La Fiscalía capitalina obtuvo sentencias de hasta 80 años de prisión contra seis personas —tres hombres y tres mujeres— por su responsabilidad en distintos casos de secuestro cometidos en Tlalpan, Miguel Hidalgo y Xochimilco.
En el caso más grave, Silvina “N” y Pablo “N” fueron condenados a 80 años por el secuestro y asesinato de una persona retenida en un inmueble de la alcaldía Tlalpan en 2020. Pese a exigir dos millones de pesos como rescate, no obtuvieron el pago, y la víctima fue hallada sin vida tras un cateo de la Policía de Investigación.
Otro implicado, Alexis “N”, fue sentenciado a 50 años por un secuestro en Lomas de Chapultepec en 2019, cuando abordó con un cómplice una camioneta y amagó con un arma al conductor. La detención se logró tras una persecución policiaca.
En un tercer caso, ocurrido en 2007, Isidoro “N” recibió 30 años de prisión, mientras que Edwina “N” y Rosa “N” fueron condenadas a 22 años y medio. Privaron de la libertad a un padre y su hija luego de fallar en un intento de robo, y exigieron 700 mil pesos. Las víctimas fueron rescatadas tras labores de inteligencia.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reiteró que seguirá combatiendo el secuestro con investigaciones sólidas y sin impunidad.
Con un llamado a reconectar con la naturaleza y reconocer la riqueza del reino fungi, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró la cuarta edición del Festival Spora en el Bosque de Chapultepec. Acompañada de música, danza y color, la mandataria capitalina celebró este encuentro como una experiencia comunitaria y de aprendizaje, abierta a todas las familias de la ciudad.
Brugada destacó la relevancia de los hongos no sólo en términos ecológicos, sino también culturales, gastronómicos y medicinales. “Son aliados invisibles que filtran el aire, regeneran los suelos, enriquecen la gastronomía e inspiran a la medicina. Forman parte de rituales y saberes milenarios”, afirmó al invitar a la ciudadanía a disfrutar de las más de 260 actividades gratuitas que se realizarán del 17 al 27 de abril.
Desde la emblemática Puerta de los Leones, Brugada detalló que el festival se extiende a 18 sedes con talleres, cine, danza, teatro, experiencias inmersivas y seis figuras monumentales de hongos. Entre los eventos destacados se encuentra la presentación del Ballet Folklórico de Amalia Hernández, observación de estrellas y picnic bioluminiscente, además de conciertos como el de Pahua el domingo 20 de abril.
Inauguramos el @BosqueFest Spora 2025 que contará con más de 200 actividades gratuitas del 17 al 27 de abril. Esta cuarta edición está dedicada a los hongos y su papel esencial en la vida. Reconocemos el esfuerzo del sector público y de la iniciativa privada que ha hecho posible… pic.twitter.com/SB8GpHjNVu
“Spora no es sólo un festival, es una experiencia, una comunidad, un nuevo vínculo con lo vivo”, señaló la Jefa de Gobierno. Agradeció la participación del sector público, artistas, talleristas y especialmente del sector privado, a quienes convocó a replicar este tipo de iniciativas en otros espacios verdes de la capital, como el Bosque de Tláhuac.
La mandataria subrayó que el festival no solo celebra la biodiversidad, sino que también fortalece el tejido social. “Este festival nace con la convicción de que los hongos cumplen una función en la construcción de una ciudad más resiliente, saludable y sostenible”, aseguró.
Durante la inauguración, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, y otros actores como Moisés Romano del Fideicomiso Pro Bosque y representantes de fundaciones privadas, reconocieron el liderazgo del Gobierno de la Ciudad para consolidar al Bosque de Chapultepec como un referente en cultura ambiental y espacio público.
El Festival Spora se consolida así como una plataforma de encuentro entre ciencia, arte y naturaleza, gracias al impulso de Clara Brugada y su visión de ciudad sustentable, incluyente y culturalmente activa.
La Ciudad de México reafirmó su compromiso con el amor y la igualdad en una emotiva ceremonia de bodas colectivas, celebrada en el Complejo Cultural Los Pinos. En el marco del Día del Amor y la Amistad, más de 500 parejas unieron sus vidas en un evento encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien resaltó la importancia de reconocer el derecho de todas las personas a casarse sin distinción.
Durante su discurso, Brugada Molina expresó su entusiasmo por ser parte de este acontecimiento y destacó que la capital del país defiende el derecho a amar y a formar una familia en libertad. “Queremos una Ciudad amorosa, fraterna y libre de violencia en los hogares“, afirmó.
📹 #Vídeo | Así celebra el Gobierno de la Ciudad de México el Día del Amor y la Amistad: con bodas comunitarias para que las y los enamorados formalicen su unión. pic.twitter.com/WZTUGITy8U
Además de celebrar la unión de cientos de parejas, la mandataria hizo un llamado a la corresponsabilidad en el hogar. Enfatizó que las tareas domésticas y el cuidado familiar deben ser compartidos de manera equitativa, dejando atrás los estereotipos de género. “Todos debemos ser responsables de los hogares y todos participar”, subrayó.
📹 #Vídeo | La consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas, destacó que el amor es un pilar del desarrollo humano y un derecho fundamental para alcanzar la felicidad. pic.twitter.com/NZXO0NSGHL
El evento no solo estuvo marcado por el simbolismo de las uniones matrimoniales, sino también por una atmósfera festiva. La ceremonia, a cargo de la jueza 34 del Registro Civil, Marcella Lizeth, concluyó con un brindis con copas conmemorativas, rebanadas de pastel y la música en vivo de La Sonora Santanera, que puso el toque festivo a la celebración.
📹 #Vídeo | "Que lo escuchen todos los pinos", dice la jueza al preguntar a las parejas si es su voluntad casarse. pic.twitter.com/nqMPnBCX6p
Por su parte, la consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas, resaltó la trascendencia del amor como motor del desarrollo humano y como un derecho fundamental para alcanzar la felicidad.
Clara Brugada también destacó el valor simbólico del lugar elegido para la celebración. Subrayó que Los Pinos, antes residencia presidencial, hoy es un espacio recuperado por el pueblo y para el pueblo, lo que hace aún más especial esta jornada de unión y amor.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, realizó un recorrido de supervisión por los trabajos de renovación de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, destacando que los avances permitirán la reapertura del tramo hasta Tacubaya en un par de meses.
A pregunta expresa de Los Reporteros MX, Brugada Molina afirmó estar satisfecha con los avances y reiteró que la línea estará completamente entregada en el primer semestre de 2025. Además, adelantó que la reapertura hasta Chapultepec está programada para finales de marzo.
📹 #Vídeo | A pregunta expresa de Los Reporteros MX, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó estar satisfecha con los avances en la Línea 1 del Metro y reiteró que en un par de meses quedará abierta hasta Tacubaya. pic.twitter.com/WqCVYApLPV
Por su parte, el director del Metro anunció que la próxima reapertura de la Línea 1 abarcará el tramo de Cuauhtémoc a Tacubaya, aunque sin precisar una fecha exacta.
El secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton, aseguró que, gracias al presupuesto propuesto por Clara Brugada y aprobado por el Congreso, el Metro ha recibido una inversión histórica que garantiza renovaciones, reparaciones y mantenimiento, sin generar deuda.
En el mismo sentido, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, señaló que la instrucción de Brugada Molina ha sido llevar la Cuarta Transformación al Metro, asegurando una renovación integral que modernice el corazón de la movilidad en la capital.
📹 #Vídeo | La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reiteró que la Línea 1 del Metro estará completamente entregada en el primer semestre de 2025 y adelantó que la reapertura hasta Chapultepec será a finales de marzo. pic.twitter.com/dyPgyQQBnz
Asimismo, la Jefa de Gobierno hizo un llamado a las empresas encargadas de la renovación del Metro a no retrasarse más y a completar los trabajos pendientes con la mayor prontitud posible.
