Etiqueta: César Cravioto

  • Cravioto: CDMX, el mejor destino para el Mundial 2026

    Cravioto: CDMX, el mejor destino para el Mundial 2026

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, asegura que la capital se prepara para recibir a millones de visitantes durante el evento deportivo.

    Durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México, César Cravioto, secretario de Gobierno, afirmó que la capital será el mejor lugar para disfrutar del Mundial de Fútbol 2026. Esta declaración surge en respuesta a preocupaciones sobre la preparación de la ciudad para recibir a aproximadamente cinco millones de visitantes.

    La diputada Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano, cuestionó si la ciudad estaba lista en temas de movilidad, alojamiento y prevención de inundaciones. Cravioto defendió la posición de la Ciudad de México, destacando que incluso el Gobernador de Nuevo León visitará la capital para aprender sobre las estrategias implementadas.

    Además, Cravioto abordó el tema de la seguridad. Informó que se ha trabajado arduamente en combatir el delito de despojo. Hasta ahora, se han restituido 50 inmuebles a sus propietarios, y 200 más están en proceso.

    En cuanto a las personas desaparecidas, el secretario mencionó que se ha creado un sistema único de gestión de casos. Este sistema ha permitido realizar más de 150 sesiones con familias e instituciones. También se ha duplicado el presupuesto para la Comisión de Búsqueda y se han establecido protocolos para mejorar las búsquedas.

    Por otro lado, Cravioto anunció que el próximo 10 de noviembre comenzará la consulta para el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México. Este plan definirá la planeación urbana y las necesidades prioritarias de la capital para los próximos 15 años. El secretario invitó a todos los ciudadanos y partidos políticos a participar en este proceso.

    Con estas acciones, César Cravioto busca reafirmar el compromiso del gobierno con la seguridad y el desarrollo sostenible de la Ciudad de México, mientras se prepara para un evento deportivo que promete atraer la atención del mundo.

  • Brugada: “Tenemos a la mejor policía del país”

    Brugada: “Tenemos a la mejor policía del país”

    Este miércoles, en el simbólico Altar a la Patria del Bosque de Chapultepec, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento a la policía de la Ciudad de México, en compañía del secretario de Seguridad Pablo Vázquez, y el secretario de Gobierno, Cesar Cravioto.

    El reconocimiento tiene como objetivo honrar a los uniformados que han participado de forma activa en las diferentes circunstancias como marchas, siniestros, operativos, entregando no sólo el servicio policial, sino hasta la vida por cumplirle a la sociedad.

    El secretario de Seguridad de la CDMX, Pablo Vázquez, destacó que durante el año de administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, han fortalecido las políticas de seguridad, obteniendo como resultado una significativa reducción de los homicidios dolosos en la capital.

    Los miembros de la SSC de la CDMX recibieron reconocimientos por mérito social, policía del mes, entre otros. Pablo Vázquez destacó que se han conmemorado a más de 11 mil policías por su incansable servicio y más de 5 mil uniformados, o sus familias, han recibido reconocimientos monetarios, en algunos casos por fallecimiento en labor heróica incluso.

    “La estrategia de seguridad funciona”, enfatizó Clara Brugada, resaltando que los delitos de alto impacto sólo en este año bajaron en 12%. Además, reconoció que gracias a las políticas que implementó Claudia Sheinbaum, cuando fue Jefa de Gobierno, se dignificó la vida de los policías, dando mejores condiciones económicas, reconocimientos y ascensos.

    Finalmente, Brugada destacó las mejoras a la Secretaría de Seguridad de la CDMX, con tecnología y 3 mil 500 patrullas nuevas, además de la construcción del Hospital de la Policía. También puntualizó que los reconocimientos en esta ocasión honran las labores de los uniformados en la reciente marcha del 2 octubre. “Tenemos estrategia y a la mejor policía del país”, concluyó.

  • Conflicto en marcha del 2 de octubre en CDMX deja 94 policías hospitalizados

    Conflicto en marcha del 2 de octubre en CDMX deja 94 policías hospitalizados

    La Jefa de Gobierno de la capital, Clara Brugada, reporta 94 policías heridos y 29 civiles atendidos tras enfrentamientos; autoridades califican los hechos como “gran provocación”.

    La conmemoración del 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco en la Ciudad de México terminó en confrontación entre manifestantes y policías, dejando 94 elementos de la policía hospitalizados. De estos, 78 fueron dados de alta durante la noche, 16 permanecen en observación y tres se reportan delicados, informó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Además, al menos 29 civiles recibieron atención prehospitalaria. A pesar de las denuncias por agresiones a manifestantes y periodistas, las autoridades calificaron los hechos como “una gran provocación”.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, afirmó que algunos grupos buscaban difundir una narrativa de represión, pero aseguró que la policía actuó bajo protocolos de contención y que la gran mayoría de los más de 10 mil asistentes se movilizó pacíficamente. Señaló que los disturbios fueron provocados por más de 350 encapuchados del Bloque Negro, responsables de saqueos y ataques contra los policías.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, explicó que el operativo comenzó con 500 elementos y que, ante los disturbios, se sumaron mil policías más, alcanzando un total de 1,500 efectivos. La mayoría de los policías lesionados sufrieron heridas leves, mientras tres permanecen delicados, y la dependencia negó la muerte de algún elemento. Todos los heridos recibirán atención especializada.

    Durante la movilización también se documentaron agresiones contra periodistas y manifestantes, así como el uso de gas lacrimógeno para dispersar a los grupos violentos.La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, expresó su solidaridad con los policías y anunció un reconocimiento especial y un bono de compensación a los elementos afectados. “A diferencia de 1968, en nuestra ciudad la policía no reprime; protege a la ciudadanía y construye paz”, aseguró.

  • Explosión en Iztapalapa: empresa se compromete a pagar daño reparatorio

    Explosión en Iztapalapa: empresa se compromete a pagar daño reparatorio

    El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, así como la Fiscal General de la CDMX, Bertha Alcalde, y el Secretario de Seguridad de la capital, Pablo Vázquez, informaron parte de los peritajes por la explosión de una pipa de gas en la Concordia, Iztapalapa y recalcaron que la empresa dará el pago de un daño reparatorio.

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, afirmó que la Ciudad de México no permitirá impunidad tras la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, y aseguró que se garantizará la reparación integral del daño a las víctimas.

    “En este caso se hará justicia, y ese es nuestro papel como Gobierno de la Ciudad: apoyar a las familias y a las personas que resultaron víctimas”, señaló la mandataria en conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

    Hasta el momento, 30 personas permanecen hospitalizadas en 10 unidades médicas de la capital, mientras que una menor fue trasladada a un hospital especializado en Texas, EUA. Además, 33 pacientes han sido dados de alta y se confirmó el fallecimiento de 20 personas.

    Brugada Molina reconoció la labor del personal médico y reiteró el compromiso de su administración por mantener el acompañamiento a las familias, con apoyos en alimentación, hospedaje, salud mental y asesoría jurídica. También anunció la conformación de un comité de solidaridad con las víctimas, que recibirá y administrará donaciones de manera transparente con la participación de organismos internacionales, académicos, sociedad civil y empresarios.

    Por su parte, la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó que la pipa involucrada había cargado gas en Tuxpan, Veracruz, con destino a una gasera de Tláhuac. El vehículo perdió el control en una curva de la autopista México-Puebla, volcó e impactó los muros de contención, lo que provocó una fuga de combustible y posterior incendio.

    Las investigaciones continúan para deslindar responsabilidades. La Fiscalía confirmó la muerte del chofer de la pipa y señaló que la empresa propietaria ya compareció ante el Ministerio Público, expresando disposición de aportar recursos para la reparación del daño. Alcalde Luján subrayó que el proceso penal priorizará la reparación a las víctimas.

