Etiqueta: Chiapas

  • Autoridades de México encuentran y rescatan a 269 migrantes hacinados en un tráiler en Chiapas

    Autoridades de México encuentran y rescatan a 269 migrantes hacinados en un tráiler en Chiapas

    Este miércoles, autoridades de México hallaron a 269 personas migrantes de Centro y Sudamérica, en su mayoría originarias de Guatemala, hacinadas en la caja de un tráiler cerca de la frontera sur del país, informó el Instituto Nacional de Migración de México (INM).

    Según indicó el INM a través de un comunicado, el conductor de la unidad hizo caso omiso cuando las autoridades le dieron el alto y aceleró la marcha, por lo que se inició la persecución del vehículo.

    Posteriormente, la Guardia Nacional con apoyo de la policía estatal de Chiapas, lograron interceptar el camión con las 269 personas indocumentadas cerca del municipio de Chiapa de Corzo.

    El INM informó que de los 269 migrantes descubiertos por las autoridades, casi la totalidad eran de Guatemala, aunque también había tres de El Salvador, tres de Ecuador y dos de Honduras, según el comunicado. En este sentido, el Instituto destacó que 20 de los viajeros eran menores no acompañados.

    Respecto al conductor, él quedó a disposición de la autoridad correspondiente, mientras integrantes de Grupo Beta del INM proporcionaron agua a las personas migrantes, quienes fueron llevadas a oficinas del instituto para determinar su situación migratoria.

    Por otra parte, los menores de edad no acompañados y en núcleo familiar quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad.

    El INM refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto y salvaguarda de los derechos de quienes ingresan y transitan por territorio nacional en contexto de movilidad”, indicó el comunicado de prensa.

    No te pierdas:

  • Colapsó puente colgante en parque Cuevas del Mamut en Chiapas; al menos diez personas habrían resultado heridas tras el incidente

    Colapsó puente colgante en parque Cuevas del Mamut en Chiapas; al menos diez personas habrían resultado heridas tras el incidente

    A través de un video publicado en redes sociales, se mostró el momento exacto en donde por lo menos una decena de turistas cayeron de un puente colgante localizado en el parque recreativo Cuevas del Mamut en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, luego de que éste presuntamente se venciera debido a que se encontraba en malas condiciones.

    El trágico hecho ocurrió el primer día del recién comenzando 2023, el pasado domingo 1 de enero en el parque recreativo Cuevas Mamut que se localiza en San Cristóbal de las Casas donde, de acuerdo con personal de lugar, los visitantes no respetaron las indicaciones sobre el puente, ya que éste tenían indicaciones de no subirse.

    De acuerdo con los responsables de dicho parque, desde hace algunos meses habían colocado en el recinto algunas señaléticas de advertencia para que los visitantes no se subieran al puente, sin embargo, los turistas del fin de semana decidieron ignorarlas e intentaron cruzar, teniendo como resultado la caída.

    Por los hechos ocurridos se reportaron al menos 10 personas lesionada, afortunadamente, ningún caso de gravedad. Las autoridades de Protección Civil no pudieron ingresar al lugar a atender a los afectados debido a que no se les permite la entrada “por usos y costumbres”.

    Los hechos en el parque recreativo Cuevas Mamut

    Como se puede ver en un video que circuló en redes sociales, los turistas estaban cruzando por el puente cuando repentinamente se caen y se alcanzan a ver algunas maderas cuarteadas. Según testigos, la cuerda de un extremo se desprendió, lo que ocasionó la caída de quienes estaban caminando por ahí.

    En otro video se observa cómo se desarrollaron los hechos desde fuera del puente. En este se ve que varias personas corren después del desplome y al mismo tiempo pasan en contraflujo un grupo de hombres sosteniendo una cobija para simular una camilla y trasladar a un herido.

    “Este es el gran equipo de emergencia que tiene la cueva del Mamut”, señaló la usuaria Reyna Mosha Sánchez

    No te pierdas:

  • Firma Claudia Sheinbaum convenio de buenas prácticas con alcalde de Tuxtla Gutiérrez

    Firma Claudia Sheinbaum convenio de buenas prácticas con alcalde de Tuxtla Gutiérrez

    Con el objetivo de unir esfuerzos para garantizar una mejor calidad de vida para las poblaciones de la CDMX y Tuxtla Gutiérrez, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el alcalde, Carlos Morales Vázquez, firmaron un convenio para el intercambio de buenas prácticas.  

    Frente a representantes municipales, empresarios, el consejo consultivo y miembros de la comunidad, Claudia Sheinbaum señaló las similitudes que hay entre la Ciudad de México y los ayuntamientos como Tuxtla Gutiérrez, al “designar los esfuerzos gubernamentales para garantizar los servicios básicos que necesita la ciudadanía” como es el agua potable, la seguridad, digitalización, entre muchos otros.

    En dicho evento, Sheinbaum destacó la necesidad de crear este tipo de acuerdos, ya que todos los mexicanos resultan beneficiados, en especial con gobiernos que forman parte de la cuarta transformación del Presidente Andrés Manuel López Obrador.  

    ‘’Nos une un anhelo de país, nos une sobre todo la defensa de esta transformación que ocurre en nuestro país’’, señaló Sheinbaum..

    Por su parte, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, destacó que este tipo de “convenios de hermandad” son esenciales para el desarrollo no sólo de las dos entidades involucradas, sino para todo México. 

    ‘’Siempre estaremos vinculando el esfuerzo para el desarrollo político de México y de Tuxtla Gutiérrez’’, concluyó el líder municipal.

    Distintos funcionarios estuvieron acompañando a Sheinabum, como el titular del IMSS, Zoé Robledo, entre otros.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Hay tres líneas de investigación sobre intoxicación de estudiantes en Chiapas, Hidalgo y Veracruz, aclaró Rosa Icela

    Hay tres líneas de investigación sobre intoxicación de estudiantes en Chiapas, Hidalgo y Veracruz, aclaró Rosa Icela

    Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, expuso los avances en las investigaciones de varias decenas de menores de edad que se intoxicaron en varias escuelas secundarias y preparatorias de los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo, señalando que al momento hay tres líneas de investigación y no se ha cerrado ninguno de los casos.

    “Del 23 de septiembre al 21 de octubre se reportaron casos de intoxicación de estudiante de nivel secundaria y preparatoria, en los estados de Chiapas, Veracruz e Hidalgo (…) Todos los menores de edad fueron atendidos en hospitales locales. A la fecha todos han sido dados de alta. La Secretaría de Seguridad ha estado en coordinación con autoridades de educación, de salud, del IMSS y de las Fiscalías. Se mantiene comunicación con padres de familia y maestros”, explicó la funcionaria.

    Icela Rodríguez ejemplificó con el caso de la escuela secundaria Juana de Asbaje, ubicada en Bochil, Chipas, cunado el 7 de octubre se registraron 30 denuncias de padres de familia por la intoxicación de 62 menores.

    Rosa Icela menciona que al momento la Fiscalía estatal tiene tres líneas de investigación, el primero de cuatro alumnos que declararon que un compañero les compartió pastillas para bajas de peso, mismas que ingirieron con una bebida energética. La segunda versión explica que cuando los maestros los dejaron solos por una hora y media, un sujeto a bordo de una moto de repartidor les repartió botellas de agua. La tercer versión menciona que los estudiantes comenzaron a sentir mareos y malestares al ver a sus compañeros intoxicados, aunque ellos no consumieron líquidos ni alimentos en la escuela.

    Se agregó que las pruebas toxicológicas dieron negativo a sustancias como metanfetaminas, mariguana, cocaína, opiáceos, solventes arsénicos, cianuros y fosfuros, además que las Fiscalías locales siguen investigando mientras que la Secretaría de Seguridad federal mantiene su apoyo.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que no se ha encontrado droga en depósitos de agua tras intoxicación de estudiantes

    AMLO asegura que no se ha encontrado droga en depósitos de agua tras intoxicación de estudiantes

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el caso de los estudiantes menores de edad que en semanas recientes se han intoxicado dentro de varios planteles en los estados de Chiapas, Hidalgo y Veracruz, aparentemente por algún tipo de sustancia.

    AMLO adelantó que las primeras investigaciones no han arrojado la presencia de drogasl en los depósitos de agua de las escuelas, aunque sí de algunas otras sustancias, sin embargo evitó entrar en detalles sobre eso, mientras que las investigaciones siguen su proceso.

    “No se ha encontrado droga en el agua, se han encontrado otro tipo de sustancia, de elementos, pero no droga y tenemos que presentar todos los elementos. Como se estan haciendo los estudios y toda vía no concluyen.”, explicó.

    Andrés Manuel puso como ejemplo a Bochil, Chiapas, en donde se están haciendo estudios al agua y a los jóvenes afectados, y se ha descartado la versión de que se contaminó el vital líquido con droga, pudiendo ser que se hayan intoxicado con alimentos.

    “No es un asunto de droga. Saben que como son fenómenos de comunicación que se dan en nuestros tiempos es importante que no haya psicosis, porque nos puede llevar a cometer actos precipitados contra personas, repartidores, maestros”, aseguró el mandatario federal.

    AMLO pide que la SSPC investigue los casos de intoxicación

    Fue el pasado 14 de octubre que el líder del Ejecutivo Federal pidió a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que se comenzaran las investigaciones al respecto, mencionando que era anormal que pasaran ese tipo de sucesos en un periodo de tiempo tan corto.

    En ese momento, algunos medios de comunicación y padres de familia aseguraronque los tanques de agua de las escuelas y las botellas de agua de los estudiantes fueron contaminados con algún tipo de droga, sin embargo eso se ha descartado.

    “Se está haciendo una investigación porque no se tiene todavía un diagnostico de lo que sucedió, porque además fue en Bochil, San Cristóbal y ayer en Tuxtla. Entonces ¿Qué está pasando?. Y conozco Bochil desde hace 40 años (…) Es una comunidad buena, trabajadora, dedicada fundamentalmente al campo y al comercio, no ha perdido valores, culturales, morales, espirituales, no hay mucha desintegración familiar”, explicó el mandatario.

    No te pierdas:

  • “¡Presidente, presidente!”: gritan a Adán Augusto López durante su visita a Chiapas

    “¡Presidente, presidente!”: gritan a Adán Augusto López durante su visita a Chiapas

    Este martes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, visitó el estado de Chiapas, en donde se reunió con legisladores locales de las diversas fuerzas políticas para hablar sobre la permanencia de la Fuerzas Armadas en las calles apoyando la seguridad interna. hasta el 2028.

    Durante su llegada al Palacio de Gobierno de Chiapas, legisladores de su partido y simpatizantes no dudaron en recibirlo al grito de “¡Presidente, presidente!”, previo a que diera comienzo el diálogo por la seguridad.

    Por su parte, López Hernández reconoció el trabajo de Rutilo Escandón, gobernador de la entidad, a quien felicitó por su entrega como mandatario local, calificándolo de ser un “gobernador de lujo”.

    Sobre las y los legisladores locales, el Secretario de Gobernación señaló que se encuentran en un momento histórico, ya que por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha pedido el diálogo democrático en vez de la imposición en los estados de la reforma a las Fuerzas Armadas.

    “Nunca antes había estado un representante del gobierno federal, ni mucho menos un secretario de Gobernación en este recinto ante el pleno presentándoles… el contenido de la inicia que va a ser sometida a consideración y votación de ustedes”, explicó Adán Augusto.

    AMLO respalda al titular de la Segob

    Apenas ayer lunes, AMLO volvió a expresar su apoyo hacía López Hernández, asegurando que lo conoce bien y que es un hombre honesto, luego de que los señalaran, sin pruebas, de haber presuntamente designado a personas ligadas al crimen organizado en su gabinete cuando fue gobernador de Tabasco.

    “Adán es un hombre honesto, lo conozco bien. Segundo de que hay muchos ataques de la prensa conservadora, incluyendo a Proceso en contra nuestra y tercero que la gente nos tiene confianza y saben que nunca vamos a traicionarlos y es que no se olviden los conservadores, además de lo que decía Juárez: Que el triunfo de la reacción era moralmente imposible. Que no se olviden que nuestro criterio, nuestro ideal es: No mentir, no robar y no traicionar”, declaró López Obrador.

  • Reportan como desaparecido al periodista Roberto Flores; fue visto por última vez en Chiapas

    Reportan como desaparecido al periodista Roberto Flores; fue visto por última vez en Chiapas

     La Fiscalía General del Estado de Chiapas dio a conocer el reporte de desaparición de Roberto Flores, sin especificar que se trata de un periodista. Fue gracias a diversos medios que se comenzó a divulgar que éste es administrador del portal Chiapas Denuncia Ya.

    En la ficha de búsqueda de Roberto Flores se indica que fue visto por última vez por su esposa. Esto fue el pasado 20 de septiembre, alrededor de las 11:30 horas, en el barrio conocido como La Pileta, ubicado en el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas.

    Se desconoce si el periodista salió de su domicilio o si indicó a dónde se dirigía. Tampoco se indica si éste había recibido amenazas o algún mensaje que hiciera suponer que su integridad estaba en peligro.

    En la última publicación hecha en el sitio administrado por Roberto Flores se criticó la falta de preparación de la policía municipal de Ocozocoautla. “No piensan ni tantito para buscar operativos eficaces, solo salen a pasear y querer intimidar pero cuando de verdad se presenta una emergencia, brillan por su ausencia”, se señala en la publicación.

    Y así, más o menos del tipo son las publicaciones de la página administrada por Roberto Flores. Chiapas Denuncia Ya se describe como una página de “denuncia ciudadana, noticias estatales, nacionales e internacionales, política, espectáculo”.

    Hasta el momento las autoridades de Chiapas no han dado ningún posicionamiento respecto a la desaparición del periodista. Así que se desconoce el avance de las investigaciones o si éstas se realizan bajo alguna línea en específico.

    El caso de Roberto Flores sucede en el marco de un año marcado por las agresiones a periodistas. Bueno, no es que en otros años (o sexenios) no sucedieran, pero en lo que va de este 2022 ya se han superado cifras reportadas en todo 2021, por ejemplo.

    De acuerdo con Animal Político, en el primer semestre de este año ya se tienen contabilizados 331 casos de agresiones contra periodistas. Una cifra preocupante que pinta para superar las también preocupantes marcas de años pasados: 362 en 2021 y 388 en 2018.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Decomisan embarcación con casi dos toneladas de cocaína en el Puerto de Chiapas

    Decomisan embarcación con casi dos toneladas de cocaína en el Puerto de Chiapas

    En una operación en el mar, fueron asegurados mil 744 paquetes tipo ladrillo con un peso aproximado de mil 700 kilogramos de presunta cocaína, además una embarcación menor con dos motores fuera de borda. Ocho personas fueron detenidas en esta acción a cargo de la Marina al Suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas.

    Fue necesario el despliegue de diversas unidades de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) por mar, aire y tierra, para el seguimiento de la embarcación, que fue asegurada aproximadamente a 197 millas náuticas (364.84 kilómetros) de Puerto Chiapas.

    La Semar informó que las personas detenidas, junto con la presunta droga y la embarcación aseguradas, fueron puestas a disposición ante el Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR), Subdelegación de Tapachula, Chiapas.

    Según los cálculos de la institución naval, este aseguramiento produjo una afectación económica en la estructura financiera de la delincuencia organizada de aproximadamente 487 millones de pesos.

    Semar suma tres aseguramientos de cocaína en este mes

    A penas el pasado 5 de septiembre la Marina informó que personal de la Décima Región Naval, con sede en Manzanillo, Colima, en coordinación con la Fuerza Naval del Pacífico, logró el aseguramiento de aproximadamente 2 mil 234 kilogramos de presunta cocaína, así como de dos embarcaciones menores con dos y tres motores fuera de borda, respectivamente, y la detención de siete personas frente a la costa de Colima.


    La mañana del mismo día, en una segunda acción, personal del Sector Naval de Isla Socorro, logró el aseguramiento de otra embarcación con tres motores fuera de borda a aproximadamente 55 millas náuticas (101 kilómetros) al Sureste de Isla Socorro, en la que se encontraron tres bultos con presunta droga con características propias de la cocaína y cuatro tripulantes a bordo.

    La presunta droga de ambas embarcaciones dio un peso aproximado de 2 mil 234 kilogramos. Los paquetes estaban húmedos al momento del pesaje por las autoridades correspondientes.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pide AMLO a trabajadores de CFE que hagan llegar el internet a todo el país

    Pide AMLO a trabajadores de CFE que hagan llegar el internet a todo el país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a “hacer patria” y sumarse a su plan para llevar internet a todo el país.

    “Ahora necesitamos del apoyo de ustedes para que se puedan instalar las antenas y llevemos el internet a todos los pueblos, esa va a ser una gran contribución de ustedes… Es hacer patria, es ayudar a otros, es amor al prójimo, yo confío en ustedes, se los digo de manera sincera”, dijo este viernes el presidente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al iniciar sus encuentros con trabajadores de la CFE por el país.

    Este fin de semana el presidente visitará Veracruz, Estado de México, Nayarit, Sinaloa y Nuevo León para sostener encuentros con trabajadores de la CFE, quienes se encargarán de la instalación de antenas para el servicio de internet en todo el país. 

    El propósito es dar cobertura de internet al 80% de la población, para lo cual se utilizará el sistema y la fibra óptica de la CFE para llevar la red de Altán a las zonas.

    La primera etapa constará de la instalación de 2,800 antenas por todo el país, pero la meta son 5,000 , pues de acuerdo con el presidente, si el Estado no lo hace, ninguna empresa privada lo hará.

    “Son 2,800 antenas pero si avanzamos rápido porque lo que más nos está ahora apurando es el tiempo, pero si se avanza rápido y se nos van quedando otras y tenemos tiempo, vámonos a que sean más las antenas, porque con estas antenas y otras que ya están funcionando y la fibra óptica calculamos que vamos a llegar al 82% de la población, pero yo quiero que sea 100%, y dicen, es incosteable, son rancherías, son unas cuántas casas, ustedes saben bien de eso, claro, hay forma”, dijo.

    Con la instalación de esas 2,800 antenas se prevé atender a 6.4 millones de habitantes de 18,634 comunidades.

    El proyecto para llevar internet al 80% del país, se fincará en la empresa Altán, una empresa mixta, pero con participación mayoritaria del Estado mexicano.

    El presidente reconoció que comunicar a todo el país a través de internet, es un desafío, pero dijo que es posible alcanzar la meta e incluso lograr un 100% de cobertura.

    “Tenemos que comunicar a todo el país, es un desafío pero tenemos lo principal, los tenemos a ustedes, trabajadores… Vamos a hablar de 2,800 en una primera etapa y si tenemos tiempo y nos aplicamos, vamos al 100%”, dijo.

    La inversión para la infraestructura del proyecto para llevar internet para todo el país asciende a 30,000 millones de pesos.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/reporterosmx_/status/1562811417333415936?s=21&t=HGz0tLe6Vf3CgvfbgfZFkw
  • Sale nueva caravana de aproximadamente 4 mil migrantes de Tapachula hacia Huixtla, Chiapas

    Sale nueva caravana de aproximadamente 4 mil migrantes de Tapachula hacia Huixtla, Chiapas

    El pasado lunes 25 de julio de 2022,  una nueva caravana de aproximadamente 4 mil migrantes de distintas nacionalidades salió de Tapachula hacia Huixtla, Chiapas, para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) la documentación para viajar a la frontera norte y cruzar a Estados Unidos.

    De acuerdo con un integrante de la caravana, emprendieron el trayecto porque el INM no les dio respuesta durante semana y media de espera.

    “Ésa fue la razón por la que todos los líderes de grupo decidieron partir en caravana pacífica. Sólo queremos llegar a Huixtla para que nos den los permisos”, explicó

    La caravana que partió de Tapachula aproximadamente a la una de la tarde está conformada por 4 mil 45 personas, entre las que se incluyen 624 niños, aseguró la migrante poco antes de salir.

    Asimismo, la integrante de la caravana, manifestó que manera reiterada que ellos no desean quedarse en México, sino que un permiso para llegar a Estados Unidos.

    También, pidió a las organizaciones sociales y civiles que proporcionen ayuda humanitaria, por ejemplo, agua y alimentos principalmente a los niños que caminan bajo el calor de la costa.

    “Las condiciones en las que nos encontramos son complemente inhumanas; ayer hubo un diluvio y se mojaron muchas mujeres y niños, hay muchos con fiebre”, expresó.

    La portavoz de uno de los grupos de la caravana dijo que es intolerable la situación que padecen los migrantes en Tapachula, donde han esperado hasta 11 horas sin resultado o respuesta de Migración.

    Igualmente explicó que les ha informado que deben acudir a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) a gestionar el requerimiento, pero hasta el momento, las citas están disponibles para noviembre o diciembre.

    Por lo anterior, aseguró que se están violando todos sus derechos humanos.

    “¿Cómo vamos a estar a hasta entonces? ¡Imposible!, hay personas que no tienen sustento, no están comiendo, se nos están violando todos los derechos humanos”, afirmó la migrante.

    De acuerdo con el itinerario, la caravana transitará cinco horas al paso de niños y mujeres y descansará. Explicó que es una marcha unida, en la cual llevan un cordón en la parte de atrás, asegurando así que nadie pueda pasar ni quedarse atrás. “Si se detienen cinco mujeres tenemos que parar con ellas”, expresó.

    No te pierdas: