir cuentas de lo recorrido, porque ustedes me abanderaron y confiaron en mí desde el primer día”, expresó a los locatarios y asistentes durante su visita.

    El candidato a juez civil, aseveró en sus recorridos que el sistema judicial no debe ser una estructura lejana ni llena de burocracia, sino una herramienta real que de solución a los conflictos de las personas y que esté al servicio de todas y todos. Por ello, recalcó su visión de lograr una justicia con rostro humano; accesible y eficiente.

    Raymundo Villalpando tiene como propuestas principales el facilitar el acceso a la justicia, sobre todo en los sectores más vulnerables; también agilizar los procesos civiles y así lograr respuestas más rápidas y eficaces. También resalta la importancia de promover un trato digno, empático y sensible, en cada etapa de un proceso judicial para que se tomen decisiones tomando como principal factor el bienestar de la ciudadanía.

    Dijo el candidato que es imperante fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas dentro del Poder Judicial, con el fin de recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

    El candidato Villalpando llamó con fuerza a todos los ciudadanos para que ejercen su voto el próximo 1 de junio:

    “Solo con participación activa lograremos transformar el sistema de justicia y construir un país más justo e igualitario”.