Etiqueta: Chiapas

  • Por el bien de todos, primero los pobres: Rutilio Escandón agradece la ayuda de AMLO para reducir la pobreza y desigualdad en Chiapas

    Por el bien de todos, primero los pobres: Rutilio Escandón agradece la ayuda de AMLO para reducir la pobreza y desigualdad en Chiapas

    Este viernes la conferencia matutina del Presidente López Obrador se desarrolla desde Chiapas, donde el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, destacó que se ha reducido la pobreza en un 10.63 por ciento en los últimos 6 años, siendo este uno de los grandes resultados de AMLO y su política de: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

    Ante el Presidente, Escandón aseguró que la entidad es testigo de la congruencia entre su filosofía política y la forma de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que hoy, indicó, el sureste de México, refleja hoy progreso y desarrollo, fomentando así la “fraternidad y humanismo mexicano”.

    “Es importante mencionar que con la suma de estrategia y programas del gobierno federal y estatal, de acuerdo a la última medición de Coneval, en Chiapas, logramos una mejora muy significativa: el indicador en situación de pobreza disminuyó 10.63 en comparación al 2018. Esta reducción del índice de la pobreza ha resultado de unos de los postulado de la filosofía política de la Cuarta Transformación: `Por el bien de todos, primero los pobres´.

    Explicó

    “Señor presidente, el pueblo de Chiapas es testigo de la congruencia a ente su filosofía política y la forma de gobernador, por ello el sureste de México refleja hoy progreso y desarrollo, fomentando así la fraternidad y humanismo mexicano”.

    Agredeció

    Debes leer:

  • Candidatos de la 4T impulsan desarrollo en Chiapas: Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez fomenatrán industrialización de la frontera sur para gestionar migración y desarrollo

    Candidatos de la 4T impulsan desarrollo en Chiapas: Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez fomenatrán industrialización de la frontera sur para gestionar migración y desarrollo

    Durante una gira de campaña en Comitán de Domínguez, Chiapas, Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, junto a Eduardo Ramírez, candidato al gobierno del estado, presentaron un ambicioso plan para impulsar el desarrollo de la frontera sur de México. Este proyecto incluye un proceso de industrialización que no solo buscará organizar la migración, sino también garantizar que el 50% de los empleos generados sean para mexicanos, especialmente para los residentes de Chiapas, y el otro 50% para migrantes.

    Sheinbaum destacó la necesidad de cooperar con Guatemala y Estados Unidos para el éxito del proyecto.

    “Vamos a trabajar con quien sea elegido en Estados Unidos, sea Biden o Trump. No es nuestra decisión, es del pueblo estadounidense. Una vez definido, seguiremos defendiendo nuestra visión de cooperación para el desarrollo”, explicó la candidata.

    En su recorrido, que también incluyó Motozintla y Tapachula, Sheinbaum resaltó los beneficios que aportaría el Tren Interoceánico a Tapachula, visualizando un gran potencial de desarrollo y una gestión humanista de la migración. Afirmó que este plan requerirá incentivos fiscales y una colaboración estrecha con Guatemala, especialmente ahora con la presidencia de Bernardo Arévalo, con quien existe una mayor afinidad.

    Por su parte, Eduardo Ramírez especificó que, tras las elecciones del 2 de junio, iniciarán los cabildeos en Estados Unidos para promover una frontera industrial con 10 zonas de desarrollo, incluida la región de Tapachula.

    “Vamos a traer nuevas inversiones, para que los productos que se consumen de Centroamérica se establezcan en esta frontera”, señaló Ramírez. Además, comentó que se establecerán estímulos fiscales a tasa cero para el IVA y el impuesto sobre la renta, así como impuestos estatales temporales, con el fin de atraer empresas a la región.

    Sheinbaum también subrayó la importancia de proporcionar justicia y reconocimiento a los pueblos originarios de Chiapas, cuya contribución considera clave para impulsar el potencial económico y social de la zona sur del estado. En Comitán de Domínguez, propuso una disminución del IVA y del impuesto sobre la renta, debido a su posición geográfica estratégica en la frontera con Guatemala, ofreciendo así un mayor impulso al desarrollo económico local y la reactivación del empleo.

    Sigue leyendo…

  • Los más de 800 kilómetros del tramo Palenque-Cancún están terminados: AMLO expone la importancia del Tren Maya y la consolidación del Aeropuerto de Tulum

    Los más de 800 kilómetros del tramo Palenque-Cancún están terminados: AMLO expone la importancia del Tren Maya y la consolidación del Aeropuerto de Tulum

    Este lunes el Presidente López Obrador explicó algunos de los logros y avances que hay respecto al Tren Maya y que recorre “una de las regiones más importantes en vestigios arqueológicos en el mundo [y] comunicar todas las antiguas ciudades mayas”.