    La secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, detalló que de los pacientes hospitalizados, 15 se encuentran en estado muy grave y ocho son menores de 17 años. Añadió que se han otorgado más de 700 atenciones de salud mental a familiares y sobrevivientes, además de habilitar líneas de apoyo y orientación.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que ya se han entregado 53 apoyos emergentes, distribuidos entre personas lesionadas y familias de fallecidos, además de gestiones para condonación de deudas, hospedaje en hoteles y traslados para tratamientos médicos especializados en el extranjero.

    El Gobierno de la Ciudad de México reiteró su compromiso de mantener una atención integral a las víctimas y trabajar en coordinación con la Fiscalía para esclarecer el caso y garantizar justicia.

  • Renuncia Teresa Reyes a la Comisión Nacional de Búsqueda

    Renuncia Teresa Reyes a la Comisión Nacional de Búsqueda

    Teresa Guadalupe Reyes Sahagún renunció a su cargo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Su salida será efectiva el 31 de agosto de 2025.

    La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que la próxima semana publicará las bases para una consulta pública. Esta consulta permitirá designar a su sucesor.

    La Segob, liderada por Rosa Icela Rodríguez, prometió un proceso transparente y abierto. La consulta se enfocará en colectivos de víctimas y organizaciones expertas en desapariciones.

    Reyes asumió la CNB en octubre de 2023, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Se mantuvo en el cargo durante los primeros meses del sexenio de Claudia Sheinbaum.

    Teresa Reyes tiene un amplio perfil académico. Es doctora en Conocimiento y Cultura en América Latina y ha trabajado en diversos cargos en el servicio público.

    En otro contexto, el Gobierno de la Ciudad de México también busca un nuevo titular para la Comisión de Búsqueda de Personas. Enrique Camargo Suárez dejó su puesto para asumir otra responsabilidad dentro del gobierno.

    El Secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que pronto se publicará una convocatoria para seleccionar a su sucesor. Agradeció a Camargo por su trabajo al frente de la Comisión.

  • Gobierno capitalino abre diálogo con vecinos de Roma-Condesa y cierra filas contra la violencia y la xenofobia

    Gobierno capitalino abre diálogo con vecinos de Roma-Condesa y cierra filas contra la violencia y la xenofobia

    El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, realizó la primera asamblea pública sobre gentrificación en el Parque España, con la participación de alrededor de 300 vecinos de las colonias Roma, Condesa e Hipódromo, y más de 50 intervenciones ciudadanas. La reunión busca construir soluciones colectivas frente a un fenómeno que ha desplazado población y disparado el costo de vida.

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, aseguró que no se repetirá la jornada violenta ocurrida el pasado viernes durante una marcha contra la gentrificación, donde fueron vandalizados varios comercios. “No habrá otra marcha violenta”, sentenció, y reiteró que la capital debe seguir siendo una ciudad santuario, sin espacio para actitudes xenófobas.

    Vecinas y vecinos propusieron aplicar impuestos diferenciados para extranjeros, regular plataformas como Airbnb, limitar el aumento de rentas y frenar la corrupción inmobiliaria. Cravioto recordó que ya existen leyes para restringir el arrendamiento turístico a seis meses al año y evitar incrementos por encima de la inflación.

    Funcionarios del gabinete capitalino, como Inti Muñoz, Ana Francis Mor y Alejandra Frausto, acompañaron la asamblea, junto con autoridades de Participación Ciudadana y representantes de la alcaldía Cuauhtémoc. El director general de Gobierno de la demarcación, Obdulio Ávila, reconoció el derecho a la protesta, pero advirtió que no puede hacerse a costa de terceros.

    Tomás Pliego, secretario de Atención y Participación Ciudadana, informó que ya se atendió a los comerciantes afectados por los disturbios. Algunos ya presentaron denuncias ante la Fiscalía, y el gobierno capitalino reiteró su respaldo para que no vuelva a repetirse un hecho similar.

    También se anunció una próxima asamblea que contará con la presencia de la Jefa de Gobierno y la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. Ambas instancias, aseguró Pliego, mantienen una relación institucional para atender de forma coordinada este fenómeno urbano.

