Etiqueta: cfe

  • Suspende juez federal multa millonaria contra Iberdrola impuesta por CRE

    Suspende juez federal multa millonaria contra Iberdrola impuesta por CRE

    Un juez federal concedió una suspensión a una subsidiaria de la empresa española Iberdrola contra una multa por 9 mil 145 millones de pesos —466 millones de dólares— impuesta por la Comisión Reguladora De Energía (CRE) a finales de mayo pasado, según se lee en un documento judicial.

    De acuerdo con el texto publicado este lunes, el regulador energético impuso la sanción a Iberdrola Energía Monterrey por considerar que violó un permiso de generación del servicio eléctrico de autoabasto vendiéndola a sus socios. 

    “Se concede la medida cautelar solicitada para efecto de que no se ejecute el cobro de la multa”, señaló el boletín.

    Cuando la CRE impuso esta amonestación enfatizó que la resolución fue porque la filial de Iberdrola entregó energía a sus socios a cambio de una contraprestación económica, lo que constituye una venta, que no está permitida bajo la figura de autoabasto por la que se le otorgó el permiso.

    No obstante, en su resolución, el regulador no especificó quiénes son los socios de Iberdrola Energía Monterrey, pero según una modificación del permiso, autorizada por la CRE a finales de 2012, entre ellos están las compañías British American Tobacco de México, la cadena de tienda minoristas Oxxo, de la embotelladora FEMSA, Kimberly Clark de México y Nissan Mexicana.

    También se encuentra Sigma, filial de alimentos del conglomerado Alfa, así como las cadenas minoristas Chedraui y Soriana y Ternium México, entre otras más de 100 socios.

    REVÉS PRESIDENCIAL

    El pasado 29 de mayo el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “justa” la multa impuesta por la CRE, al considerar que la firma española violó un permiso de generación de energía eléctrica de autoabasto al venderla a sus socios.

    “Considero que sí es justo y que México no es tierra de conquista”, declaró en su momento el tabasqueño. 

    Incluso sostuvo que en el caso de las tiendas Oxxo, estas usan energía que no producen, dado que su giro es mercantil. 

    “Sin embargo, por estar en esa sociedad con Iberdrola tiene el privilegio de pagar menos de tarifa eléctrica, menos que los usuarios domésticos, ya ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró que todo eso es fraude legal”, remarcó.

  • CFE anuncia alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation; fortalecerán la seguridad energética de México

    CFE anuncia alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation; fortalecerán la seguridad energética de México

    Durante la inauguración de la Refinería Dos Bocas “Olmeca”, en Paraíso, Tabasco, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, anunció dos acuerdos de participación en alianzas estratégicas con TC Energía y NewFortress Energy Corporation, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética de México, y la relación comercial entre el Gobierno de México y el sector privado energético norteamericano y canadiense.

    La Alianza Estratégica CFE – TC Energía, unidad mexicana de negocios de TC Energy Energy Corporation (antes TransCanada), ubicada en Calgary, Canadá, garantizará la seguridad energética del sureste.

    • Inversión: 5,000 millones de dólares.
    • Generará 900 empleos directos y 450 empleos indirectos.
    • Participación accionaria de CFE: 15% en toda la sociedad y, a partir de 2026, aumentará su participación en el nuevo ducto de extensión del marino hasta ser propietario del 49%.

    Con esta alianza se desarrollará la extensión del ducto marino hasta Coatzacoalcos, el cual permitirá contar con infraestructura nueva para llevar gas natural a la planta de licuefacción en Salina Cruz. Resolverá la problemática del gasoducto Tuxpan-Tula con un nuevo trazo que cumplirá con la instrucción presidencial de no afectar los derechos de las comunidades de Hidalgo y Puebla. Eliminará la posibilidad de resolver diferendos mediante arbitraje para el gasoducto Tula-Villa de Reyes. También, la extensión adicional a Dos Bocas permitirá contar con infraestructura nueva para transportar gas natural al sureste del país y a la península de Yucatán y unificará todos los contratos de transporte en el centro del país, desde Tamazunchale a Tuxpan, en un solo contrato con tarifa nivelada, lo cual coadyuva a la estabilidad de los costos de generación de electricidad durante 25 años.

    2. La Alianza estratégica CFE – NewFortress Energy Corporation, filial de Fortress Investment Group LLC, compañía de capital de inversión con sede en Nueva York, EUA, fortalecerá la relación comercial de la CFE en mercados internacionales.

    • Inversión: 2,200 millones de dólares.
    • Generará 100 empleos directos en la fase de construcción y 100 empleos directos adicionales en la fase de operación.
    • Participación accionaria de CFE en la sociedad: 15% del proyecto que se conformarán de la siguiente manera:

    -10% de participación en el 1er módulo de licuefacción.

                   -15% de participación en el 2do módulo de licuefacción.

                   -20% de participación en el 3er módulo de licuefacción.

    La alianza permitirá a la CFE ser socio en un proyecto de licuefacción de gas natural, adquirir una planta de generación adicional en BCS y garantizar el suministro de gas natural en la misma región. Además, brinda a la CFE la oportunidad de contar con buques de dicho combustible a precio de costo, para atender las necesidades de las terminales de CFE en Altamira, Tamaulipas y Manzanillo, Colima.

