El día de hoy Adán Augusto López Hernández, uno de los aspirantes a la candidatura rumbo a las elecciones presidenciales 2023 – 2024 por el Movimiento de Regeneración Nacional(MORENA) cierra sus asambleas informativas en el Monumento a la Revolución, el último aspirante de MORENA.
Ante Miles de personas y un fuerte sol, el tabasqueño fue recibido por los habitantes de la Ciudad de México, quienes felices y sin importar el abrasador calor ya esperaban al candidato.
Acompañados de banderas blancas y la simbólica bandera mexicana, ciudadanos celebraban la llegada del aspirante a la presidencia, usando playeras con la imagen del candidato y aprovechando el andar del candidato para tomarse una foto o tomar su manos el tabasqueño saludaba a sus seguidores.
En el evento podía verse una gran multitud de personas con vestimenta que aludian a la afinidad que sentían los simpatizantes con respecto al ex secretario de gobierno, Adán Agusto, quién tras alrededor de hora y media que tuvo como duración la asamblea informativa cerro la misma con la célebre frase que usa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador: “Primero los pobres”.
📹 #Vídeo | "A pesar de todo y de todos, ganamos": Declaró @adan_augusto tras su monumental y última asamblea realizada este domingo en el Monumento a la Revolución. pic.twitter.com/kZ7VD7maU6
En redes sociales está circulando un video sobre una ‘supuesta’ protesta que se lleva a cabo en el Estado de México contra los libros de texto, sin embargo, esto es falso.
La cuenta en X (antes Twitter) Infodemia Mx desmintió esta información asegurando que el material está sacado de contexto ya que se trata de la manifestación de maestros de la CNTE en la Ciudad de México, en mayo 2023 y no de una protesta en el Estado de México contra los libros. Además, tampoco se han cerrado las escuelas por este hecho.
En el Estado de México prefieren CERRAR las escuelas antes que sus niños estudien con su basura de libros.🥳
La cuenta que publicó dicho video apoya a la derecha, en especifico a la senadora panista y aspirante del Frente Conservador, Xóchitl Gálvez, por lo que no sorprende que haya publicado dicho video para difundir mentiras e incitar el rechazo a los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Tláhuac, Ciudad de México – En una ambiciosa colaboración entre el gobierno local y la Ciudad de México, el “Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Mercados Públicos” se dispone a transformar el panorama de los mercados locales, garantizando el bienestar de los vendedores y compradores mientras impulsa el consumo de productos locales.
Con un presupuesto significativo que supera los 58 millones de pesos, los recursos se dividen en un 60% aportado por la Ciudad de México a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), y el restante 40% proporcionado por la administración local liderada por Berenice Hernández Calderón. Estos fondos se destinarán a la rehabilitación de las instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, así como a la mejora de puestos y techos.
La reactivación de los mercados públicos locales se alinea con la estrategia de impulsar la economía local, ya que representan el sustento para numerosos habitantes dentro de la jurisdicción. Fomentar el consumo de productos producidos localmente es fundamental para Hernández Calderón, ya que no solo apoya a los agricultores y comerciantes locales, sino que también fortalece las condiciones económicas de los vecindarios y colonias en la zona.
Tláhuac presume de una arraigada tradición agrícola que perdura en sus 7 comunidades originarias, impregnando los mercados locales con una variedad de aromas, colores y sabores. Es por esto que la agricultura en la región sigue manteniendo la reputación de Tláhuac como el principal productor de vegetales en la Ciudad de México.
Rememorando los logros del año anterior, se realizaron mejoras significativas en los siguientes mercados:
El Mercado Público de la Colonia Selene, que recibió 1,322,400 pesos de Sedeco y 881,600 pesos de la administración de Tláhuac, totalizando 2,204,000 pesos. El Mercado Tradicional de San Pedro, que se benefició de 1,096,200 pesos de Sedeco y 730,800 pesos del gobierno local, sumando un total de 1,827,000 pesos. El Mercado Público en Mixquic, donde Sedeco asignó 2,714,400 pesos y la administración de Tláhuac contribuyó con 1,809,600 pesos, dando un total de 4,524,000 pesos. El Mercado Público en Tlaltenco, que recibió 2,366,400 pesos de Sedeco y 1,577,600 pesos del gobierno local, lo que equivale a 3,944,000 pesos. Para el presente año, la Gaceta Oficial de la Ciudad de México informó una inversión de 46 millones de pesos para la renovación de mercados públicos, distribuidos de la siguiente manera:
Mercado Público de San Pedro Tláhuac: 12,000,000 pesos. Mercado Público de la Colonia Los Olivos: 8,000,000 pesos. Mercado Público de la Colonia Zapotitla: 6,000,000 pesos. Mercado Público de Zapotitlán: 20,000,000 pesos. El objetivo principal es asegurar el bienestar de los 18 mercados dentro de la jurisdicción, junto con mejoras agrícolas en los ejidos de Mixquic, San Pedro, Tetelco y San Juan.