En cuanto a otros proyectos de rehabilitación, Brugada Molina aclaró que la Línea 3 del Metro no será cerrada, ya que su mantenimiento se realizará durante la noche, con el objetivo de no afectar a los usuarios. También pidió a los medios de comunicación dejar de desinformar sobre este tema.
Con esta estrategia, el Gobierno de la Ciudad de México busca consolidar un transporte público moderno, seguro y eficiente, en beneficio de millones de usuarios.
El Gobierno de la Ciudad de México, en conjunto con el Fondo de Cultura Económica (FCE), presentan la edición número 42 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), en donde se reunirán 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas diversos.
Del 08 al 18 de noviembre, de las 9:00 a las 19:00 horas, en la avenida Heróico Colegio Militar, en la primer sección del Bosque de Chapultepec, en el espacio conocido como “La Milla”. En donde además de la gran oferta de las casas editoriales para adquirir libros, se llevarán a cabo presentaciones editoriales y artísticas, charlas, teatros de títeres y de sordos, conferencias, exposiciones, seminarios, encuentros, talleres y espectáculos circenses.
Este año la FILIJ será el escenario de más de 90 presentaciones editoriales, entre las que se encuentran libros producidos bajo los sellos de Trillas, Planeta, SM, Porrúa, Nosta Ediciones, Akal, Nitro Press, Larousse, entre otros.
El Congreso de la Ciudad de México ha tomado una postura firme para proteger el Bosque de Chapultepec de un proyecto inmobiliario que busca cambiar el uso de suelo de una parte del área verde a habitacional.
La propuesta, respaldada por una resolución del Poder Judicial, ha generado una fuerte oposición por parte de Morena, quienes prometen agotar todos los recursos legales y políticos para evitar la modificación.
Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena, señaló que no permitirán que el Poder Judicial “suplante las funciones del Poder Legislativo” al exigir que el Congreso modifique el uso de suelo en el predio ubicado en Montes Apalaches número 525.
“Ya iniciamos un conjunto de acciones jurídicas, legales, políticas y sociales. La gente tiene que estar informada que el Poder Judicial quiere suplantar las funciones del Poder Legislativo”, declaró Bravo.
Por su parte, Enrique Villareal, coordinador del PT, se sumó a esta postura y enfatizó que la 4T no se someterá a ninguna presión judicial que busque afectar los intereses del pueblo. “No hacerlo sería una traición a quienes confiaron en nuestro proyecto“, dijo Villareal.
Jesús Sesma, coordinador del Partido Verde, informó que desde la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se han implementado estrategias jurídicas para bloquear el desarrollo inmobiliario, reiterando que los legisladores peferirían enfrentar sanciones antes que ceder más de cinco mil metros cuadrados de Chapultepec a la empresa Trepi.
Además, destacó la realización de asambleas informativas para mantener a la ciudadanía al tanto de la situación y planean solicitar reuniones con los jueces para cuestionar las razones detrás de la resolución judicial.
A través de un comunicado, el Partido Acción Nacional pidió que los 66 legisladores del Congreso acaten la resolución judicial, permitiendo así el cambio de uso de suelo en el área protegida. Esto ha llevado a que Morena acuse al PAN de buscar beneficiar intereses privados y fraccionar el icónico pulmón de la Ciudad de México, un señalamiento que han ligado con el “cartel inmobiliario”.
Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura de México, explicó las diversas acciones realizadas en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, como parte del proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, que ha convertido la antigua y hermética residencia presidencial, en lo que ahora se conoce como “La Casa del Pueblo”.
Primera Sección:
Una de las transformaciones más significativas fue la integración de 17 hectáreas de Los Pinos, que antes no permitían la conexión entre las cuatro secciones del bosque. Desde el 1 de diciembre de 2018, el Complejo Cultural Los Pinos se convirtió en un nodo cultural clave, atrayendo a cerca de 14 millones de visitantes. Asimismo, en el antiguo edificio del Molino del Rey se inauguró el segundo nodo cultural, “Cencalli: Casa del maíz y la cultura alimentaria”. Además, el espacio conocido como “Estacionamiento Ecológico” fue transformado en “El Pabellón Escénico”, que cuenta con jardines polarizadores y un teatro.
#ConferenciaPresidente | Acciones realizadas en el Bosque de #Chapultepec, en el contexto del proyecto "Chapultepec, Naturaleza y Cultura":
➡️Segunda Sección ▪️Se construyeron "dos esculturas caminantes, [que] son las calzadas flotantes", las cuales permiten cruzar caminando de… pic.twitter.com/5HZg1jaUao
En esta sección se construyeron dos esculturas caminantes, conocidas como las calzadas flotantes, que permiten a los visitantes cruzar caminando desde la primera a la segunda sección del bosque. También se rehabilitó el Parque Rosario Castellanos y se desarrollaron nuevas infraestructuras, como el Pabellón de Cultura Comunitaria, que servirá como espacio para los semilleros creativos, y el Centro de Cultura Ambiental. Adicionalmente, se intervino el Panteón de Dolores.
Tercera Sección:
Se trazó un sendero para el senderismo urbano y se transformó un antiguo parque acuático en el “Parque de Cultura Urbana”.
Se realizaron varias conversiones importantes en esta sección. La antigua ensambladora de armas se convirtió en la nueva Cineteca Chapultepec, que incluye ocho salas de cine, un cine al aire libre y una escuela de cine. Además, la antigua fábrica de cartuchos se transformó en la “Bodega Nacional de Arte y Colecciones”, un espacio destinado a almacenar y albergar patrimonio artístico de los museos. La ex fábrica de pólvora también fue reconvertida en infraestructura cultural, mientras que la antigua Ermita de Don Vasco de Quiroga se ha convertido en una nueva comunidad cultural.
Alejandra Frausto Guerrero también destacó que las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec estarán conectadas por la tercera línea del Cablebús, que partirá desde Los Pinos y culminará en Vasco de Quiroga, donde se unirá con el Tren El Insurgente.
Este proyecto representa una ambiciosa revitalización del Bosque de Chapultepec, integrando naturaleza, cultura e infraestructura para el disfrute de la ciudadanía.
A raíz de un accidente ocasionado por fallas en un juego mecánico, Claudia Sheinbaum retiró la conseción que permitía que la Feria de Chapultepec y recuperó el espacio para convertirlo en este Parque Urbano dispuesto para el disfrute de todas las familias mexicanas.
Hoy el Aztlán Parque Urbano reabrió sus puertas, ofreciendo entrada gratuita para celebrar el evento. A través de su página de Facebook, el Gobierno de la Ciudad de México y el Bosque de Chapultepec hicieron el anuncio oficial, evento altamente esperado por los residnetes de la capital. Así lo anunció la cuenta oficial de la Servicio Informativo del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
¡Ya abrió sus puertas #AztlánParqueUrbano en @ChapultepecCDMX! Cuenta con 33 atracciones e incluye la rueda de la fortuna Aztlán 360🎡La entrada será gratuita y para disfrutar de los juegos se podrá obtener una tarjeta recargable sin costo.https://t.co/97TNb7P2O4
Se extendió esta invitación para visitar el Bosque de Chapultepec y disfrutar de una variedad de juegos mecánicos, destacando entre ellos la rueda de la fortuna Aztlán 360, el Carrusel y la Montaña Jurásica, todo con acceso sin costo, según se anunció en un post la noche del martes.
Ubicado en la Tercera Sección de Chapultepec, Aztlán Parque Urbano se posiciona como una novedad turística en la Ciudad de México y un destino clave para quienes buscan aventuras extremas. El parque contará 33 juegos mecánicos, con los que promete entretenimiento para visitantes de todas las edades.
En la primera etapa habrán 18 juegos y atracciones, entre ellas están las siguientes: La Cucaracha, Guardianes del Aire, La Quebradora, Furia sobre Ruedas, Astrolumpio, Vuelo de Cantoya, La Rocola Chocona, Remolinete, Carrusel, La Mocha, Patada Voladora, Molinillo, Montaña Jurásica, Quinto Sol (experiencia inmersiva), Siniestro (atracción de realidad virtual), Aztlán 360 y dos juegos de destreza.
Los costos de acceso a las atracciones varían de 40 a 120 pesos mexicanos, ajustándose por la naturaleza de la atracción y la edad del usuario.Para más infromación, se puede visitar su página web Aztlán-Parque Urbano
En una nota de Laura Gómez Flores publicada en La Jornada el 6 de noviembre de este año se da a conocer que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) mantiene abiertos once procesos legales contra invasores de cuello blanco en el Bosque de Chapultepec. Mientras tanto el pasado mes de julio, los empresarios hoteleros que quieren construir dos hoteles frente al Bosque de Chapultepec presentaron veinte peticiones al Congreso de la Ciudad de México para que se cambie el uso de suelo y se autoricen construcciones de diez niveles.
Recuerdo que al llegar Claudia Sheinbaum al gobierno de la Ciudad de México una de las primeras batallas que dio fue precisamente para tratar de detener esas construcciones ilegales en el bosque que trajo como resultado que los empresarios implicados la demandaran.
Vivir en el pulmón capitalino resulta ser muy cotizado ya que además de las inmobiliarias también algunos propietarios particulares son infractores. Son artistas, gente importante y de dinero, dueños de grandes mansiones que se han apropiado e invadido hectáreas enteras. Esta mafia inmobiliaria prácticamente ha hecho lo que ha querido en la Ciudad. No respetan ni siquiera áreas protegidas boscosas y poco a poco se han construido ahí grandes mansiones que pretenden apropiarse del bosque para hacer sus “terracitas”. Por su parte las autoridades de la Sedema y la PAOT se han unido en hacer denuncias en contra y están pidiendo la demolición de las obras ilegales.
Sin embargo, ya sabemos que el poder judicial, magistrados y el Ministerio Público, son ahora los delincuentes cómplices del gran capital y se guían por el dinero que obtienen por sus sentencias. Entonces, están dilatando y postergando el juicio, quizá en un contubernio con las inmobiliarias y propietarios.
En 2021 las autoridades capitalinas iniciaron procedimientos administrativos en contra de veintiún predios ocupados de forma indebida por particulares en espera de recuperar las zonas invadidas, que fueron denunciadas por los vecinos. Sin embargo, lo que ha pasado es que como desde el 2014 se retiró de manera ilegal la declaratoria de área de valor ambiental a una parte del Bosque de Chapultepec, ahora pretenden construir una torre de oficinas de cuarenta y un niveles, dos hoteles de lujo un Airbnb y una plaza comercial de tres niveles. Todo ello sin permisos del INBA y del INAH, aun cuando el desarrollo inmobiliario obstruiría la vista al Castillo de Chapultepec.
Pero también está el otro lado de la moneda, según el portal Sin Embargo, el “Frente Ciudadano para la Mejora y Defensa del Bosque de Chapultepec” publicó en el 2022, un video en el cual se observó tala de árboles cuando se construyó el “Pabellón de Culturas Urbanas” por parte del gobierno capitalino de Sheinbaum. Lo cual implicaba la reubicación del Orquidiario del Jardín Botánico y la tala de 750 árboles.
Durante la presentación del proyecto a inicios de agosto de ese año, Sheinbaum Pardo y la Secretaria de Cultura Alejandra Fraustro rechazaron que dañarían el Bosque, sino que se ampliaría y restauraría. Sin embargo, en dos manifestaciones afuera del Jardín Botánico, algunos ciudadanos exigieron un Plan de Manejo actualizado y aprobado por el Consejo Rector.
Por otro lado en ese entonces el grupo ecologista de “Rescate de las Barrancas y Áreas Verdes del Poniente” propuso que esa área necesitaba una rehabilitación integral basada en criterios técnicos, hídricos y forestales y pidieron que se respetara la definición legal como Área de Valor Ambiental.
En cambio, lo que ha pasado es que si usted se da una vuelta por allí se dará cuenta que hoy en día esa área intervenida es casi un pabellón de grafiteros, skateros, fiestas multitudinarias con intereses mercantiles y popo de perros.
Qué tristeza que no se dediquen esfuerzos y presupuesto para reforestar, proteger y limpiar el bosque. En cambio para el proyecto Los Pinos se siguen aprobando cantidades millonarias para el 2024, aun cuando yo no veo qué más le puedan hacer. A lo que se ve esa todavía hermosa y centenaria arboleda haya sido afectada en su integridad ecológica por todos los flancos (empresarios, inmobiliarias y gobierno) y seguro también lo será por el poder judicial. ¿Quién lo defenderá? Lanzo un SOS a la ciudadanía que tanto disfrutamos de este remanso de tranquilidad dentro del caos citadino.
Este 13 de septiembre, se conmemora el 176 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, en donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador pasó lista de Honor a los héroes del Heroico Colegio Militar en la ceremonia realizada el día de hoy.
Posteriormente, Andrés Manuel entregó seis espadines a cadetes de segundo año del Heroico Colegio Militar como un símbolo del compromiso de la defensa de la patria, desde el altar a la patria, subieron 6 jóvenes de distintas licenciaturas para recibir el objeto simbólico.
📹 #Vídeo | Hace unos momentos el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a Chapultepec para conmemorar el 176º Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes; está acompañado por varios miembros de su gabinete. pic.twitter.com/tg8iwTYUMp
El director del Heroico Colegio Militar, Jorge Antonio Maldonado Guevara, recordó el suceso histórico de la Batalla de Chapultepec que enorgullece a las y los mexicanos, ya que su origen se encuentra en la memoria del pueblo al recordar que hace 176 años los cadetes ofrendaron su vida para defender a la patria en un acto de valentía.
La Batalla de Chapultepec tuvo lugar en 1847 en donde Vicente Suárez, Agustin Melgar, Juan Escutia, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca y Juan de la Barrera, quienes dieron su vida para defender sus ideales y su colegio, actualmente son recordados porque a su corta edad defendieron a la patria.
Luego del mensaje del director Maldonado Guevara, se hizo entrega de un reconocimiento que fue otorgado por el Presidente con motivo de los 200 años de la creación de la institución educativa militar.
Imagen: @Nación321
Después tomó la palabra el titular de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), el general Luis Cresencio Sandoval González, quién recordó que en 1871 se realizó un homenaje a los niños héroes de la patria por decreto del Presidente Benito Juárez, posteriormente en 1882 se construyó el monumento cerca de donde se encontró el cuerpo del cadete Juan Escutia, el obelisco, diseñado por uno de los sobrevivientes de la Batalla de Chapultepec, Ramón Rodríguez Arrongoiti, sigue presente en la actualidad para recordar el suceso histórico donde se defendió a la patria.
Sandoval González hizo mención del significado de la defensa del castillo de Chapultepec, ya que fue de honor, valentía y lealtad. El suceso también promovió el patriotismo para el siguiente hecho histórico, la gloriosa batalla del 5 de mayo en el año de 1867 en donde se expulsó al ejército francés.
A continuación, López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, revelaron una placa con motivo del bicentenario del Heroico Colegio Militar como institución educativa que permanece como el pilar fundamental de los cuerpos de mando del ejército.
Imagen: @Nación321
AMLO mediante una ofrenda floral representó su admiración y respeto hacia los niños héroes en la ceremonia de conmemoración de los 176 años de la Gesta Heroica.
Para concluir la ceremonia, despidieron al primer mandatario entonando el himno nacional mexicano.