Etiqueta: Chiapas

  • Pide AMLO a trabajadores de CFE que hagan llegar el internet a todo el país

    Pide AMLO a trabajadores de CFE que hagan llegar el internet a todo el país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a “hacer patria” y sumarse a su plan para llevar internet a todo el país.

    “Ahora necesitamos del apoyo de ustedes para que se puedan instalar las antenas y llevemos el internet a todos los pueblos, esa va a ser una gran contribución de ustedes… Es hacer patria, es ayudar a otros, es amor al prójimo, yo confío en ustedes, se los digo de manera sincera”, dijo este viernes el presidente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al iniciar sus encuentros con trabajadores de la CFE por el país.

    Este fin de semana el presidente visitará Veracruz, Estado de México, Nayarit, Sinaloa y Nuevo León para sostener encuentros con trabajadores de la CFE, quienes se encargarán de la instalación de antenas para el servicio de internet en todo el país. 

    El propósito es dar cobertura de internet al 80% de la población, para lo cual se utilizará el sistema y la fibra óptica de la CFE para llevar la red de Altán a las zonas.

    La primera etapa constará de la instalación de 2,800 antenas por todo el país, pero la meta son 5,000 , pues de acuerdo con el presidente, si el Estado no lo hace, ninguna empresa privada lo hará.

    “Son 2,800 antenas pero si avanzamos rápido porque lo que más nos está ahora apurando es el tiempo, pero si se avanza rápido y se nos van quedando otras y tenemos tiempo, vámonos a que sean más las antenas, porque con estas antenas y otras que ya están funcionando y la fibra óptica calculamos que vamos a llegar al 82% de la población, pero yo quiero que sea 100%, y dicen, es incosteable, son rancherías, son unas cuántas casas, ustedes saben bien de eso, claro, hay forma”, dijo.

    Con la instalación de esas 2,800 antenas se prevé atender a 6.4 millones de habitantes de 18,634 comunidades.

    El proyecto para llevar internet al 80% del país, se fincará en la empresa Altán, una empresa mixta, pero con participación mayoritaria del Estado mexicano.

    El presidente reconoció que comunicar a todo el país a través de internet, es un desafío, pero dijo que es posible alcanzar la meta e incluso lograr un 100% de cobertura.

    “Tenemos que comunicar a todo el país, es un desafío pero tenemos lo principal, los tenemos a ustedes, trabajadores… Vamos a hablar de 2,800 en una primera etapa y si tenemos tiempo y nos aplicamos, vamos al 100%”, dijo.

    La inversión para la infraestructura del proyecto para llevar internet para todo el país asciende a 30,000 millones de pesos.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/reporterosmx_/status/1562811417333415936?s=21&t=HGz0tLe6Vf3CgvfbgfZFkw
  • Sale nueva caravana de aproximadamente 4 mil migrantes de Tapachula hacia Huixtla, Chiapas

    Sale nueva caravana de aproximadamente 4 mil migrantes de Tapachula hacia Huixtla, Chiapas

    El pasado lunes 25 de julio de 2022,  una nueva caravana de aproximadamente 4 mil migrantes de distintas nacionalidades salió de Tapachula hacia Huixtla, Chiapas, para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) la documentación para viajar a la frontera norte y cruzar a Estados Unidos.

    De acuerdo con un integrante de la caravana, emprendieron el trayecto porque el INM no les dio respuesta durante semana y media de espera.

    “Ésa fue la razón por la que todos los líderes de grupo decidieron partir en caravana pacífica. Sólo queremos llegar a Huixtla para que nos den los permisos”, explicó

    La caravana que partió de Tapachula aproximadamente a la una de la tarde está conformada por 4 mil 45 personas, entre las que se incluyen 624 niños, aseguró la migrante poco antes de salir.

    Asimismo, la integrante de la caravana, manifestó que manera reiterada que ellos no desean quedarse en México, sino que un permiso para llegar a Estados Unidos.

    También, pidió a las organizaciones sociales y civiles que proporcionen ayuda humanitaria, por ejemplo, agua y alimentos principalmente a los niños que caminan bajo el calor de la costa.

    “Las condiciones en las que nos encontramos son complemente inhumanas; ayer hubo un diluvio y se mojaron muchas mujeres y niños, hay muchos con fiebre”, expresó.

    La portavoz de uno de los grupos de la caravana dijo que es intolerable la situación que padecen los migrantes en Tapachula, donde han esperado hasta 11 horas sin resultado o respuesta de Migración.

    Igualmente explicó que les ha informado que deben acudir a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) a gestionar el requerimiento, pero hasta el momento, las citas están disponibles para noviembre o diciembre.

    Por lo anterior, aseguró que se están violando todos sus derechos humanos.

    “¿Cómo vamos a estar a hasta entonces? ¡Imposible!, hay personas que no tienen sustento, no están comiendo, se nos están violando todos los derechos humanos”, afirmó la migrante.

    De acuerdo con el itinerario, la caravana transitará cinco horas al paso de niños y mujeres y descansará. Explicó que es una marcha unida, en la cual llevan un cordón en la parte de atrás, asegurando así que nadie pueda pasar ni quedarse atrás. “Si se detienen cinco mujeres tenemos que parar con ellas”, expresó.

    No te pierdas:

  • Reparte SADER fertilizantes gratuitos en Chiapas, Morelos y Tlaxcala beneficiando a más de  700 mil productores

    Reparte SADER fertilizantes gratuitos en Chiapas, Morelos y Tlaxcala beneficiando a más de 700 mil productores

    Fertilizantes para el Bienestar programa de la Secretaría de Agricultura comenzó el suministro del insumo que permitirá a productores de pequeña escala de maíz, arroz y hortalizas de los estados de Chiapas, Morelos y Tlaxcala aprovechar el ciclo Primavera-Verano 2022.

    Con la entrega de estos insumos, el Gobierno de México apoya la producción de granos básicos y hortalizas, así como la reducción de costos de producción para los agricultores de pequeña escala, en los estados donde aplica.

    La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural resaltó que con este programa se genera empleo directo para más de 700 mil productores de granos básicos y hortalizas, y dos mil empleos temporales, como transportistas, encargados, ayudantes y supervisores, entre otros..

    En Chiapas, se prevé la atención a productores de maíz de pequeña escala mediante la entrega de DAP y UREA (insumos que proveen fósforo y nitrógeno) para el desarrollo de los cultivos, en los más de 70 Centros de Distribución Agricultura-Segalmex.

    Por su parte, en Morelos, el objetivo es atender a más de cinco mil productores de maíz de pequeña escala..

    Mientras que en Tlaxcala, la meta es apoyar a más de 20 mil agricultores dedicados a la producción de maíz y hortalizas.

    En el caso de Guerrero, el programa Fertilizantes para el Bienestar reporta un avance del 64 por ciento en la entrega del insumo a productores de pequeña escala de maíz, frijol y arroz, lo que representa 212 mil 488 agricultores beneficiados. De acuerdo  a las condiciones orográficas de la entidad y las fechas de siembra, se observa un avance del 83 por ciento en la entrega del insumo en la región Norte, seguida de la Montaña con el 77 por ciento;  Costa Chica, 72 por ciento; Centro, 69 por ciento; Tierra Caliente, 53 por ciento, y Costa Grande y Acapulco, 25 y 50 por ciento, respectivamente