    Resolverá la disputa por interrupción de suministro de gas natural en Baja California Sur y, en su lugar, amplía el contrato (tanto en volumen como el plazo) para garantizar el suministro confiable a la península de Baja California Sur durante los siguientes 10 años. Finalmente, permitirá a la CFE contar, en el corto plazo (12 meses), con infraestructura para comercializar gas natural licuado en mercados internacionales (Europa principalmente) y obtener ingresos adicionales.

  • EU presentará controversias contra México por modificar contratos con CFE

    EU presentará controversias contra México por modificar contratos con CFE

    A unos días de que se cumplan dos años de vigencia del T-MEC, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai analiza presentar controversias contra México por la competencia desleal que hay de Comisión Federal de Electricidad (CFE) contra empresas estadounidenses, dijo el presidente de The American Society of Mexico, Larry David Rubin.

    En el sector energético mexicano se han dado varias situaciones que generan preocupación de firmas texanas y de diversos estados de la Unión Americana, porque se cambiaron los contratos que ya firmados entre compañías de Estados Unidos y CFE, en los que los privados invirtieron millones de dólares, explicó.

    “Es cierto que debido a varias situaciones que se han dado en el sector energético, la representante de comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, ha estado analizando, en las últimas semanas, una serie de controversias que probablemente se promoverán en los próximos días a México”, explicó.

    Agregó que “justo hay mucha preocupación no nada más de empresas texanas sino de diferentes estados de la Unión Americana con respecto al tratamiento y la competencia desleal que se está viendo de CFE con estas empresas”. 

    Al referirse al impacto de los cambios a las regulaciones que se hacen en la industria eléctrica añadió: “Obviamente ante los cambios repentinos de la CFE, pues estos han sido parte de lo que se le ha presentado a la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y de lo cual probablemente estas controversias salgan a la luz en breve”.

    “Será importante el manejo que México le dé a controversias”

    En torno a estas reclamaciones que pueden surgir en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) añadió que “será importante el manejo que México le dé a estas controversias para poder llegar a un buen puerto, y más que nada, para mandar una señal clara a la inversión de que se respetarán los contratos y los acuerdos que se firman entre estas empresas y el gobierno de México, y esto será una clara señal de los próximos meses, que estaremos muy pendientes”.

    Durante la conferencia en la que presentaron las Juntas Binacionales 2022 México-Estados Unidos, a celebrarse del 5 al 8 de julio que organizan The American Society of Mexico y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el presidente de este sindicato patronal, José Medina Mora, dijo que los mecanismos de solución de controversias operan y están firmados en el T-MEC. 

    “Afortunadamente está firmado en el T-MEC (el mecanismo para resolver disputas) y es muy claro. Los mecanismos para la resolución de controversias, y esto nos ayudará a que en todas estas controversias, que son naturales en cualquier relación comercial entre dos países, en este caso tres, existen ya los mecanismos acordados para que se puedan resolver”.

    Agregó que ya se verá el uso que den las empresas de los tres países al mecanismo para presentar sus disputas, ya que en todo momento deben de respetarse los compromisos del T-MEC.

    Cabe mencionar que el jueves 23 de junio, Bloomberg publicó una nota donde advierte que Estados Unidos está por iniciar disputas contra México por los cambios de la política energética.

  • CFE restablece suministro eléctrico al 75% de afectados por Agatha en Oaxaca y Veracruz

    CFE restablece suministro eléctrico al 75% de afectados por Agatha en Oaxaca y Veracruz

    Gracias a los trabajos ininterrumpidos, la Comisión Federal de Electricidad pudo restablecer el servicio eléctrico al 75% de los usuarios afectados por el huracán Agatha en Oaxaca y Veracruz.

    Son 76,666 los afectados que representan el 2% del total de usuarios de la CFE en la región, la comisión detalló que estos son los usuarios con afectaciones y el porcentaje de restablecimiento por entidad federativa:

    • 72,311 usuarios afectados en Oaxaca; 73% de restablecimiento eléctrico.
    • 4,355 usuarios afectados en Veracruz; restablecido a la normalidad.

    Cabe resaltar que las lluvias de fuertes a intensas se mantienen constantes y se espera que continúen este día, en base a lo pronosticado, este fenómeno meteorológico continuará en el sureste del país con nublados, chubascos, tormentas eléctricas y lluvias de fuertes a intensas.

    Personal de CFE intensificará las actividades de restablecimiento, todo con estricto apego a los protocolos de seguridad, es decir con traslados de personal por vía aérea y terrestre, hasta restaurar el servicio eléctrico a la normalidad.

    Destacando que para poder atender la emergencia la CFE dispuso de un equipo conformado por 1,324 trabajadores electricistas, 231 grúas, 412 vehículos, 45 plantas de emergencia, 17 torres de iluminación, 2 vehículos todo terreno y 2 helicópteros.