Según Sedeco, el 36% de los residentes de la ciudad compran exclusivamente en mercados públicos, contribuyendo a un flujo económico semanal sustancial de 1.1 mil millones de pesos.
La tradición mercantil de Tláhuac permanece profundamente arraigada, reflejada en la frase característica “pásele marchantita” que resuena en las comunidades originarias.
Los mercados públicos desempeñan un papel fundamental en la identidad cultural de México, sirviendo como centros de comercio y fomentando la cohesión social. Por lo tanto, para la administración liderada por Hernández Calderón, priorizar prácticas de economía circular se vuelve imperativo para elevar la calidad de vida de las familias de “Tláhuita la bella”.
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que el partido debe estar organizado para refrendar el triunfo en la Ciudad de México y en la presidencia de la República.
Mario Delgado visitó las alcaldías de Azcapotzalco y Miguel Hidalgo en el segundo día de credencialización, donde resaltó que el país sigue luchando por consolidar la Cuarta Transformación.
La mayoría de la gente quiere la transformación, pero no hay victorias definitivas. Andrés Manuel López Obrador nunca nos invitó nada más a que ganáramos una elección; esto es una lucha permanente”, manifestó.
Acompañado del presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez afirmó que en cinco años son patentes los logros del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Hay cinco millones pobres menos en el país. Se está construyendo actualmente el tren más largo en el mundo: el Tren Maya. Ha aumentado también en un 90% el salario mínimo. Se han recuperado un millón 200 mil empleos, superando los niveles antes de la pandemia. No ha subido los impuestos el presidente, y cada vez vienen más extranjeros a invertir en México”, puntualizó.
La derecha, según Mario Delgado, tiene el potencial de deshacer los avances de los últimos seis años.
Refiriéndose a la senadora panista, Xóchitl Gálvez, aseguró que las élites y líderes opositores al presidente López Obrador ya habían decidido seleccionar un candidato “que supiera robar”.
“Si no cómo la iban a poner, está muy acreditado que sabe robar. ¿Cómo le hizo en la Miguel Hidalgo? Pues muy fácil: le daba permisos de construcción, de desarrollos inmobiliarios, a cambio de que contrataran a su empresa y la de su marido. Imagínense, nada más en un desarrollo inmobiliario contrataron a su empresa por 70 millones de pesos”.
El morenista enfatizó que la campaña de acreditación de un millón de Defensores de la Transformación en la Ciudad de México ayudará al partido a ganar más votantes y ganar en 2024.
La meta de la primera etapa de acreditación es acreditar a 500 mil simpatizantes en la Ciudad de México por el resto del año.
Delgado Carrillo reafirmó que ahora les toca a las nuevas generaciones hacer que la Transformación dure muchos años más y reconoció el esfuerzo de los jóvenes, como el del dirigente local Sebastián Ramrez, por defender los logros de la 4T.
Enfatizó la necesidad de “honrar todas aquellas luchas que han hecho de la Ciudad la Capital de las Libertades, el Progreso y los Derechos”.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), aplicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), referente al segundo trimestre del 2023, informa que bajó la percepción de inseguridad en Tláhuac.
En la reciente encuesta sobre percepción social de seguridad capitalina, se muestran mejoras significativas en la demarcación, así como una tenencia a la baja de 76.6% a 66.4% en percepción de inseguridad de los habitantes.
También diversas encuestas aplicadas reflejaron que ha mejorado la sensación de seguridad en espacios públicos como: senderos, cajeros automáticos, vía pública, transporte, calles, parques, deportivos, mercados, espacios de esparcimiento y escuelas.
Referente al combate a la delincuencia, el sondeo ciudadano señala que el 44.3 por ciento de la población calificó como efectivo el trabajo realizado por Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac.
En trabajo coordinado con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y la Alcaldía Tláhuac, se han logrado reducir en más del 50% delitos de alto impacto en la demarcación, gracias a operativos en conjunto que se implementan de manera permanente en las 12 coordinaciones territoriales.
La estrategia ‘Comunidad Segura’, consiste en tres ejes fundamentales: Prevención, Atención y Reacción.
La Prevención es una estrategia a largo plazo, que implica invertir en el desarrollo humano a través de las artes, el deporte y la educación, principalmente en niñas, niños y jóvenes. El objetivo es formar mujeres y hombres de calidad y principios.
La Atención es la estrategia a mediano plazo, atender las causas a través de programas sociales, como la atención a mujeres violentadas, el rescate del espacio público, el impulso a la autonomía económica, la recreación y participación ciudadana como derechos fundamentales de los habitantes.