    El gobierno capitalino dejó claro que habrá diálogo permanente, pero con orden: se escucharán las voces ciudadanas, se regulará el mercado inmobiliario, y no se permitirá que la violencia ni la discriminación marquen el rumbo de la ciudad.

  • Gobierno de la CDMX y CANIRAC firma convenio para ordenar vida nocturna

    Gobierno de la CDMX y CANIRAC firma convenio para ordenar vida nocturna

    El secretario de Gobierno, César Cravioto, llevó a cabo una firma de convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) para regularizar la vida nocturna de los restaurantes afiliados a dicha institución.

    El secretario de Gobierno detalló que la administración encabezada por Clara Brugada, ha trabajado desde hace varios meses con la CANIRAC y con la finalidad de buscar un acuerdo donde todos los restaurantes de la ciudad  no tengan conflictos de inseguridad dentro y fuera del establecimiento, con ello cuidar que los ciudadanos y vecinos se encuentren protegidos.

    “Que no se venda, por ejemplo: alcohol a menores de edad, que nos ayuden a que se controlen qué en los establecimientos no haya consumo de sustancias psicoactivas. Que por supuesto nos ayuden a que nadie pueda entrar con armas blancas…cuchillos, mucho menos pistolas y se respete el horario permitido”, aseguró César Cravioto.

    El funcionario solicitó a los restaurantes que cuiden el consumo de alcohol en sus establecimientos, se respeten los horarios de funcionamiento y que se cumplan las normas del ruido para evitar afectaciones con los vecinos.

    Además comentó que se les debe dar agua gratuita a los comensales para moderar el consumo de alcohol, con ello atender las demandas ciudadanas y quejas ante conflictos fuera de los restaurantes debido al consumo de bebidas alcoholicas.

    El secretario de Gobierno aseguró que la intención del Gobierno de la Ciudad de México es tener una capital armonizada entre todos los servicios, por ello, también se han tenido reuniones con distintos establecimientos como pulquerias, productores de cervezas artesanalaes, comerciantes y distintas cámaras de comercio.

    “Las principales quejas de los vecinos es el horario de cierre, que los lugares no cierran en el horario en el que está establecido, tienen un número superior al que se pueden tener o hay un ruido excesivo”, reveló Cravioto.

    Por su parte el presidente de la CANIRAC, Jack Sourasky Olmos comentó que la Industria de restaurantes es “ mucho más que mesas y cocinas, es empleo, es cultura,  es identidad y es comunidad, damos trabajo a miles de familias impulsamos cadenas productivas locales y ofrecemos  a millones de personas espacios y encuentros de convivencia y esparcimiento”.

    El convenio fue firmado por la Secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza Aldama; el Director General de Verificación Administrativa, Jorge Salvador Esquinca Montaño; Jack Sourasky Olmos, presidente de la CANIRAC; y el Director General de Jurídico y de enlace Legislativo (SECGOB) Jesús Salazar Velásquez.

  • Clara Brugada presenta reforma para proteger el espacio público en la CDMX

    Clara Brugada presenta reforma para proteger el espacio público en la CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una nueva iniciativa para reformar la Ley de Cultura Cívica. El objetivo es sancionar el uso indebido del espacio público por parte de “franeleros”.

    Brugada explicó que esta reforma busca castigar a quienes amenazan, golpean o cobran cuotas por el uso de la vía pública. La propuesta incluye una sanción de 36 horas de arresto inconmutable para quienes cometan estas infracciones.

    “En esta ciudad, el espacio público es un derecho, no una mercancía”, afirmó la mandataria. Destacó que el uso indebido de las calles rompe el principio de igualdad en la ciudad.

    La iniciativa se presentará ante el Congreso de la Ciudad de México en el próximo periodo de sesiones el 1 de septiembre. Además de las sanciones, se implementará un programa de empleo formal y emprendimientos para quienes se dedican al cuidado de vehículos.

    Brugada también anunció una campaña de concientización titulada “El espacio público es de todas y todos”. Esta campaña explicará las conductas prohibidas y las sanciones correspondientes, empoderando a la ciudadanía para defender su derecho a un espacio público seguro.

    A pregunta expresa por Los Reporteros MX el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez señaló que no habrá colision de las autoridades con franeleros y en los casos que se detecte cooperación entre los dos serán castigados basándose en el reglamento interno.

    La consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, detalló las modificaciones propuestas. Se enfocarán en varios artículos de la Ley de Cultura Cívica para clarificar el uso del espacio público

    Cruzvillegas mencionó que las infracciones incluyen la obstrucción del estacionamiento y la coacción para obtener pagos por el cuidado de vehículos. Las sanciones serán estrictas, sin opción a multas o trabajo comunitario.

    Además, el Gobierno de la Ciudad de México ofrecerá programas de empleo y apoyo a proyectos productivos para quienes infrinjan la ley, buscando soluciones a las causas del problema.

    La ley también permitirá que la policía actúe de oficio en casos de flagrancia, garantizando la seguridad y movilidad en las calles. La iniciativa busca construir una ciudad más ordenada y habitable para todos.

  • La CDMX avanza en seguridad: Disminución notable en delitos de alto impacto

    La CDMX avanza en seguridad: Disminución notable en delitos de alto impacto

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el informe mensual de seguridad correspondiente a mayo de 2025. Durante la conferencia, destacó una disminución significativa en los delitos de alto impacto en la capital.

    Brugada expresó que la seguridad es una prioridad para su administración. “Nuestro objetivo es que la población pueda salir con tranquilidad y vivir sin miedo”, afirmó. La jefa de Gobierno resaltó que el trabajo del Gabinete para la Construcción de Paz y Seguridad ha dado resultados positivos.

    Los datos ofrecidos en la conferencia indican que los delitos de alto impacto han disminuido un 65.7% en comparación con mayo de 2019. Además, se registró una reducción del 11% respecto al año anterior. En mayo de 2025, el promedio diario de delitos de alto impacto fue de 62.5, en contraste con 154 en 2019.

    En cuanto a los homicidios dolosos, Brugada destacó una reducción del 64% frente a mayo de 2019 y del 33% en comparación con mayo de 2024. Este mayo fue el mes con menos homicidios desde 2006, subrayó la jefa de Gobierno.

    Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana, mencionó que se han logrado detenciones clave en la lucha contra la delincuencia. Desde el inicio de la administración, se ha detenido a 3 mil 899 personas por delitos de alto impacto. Vázquez detalló la desarticulación de varias células delictivas durante mayo, destacando la captura de líderes criminales.

    Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia, informó sobre un aumento en las detenciones y judicializaciones. En los primeros cinco meses de 2025, se registraron 2 mil 125 detenciones, lo que representa un aumento del 18.8% en comparación con el mismo período de 2024. Alcalde destacó que, a pesar de la disminución de homicidios, las detenciones han aumentado, lo que demuestra un enfoque proactivo en la justicia.

    Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, presentó datos sobre las llamadas al 911, que también muestran una tendencia a la baja en la percepción de inseguridad. En 2024, se recibían un promedio de 4 mil 786 llamadas diarias, cifra que ha disminuido a 4 mil 189 en 2025, lo que equivale a una reducción del 12.4%.

    Brugada enfatizó que la seguridad no solo implica reducir cifras delictivas, sino también transformar las condiciones estructurales que generan violencia. “Se trata de garantizar derechos y crear oportunidades para los jóvenes”, afirmó.

    El Gabinete de Seguridad se reúne diariamente para analizar la incidencia delictiva y definir estrategias. Clara Brugada concluyó su mensaje agradeciendo a todas las instituciones involucradas en la lucha por la seguridad en la ciudad. “Seguiremos trabajando sin descanso por una Ciudad de México más segura y justa”, afirmó.

    Con estos esfuerzos y resultados, la Ciudad de México avanza hacia un entorno más seguro para sus habitantes. La administración se compromete a mantener el rumbo y continuar con la construcción de territorios de paz y seguridad.