    La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, así como de la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

  • La oposición festejó la ruta de extinción de la CFE: Aleida Alavez

    La oposición festejó la ruta de extinción de la CFE: Aleida Alavez

    Este lunes en entrevista para Sin Máscaras-Los Reporteros MX, la diputada por Morena, Aleida Alavez Ruiz señaló que los partidos opositores votaron en contra con la iniciativa de la reforma eléctrica por intereses económicos.

    Agregó que los partidos como el PAN, PRI, argumentaron mentiras , con tal solo no aprobar la iniciativa, armando shows, y viáticos , como dormir en la cámara de diputados, y que jamás se le negó el acceso a la sala.

    La morenista se cuestionó ¿Qué era exactamente defendían los partidos opositores?, a lo que respondió son los intereses públicos, “los que se llenan los bolsillos de dinero”.

    Alavez Ruiz dijo que a pesar del festejo de los opositores y la ruta de extinción de la CFE, van hacer pagar a los “traidores a la patria” lo van estar diciendo quienes fueron los que votaron en contra, en cada uno de los estados del país se hará saber.

    Finalmente comentó y festejó la aprobación de la reciente Ley Minera de AMLO, seguirán trabajando y van a poder ajustar reglas que le ayuden a México, al desarrollo económico, tecnológico, ya que se piensa en el bien de la nación.

    No te pierdas: Educa a un derechairo: Jairo Calixto presagia el final del PRIAN en 2024

  • Reforma Eléctrica: Si no se aprueba la iniciativa la CFE peligra en desaparecer

    Reforma Eléctrica: Si no se aprueba la iniciativa la CFE peligra en desaparecer

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de prensa de este viernes 25 de marzo dijo que si no se aprueba la reforma eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenderá a desaparecer, afectando la economía de los habitantes del país.

    La CFE está limitada al 30 por ciento y si no hay esa modificación, peligra en desaparecer y eso sería muy grave para los intereses de los ciudadanos de México.

    En marzo del año pasado el presidente presentó el proyecto de ley y avalada por el Congreso de la Unión, donde se plantea que el 54 por ciento de la producción energética en el país pase a manos de la CFE mientras que el 46 por ciento lo concentren las empresas privadas, esto con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia.

    A la fecha se espera que la propuesta sea aprobada en los próximos días en la Cámara de Diputados luego de la presión ejercida por parte de los diputados de Morena, quienes pretenden que sea avalada y enviada al Senado este 14 de abril.

    Cabe recordar que la reforma energética de 2013 provocó un incremento en la oferta de electricidad, por parte de empresas privadas, mientras la demanda no creció al mismo ritmo, lo cual provoca un congestionamiento de la red en ciertas horas.

    Rechaza CFE vaya a generar apagones 

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que de ninguna manera habrá apagones en el país con la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se discute en la Cámara de Diputados.

    Lo anterior, luego de que el periódico El Financiero publicara que industriales advierten hasta dos años de apagones intermitentes y la huida de inversiones o empresas ante la falta de incertidumbre para sus operaciones, a lo que CFE dijo tener capacidad para responder la demanda de energía en el país.

    No te pierdas: Reservas de litio no serán entregadas a extranjeros: AMLO

  • ¿Por qué  el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas de AMLO es el más importante del mundo?

    ¿Por qué el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas de AMLO es el más importante del mundo?

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este lunes que el Plan de Modernización de las Hidroeléctricas del país es el más importante del mundo. En este se invierten mil millones de dólares.

    Tras destacar su visita el fin de semana a la Presa Peñitas, en Chiapas, el mandatario dijo que el Plan de Modernización ya se está aplicando en 18 centrales. Esa cifra representa cuatro más de con las que inició en el 2021.

    Y si bien en México no se encuentran las “presas” más grandes del planeta,

    ¿por qué el Plan de Modernización sí es el más importante?

    De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la modernización de las centrales hidroeléctrica:

    *Se realizará a través de un novedoso mecanismo financiero que permitirá a la acceder a financiamiento a tasas preferenciales.

    No obstante, y como lo dijo el presidente, se invierten mil millones de dólares con este propósito.

    *Aumentará la confiabilidad y la vida útil de sus equipos (turbina, generador y transformador) de cada central, aprovechando la infraestructura civil existente y la inversión histórica.

    De este modo, se evitarán costos de nuevas centrales, tiempos de obra y problemáticas socioambientales.

    *Se incrementará la generación anual de energía en mil 860 GWh, que según la CFE equivale a 6 parques eólicos u ocho parques fotovoltaicos de 100 MW.

    Con esto, poco a poco se dejaría de depender de otros países en materia energética.

    Aunque todavía no hay fecha exacta de inauguración de las centrales, sería a más tardar el primer trimestre de 2024 cuando estas estén a toda marcha.

    Cabe mencionar que, hasta 2018, la energía hidroeléctrica era la menos avanzada en México en los últimos años, con solo un 0.4 por ciento.

    Ahora, las presas del país se verán beneficiadas, entre estas las que conforman el Sistema Hidroeléctrico Grijalva, ubicadas en Chiapas. Esta es una de las entidades del Sureste del país en las que el presidente ha indicado se impulsará durante su administración.