La Reacción, es una estrategia de respuesta inmediata, a través del trabajo coordinado con las dependencias encargadas de la seguridad.
Por ello, todas las mañanas se realiza la “Mesa para la Construcción de la Paz en Tláhuac”, en la cual se analizan las carpetas de investigación, con las cuales de manera puntual se implementen operativos de reforzamiento y seguridad para el bienestar de los habitantes.
También se presentan los resultados de: asambleas vecinales, recorridos de vigilancia, operativos de pasajero seguro, visitas domiciliarias, atención psicológica y jurídica, así como operativos en zonas de conservación ecológica de la demarcación.
Todos los días se implementan brigadas de volanteo informativo en pueblos, barrios y colonias. Brindando asesoría a los habitantes sobre protocolos y números de emergencia.
La Estrategia de Seguridad impulsada desde el 2021, de manera interinstitucional, por la administración de Hernández Calderón, ha rendido frutos. Al día de hoy Tláhuac se encuentra posicionada como la cuarta alcaldía más segura de la Ciudad de México.
En la conferencia matutina del día de hoy 18 de julio, asistió el director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, quien brindó a los medios la información actualizada con respecto al Tren Interurbano México-Toluca.
Como un primer punto, mencionó que el tren tendrá lo último en tecnología ferroviaria ya que contará con 58 kilometros de vía doble electrificada y el 86% de ese tramo, será en un viaducto elevado. Posteriormente indicó que el tiempo de recorido del municipio de Zinacantepec a Observatorio será de 39 minutos.
Asimismo, el director de Banobras hizo mención que el total de la inversión será de 97 mil millones de pesos, cumpliendo con el presupuesto estimado que se estableció al inicio de la administración del Presidente Andres Manuel López Obrador. Esa inversión será destinada para: la obra civil, obra electromecánica, equipo ferroviario, gastos preoperativos, entre otros.
Jorge Mendoza mostró las proyecciones de la demanda de pasajeros diarios en los próximos años; para 2024 se espera un total de 81 mil pasajeros diarios, mientras que para 2030 se proyecta la cantidad de 147 mil pasajeros diarios e incluso se tiene una proyección para el año 2045 en donde la cantidad de pasajeros diarios correspondería a 195 mil pasajeros diarios.
Otro punto que expuso Mendoza Sánchez fue el tiempo de traslado que tendrá el tren en sus recorridos, el total de tiempo de traslado de todo el recorrido será de 39 minutos, sin embargo, hay traslados que serán muy cortos, como el caso de Zinacantepec a Lerma que en el transporte público actual es de aproximadamente una hora o más, en el tren será de solo 14 minutos. De igual manera en el trayecto de Observatorio a Santa Fé en donde el recorrido en transporte público también tiene una duración de aproximadamente una hora, pero, en el tren será de solo cinco minutos.
Por último, el director de Banobras enfatizó que se va a buscar que las tarifas del tren sean más bajas que las del transporte público actual.
El día de hoy 10 de julio, mediante las redes del periodista Carlos Jiménez, se ha dado a conocer que han intentado robar la casa del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y la legisladora panista Margarita Zavala, en donde mediante un engaño vía telefónica hacía uno de los guardias de seguridad trataron de ingresar al domicilio de los panistas.
Se reportó el intento de robo en el domicilio ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México. Se indica que se realizó una llamada telefónica hacia uno de los guardias de seguridad del domicilio en donde se le dieron indicaciones de como dejar entrar a los presuntos ladrones, sin embargo, una empleada del domicilio se percató del suceso y del engaño así que ella fue quien le indicó al guardia que colgara la llamada.
Se presume que los criminales iban en busca de dinero y joyas de los panistas, de no haber sido frustrado el robo, este se trataría de una probada de lo que robo el expresidente al pueblo durante su sexenio.
Hasta el momento ninguno de los panistas ha dado información del suceso en sus redes sociales. Se ha informado que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ya se encuentra haciendo las investigaciones correspondientes.
Claudia Sheinbaum visitó este miércoles la ciudad de Torreón, en Coahuila, como parte de su agenda para promover el mensaje de la Cuarta Transformación.
Durante su visita a la entidad, la Dra. tuvo un encuentro con empresarios laguneros en el Tecnológico de La Laguna, a quienes les presentó cómo fue su plan de inversión para la Ciudad de México del 2018 al 2023.
En el encuentro con los empresarios, la doctora Claudia Sheinbaum se vio acompañada de los diputados federales Janecarlo Lozano, Shamir Fernández Hernández, el senador Armando Guadiana Tijerina y el empresario Gerardo Berlanga Gotés, quien ha sido designado para coordinar los esfuerzos empresariales a favor de la doctora Sheinbaum en Coahuila.
Decidimos empezar nuestro recorrido por Coahuila en Torreón, para platicar con las mujeres y hombres trabajadores del sector empresarial.
Presentamos nuestros resultados en la Ciudad de México.
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 5, 2023
A su llegada fue recibida por integrantes de la comunidad del instituto y le entregaron un reconocimiento por su trayectoria en ciencia.
“Estoy muy contenta de estar en Coahuila, particularmente en Torreón, para presentar a ustedes cómo y cuál fue el modelo de inversión que se implementó en la Ciudad de México con éxito y que decir del modelo de seguridad, el cuál logró reducir hasta un 60 por ciento los delitos que se cometían”.
-Sheinbaum
Asimismo, destacó que la seguridad fue una labor fundamental y en 4 años y medio hubo una reducción de delitos y refirió que la clave para lograr esto fue una estrategia de cuatro ejes: atención a las causas, más y mejor policía, inteligencia e investigación y coordinación entre el gabinete de seguridad.
“El número total de delitos de alto impacto tuvimos una reducción del 58 por ciento. La percepción de que el principal problema era la seguridad bajó de un 54 a 44 por ciento”.
-Aseguró la ex Jefa de Gobierno
No va haber un “Ricardo Mejía” entre las corcholatas
Tras finalizar el encuentro con empresarios, Claudia Sheinbaum Pardo dijo a los medios que la mayor lección que dejó el proceso electoral pasado en Coahuila es que deben permanecer unidos para ganar.
“Pues que tenemos que salir unidos, que es indispensable”.
Sheinbaum fue cuestionada sobre si habrá un Ricardo Mejías, a lo que contestó: “No, no va a haber Ricardo Mejías. No, porque todos tenemos claro que el proyecto es lo más importante”.
En este mismo contexto, la Dra. también habló sobre el proceso para seleccionar al o la representante del Frente Amplio opositor que conformarán el PRI, PAN y PRD.
“Primero nombraron a un consejo que les iba a ayudar y les renunció todo ese consejo ciudadano porque les cambiaron la jugada. Nombraron a un consejo respetabilísimo en donde están todos los actores del fraude electoral del 2006. O sea, ya podemos garantizar que va a ser un proceso fraudulento el que tiene “el frente cínico”, le digo yo, del otro lado. Y por otro lado, pues se les está desbarnatando”.
Este viernes 30 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer mediante sus redes sociales que se encontraba supervisando los avances del tramo Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles del Tren Suburbano.
Asimismo, el mandatario presidencial precisó que este transporte permitirá viajar de la estación Buenavista, ubicada en el Centro de la Ciudad de México, al AIFA en 45 minutos, además, reiteró que esta obra será inaugurada en marzo del próximo año.
“Supervisamos el avance del tramo Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles del Tren Suburbano. Inauguraremos esta obra en marzo del año próximo; permitirá viajar de la estación Buenavista, en el centro de la Ciudad de México, al AIFA en 45 minutos”, mencionó.
Supervisamos el avance del tramo Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles del Tren Suburbano. Inauguraremos esta obra en marzo del año próximo; permitirá viajar de la estación Buenavista, en el centro de la Ciudad de México, al AIFA en 45 minutos. pic.twitter.com/PyX35p7K7C
El Tren de Suburbano impulsará la movilidad y reducirá la congestión del tráfico en las vías además de mejorar la conectividad.
Se prevé que más personas optarán por utilizar este medio de transporte, lo que ayudará a reducir la congestión del tráfico en las carreteras y los efectos ambientales provocados por el uso excesivo del vehículo privado.
Este sábado 24 de junio cientos de miles de personas se reunieron en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, lugar en donde se llevó a cabo la edición número 45 de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+.
Bajo el lema de “¡Libertad, justicia y dignidad!” y “Nunca nos borrarán” los asistentes se dispusieron a divulgar y educar sobre los derechos de esta comunidad a todos los espectadores.
📹#Vídeo | Cientos de miles se congregan en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, para la 45 edición de la marcha del orgullo LGBTIQ+.
Durante esta movilización se observaron abrazos, besos, baile, así como banderas multicolores los cuales forman parte del ambiente que se observa entre los asistentes de esta marcha.
Cabe destacar que a diferencia de otras ediciones, durante esta marcha los organizadores priorizaron a todas aquellas personas que viven con una discapacidad.
Vía: Canal Once
Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México preparó para esta edición un dispositivo especial para acompañar y resguardar a los asistentes a la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+.
Dicho dispositivo prevé medidas de protección civil, al igual que seguridad, salud, movilidad, entre otras, para garantizar el derecho a las expresiones de la comunidad de la diversidad sexual en la capital del país.
Vía: Capital 21
El objetivo principal del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ es para reivindicar la tolerancia, igualdad, respeto a la diversidad, la no discriminación y la dignidad de las personas con orientación sexual y/ o identidad de género LGBTI+.