Etiqueta: Chicoloapan

  • Delfina Gómez actúa rápido: 200 Brigadas y maquinaria para combatir inundaciones en Edoméx

    Delfina Gómez actúa rápido: 200 Brigadas y maquinaria para combatir inundaciones en Edoméx

    Las recientes lluvias atípicas han causado estragos en el Estado de México. Ante esta situación, Delfina Gómez, gobernadora del Edomex, ha tomado medidas inmediatas. Se desplegaron 200 brigadistas y 58 máquinas de desazolve en el Valle de Toluca y la Zona Oriente.

    El gobierno estatal, en colaboración con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y Protección Civil, inició la atención a los afectados desde el primer momento. Los equipos de bombeo trabajan intensamente para mitigar los efectos de las inundaciones en zonas clave, como Paseo Tollocan.

    En San Mateo Atenco, se estableció un comando de incidencias en el C4 para coordinar esfuerzos de apoyo a la población. Además, en la Zona Oriente, se destinaron recursos para desalojar agua acumulada en instalaciones del IMSS y se brindó apoyo a colonias afectadas, como Los presidentes en Chicoloapan.

    Las acciones no se detienen. En Chalco y Chimalhuacán, operan equipos de bombeo y se llevan a cabo labores de limpieza en plantas de bombeo. En Naucalpan, se refuerzan las acciones con el uso de maquinaria especializada y monitoreo constante del Río Hondo.

    Los vecinos de Jardines de Atizapán y Ecatepec también recibieron asistencia rápida. Equipos hidroneumáticos y personal del Grupo Tláloc respondieron a emergencias en estas áreas, ayudando a restablecer el flujo del agua y prevenir mayores daños.

    La CAEM se mantiene alerta y realiza monitoreos constantes de los niveles del Gran Canal para anticipar cualquier riesgo de desbordamiento. Además, la ciudadanía puede reportar emergencias por inundaciones a través de líneas telefónicas específicas.

    La respuesta del gobierno de Delfina Gómez refleja un compromiso firme con la seguridad de los mexiquenses. Con el apoyo de brigadas y maquinaria, se trabaja para restaurar la normalidad en las comunidades afectadas.

  • Continuará el programa “La Escuela es Nuestra” en Chicoloapan, Edomex, informó AMLO

    Continuará el programa “La Escuela es Nuestra” en Chicoloapan, Edomex, informó AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó este sábado el municipio de Chicoloapan, Edomex, para encabezar la ceremonia de los Programas del Bienestar.

    Durante su mensaje dio buenas noticias a los estudiantes del municipio, pues expresó que los jóvenes que estudian la universidad de ese municipio, continuarán recibiendo sus becas, la cual es de 5 mil 600 bimestrales: “Que todos los jóvenes que están estudiando a nivel de preparatoria, bachillerato, son 8 mil 601, aquí en Chicoloapan, todos van a seguir recibiendo sus becas”, añadió.

    Asimismo, desatacó que se incorporarán 536 estudiantes al programa de becas que se otorgan a los niños que estudian el preescolar, la primaria y secundaria. Y resaltó, que el “La Escuela es Nuestra”, continuará beneficiando a los habitantes del municipio.

    En cuanto a los apoyos para los adultos mayores, recordó que tuvo un incremento por lo que ahora será de 6 mil pesos bimestrales. En este mismo sentido, expresó que se logró la modificación de la Constitución para que estos derechos continúen sin importar el gobierno en turno.

    “En el artículo 4 de la Constitución ya están escritos estos derechos para que esté quien esté en la Presidencia de la República, nunca se dejen de entregar estos apoyos”.

    AMLO también informó que todos los beneficiarios de los Programas para el Bienestar recibirán una tarjeta del Banco del Bienestar en la que recibirán el apoyo “de manera directa, sin intermediarios”.

    Por otra parte, dijo que ahora se puede apoyar al pueblo como no se apoyaba antes porque ya no se permite la corrupción, “ahora el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, se maneja con honradez y se distribuye con justicia”, resaltó.

    No te pierdas:

  • Desde Chicoloapan, Edomex, Adán Augusto celebra el triunfo de la maestra Delfina Gómez

    Desde Chicoloapan, Edomex, Adán Augusto celebra el triunfo de la maestra Delfina Gómez

    El aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández inicio la semana visitando Chicoloapan, en el Estado de México, como parte de su agenda para seguir promoviendo los objetivos y logros de la Cuarta Transformación.

    En su visita realizó una asamblea informativa, donde cientos de ciudadanos lo esperaban con música y carteles para expresarle su apoyo.

    Adán Augusto López caminó entre miles de personas para llegar al templete principal. Durante el trayecto, saludó y se tomó fotos con los simpatizantes. En la asamblea, el aspirante de la Cuarta Transformación, López Hernández refrendó su apoyo al municipio de Chicoloapan.

    Durante su discurso celebró el triunfo de la maestra Delfina Gómez, gobernadora electa del Estado de México, por que lo que dijo que el pueblo decidió elegir la transformación en la entidad.

    “Delfina ganó sin ninguna duda, será una gran gobernadora, la mejor gobernadora en la historia del Estado de México, pero el triunfo es de ustedes y por ustedes, sin ustedes n hubiéramos podido cortarle la colita al dinosaurio”, expresó.

    En este mismo sentido pidió al pueblo que apoyen a Delfina Gómez, quien “es una mujer honesta, trabajadora, dedicada, comprometida, es una mujer del pueblo del Estado de México”, puntualizó.

    Tras estas palabras, continúo agradeciendo la presencia de los adultos mayores, pues aseguró que son la base del movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin ellos el triunfo de la 4T no hubiese sido posible. El tabasqueño recordó que cuando Televisa y demás personajes le dieron la espalda a AMLO en 2006, las personas de la tercera edad lo cobijaron.

    Entre los logros de la 4T, López Hernández mencionó la pensión universal para los adultos mayores, la cual tendrá un aumento del 25% en enero de 2024 llegando a ser de 6 mil pesos mensuales.

    No te pierdas:

  • Pintan con grafitis hospitales que no terminó el PRI

    Pintan con grafitis hospitales que no terminó el PRI

    En el Estado de México, al menos nueve hospitales se encuentran en obra negra y han sido abandonados por administraciones priistas. A pesar de que estos políticos prometen mejorar el sector salud en cada elección, poco se ha mencionado sobre estas obras pendientes. Se estima que la inversión proyectada a esta infraestructura ascendería a 1 mil 380 millones de pesos.

    Entre la maleza, la basura y las estructuras en estado deplorable, se puede ver la obra inconclusa del Hospital General de Cuautitlán Izcalli, un complejo de al menos 4 mil metros cuadrados que estaba destinado a brindar atención médica en especialidades como ginecología, psicología, nutrición, pediatría, rayos X, laboratorio, cirugía general y urgencias. Sin embargo, hoy en día se ha convertido en un “Museo del Grafiti”.

    Sus paredes grises han sido tomadas por personas que, frente a una estructura sin atención por parte del Estado, han plasmado su creatividad urbana. Algunos lo llaman vandalismo, mientras que otros lo ven sólo como el lógico resultado del abandono de una inversión que debió atender a la población, sobre todo durante la reciente pandemia de COVID-19. Lo cierto es que la construcción de este Hospital se inició en marzo de 2014 y hasta la fecha permanece inconcluso, ni siquiera los trabajos siguen.

    Los priistas vendieron la idea al pueblo de construir un Hospital General en Cuautitlán Izcalli, según sus palabras, en este se atenderían a más de 157 mil personas en ese municipio y es uno de los nueve hospitales prometidos por las administraciones del PRI que siguen sin concluirse.

    Los demás están en Ecatepec, Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, Zinacantepec, Zumpango, Acolman, Aculco, Tlalnepantla de Baz y Chicoloapan. Antes eran 10 los nosocomios pendientes, pero el pasado 22 de marzo, finalmente y después de nueve años, se inauguró el hospital de segundo nivel con 18 camas en el municipio de Coacalco de Berriozábal, que inició su construcción en 2014.

    A pesar de los picos altos de hospitalización que se vieron durante la crisis de la pandemia, estos hospitales no fueron atendidos, lo que se ha vuelto la principal denuncia y reproche no sólo para el actual Gobernador Alfredo del Mazo Maza, sino también para la ahora candidata del PRI, Alejandra del Moral, quien fungió precisamente como Secretaria de Desarrollo Social en esa entidad hasta el año pasado.

    No te pierdas:

  • Delfina Gómez se reúne con simpatizantes en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan

    Delfina Gómez se reúne con simpatizantes en Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan

    La candidata por la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, continuo sus actividades de campaña por algunos municipios de la entidad mexiquense: Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan.

    El primer municipio que visitó fue Nezahualcóyotl, donde se reunió con militantes e integrantes de la comunidad LGTB+.

    En su visita, señaló que el primer eje de su gobierno será la seguridad ya que tendrá coordinación entre los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, y así crear la “Policía de Barrio” y la “Policía de Género”.

    En este mismo contexto expresó que dará seguimiento a las carpetas de investigación contra las mujeres.

    En cuanto al problema del agua al que se enfrenta el municipio, la candidata de Morena dijo que de ser electa el 04 de junio, fomentará el cuidado del agua y mantenimiento en los pozos.

    El segundo municipio que visitó este domingo fue Chimalhuacán, donde destacó que en materia de Salud destinará más recursos para mejorar los hospitales.

    Asimismo, destacó que continuará impulsando el apoyo para las mujeres y aclaró que estos serán otorgados a los más necesitados y no serán usados como una cuestión clientelar o del partido como lo hace el PRI.

    El último municipio que visitó este domingo fue Chicoloapan. Delfina Gómez aseveró que de ser ganadora en los próximos comicios del Edoméx, impulsará una jornada de reforestación y apoyo a los animales.

    Otro propuesta importante que mencionó fue la reducción de los salarios al gobierno estatal.