    Detalló que el tramo de Palenque a Cancún, que son 850 km, “ya está terminado completamente”, mientras que Tulum – Felipe Carrillo Puerto “costó mucho trabajo” por la naturaleza del terreno.

    “Sin embargo, nosotros hemos tenido un cuidado especial al medio ambiente, al grado de que de Tulum a Cancún, que son 120 km, aquí donde hay más ríos subterráneos […] aquí no estamos haciendo el tren a ras de tierra, no es nada más un terraplén, sino es un puente, un viaducto, son 80 km de viaducto, es decir, el tren va arriba para no afectar la zona [y] se cuida que no se afecten ríos subterráneos, cenotes”.

    Aseguró

    Igualmente informó que ya se está limpiando y reparando todo el problema causado un una caverna luego de la colocación de una columna del Tren Maya cerca de Tulum, Quintana Roo y agregó detalló que “se decidió hacer un puente atirantado con un claro de 200 metros”, lo que “significa una demora”, pues el puente estará terminado a finales de agosto.

    Sobre los proyectos de conectividad, AMLO dijo que ya están arribando aviones de Europa y los Estados Unidos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el reciente Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo, destacando que este último fue terminado en tiempo récord con ayuda de los ingenieros militares.

    Sigue leyendo:

  • Con la 4T seguirá creciendo México: Claudia Sheinbaum aseguró que impulsará el desarrollo de la frontera sur del país, con la industrialización de la región y atención a la migración

    Con la 4T seguirá creciendo México: Claudia Sheinbaum aseguró que impulsará el desarrollo de la frontera sur del país, con la industrialización de la región y atención a la migración

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, se comprometió a impulsar el desarrollo de la frontera sur de México, para generar la riqueza de la región y como medida para mitigar la migración.

    Durante su conferencia de prensa en Comitán de Domínguez, Chiapas, la ex mandataria capitalina explicó que fomentará un proceso de industrialización, en la que se otorguen incentivos que permitan la adecuada atención de las necesidades de la entidad.

    El desarrollo de la frontera sur a través de un proceso de industrialización con distintos sectores, con los incentivos pertinentes que atiendan las necesidades de Chiapas y evidentemente el problema de migración.

    Señaló Sheinbaum Pardo.

    Abundó que el objetivo de la propuesta es atraer inversiones a la entidad y atender el fenómeno de la migración en la frontera sur de Chiapas, pero sostuvo que las acciones se ejecutarán desde una perspectiva humanista y de cooperación para el desarrollo.

    Al respecto, Claudia Sheinbaum, señaló que la propuesta que ella plantea tiene que ver con la continuación de diversos proyectos o planteamientos realizados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    En ese sentido, destacó que el Tren Interoceánico tendrá un ramal hacía Tapachula y hacia la frontera sur. Asimismo indicó que este tipo de acciones requerirá la cooperación con el gobierno de Guatemala y con la persona que resulte ganadora tras la elección en los Estados Unidos

    Te puede interesar:

  • Chiapas, por debajo de la media de homicidios en el país: AMLO acusó que hay toda una campaña para magnificar la violencia en la entidad

    Chiapas, por debajo de la media de homicidios en el país: AMLO acusó que hay toda una campaña para magnificar la violencia en la entidad

    Desde la zona de Palenque, en Chiapas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que la entidad es la que más reducción de la pobreza ha tenido a nivel nacional, ya que bajó un 10 por ciento, además destacó que este índice se redujo en todo México a pesar de la pandemia.

    AMLO detalló los avances en la disminución de la incidencia delictiva durante su Gobierno:

    • El homicidio se ha reducido 20%
    • La incidencia del robo ha disminuido 45%
    • El secuestro ha bajado en 75%

    El primer mandatario denunció que hay toda una campaña impulsada por la derecha que trata de magnificar la violencia en Chiapas, sin embargo, mostró que la entidad se encuentra por debajo de la media de homicidios dolosos en el país.

    En México hay gran avance, asegura AMLO a 7 meses de que termine su sexenio

    El líder del Ejecutivo federal destacó que México ha tenido un gran avance, con crecimiento económico basado en el modelo de progreso con justicia, esto a 7 meses de que termine su sexenio.

    “Estamos satisfechos. A siete meses de que yo concluya mi mandato, voy a poder decir cuando entregue la banda presidencial: misión cumplida y a Palenque, Chiapas”.

    aFIRMÓ

    En el mismo sentido destacó que los homicidios han bajado un 20 por ciento desde que llegó a la Presidencia: Estamos avanzando hacia una sociedad mejor, puntualizo el Presidente, y ahora que viene el relevo, va a continuar la transformación.

    “Yo pienso que se ha avanzo en todo el país, es público, notorio, el crecimiento económico de México y, sobre todo, el alcanzar, mediante un modelo nuevo, el progreso con justicia, la modernidad forjada desde abajo y para todos; no es el simple crecimiento económico, es la distribución como nunca se había visto, de la riqueza”.

    “Ha crecido la economía, a pesar de la pandemia, pero también hay empleos. En los últimos gobiernos no se generaban los empleos que hora en el gobierno nuestro se han creado”.

    Para finalizar el tema, el tabasqueño agregó que el salario mínimo aumentó más del 100 por ciento en términos reales, mientras que el peso se ha fortalecido como no se veía en décadas.

    No te pierdas:

  • Detienen en Chiapas a guatemalteco por supuesto tráfico de fentanilo a Estados Unidos, vinculado al Cártel de Sinaloa

    Detienen en Chiapas a guatemalteco por supuesto tráfico de fentanilo a Estados Unidos, vinculado al Cártel de Sinaloa

    En Tapachula, Chiapas, detienen al guatemalteco Jason Antonio Yang López, señalado de traficar fentanilo a los Estados Unidos, donde tiene una alerta por parte del Departamento del Tesoro.  

    El guatemalteco fue interceptado por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Aeropuerto Internacional de Tapachula cuando pretendía viajar al centro de México, tras una cotejo se percataron que tiene una aleta en Estados Unidos.

    Imagen Ilustrativa.

    Ante ello, los agentes migratorios lo pusieron a disposición de las autoridades ministeriales para su valoración judicial, en el que enfrentaría cargos por delincuencia organizada y otros delitos relacionados al tráfico de sustancias ilícitas.

    Imagen Ilustrativa.

    Cabe mencionar que, en enero de 2023 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) sancionó a Yang López por formar parte de una red, vinculada al Cártel de Sinaloa, en la adquisición e importación hacia México de precursores químicos que se emplean en la fabricación de fentanilo, cuyo producto final regresa a los Estados Unidos.

    En ese sentido, Estados Unidos bloqueó cualquier propiedad y activo que Jason Antonio Yang López tuviera en territorio norteamricano.

    Con información de La Jornada y AP.

    Te puede interesar:

  • Falso que se haya registrado enfrentamiento entre cárteles en Chicomuselo, Chiapas

    Falso que se haya registrado enfrentamiento entre cárteles en Chicomuselo, Chiapas

    Luego de que medios difundieran que el pasado 4 de enero, se registrara un supuesto enfrentamiento entre cárteles en Chicomuselo, autoridades estatales de prevención y procuración de justicia de Chiapas aseguraron que “no hay ningún registro que compruebe” estos sucesos.

    “El personal que se encuentra desplegado de manera permanente en la zona Sierra Mariscal no ha reportado este enfrentamiento en el que supuestamente, fallecieron 20 personas y tampoco hay ningún reporte de atención hospitalaria”, señalaron en un comunicado.

    Expresaron que solo hay un registro del 5 de enero, sobre un asesinato en las inmediaciones de la cabecera municipal, pero no corresponde a un enfrentamiento.

    “Es preciso mencionar que en la Sierra Mariscal hay dos bases de operaciones permanentes, en una de ellas participa personal de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado y del Ejército Mexicano, quienes de forma coordinada llevan a cabo reconocimientos móviles. La otra base de operación es únicamente con personal militar que se ubica en distintos puestos para brindar seguridad y tranquilidad a la población”.

    Asimismo, hicieron un llamado a los habitantes a no caer en noticias falsas que solo buscan desestabilizar o crear morbo entre la ciudadanía.

    Además, abundaron, “hay una fuerza de tarea regional con personal de diferentes jurisdicciones de toda la Séptima Región Militar, con personal de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula e incluso del estado de Tabasco, que no se encuentra específicamente en Chicomuselo, sino en la Sierra Mariscal, como son los municipios de Frontera Comalapa, Siltepec y La Grandeza”.

    No te pierdas:

  • AMLO indicó que no hay posibilidad de llegar a un acuerdo o coincidir con el EZLN pues tienen una visión diferente (VIDEO)

    AMLO indicó que no hay posibilidad de llegar a un acuerdo o coincidir con el EZLN pues tienen una visión diferente (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado acerca de la visión del Ejército Zapatista Liberación Nacional (EZLN) quienes han cuestionado al gobierno federal y han afirmado que la seguridad en Chiapas se encuentra vulnerada.

    Ante esto, el primer mandatario respondió que él tiene una visión diferente pues las estadísticas han indicado que en Chiapas se trabaja constantemente por la seguridad del pueblo y destacó que no hay posibilidad de llegar a un acuerdo o coincidir con el EZLN ya que son visiones distintas.

    Andrés Manuel afirmó que desde hace cinco años hay al menos 80 mil campesinos indígenas de Chiapas que forman parte del Programa Sembrando Vida y que han sido beneficiados por cultivar sus tierras ejidales, comunales y sus pequeñas propiedades.

    También destacó que si bien hay grupos de la delincuencia organizada, Chiapas es uno de los estados con menos violencia en el país, sin embargo, aseveró en que no le creen a pesar de que lo puede probar.

    A continuación, López Obrador pidió que se hiciera visible la tabla de homicidios en donde Chiapas se encuentra por debajo de la media, en uno de los últimos lugares, es decir, los estados de México que menos violencia tienen.

    El tabasqueño concluyó indicando que cada quien tiene su visión ante las implementaciones del gobierno federal, sin embargo, los hechos están visibles y son comentados día a día para evitar las “fake news”.

  • Corredor Interoceánico del Istmo: Agregan dos Polos más de Desarrollo para el Bienestar, por lo que serán doce

    Corredor Interoceánico del Istmo: Agregan dos Polos más de Desarrollo para el Bienestar, por lo que serán doce

    Los polos de desarrollo que se establecerán como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) pasarán de ser diez a doce, pues se sumarán dos más en Chiapas que serán licitados el próximo año.

    Así lo informó esta mañana en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador el director del proyecto interoceánico, almirante Raymundo Morales Ángeles.

    “Ya tenemos 12 polos de desarrollo que están en la franja entre Oaxaca y Veracruz, pero también tenemos dos polos en Chiapas pegado al puerto. Estamos terminando de regularizar la tenencia de la tierra para que el próximo año podamos licitar esos dos polos en Chiapas”, planteó.

    En este mismo contexto, el presidente López Obrador planteó que se tomó la decisión que el manejo de los puertos y de los polos de desarrollo quedarán en manos de inversionistas mexicanos.

    “Ya conocen la historia sobre el istmo, es una franja muy ambicionada con otros propósitos y nosotros queremos mantener nuestra soberanía, y por eso las empresas mexicanas son las que van a manejar puertos y van a estar cargo de los polos de desarrollo”, puntualizó.

    Asimismo, expresó que desde el día comenzará la suscripción de convenios para que pronto inicie la elaboración de los proyectos, ejecución de las obras y empiecen a desarrollarse.

    “Va a llevar tiempo, como todo, pero antes de terminar vamos a dejar firmados todos los convenios con los encargados responsables de los puertos y de los polos de desarrollo”, afirmó el mandatario.

    ¿Qué son los Polos de Desarrollo para el Bienestar?

    Los Polos son áreas geográficas delimitadas que declaró el gobierno federal con condiciones especiales para atraer inversión y potenciar capacidades productivas, a fin de detonar el desarrollo económico y social en la región del Istmo de Tehuantepec.

    Estos cuenta con diferentes vocaciones productivas, prioritarias y potenciales, como:

    • Eléctrica y electrónica.
    • Semiconductores.
    • Automotriz (electromovilidad), autopartes y equipo de transporte.
    • Dispositivos médicos.
    • Farmacéutica.
    • Agroindustria.
    • Equipo de generación y distribución de energía eléctrica (energías limpias).
    • Maquinaria y equipo.
    • Tecnologías de la Información y la Comunicación.
    • Metales.
    • Petroquímica.

  • Al grito de “es un honor estar con Obrador” turistas realizaron su primer viaje a bordo del Tren Maya

    Al grito de “es un honor estar con Obrador” turistas realizaron su primer viaje a bordo del Tren Maya

    Luego de haber sido inaugurado el día de ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador el Tren Maya, este sábado arrancó su primer viaje con turistas.

    Los pasajeros abordaron en Campeche, en donde realizaron largas filas y descenderán en Cancún.

    Siendo un hecho histórico en México, varios turistas tomaron fotos y videos durante el viaje para captar parte del paisaje que se observa desde el Tren Maya.

    Además, las personas gritaban “es un honor estar con Obrador”, expresando su apoyo al primer mandatario de México, quien hace unos años tuvo la visión de este proyecto.

    El primer recorrido que hizo este transporte fue con AMLO, funcionarios, la prensa y algunos invitados especiales a bordo y tuvo una duración de 6 horas y media.

    Cabe señalar que el 30 de diciembre el Tren Maya llegará a Palenque, Chiapas.

    No te pierdas: