El perro tuitazo de este viernes es cortesía de Antonio Bonilla, quien se dice sorprendido debido a que el Pumas no pertenece a la UNAM sino a un puñado de inversionistas, entre los cuales está Ciro Murayama, consejero del INE.
Bonilla cuestiona de dónde es que el “árbitro” electoral saca para tan buen negocio, que más allá de los que haya “invertido” en el, deja muchas más interrogantes, que Murayama debería esclarecer.
La mañana de este viernes el periodista especializado en investigación, Amir Ibrahim, evidenció la red de corrupción que existe en La Liga MX y en la Federación Mexicana de Fútbol, pero sumado a esto, reveló que el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama Rendón, es uno de los socios del Club Universidad Nacional A.C., la cual es la que controla en realidad a los Pumas.
“La mayoría de los ciudadanos creemos que los Pumas son de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero no, en realidad son del Club Universidad Nacional A.C., una asociación civil con una personalidad jurídica propia ajena a la Universidad, a la cual están integrados empresarios, periodistas, políticos, ex funcionarios de la universidad y funcionarios activos que necesitan tener en esa asociación y pues uno de los que es dueño, aparece como socios en la parte de los Pumas, es Ciro Murayama Rendón, Consejero del INE”, aseveró Ibrahim.
Tras esto, el consejero del INE no tardó en tuitear su versión, tratando de desmentir la investigación publicada en El Quintana Roo MX, sin embargo en su burdo intento, confirmó que si es uno de los asociados de la A.C. del Pumas, la cual menciona que es sin fines de lucro.
Hoy en la mañanera se me acusa de ser uno de los dueños de los @PumasMX
FALSO.
Soy asociado de la AC de Pumas (uno de entre 450), sin fines de lucro.
Pago 7 mil al año y recibo 2 boletos para ir a la grada del Palomar en CU.
El funcionario aseguró que paga 7 mil pesos al año y a cambio recibe dos boletos para ir a la grada del Palomar del Estadio Universitario ubicado en C.U. y aunque aseguró que él no toma decisiones, usuarios de redes claramente notaron que hay influyentismo.
Sobre el mismo tema, Murayama consideró buena idea defender el modelo con el que se maneja al Pumas, calificando a éste como “un acierto”, en sentido de que así la UNAM no gasta dinero en el equipo y destina más presupuesto a la docencia e investigación.
Fue cuestión de minutos para que un usuario de Twitter desmantelara las afirmaciones que seguramente en su momento hicieron enorgullecer al Consejero, y le explicaron que en realidad la Universidad ha destinado 655.3 millones de pesos a los Pumas tan solo en el periodo de 2012 a 2022.
Ahí si discrepo, la UNAM entrega varios millones de pesos al año a los Pumas, mucho más de lo que el equipo de futbol le regresa a la universidad:https://t.co/wD1weuy01L
El calor de la discusión igualmente dejó ver que el consejero electoral no es un personaje grato para una parte de la comunicad universitaria, quienes no dudaron en expresarle su rechazo, tal y como ya lo han hecho con su colega, Lorenzo Córdova Vianello.
Para el pueblo de la UNAM no eres un orgullo, nos avergüenzas, la neta.
Durante una conferencia en la Cámara de Diputados, la representación de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), integrada por Mario Llergo, Eurípides Flores y Hamlet Almaguer, dio a conocer que impugnarán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la multa que el instituto electoral impuso al partido guinda en materia de fiscalización durante el proceso electoral de 2021.
“Es una venganza por la reforma electoral, y no lo decimos nosotros, en relación al cambio de criterio, arbitrariedad, retroactividad y violación de principios como previsibilidad”, indicó el Diputado Federal, Hamlet Almaguer.
Por su parte, el diputado Eurípides Flores culpó al Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral México, Ciro Murayama, y al Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, por la sanción del INE tras impulsar la Reforma Electoral, la cual busca terminar con los privilegios de la clase política.
“Es una venganza que toma Lorenzo Córdova y Ciro Murayama por la fuerte campaña de impulso a la Reforma Electoral que ha hecho Morena en esta Cámara de Diputados”, expresó Eurípides.
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó imponer multas a los partidos políticos por 673 millones de pesos por irregularidades detectadas en los informes anuales de ingresos y gastos del 2021.
El 65 por ciento de las infracciones corresponden a egresos no comprobados; gastos sin objeto partidista; registro extemporáneo de operaciones; recursos no designados para actividades específicas y egresos no reportados.
Al respecto, el consejero Ciro Murayama Rendón destacó que Morena es el partido que cometió “el mayor número de irregularidades“, ya que el año pasado reportó de forma extemporánea más de 9 mil millones de pesos.
Por su parte, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, adelantó que aprobarán nuevas sanciones, ello con el fin de mejorar el sistema de fiscalización.
La tarde de este miércoles el la comisión de quejas y denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió una medida cautelar que solicitó el PRI contra Morena y Mario Delgado Carrillo, presidente del mismo partido por presunta “calumnia”, exigiendo que la campaña “traidores a la patria” sea retirada.
“Este tipo de manifestaciones podrían, eventualmente, vulnerar el derecho de las personas legisladoras al efectivo desempeño del cargo, porque parecería que votar en contra de las propuestas de reforma hechas por el partido político predominante o por el Presidente de la República les conllevaría una campaña de odio en su contra”, se lee en la resolución.
#BoletínINE | @INEMexico concede medida cautelar y ordena retirar publicaciones de #Morena y su presidente nacional con la acusación de traidores a la patria.
Los consejeros Adriana Favela, Caludia Zavala y Ciro Murayama acusaron que la expresión “traidores a la patria” forma parte de una campaña partidista que podría incitar al odio y a la violencia e contra de actores de las fuerzas políticas.
Igualmente se ordenó investigar quienes estuvieron detrás de un portal donde se recopilaron perfiles públicos de los legisladores que votaron en contra de la Reforma Eléctrica.
“Se instruyó a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE para que pueda determinar quiénes son los responsables de la página “traidoresalapatria.mx”, disponible en internet, a efectos de que sea retirada del acceso público.
Los consejeros recordaron a los morenistas que su actuar político debe conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos”.
“Me parece que el partido está abandonando las reglas del juego democrático, que implica reconocer el derecho de otros, por supuesto el derecho a votar distinto, los partidos políticos son entidades de interés público para defender la Constitución, no para dañar el marco legal y cuando desde un partido político se despliegan campañas de odio y de persecución, se está atentando contra la esencia de la vida democrática que es el pluralismo, las libertades, el derecho a pensar distinto”, agregó Murayama
Este martes el cartón es de monero Hernández, publicado originalmente en La Jornada, en donde se ve a Ciro Murayama quejándose de una mal organizada consulta de revocación.
En la consulta de revocación de mandato hubo muy poca participación… pero del INE.
Pese a los intentos del INE de sabotear la consulta, la gente salió a las urnas para reiterar su apoyo al Presidente, que ahora obtuvo más de 15 millones de votos.
El perro tuitazo de este final de semana es de la autoría de Tito, en donde nos revela en exclusiva que Ciro Murayama será el nuevo payaso electoral en lugar de Brozo.
El hilarante y sarcástico tuit muestra una foto editada en donde se intercambian los rostros de Brozo y Murayama, mostrando que son en realidad muy parecidos, pero lo más importante es la crítica que se hace, ya que el funcionario del INE ya no se preocupa ni en los más mínimo en ocultar su odio contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ciro Murayama, consejero del Instituto Nacional Electoral ha subido a sus redes sociales una foto en donde sale acompañado del payaso “Brozo”, el cual lo entrevistó para la empresa Latinus.
No le digan a nadie. Pero tuve una entrevista con alguien que resulta muy incómodo a quien busca sumisión y obediencia.
El claramente provocador mensaje de Murayama ha provocado reacciones negativas y le cuestionan por qué “golpea” al Presidente en vez de cumplir sus actividades como la promoción de la consulta de revocación de mandato.
Es lamentable que los consejeros del INE pierdan su tiempo golpeando al Presidente en medios, en vez de cumplir su obligación difundiendo el Revocatorio de Mandato.
Este 10 de abril, todos a votar para fortalecer la democracia, para que siga AMLO.
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tampoco tardó en reaccionar y le piden a Murayama que renuncie para que así pueda afiliarse libremente a PAN, PRD o PRI.
Sumisión y obediencia son lo que tienen ustedes al dinero y a los poderes fácticos.
Su deber, consejero, @CiroMurayamaINE, es garantizar imparcialidad en la democracia. Si no puede renuncie y ya afíliese a un partido político, al PRI, al PAN, PRD o MC, el que más le guste. https://t.co/Bw4ESGvGBO
En tono bravucón y burlesco, Murayama respondió con otra provocación arrobando a su “estimado” Brozo, señalando que a Morena “le cala” la entrevista a estrenarse.
Usuarios de redes sociales igualmente han emitido sus opiniones y le preguntan al funcionario del INE a qué saben las suelas de Carlos Loret y Víctor Trujillo.
Tengo una duda razonable Mr. Murayama a qué saben las suelas de Loret y de Víctor Trujillo? Porque pa' los lengüetazos que les da, deben ser un manjar
“Que tu ideología política sea contraria a la del Presidente y su partido, es posible. Tienes derecho. Que te asumas como árbitro y descaradamente estés en contra de uno de los contendientes y utilices tu puesto para hacerlo patente, es antiético y deshonesto, por decir lo menos”, criticaron otros tuiteros.
Ciro Murayama Rendón, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó que no es buena idea, ni tiene fines democráticos, desaparecer los diputados plurinominales.
Por medio de sus redes sociales, dijo que con esa fórmula la alianza del PRI y el Partido Verde, que en 2012 obtuvo el 40 por ciento de los votos, habría tenido el 60 por ciento de los diputados.
No es buena idea, ni tiene fines democráticos, desaparecer los diputados plurinominales.
En 2012, sin pluris, con el 40% de los votos, el PRI-PVEM habrían tenido 60% de los diputados.
Hoy, con el 43% de votos que tuvo en 2021 la coalición de Morena, tendría el 62% de curules🧵
Rendón dijo que desaparecer los plurinominales favorece la sobrerrepresentación del partido que gana cada distrito y destacó que generalmente se gana con el 35 o 40 por ciento de los votos, por lo que sin pluris, el voto del 60 o 65 por ciento de los electores se quedaría sin representación.
Indicó que lo mismo sucedería con la actual coalición encabezada por Morena, lo que implica que con 43 por ciento de votos obtenidos en 2021, tendría el 62 por ciento de las curules.
Desaparecer los plurinominales favorece la sobrerrepresentación del partido que gana cada distrito.
Generalmente se gana con el 35 o 40% de los votos. Sin pluris, el voto del 60 o 65% de los electores se quedaría sin representación.
Por ello, Murayama enfatizó que la propuesta que impulsaría Morena en ese sentido sólo serviría para “minar el pluralismo”.
Finalmente, tras asegurar que la desaparición de las diputaciones plurinominales se trata de una fórmula para minar el pluralismo, el consejero del INE recordó que esta idea no es original, ya que se le ocurrió, en 1922, a Benito Mussolini en Italia.
Por cierto, la idea de desaparecer a los plurinominales no es original.
Se le ocurrió hace un siglo, en 1922, a Mussolini en Italia.
Con esa reforma asfixió la representación plural, sometió al Parlamento y afianzó su poder de autócrata.
Mencionó que con esa reforma asfixió la representación plural, sometió al Parlamento y afianzó su poder de autócrata, con la que murió la democracia, llegó el fascismo
PAN propone eliminar los 32 plurinominales
Cabe recordar que en octubre del 2012, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado mexicano propuso una reforma constitucional para modificar la composición de la Cámara alta y eliminar a los 32 senadores plurinominales.
90924083. México, 24 Sep 2019 (Notimex-Romina Solis).- Sesión Ordinaria en la cámara del senado de República. Ciudad de México, 29 de septiembre de 2019. NOTIMEX/FOTO/ROMINA SOLIS/RSF/POL
La modificación, que implicaría cambiar el artículo 56 de la Constitución, plantea que el Senado se conforme únicamente por 96 legisladores elegidos por voto directo, según la iniciativa que entregaron los panistas José María Martínez, Daniel Gabriel Ávila y Carlos Mendoza Davis.