Etiqueta: Ciro Murayama

  • El ex consejero del INE hace su berrinche: Ciro Murayama se quejó de que Luisa Alcalde haya explicado la conformación de la Cámara Baja y acusó que está de vuelta la época del “autoritarismo”

    El ex consejero del INE hace su berrinche: Ciro Murayama se quejó de que Luisa Alcalde haya explicado la conformación de la Cámara Baja y acusó que está de vuelta la época del “autoritarismo”

    El ex Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, hizo un berrinche y criticó que la titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde, haya explicado la posible conformación del Congreso de la Unión, en especial la Cámara de Diputados, conforme a los resultados de la elección del dos de junio.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el colega del ex presidente del INE Lorenzo Córdova, acusó, sin ninguna prueba, que el gobierno de la Cuarta Transformación encabezado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, está interfiriendo en la tareas de las autoridades electorales.

    Que la secretaria de Gobernación diga cómo debe quedar la Cámara de Diputados es injerencia del gobierno. Es tarea de las autoridades electorales autónomas. La época en que Gobernación se metía en las elecciones era la del autoritarismo. Ya está de vuelta.

    Señaló Murayama Rendón.

    Incluso el consevador se atrevió a sostener que en México “ya está de vuelta” la época del autoritarismo, cuando el gobierno intervenía en las elecciones, aunque Mirayama Rendón ha sido un abierto detractor del gobierno del presidente López Obrador, incluso detractor de la reforma electoral, mejor conocida como “El Plan B”. 

    Esto, luego de que Luisa Alcalde desmantelara todas noticias falsas en torno a la conformación de la Cámara de Diputados, así como la falsa “sobrerrepresentación” de Morena y sus aliados, asegurando que el reparto de las curules están en el marco constitucional y bajo las reglas aprobadas por la derecha.

    Te puede interesar:

  • Es cercano a Graue, Córdova y Murayama: Declara AMLO sobre nuevo rector de la UNAM y confía en que trate de revertir el clasismo incrustado en la universidad (VIDEO)

    Es cercano a Graue, Córdova y Murayama: Declara AMLO sobre nuevo rector de la UNAM y confía en que trate de revertir el clasismo incrustado en la universidad (VIDEO)

    Desde la ciudad de Tijuana en Baja California, el Presidente López Obrador se pronunció sobre Leonardo Lomelí Vanegas, el nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y que permanecerá en el cargo por el periodo de 2023 a 2027.  

    AMLO mencionó que el nuevo rector de la UNAM pertenece al mismo grupo que Enrique Graue: “Es del mismo grupo, no hay cambio. Creo que era secretario del rector actual (Enrique Graue) y de Lorenzo Córdova, y de otro que estaba en el INE, Ciro Murayama”. 

    Agregó que Lomelí pertenece a un grupo que ha dominado en la Facultad de Economía y que nunca se opuso a las políticas neoliberales que predominaron durante 36 años en México y tampoco se opusieron a las privatizaciones.  

    Pese a la formación del nuevo rector, el líder del Ejecutivo federal confió en que se pueda cambiar la dirección que ha tomado la máxima casa de estudios en años recientes.  

    “Yo espero que cambie la dirección de los últimos tiempos en la UNAM porque han limitado mucho el avance de la universidad, el acercamiento de la universidad al pueblo, se ha vuelto una universidad elitista”. 

    Finalmente sobre el tema, AMLO reiteró que su administración es respetuosa de la autonomía de la UNAM y espera que Lomelí Vanegas demuestre ser distinto a sus antecesores.  

    No te pierdas:

  • La UNAM le otorgó un año sabático con goce de sueldo a Ciro Murayama, exconsejero del INE, aún cuando no cuenta con los requisitos para el beneficio (FOTOS)

    La UNAM le otorgó un año sabático con goce de sueldo a Ciro Murayama, exconsejero del INE, aún cuando no cuenta con los requisitos para el beneficio (FOTOS)

    Este miércoles 1 de noviembre, se ha reportado que el exconsejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama Rendón, fue beneficiado con un año sabático con goce de sueldo por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo cual viola el artículo 58 del Estatuto Personal Académico (EPA), que indica que solo docentes con seis años de servicios universitario, sin interrupciones, pueden gozar de este beneficio.

    De acuerdo con el medio informativo SPR Informa, Murayama recibió más de 237 mil pesos de liquidación de su puesto en el INE, posteriormente el exconsejero fue beneficiado por la UNAM con un año sabático con goce de sueldo, sin embargo, Ciro no cumple con los requisitos para poder ser acreedor al beneficio ya que no fue docente durante 6 años consecutivos pues se dedico al organismo electoral.

    Asimismo, la máxima casa de estudios oculto la información del beneficio que otorgaron pues viola el artículo 58 del EPA, cabe destacar que la Unidad de Transparencia de la UNAM de la Facultad de Economía, emitió un documento en donde se muestran los nombres de los docentes que recibieron el beneficio del año sabático, sin embargo, en ninguna parte del comunicado se indica el nombre de Murayama.

    Imagen: www.sprinforma.mx

    En el documento oficial se reitera que el año sabático con goce de sueldo es únicamente para docentes con 6 años de servicio ininterrumpidos, por ello no mencionan a Rendón, pues evidentemente eso desataría una serie de cuestionamientos hacía la UNAM y el uso de los recursos.

    Por otro lado, en la orden del día del 16 de junio, las autoridades de la universidad prefirieron omitir los nombres de los docentes que fueron acreedores al año sabático con goce de sueldo, el Consejo Técnico “argumentó” que este factor fue porque la decisión fue unánime, sin embargo, en el reporte de SPR Informa, periodistas del medio acudieron a la votación y en esta hubo docentes en contra de otorgar el beneficio a docentes que no cubrían los requisitos.

    Además de ocultar la información, la UNAM también mintió acerca del reporte que indica unanimidad en la decisión de otorgar el beneficio al exconsejero del INE.

    Imagen: www.capital21.cdmx.gob.mx

    Cabe destacar que algunos docentes se pronunciaron el contra de la corrupta decisión de la UNAM y realizaron un documento en donde demandan las acciones injustas, sin embargo, omitieron sus nombres para evitar represalias.

    Posteriormente Murayama hizo una carta en donde aseguraba que no tenía nada que ocultar ni él ni la institución educativa, pero, el artículo 58 de la EPA es muy claro y sus 9 años de trabajo del INE fueron los que interrumpieron su servicio de docencia.

    Se resalta que hasta que existieron filtraciones por parte de periodistas en la información de la UNAM fue que el exconsejero se pronunció al respecto y la universidad continúa sin dar explicaciones a la comunidad estudiantil acerca del uso de los recursos, mismos que son utilizados para pagar sueldos a quienes no cubren los requisitos.

  • Increpan a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama en evento de Mexicali (VIDEO)

    Increpan a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama en evento de Mexicali (VIDEO)

    Este miércoles, el ex consejero del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova se presentó en un evento en Mexicalli donde no le dieron una muy buena bienvenida.

    A través de un video que circuló a través de redes sociales, se puede ver a Lorenzo en un evento en la entidad, sin embargo, la mujer que está hablando en ese momento empieza a decir: “Lamentable su presencia”, refiriéndose a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama.

    “Siguiendo con ese jerga de mentiras, con esos discursos manipuladores”, continua la mujer expresando su molestia con el ex consejero del INE.

    En sus palabras, la mujer habló sobre los privilegios de los que gozaron a costa del pueblo y como estos fueron útiles a las elites económicas.

    En los siguientes minutos la mujer continúa discrepando y encarando a los políticos sobre todo lo que hicieron en sus doce años de gestión del INE.

    Traidor a la democracia

    Este miércoles Lorenzo Córdova, ahora comentarista de Latinus con Loret de Mola, arribó a Mexicali donde pobladores del municipio increparon al ex consejero del INE.

    En redes sociales, se difundió el momento en el que Córdova y Ciro Murayama van bajando de una camioneta y las personas que los estaban esperando les gritan que son personas no gratas bienvenidas a California.

    “Traidores a la democracia, nos han quitado el derecho de reformas importantes para el progreso de México”, le grita una mujer.

  • Córdova, Jacobo y otros 3 costaron 162 mdp en salarios que defendieron hasta el final

    Córdova, Jacobo y otros 3 costaron 162 mdp en salarios que defendieron hasta el final

     En los últimos nueve años, los cinco funcionarios que hoy dejan sus puestos en el Instituto Nacional Electoral (INE) le costaron a México, 162 millones 043 mil 437 pesos por los salarios recibidos. Cada uno ganó más de 32 millones de pesos en ese periodo.

    Lorenzo Córdova VianelloCiro MurayamaAdriana FavelaRoberto Ruiz Saldaña y Edmundo Jacobo Molina son los consejeros y el Secretario Ejecutivo que, de 2014 a 2022, recibieron 32 millones 963 mil 102 pesos y 30 millones 191 mil 029 pesos respectivamente por percepciones integradas por sus salarios y prestaciones.

    La defensa de los salarios se hizo más evidente cuando en el año 2021 se hizo un recorte presupuestal al Instituto; fue el año en que se llevó a cabo la Consulta de Revocación de Mandato y en voz de Lorenzo Córdova se anunció que por la disminución de presupuesto, primero se cumpliría con la responsabilidad de los sueldos y después con el despliegue informativo y material de la consulta.

    Para entonces y hasta la fecha, los altos salarios y prestaciones de quienes ocupan los principales puestos en el INE ya era un debate nacional: el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dio descanso al tema desde la mañanera y a través una reforma constitucional que no fue aprobada y leyes secundarias, conocidas como el “Plan B” electoral que actualmente están en espera de ser discutidas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Por otro lado, Córdova y Ciro Murayama protagonizaron la defensa de los salarios bajo el argumento de defender al INE; la oposición encontró ahí un espacio para aglutinarse y en fechas recientes, en respuestas a las reformas anunciadas, salió a las calles para “defender la democracia”.

    Hoy abandonan el puesto en el que recibieron como sueldo bruto hasta 362 mil 850 mensuales en su mejor momento, acompañados de hasta 11 asesores cada uno con sueldos mensuales de más de 70 mil pesos.

    También se va, aunque por decisión propia, el Secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo, un puesto clave desde donde se impulsaron los amparos en la reducción de los salarios y las impugnaciones a las reformas en la materia, por ejemplo. En esta posición, la cualidad principal de Jacobo Molina fue la discreción, como él mismo ha dicho.

    Al presentar su renuncia, Jacobo Molina dijo que diseñó una Secretaría Ejecutiva discreta, con bajo protagonismo público “para aislar la operación institucional del trajín propio de las contiendas entre las distintas fuerzas partidistas”. No obstante, sus casi 15 años y su reelección, la cual fue señalada dentro del mismo instituto como irregular, le valieron cada vez más críticas. Desde esa posición percibió un sueldo mensual de hasta 340 mil 522 pesos.

    No te pierdas:

  • Lorenzo Córdova y Ciro Murayama deberían ser investigados y castigados por aceptar el registro de “El Bronco” en 2018

    Lorenzo Córdova y Ciro Murayama deberían ser investigados y castigados por aceptar el registro de “El Bronco” en 2018

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE y Ciro Murayama, recibieron en 2018 la orden de aceptar el registro de Jaime Rodríguez Calderón como “candidato independiente” para las elecciones presidenciales, aún cuando hubo claras irregularidades en ésta.

    Ante tales declaraciones, que se suman al negro historial de Córdova y Murallama, el catedrático Jorge Gómez Naredo, la exigido vía Twitter que se investiguen esas irregularidades y se sanciones a ambos consejeros, que el lunes dejarán sus cargos.

    Lo que acaba de afirmar AMLO es muy fuerte: Lorenzo Córdova recibió la orden de Enrique Peña Nieto de aceptar el registro irregular de El Bronco como candidato presidencial en 2018. No cabe duda: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama deben ser investigados y, en su caso, castigados.

    Gómez Naredo

    Por su parte, algunos usuarios de redes sociales han emitido sus opiniones, tal es el caso de Carlos Barrera, que pide que ya se largen ambos funcionarios del INE, pero que se continúe un proceso en su contra por las irregularidades que claramente cometieron a su paso por el órgano electoral.

    En tono más contundente, Eskil Vieyra señala que se debe exigir cárcel tanto para Córdova, Muraya y Molina, considerando ilegal que se vayan del INE con más de 10 millones de pesos cada uno.

  • AMLO celebra la democracia y se congratula con la elección de nuevos consejeros del INE (VIDEO)

    AMLO celebra la democracia y se congratula con la elección de nuevos consejeros del INE (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andŕes Manuel López Obrador celebró al elección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), los cuales fueron seleccionados por el método de insaculación o sorteo.

    “Yo celebro que ya se haya llevado a cabo esta elección de los cuatro nuevos consejeros, que se haya hecho por sorteo porque habían 20 candidatos mujeres y hombre y quedaron cuatro, y fue mediante insaculación, entonces lo veo bien”

    El primer mandatario igualmente se congratuló al mencionar que no se cometió el error del pasado el cual consistía en que los partidos se repartían los cargos y menciono que la insaculación era un método que se usaba en la antigua Grecia.

    López Obrador destacó la llegada de Guadalupe Taddei Zavala a la presidencia del INE y explicó que tiene 28 años de experiencia en la función pública, mientras que Lorenzo Córdova, cunado entró, apenas había sido comentarista de Carmen Aristegui.

    AMLO igualmente evitó dar una opinión respecto a Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, señalando que es la ciudadanía la encargada de juzgar a los ex funcionarios por su trabajo al frente del INE y que en su momento, se dedicaron a desinformar sobre lo que en realidad era la Reforma Electoral y posteriormente el Plan B de ésta.

    “Los que se van, ya la gente va a juzgarlo como los tiene que juzgar a todos, ya mi opinión la conocen, siento que se mintió se engaño a muchos ciudadanos con las reformas, se les dio información falsa de que se quería afectar la democracia, que el INE no se tocaba, que iba a desaparecer el INE, cuando lo que se busca es de que no se gaste tanto dinero del pueblo en la organización de las elecciones”.

    Eligen nuevos consejeros de INE y presidenta

    Guadalupe Taddei Zavala, ex consejera del Instituto Electoral de Sonora, se convierte en la primera mujer en presidir el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, luego de que resultara seleccionada de la tómbola que utilizó la Cámara de Diputados para renovar a cuatro consejeros electorales, ante la falta de acuerdos en la Junta de Coordinación Política.

    Taddei Zavala rendirá protesta el 4 de abril en sesión del Consejo General del INE, al igual que Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza que también resultaron insaculados; todos estarán en el cargo hasta el 3 de abril de 2032.

  • Oposición pide al INE quitar pedazo de la mañanera por llamado a no votar por conservadores (VIDEO)

    Oposición pide al INE quitar pedazo de la mañanera por llamado a no votar por conservadores (VIDEO)

    La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro parcial de la mañanera del pasado 27 de marzo, fragmento donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador llama a no votar por el bloque conservador.

    “El proyecto propone declarar procedente la adopción de la medida cautelar solicitada porque de un análisis preliminar a las declaraciones realizadas por el servidor público denunciado se advierte una posible ilegalidad al constituir un llamamiento expreso a no votar por una opción política y así hacerlo por otra, en contravención a lo establecido en el artículo 134 constitucional”, se indica en el documento aprobado.

    Las denuncias fueron presentadas por la diputada Kenia López (PAN) y, otra en los mismos términos, por el PRD, quienes solicitaron las medidas cautelares a efecto de ordenar al Presidente de México abstenerse de realizar declaraciones como las denunciadas. En esa parte se decretó improcedencia porque son actos futuros de realización incierta.

    Cabe decir que el consejero Ciro Murayama se manifestó de acuerdo con este proyecto elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso.

    “Doy mi respaldo a este proyecto subrayando la importancia de que el Presidente no se meta como jugador a la contienda electoral; él ya fue jugador cuando fue candidato, no le corresponde como Presidente de todos los mexicanos, incluso ante respuestas espontáneas, de preguntas que le puedan formular los reporteros. El deber de neutralidad es para el Presidente en todas sus expresiones, con independencia del contexto en el que se encuentren”, dijo.

    La frase emitida por el mandatario, misma que se deberá retirar de los materiales de esa conferencia, es: “Ahora hay un plan C, que no se piense que ya terminó todo; que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el plan C y ya lo aplicamos en el 2018, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación”.

    No te pierdas:

  • Últimas funciones: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama cobran hasta mil 500 pesos por entrada a sus conferencias

    Últimas funciones: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama cobran hasta mil 500 pesos por entrada a sus conferencias

    Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y Ciro Murayama, su colega, están próximos a dejar sus cargos en el órgano electoral, por lo que preparan lo que parece una gira de despedida y anunciaron una conferencia en la sede de la Coparmex de Ensenada, Baja California para el 18 de abril, sin embargo los funcionarios, que no ganan poco, parecen tener ambición de aún más dinero, ya que las entradas serán de mil 500 pesos.

    El periodista Hans Salazar mencionó en Twitter, de manera irónica, que ahora también Murayama y Córdova se rentarán para amenizar eventos privados, y es que la “cuota de recuperación” no es para nada accesible, si se tiene en cuenta que ambos paladines se dicen con el “deber ético” de defender la democracia, el cual no debería responder a intereses económicos.

    Las criticas no han sido blandas con el par de funcionarios, ya que con certeza mencionan que ese evento está diseñado para la élite que puede pagar mil 500 pesos por un evento de ese tipo, mientras que una trabajador promedio gana eso en una semana.

    “Piensa mal, y acertarás”, es la lógica que usan otros usuarios de las redes y mencionan que ahora Lorenzo y Ciro buscan justificar sus altos ingresos con las conferencias que imparten en diversos espacios privados.

  • No le pierden: entre finiquito, compensaciones y seguro de separación, Lorenzo Córdova se llevará más de 9 MDP y Murayama, 7.4 MDP

    No le pierden: entre finiquito, compensaciones y seguro de separación, Lorenzo Córdova se llevará más de 9 MDP y Murayama, 7.4 MDP

    El próximo mes de abril de 2023, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama dejarán de ser consejeros del Instituto Nacional Electoral y serán nombrados nuevos funcionarios para el órgano electoral que es considerado uno de los más caros del mundo, y muestra de ellos son dos documentos que han salido a la luz en donde se expone que ambos recibirán millonarios finiquitos, entre otras prestaciones, antes de partir.

    En el caso de Lorenzo Córdova, se lee tras 11 años, 4 meses y 2 días de antigüedad es acreedor a un finiquito de 177 mil 185 pesos con 71 centavos, de los cuales, tras descontar impuestos, recibirá un importe neto de 121 mil 880 mil 56 pesos, los cuales se suman al millón 952 mil 789 pesos netos por concepto de compensación por término de la relación laboral.

    A estas cifras se agrega que por seguro de reparación individualizado cobrará la nada despreciable cantidad de 7 millones 030 mil 056 pesos con 78 centavos, sumando en total un saldo de 9 millones 104 mil 726 pesos con 52 centavos, tras su labor al frente del INE.

    Ciro Murayama, que se ha desempeñado en la institución electoral por 9 años, también hay finiquitos, ya que el funcionario que recientemente también explora su faceta de “escritor”, se llevará a sus bolsillos la cantidad de 121 mil 880 pesos con 56 centavos por finiquito, y un millón 663 mil 388 pesos y 52 centavos como compensación por el término de la relación laboral.

    Como seguro de separación individualizado le corresponden 5 millones 658 mil 561 pesos con 60 centavos ya sin impuestos, para finalmente sumar un total neto de 7 millones 443 mil 830 pesos con 68 centavos.

    INE asegura que documentos son falsos

    Ante la presentación de los mencionados documentos, el Instituto Nacional Electoral ha declarado éstos son falsos y culpa a los medios públicos del Estado mexicano de haberlos creado, sin embargo no presenta más detalles al respecto.

    Por su parte, usuarios de las redes sociales han exigido al órgano electoral que se haga del conocimiento público cuales serán los finiquitos y demás prestaciones con las que se retirarán los consejeros, en el sentido de que tales beneficios se pagarán de las arcas públicas.

    No te pierdas: