Etiqueta: Ciro Murayama

  • Córdova, Jacobo y otros 3 costaron 162 mdp en salarios que defendieron hasta el final

    Córdova, Jacobo y otros 3 costaron 162 mdp en salarios que defendieron hasta el final

     En los últimos nueve años, los cinco funcionarios que hoy dejan sus puestos en el Instituto Nacional Electoral (INE) le costaron a México, 162 millones 043 mil 437 pesos por los salarios recibidos. Cada uno ganó más de 32 millones de pesos en ese periodo.

    Lorenzo Córdova VianelloCiro MurayamaAdriana FavelaRoberto Ruiz Saldaña y Edmundo Jacobo Molina son los consejeros y el Secretario Ejecutivo que, de 2014 a 2022, recibieron 32 millones 963 mil 102 pesos y 30 millones 191 mil 029 pesos respectivamente por percepciones integradas por sus salarios y prestaciones.

    La defensa de los salarios se hizo más evidente cuando en el año 2021 se hizo un recorte presupuestal al Instituto; fue el año en que se llevó a cabo la Consulta de Revocación de Mandato y en voz de Lorenzo Córdova se anunció que por la disminución de presupuesto, primero se cumpliría con la responsabilidad de los sueldos y después con el despliegue informativo y material de la consulta.

    Para entonces y hasta la fecha, los altos salarios y prestaciones de quienes ocupan los principales puestos en el INE ya era un debate nacional: el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dio descanso al tema desde la mañanera y a través una reforma constitucional que no fue aprobada y leyes secundarias, conocidas como el “Plan B” electoral que actualmente están en espera de ser discutidas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Por otro lado, Córdova y Ciro Murayama protagonizaron la defensa de los salarios bajo el argumento de defender al INE; la oposición encontró ahí un espacio para aglutinarse y en fechas recientes, en respuestas a las reformas anunciadas, salió a las calles para “defender la democracia”.

    Hoy abandonan el puesto en el que recibieron como sueldo bruto hasta 362 mil 850 mensuales en su mejor momento, acompañados de hasta 11 asesores cada uno con sueldos mensuales de más de 70 mil pesos.

    También se va, aunque por decisión propia, el Secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo, un puesto clave desde donde se impulsaron los amparos en la reducción de los salarios y las impugnaciones a las reformas en la materia, por ejemplo. En esta posición, la cualidad principal de Jacobo Molina fue la discreción, como él mismo ha dicho.

    Al presentar su renuncia, Jacobo Molina dijo que diseñó una Secretaría Ejecutiva discreta, con bajo protagonismo público “para aislar la operación institucional del trajín propio de las contiendas entre las distintas fuerzas partidistas”. No obstante, sus casi 15 años y su reelección, la cual fue señalada dentro del mismo instituto como irregular, le valieron cada vez más críticas. Desde esa posición percibió un sueldo mensual de hasta 340 mil 522 pesos.

    No te pierdas:

  • Lorenzo Córdova y Ciro Murayama deberían ser investigados y castigados por aceptar el registro de “El Bronco” en 2018

    Lorenzo Córdova y Ciro Murayama deberían ser investigados y castigados por aceptar el registro de “El Bronco” en 2018

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE y Ciro Murayama, recibieron en 2018 la orden de aceptar el registro de Jaime Rodríguez Calderón como “candidato independiente” para las elecciones presidenciales, aún cuando hubo claras irregularidades en ésta.

    Ante tales declaraciones, que se suman al negro historial de Córdova y Murallama, el catedrático Jorge Gómez Naredo, la exigido vía Twitter que se investiguen esas irregularidades y se sanciones a ambos consejeros, que el lunes dejarán sus cargos.

    Lo que acaba de afirmar AMLO es muy fuerte: Lorenzo Córdova recibió la orden de Enrique Peña Nieto de aceptar el registro irregular de El Bronco como candidato presidencial en 2018. No cabe duda: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama deben ser investigados y, en su caso, castigados.

    Gómez Naredo

    Por su parte, algunos usuarios de redes sociales han emitido sus opiniones, tal es el caso de Carlos Barrera, que pide que ya se largen ambos funcionarios del INE, pero que se continúe un proceso en su contra por las irregularidades que claramente cometieron a su paso por el órgano electoral.

    En tono más contundente, Eskil Vieyra señala que se debe exigir cárcel tanto para Córdova, Muraya y Molina, considerando ilegal que se vayan del INE con más de 10 millones de pesos cada uno.

  • AMLO celebra la democracia y se congratula con la elección de nuevos consejeros del INE (VIDEO)

    AMLO celebra la democracia y se congratula con la elección de nuevos consejeros del INE (VIDEO)

    Este viernes el Presidente Andŕes Manuel López Obrador celebró al elección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), los cuales fueron seleccionados por el método de insaculación o sorteo.

    “Yo celebro que ya se haya llevado a cabo esta elección de los cuatro nuevos consejeros, que se haya hecho por sorteo porque habían 20 candidatos mujeres y hombre y quedaron cuatro, y fue mediante insaculación, entonces lo veo bien”

    El primer mandatario igualmente se congratuló al mencionar que no se cometió el error del pasado el cual consistía en que los partidos se repartían los cargos y menciono que la insaculación era un método que se usaba en la antigua Grecia.

    López Obrador destacó la llegada de Guadalupe Taddei Zavala a la presidencia del INE y explicó que tiene 28 años de experiencia en la función pública, mientras que Lorenzo Córdova, cunado entró, apenas había sido comentarista de Carmen Aristegui.

    AMLO igualmente evitó dar una opinión respecto a Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, señalando que es la ciudadanía la encargada de juzgar a los ex funcionarios por su trabajo al frente del INE y que en su momento, se dedicaron a desinformar sobre lo que en realidad era la Reforma Electoral y posteriormente el Plan B de ésta.

    “Los que se van, ya la gente va a juzgarlo como los tiene que juzgar a todos, ya mi opinión la conocen, siento que se mintió se engaño a muchos ciudadanos con las reformas, se les dio información falsa de que se quería afectar la democracia, que el INE no se tocaba, que iba a desaparecer el INE, cuando lo que se busca es de que no se gaste tanto dinero del pueblo en la organización de las elecciones”.

    Eligen nuevos consejeros de INE y presidenta

    Guadalupe Taddei Zavala, ex consejera del Instituto Electoral de Sonora, se convierte en la primera mujer en presidir el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, luego de que resultara seleccionada de la tómbola que utilizó la Cámara de Diputados para renovar a cuatro consejeros electorales, ante la falta de acuerdos en la Junta de Coordinación Política.

    Taddei Zavala rendirá protesta el 4 de abril en sesión del Consejo General del INE, al igual que Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza que también resultaron insaculados; todos estarán en el cargo hasta el 3 de abril de 2032.

  • Oposición pide al INE quitar pedazo de la mañanera por llamado a no votar por conservadores (VIDEO)

    Oposición pide al INE quitar pedazo de la mañanera por llamado a no votar por conservadores (VIDEO)

    La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro parcial de la mañanera del pasado 27 de marzo, fragmento donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador llama a no votar por el bloque conservador.

    “El proyecto propone declarar procedente la adopción de la medida cautelar solicitada porque de un análisis preliminar a las declaraciones realizadas por el servidor público denunciado se advierte una posible ilegalidad al constituir un llamamiento expreso a no votar por una opción política y así hacerlo por otra, en contravención a lo establecido en el artículo 134 constitucional”, se indica en el documento aprobado.

    Las denuncias fueron presentadas por la diputada Kenia López (PAN) y, otra en los mismos términos, por el PRD, quienes solicitaron las medidas cautelares a efecto de ordenar al Presidente de México abstenerse de realizar declaraciones como las denunciadas. En esa parte se decretó improcedencia porque son actos futuros de realización incierta.

    Cabe decir que el consejero Ciro Murayama se manifestó de acuerdo con este proyecto elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso.

    “Doy mi respaldo a este proyecto subrayando la importancia de que el Presidente no se meta como jugador a la contienda electoral; él ya fue jugador cuando fue candidato, no le corresponde como Presidente de todos los mexicanos, incluso ante respuestas espontáneas, de preguntas que le puedan formular los reporteros. El deber de neutralidad es para el Presidente en todas sus expresiones, con independencia del contexto en el que se encuentren”, dijo.

    La frase emitida por el mandatario, misma que se deberá retirar de los materiales de esa conferencia, es: “Ahora hay un plan C, que no se piense que ya terminó todo; que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el plan C y ya lo aplicamos en el 2018, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación”.

    No te pierdas:

  • Últimas funciones: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama cobran hasta mil 500 pesos por entrada a sus conferencias

    Últimas funciones: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama cobran hasta mil 500 pesos por entrada a sus conferencias

    Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y Ciro Murayama, su colega, están próximos a dejar sus cargos en el órgano electoral, por lo que preparan lo que parece una gira de despedida y anunciaron una conferencia en la sede de la Coparmex de Ensenada, Baja California para el 18 de abril, sin embargo los funcionarios, que no ganan poco, parecen tener ambición de aún más dinero, ya que las entradas serán de mil 500 pesos.

    El periodista Hans Salazar mencionó en Twitter, de manera irónica, que ahora también Murayama y Córdova se rentarán para amenizar eventos privados, y es que la “cuota de recuperación” no es para nada accesible, si se tiene en cuenta que ambos paladines se dicen con el “deber ético” de defender la democracia, el cual no debería responder a intereses económicos.

    Las criticas no han sido blandas con el par de funcionarios, ya que con certeza mencionan que ese evento está diseñado para la élite que puede pagar mil 500 pesos por un evento de ese tipo, mientras que una trabajador promedio gana eso en una semana.

    “Piensa mal, y acertarás”, es la lógica que usan otros usuarios de las redes y mencionan que ahora Lorenzo y Ciro buscan justificar sus altos ingresos con las conferencias que imparten en diversos espacios privados.

  • No le pierden: entre finiquito, compensaciones y seguro de separación, Lorenzo Córdova se llevará más de 9 MDP y Murayama, 7.4 MDP

    No le pierden: entre finiquito, compensaciones y seguro de separación, Lorenzo Córdova se llevará más de 9 MDP y Murayama, 7.4 MDP

    El próximo mes de abril de 2023, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama dejarán de ser consejeros del Instituto Nacional Electoral y serán nombrados nuevos funcionarios para el órgano electoral que es considerado uno de los más caros del mundo, y muestra de ellos son dos documentos que han salido a la luz en donde se expone que ambos recibirán millonarios finiquitos, entre otras prestaciones, antes de partir.

    En el caso de Lorenzo Córdova, se lee tras 11 años, 4 meses y 2 días de antigüedad es acreedor a un finiquito de 177 mil 185 pesos con 71 centavos, de los cuales, tras descontar impuestos, recibirá un importe neto de 121 mil 880 mil 56 pesos, los cuales se suman al millón 952 mil 789 pesos netos por concepto de compensación por término de la relación laboral.

    A estas cifras se agrega que por seguro de reparación individualizado cobrará la nada despreciable cantidad de 7 millones 030 mil 056 pesos con 78 centavos, sumando en total un saldo de 9 millones 104 mil 726 pesos con 52 centavos, tras su labor al frente del INE.

    Ciro Murayama, que se ha desempeñado en la institución electoral por 9 años, también hay finiquitos, ya que el funcionario que recientemente también explora su faceta de “escritor”, se llevará a sus bolsillos la cantidad de 121 mil 880 pesos con 56 centavos por finiquito, y un millón 663 mil 388 pesos y 52 centavos como compensación por el término de la relación laboral.

    Como seguro de separación individualizado le corresponden 5 millones 658 mil 561 pesos con 60 centavos ya sin impuestos, para finalmente sumar un total neto de 7 millones 443 mil 830 pesos con 68 centavos.

    INE asegura que documentos son falsos

    Ante la presentación de los mencionados documentos, el Instituto Nacional Electoral ha declarado éstos son falsos y culpa a los medios públicos del Estado mexicano de haberlos creado, sin embargo no presenta más detalles al respecto.

    Por su parte, usuarios de las redes sociales han exigido al órgano electoral que se haga del conocimiento público cuales serán los finiquitos y demás prestaciones con las que se retirarán los consejeros, en el sentido de que tales beneficios se pagarán de las arcas públicas.

    No te pierdas:

  • La democracia la hace el pueblo, no las autoridades electorales, tunde AMLO a consejeros del INE

    La democracia la hace el pueblo, no las autoridades electorales, tunde AMLO a consejeros del INE

    Una vez más el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado una cátedra de democracia y participación ciudadana a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), en especial a Ciro Murayama, que en días pasados declaró que “la democracia no estaba en el ADN de los mexicanos”. 

    “Las autoridades electorales siempre han convalidado los fraudes electorales, por eso hay que insistir, un poco lo que decía la consejera, independientemente de la autoridad electoral, la democracia la hace el pueblo, el pueblo elige, si fuese como lo mencionó este consejero insensato de que los mexicanos no estamos hechos, no tienen en el ADN la democracia…, y el que dice esto debe de tener maestría o doctorado”.

    puntualizó el primer mandatario.

    AMLO agregó que claramente el pueblo está preparado para la democracia, aunque puntualizó que la democracia en México sigue siendo imperfecta, pero se ha conseguido por el pueblo y a pesar de las autoridades electorales.

    “Es el pueblo el que ha hecho valer la democracia en México y así va seguir siendo hasta que se tengan organismos electorales con hombres, mujeres íntegros, honestos, verdaderos demócratas, no farsantes, antidemocráticos, subordinados a grupos de intereses creados, empleados de los oligarcas”. 

    Finalmente Andrés Manuel recordó que la democracia es el gobierno del pueblo, mientras que la oligarquía es el gobierno de una minoría.  

    Te puede interesar:

  • Un ADN sintético que nos convierta en lo que no somos

    Un ADN sintético que nos convierta en lo que no somos

    A nadie debería sorprender la cantidad de golpes de pecho que propios y extraños se han dado a raíz de las siempre inocentes y nunca interesadas, y/o con una agenda oculta, declaraciones del “N” veces heroico Ciro Murayama. La democracia no está en el ADN de nuestro país ─sostuvo estoico el consejero ¿En verdad ─genuinamente─ les sorprende? Lejos de molestarnos por la honestidad y claridad de Murayama, lejos de indignarnos por la humildad con la que se postra como sujeto colonizado frente al orden mundial establecido y regulado por blancos anglosajones protestantes, deberíamos mostrarnos discretamente agradecidos.

    Aceptando nuestras limitaciones, no solo socioculturales, nuestras limitaciones naturales, podremos crecer, madurar, evolucionar ─en el más puro sentido del darwinismo social─ como pueblo. Dejar de ser esos salvajes precolombinos que somos, y consagrarnos como ─parafraseando al adoptador de mexicanos, Enrique de la Madrid─ la mejor proto potencia post colonial colonizada posible.

    Lo primero, es reconocer que tenemos un atraso histórico en comparación con los países civilizados, ese largo trayecto que llevó a los primeros seres humanos a través del Estrecho de Bering, no fue tan rápido como hubiéramos deseado, pero no solo eso, el retraso de los homínidos pedestres, se vio agravado por el nulo sentido de urgencia que mostró la Corona de España para civilizarnos. Todo ello, sin entrar en la mala pasada histórica que significó ser sometidos por ellos y no exterminados por los ingleses. Lo segundo, es entender que nuestra herencia hispana nos vacunó en contra de ese ideal de ADN democrático propio de hombres y mujeres blancos, sujetos probos, de bien, amos y señores del paraíso en la tierra. No solo somos ─en el mejor de los casos─ buenos salvajes, somos buenos salvajes católicos, ajenos a la labor y dejados a la deriva de la oración. Por último, en este contexto en el que incluso deberíamos dudar de contar con un ADN humano, solo dejando de ser lo que somos, podremos ser lo que no somos, sin ser jamás lo que no somos. Seremos blancos no blancos, sajones latinos y protestantes católicos guadalupanos, vistiendo ropas Tommy Hilfiger diseñadas para ser vestidas por europeos.

    El ADN democrático, que no encontramos en nuestra doble hélice, es un complemento alimenticio que podemos ¡Debemos! Implementar en nuestra dieta sociocultural. Ese complemento ─como humildemente señaló Ciro Murayama─ es nuestro sistema electoral: un anexo sintético a nuestro antidemocrático, salvaje y premoderno ADN. Y es por ello, por la ardua labor de los Lorenzos Córdova y los Ciros Murayama ─sin olvidar a los Joses Woldenberg ni a los Luis Carlos Ugalde─ para sintetizar el ADN democrático, que debemos gratitud eterna a quienes defienden la democracia de la voluntad popular, quienes trabajan para salvaguardar la democracia del voto masivo de la ciudadanía, quienes ─ conscientes de nuestras tendencias, nuestro incontrolable impulso por encumbrar lideres autocráticos─ nos protegen democráticamente de nosotros mismos, al mejor estilo de Bartolome de las Casas, cuidándonos como a menores de edad a los que hace falta decir cómo deben conducirse.

    Entrados en gastos

    Es por ello que ese prócer de la democracia, las libertades individuales y la justicia social, Gabriel Quadri, insiste sin cansarse de insistir, en la reivindicación de la figura transformadora, modernizante, paternal, firme pero amorosa y blanqueada a base de talco, de Porfirio Diaz, quien ─visionario entre los visionarios─ anticipó el problema y desastre que destapaba Madero al liberar al tigre, el caos de someter al pueblo a las decisiones del pueblo, el horror de invocar fuerzas que no cualquiera puede controlar, las fuerzas del sujeto y su manifestación colectiva: la masa, que ilusamente piensa que sabe lo que es mejor para ella. Urge una dictadura democrática que nos obligue a comportarnos de forma civilizada, que respete el derecho divino de las clases privilegiadas a preservar sus privilegios, que conjure la maldición del pueblo pensando que puede pensar por el pueblo, y que sustituya nuestro inexistente ADN democrático.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Dar las gracias no es suficiente.
  • Carlos Alazraki y Roberto Madrazo son captados “tras bambalinas” en la presentación del libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama 

    Carlos Alazraki y Roberto Madrazo son captados “tras bambalinas” en la presentación del libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama 

    Este domingo se lleva a cabo la presentación de “La Democracia no se Toca”, el libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que no han tenido empacho en tomar partido tras la aprobación del Plan B electoral, el cual quitaría privilegios a los altos funcionarios del órgano autónomo. 

    En el evento que se desarrolla en el Centro Cultural San Ángel, el periodista José Manuel Fuentes, logró captar la presencia del publicista de extrema derecha, Carlos Alazraki y del priista y ex candidato a la presidencia, Roberto Madrazo. 

    Las imágenes generan ciertas especulaciones, una vez que ambos personajes no forman parte de los panelistas confirmados, como lo es Carmen Aristegui, por lo que se sospecha Alazraki y Madrazo podrían estar detrás de la publicación del libro de corte conservador y su actual etapa promoción. 

    Sumado a esto, Manuel Fuentes explica que previo al comienzo del evento, entre las butacas se escuchan opiniones de los asistentes, las cuales dejan en claro la fuerte desinformación que hay sobre la Reforma Electoral que se aprobó en el Congreso de la Unión. 

    En días recientes, tanto la alianza de derecha, Va por México, como el INE, han emprendido una campaña para recurrir a todas las instancias necesarias para frenar la reforma, mostrando el partidismo del órgano “autónomo”, sumado a que ya planean una nueva marcha “en defensa de la democracia”, aún cuando este derecho nunca ha estado en riesgo con ninguna de las propuestas de reformas. 

    No te pierdas:

  • El árbitro toma partido: Ciro Murayama se pronuncia contra Reforma Electoral; tuiteros le recomiendan comenzar a despedirse de sus privilegios

    El árbitro toma partido: Ciro Murayama se pronuncia contra Reforma Electoral; tuiteros le recomiendan comenzar a despedirse de sus privilegios

    La Reforma a leyes secundarias electorales se aprobó en lo general y en lo particular en el Senado de la República, por lo que ahora deberá regresar a la Cámara de Diputados, donde será analizada y debatida una vez más, además de que podrá sufrir modificaciones antes de ser aprobada una vez más, esto previo a su publicación.

    El avance que hasta el momento se tiene con la reforma propuesta por el Presidente López Obrador ha provocado celebraciones, debido al inminente fin de los derroches de los consejeros, el ahorro de dinero y el fortalecimiento real del aparato democrático mexicano; sin embargo la minoría conservadora no ha tardado en expresar su descontento, incluso personajes que deberían mostrar neutralidad.

    El consejero Ciro Murayama, que debería ser ajeno a emitir opiniones a favor o en contra del proceso, ha optado por una arriesgada estrategia, saliendo descaradamente a defender sus privilegios, aun cuando una buena mayoría en redes sociales lo han expuesto como un funcionario abiertamente partidista.

    “Por primera vez en décadas se aprueba una reforma electoral SIN consenso”, se escandalizó el “árbitro” electoral, que ahora asegura que desde el gobierno de atenta contra la democracia y se trata de desmantelar al Instituto Nacional Electoral (INE), aún cuando autoridades y funcionarios explicaron varias veces que en ningún momento la Reforma Electoral original, ya desechada, o este “Plan B”, atentan contra el órgano electoral, al cual en realidad buscan fortalecer y hacer más eficiente.

    Claramente cansados de la simulación y los berrinches de unos pocos que quieren enriquecerse a costa del erario, usuarios de redes sociales le explicaron a Murayama que sí hubo consenso para la Reforma a leyes electorales, y para muestra le recuerdan la encuesta que el INE trató de ocultar y la “Marcha del Pueblo”, donde 1.2 millones de mexicanas y mexicanos salieron en apoyo a la Cuarta Transformación encabezada por AMLO.

    En general las opiniones de los tuiteros son demoledoras, y no paran de dar ejemplos de como es que el IFE-INE claramente no es democrático, y una clara muestra de ello es el fraude electoral de 2006, donde la élite política y empresarial, amparada en el IFE, impuso a Felipe Calderón.

    Te recomendamos leer: