Etiqueta: CJNG

  • El Tarjetas: acusado de financiar al CJNG con fraudes

    El Tarjetas: acusado de financiar al CJNG con fraudes

    Estados Unidos señala a Julio César Montero, alias “El Tarjetas”, por financiar al CJNG a través de fraudes contra ciudadanos estadounidenses en tiempos compartidos.

    Julio César Montero Pinzón, conocido como “El Tarjetas”, enfrenta serias acusaciones en Estados Unidos. El Departamento de Justicia lo señala como operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y lo vincula con fraudes a ciudadanos estadounidenses.

    El gobierno estadounidense alega que Montero y su media hermana, Griselda Margarita Arredondo Pinzón, conspiraron para cometer fraude electrónico y lavado de dinero. Ambos son mexicanos y, hasta ahora, no están bajo custodia de las autoridades de EUA.

    Pamela Bondi, fiscal general, explicó que Montero defraudó a personas inocentes para apoyar actividades terroristas contra Estados Unidos. Según las autoridades, el esquema de fraudes por “cuotas por adelantado” afectó a propietarios de tiempos compartidos en México durante más de una década.

    Desde 2012, Montero supuestamente ayudó a establecer una red financiera para blanquear los fondos obtenidos de estos fraudes. Los estafadores operaban desde varios centros de llamadas en México, contactando a los propietarios de tiempos compartidos y pidiéndoles dinero para supuestos impuestos.

    Si se les declara culpables, tanto Montero como Arredondo podrían enfrentar hasta 20 años de prisión por cada cargo. Este caso resalta la conexión entre actividades delictivas y el impacto en ciudadanos estadounidenses.

    Recientemente, el Departamento del Tesoro sancionó a varios operadores del CJNG y bloqueó sus cuentas. El gobierno de EUA también prohibió cualquier transacción con ellos. La situación pone de relieve la creciente preocupación sobre el crimen organizado y sus métodos de financiamiento.

  • Violencia en Tabasco durante la visita de Sheinbaum

    Violencia en Tabasco durante la visita de Sheinbaum

    La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Tabasco se ve empañada por actos de violencia, incluyendo una narcomanta y un auto incendiado.

    La violencia sacudió Tabasco este sábado, justo durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se reportaron actos delictivos que incluyeron una narcomanta dirigida a la mandataria y la quema de un vehículo.

    La narcomanta, atribuida a un grupo criminal, acusó a mandos policiacos de colusión con la delincuencia. Este acto fue un mensaje claro en medio de la visita presidencial, que buscaba mejorar las condiciones de vida en la entidad.

    En su discurso, Sheinbaum anunció la construcción de 60 mil viviendas para personas de bajos recursos. También mencionó la reducción de deudas del Infonavit, beneficiando a 71 mil familias. Además, destacó la recuperación de inversiones en obra pública, como el Tren Interoceánico.

    Los hechos violentos ocurrieron un día después de la llegada de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública, acusado de liderar “La Barredora”, un grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

    Mientras Protección Civil atendía el incendio del coche, se encontraron ponchallantas en la avenida Luis Donaldo Colosio. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana cerró el área para garantizar la seguridad.

    A pesar de los incidentes, la presidenta continuó con su agenda, enfocándose en el desarrollo y bienestar de los tabasqueños. La situación en la región resalta la necesidad de un enfoque más profundo en la seguridad y la paz social.

  • La historia de Hernán Bermúdez: un ascenso manchado por la corrupción en Tabasco

    La historia de Hernán Bermúdez: un ascenso manchado por la corrupción en Tabasco

    Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad en Tabasco, creció como figura política bajo el ala de Adán Augusto López. Su detención destaca la corrupción en el estado.

    La historia de Hernán Bermúdez Requena, conocido como “Comandante H”, es un reflejo del ascenso y la caída de un político en Tabasco. Este exsecretario de Seguridad, que llegó al poder de la mano de Adán Augusto López, se encuentra en el centro de un escándalo de corrupción y crimen organizado.

    Bermúdez comenzó su carrera política en los años noventa, en el contexto de gobiernos priistas. Su ascenso se consolidó cuando Adán Augusto López, entonces gobernador de Tabasco, lo nombró secretario de Seguridad. Sin embargo, su mandato estuvo marcado por la violencia y la corrupción, especialmente tras motines en cárceles y balaceras en las calles en diciembre de 2023.

    La relación entre Bermúdez y López ha sido objeto de escrutinio, especialmente desde que se revelaron documentos del Ejército que lo vinculan con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según informes, Bermúdez lideraba una red criminal que controlaba el tráfico de drogas y el robo de combustible en el estado. Esto ha llevado a la creciente presión sobre López, quien ha defendido su gestión y la reducción de la violencia durante su mandato.

    El escándalo alcanzó su punto máximo con la detención de Bermúdez, quien ha sido acusado de liderar La Barredora, un grupo criminal que opera en Tabasco. Su caída ha puesto en tela de juicio la integridad del gobierno de López y ha reavivado las críticas sobre la falta de acción contra el crimen organizado en la región.

    La situación ha llevado a un debate intenso sobre la corrupción en las instituciones de seguridad y el papel de los funcionarios en el delito organizado. (Fuente: El País).

  • Banda Enigma Norteño rinde homenaje en memoria de Ernesto Barajas en su cumpleaños

    Banda Enigma Norteño rinde homenaje en memoria de Ernesto Barajas en su cumpleaños

    Enigma Norteño celebró una misa en Culiacán para honrar a su fallecido compañero Ernesto Barajas en el día de su cumpleaños; la agrupación compartió imágenes en redes con un mensaje que conmovió a sus seguidores.

    Ernesto Barajas, vocalista de la agrupación Enigma Norteño, fue asesinado la tarde del 19 de agosto del 2025 en el municipio de Zapopan, dentro del área metropolitana de Guadalajara.

    El músico, de 38 años y originario de Culiacán, Sinaloa, fue atacado a balazos junto a un acompañante, quien también perdió la vida. Una mujer que transitaba por el lugar resultó gravemente herida.

    De acuerdo con reportes preliminares, Barajas se encontraba dentro de una camioneta estacionada en una pensión de vehículos cuando dos hombres armados a bordo de una motocicleta lo interceptaron y abrieron fuego en su contra. La zona fue acordonada por la policía municipal y la Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación para dar con los responsables.

    Enigma Norteño, fundada en 2004, se popularizó por interpretar narcocorridos y actualmente cuenta con más de cuatro millones de oyentes mensuales en Spotify. Aunque la banda negó tener vínculos con el crimen organizado, reconoció haber recibido encargos de capos para componer corridos. Su repertorio incluye temas dedicados a figuras del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Barajas ya había tenido antes encuentros con el crimen organizado, ya que en agosto de 2023 canceló una presentación en Baja California tras recibir una presunta amenaza del CJNG por medio de una narcomanta. También fue acusado en marzo pasado por el cantante Arley Pérez por obstaculizar su carrera al seguir órdenes de Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, exjefe de seguridad de Los Chapitos.

    Además de su carrera musical, Barajas conducía un podcast en YouTube en el que entrevistaba a figuras del regional mexicano, tales como Carín León, Gabito Ballesteros o Eduin Caz, de Grupo Firme.

  • Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, procesado por lavado de dinero

    Roberto Sandoval, exgobernador de Nayarit, procesado por lavado de dinero

    El exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, enfrenta cargos por lavado de 156 millones de pesos y permanecerá en prisión preventiva mientras avanza su proceso judicial.

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha vinculado a proceso a Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador de Nayarit, por lavado de dinero. El monto total asciende a 156 millones de pesos. Sandoval continuará en prisión preventiva mientras se desarrolla el caso.

    La audiencia se realizó el 11 de septiembre y duró casi 48 horas. Durante este tiempo, la FGR presentó pruebas sobre las operaciones con recursos de procedencia ilícita que realizó Sandoval. El juez decidió que había suficientes pruebas para continuar con el proceso.

    Desde su detención en junio de 2021, Sandoval ha enfrentado múltiples acusaciones de corrupción. Tras ser prófugo de la justicia, la Interpol emitió una ficha roja para su localización. Las autoridades lo acusan de movilizar grandes sumas de dinero que no pueden ser justificadas.

    Además, Sandoval fue declarado culpable por falsificar documentos y apropiarse de terrenos durante su gestión como gobernador entre 2005 y 2011. Las investigaciones sobre su administración han revelado actos de corrupción y enriquecimiento ilícito.

    Las acusaciones también incluyen vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Debido a estos lazos, el gobierno de Estados Unidos prohibió su entrada al país en 2020.

    La situación de Roberto Sandoval resalta la importancia de combatir la corrupción y la impunidad en el país. La sociedad espera que se haga justicia y se responsabilice a quienes abusan de su poder.

  • Células del CNJG apoyaron a Hernán Bermúdez en Sudamérica

    Células del CNJG apoyaron a Hernán Bermúdez en Sudamérica

    Expertos señalan que Hernán Bermúdez se apoyó en el Cártel Jalisco Nueva Generación para ocultarse en Sudamérica tras su detención en Paraguay.

    Hernán Bermúdez requena , extitular de Seguridad en Tabasco, se encuentra detenido en Paraguay. Expertos indican que se apoyó en la estructura del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)para mudarse a Sudamérica.

    Bermúdez conocido como “El Abuelo”, buscaba alejarse de los reflectores y evitar su captura. según el especialista David Saucedo, utilizo sus contactos y recursos del CJNG para trasladarse y encontrar refugio. Su trayecto incluyó pasos por Panamá y Brasil antes de llegar a Paraguay.

    La red del CJNG en Sudamérica ha existido por un tiempo, aunque su perfil es bajo en comparación con otras organizaciones criminales. Carlos Hernández, director de la firma Nzaya, menciona que Bermúdez pudo haber desarrollado alianzas con estas organizaciones delictivas.

    “El Abuelo” ha estado involucrado en el tráfico de combustibles entre México y EUA, y su actividad lo coloca en un contexto de crimen organizado transnacional. Armando Rodríguez, consultor de seguridad, señala que su organización criminal operaba en varios estados y en la frontera con Estados Unidos.

    Facundo Rosas, otro experto en seguridad, resalta que Bermúdez buscaba un bajo perfil y que su familia en Sudamérica le brindo información de como establecerse en Paraguay. La captura de Bermúdez pone en relieve la compleja red de criminalidad que opera en la región.

    Este caso destaca los desafios que enfrentan las autoridades para ciombatir el crimen organizado en un contexto para combatir el cirmen organizado en un contexto transnacional. La interconexión de estas organizaciones criminales plantea un reto significativo para la seguridad pública en México y en el extranjero. ( Con información de El Universal).

  • Hernán Bermúdez Requena pierde amparo y será detenido al llegar a México

    Hernán Bermúdez Requena pierde amparo y será detenido al llegar a México

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco enfrenta órdenes de aprehensión por asociación delictuosa, extorsión y secuestro, tras concluirse su amparo federal.

    El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, podrá ser detenido una vez extraditado a México, luego de que un juez federal revocara el amparo que impedía su arresto. Las autoridades lo acusan de liderar el grupo criminal “La Barredora”, vinculado con extorsión, secuestro y crimen organizado, y con nexos presuntos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Bermúdez Requena presentó un amparo en julio pasado para evitar su detención, alegando posibles violaciones a sus derechos y tortura. Sin embargo, al no ratificar su demanda ni proporcionar su paradero mientras se encontraba prófugo, el Juzgado Octavo de Distrito en Tabasco concluyó la suspensión que impedía su arresto. Anteriormente, otros juzgados también habían negado suspensiones definitivas contra cateos y aseguramiento de sus inmuebles.

    El exfuncionario fue detenido recientemente en Paraguay tras un operativo conjunto del CNI, la Defensa, la Marina, la FGR, la Guardia Nacional y la SSPC, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera. Bermúdez, quien fue director de Seguridad Pública y del penal de Tabasco en administraciones anteriores, había sido investigado por presuntos vínculos con secuestros, homicidios y tráfico de migrantes, así como por intentar instalar una red criminal en territorio paraguayo.

    Actualmente, la violencia en Tabasco ha incrementado, y Bermúdez Requena es señalado como uno de los principales responsables de la disputa criminal que mantiene en alerta a la entidad.

    Con la pérdida del amparo, el camino queda abierto para que Bermúdez Requena sea trasladado a México y enfrente cargos, mientras las autoridades aseguran que se investigan todos sus vínculos y actividades ilícitas en el estado.

  • Gerardo Bermúdez clave en captura de su tío Hernán “El Abuelo” Bermúdez en Paraguay

    Gerardo Bermúdez clave en captura de su tío Hernán “El Abuelo” Bermúdez en Paraguay

    La detención del sobrino permitió localizar al exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de asociación delictuosa, extorsión y secuestro, con nexos al CJNG.

    La detención de Gerardo Bermúdez Arreola en julio pasado fue la pieza clave para dar con el paradero de su tío, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como operador de La Barredora, grupo criminal ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    De acuerdo con el diario paraguayo ABC, tras confirmarse que Gerardo había sido arrestado por integrar una red de apuestas ilegales, la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) de Paraguay dedujo que Hernán podría estar escondido en el mismo país. La vigilancia sobre el sobrino llevó a identificar un domicilio en Mariano Roque Alonso, donde finalmente fue ubicado el exfuncionario mexicano.

    Con la información recabada, la SNI dio aviso a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), cuyos agentes obtuvieron evidencias fotográficas y patrones de conducta. Posteriormente, los archivos fueron enviados al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México, que confirmó con un 92% de certeza que se trataba del “Comandante H”, acusado en México de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

    La operación de captura, denominada Ñemosê, se ejecutó la madrugada del sábado, con la colaboración de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y el Ministerio Público de Paraguay. Aunque se verificó que Bermúdez no ingresó legalmente al país, no se detectaron movimientos financieros sospechosos a su nombre ni al de su sobrino, según reportó la Seprelad.

    Tras su arresto, Interpol activó la notificación roja, iniciando el proceso de extradición a México. Sin embargo, Bermúdez rechazó una extradición simplificada, por lo que permanecerá bajo custodia en la sede de la Senad mientras avanza el procedimiento judicial.

    En cuanto a Gerardo Bermúdez, enfrenta arresto domiciliario y procesos judiciales en Paraguay por su presunta red de apuestas deportivas ilegales. Además, había solicitado viajar a México entre abril y mayo de este año, pero su petición fue negada por las autoridades.

  • Alcalde arremete contra Anaya tras captura de Bermúdez

    Alcalde arremete contra Anaya tras captura de Bermúdez

    Luisa María Alcalde responde a Ricardo Anaya sobre la detención de Hernán Bermúdez Requena, líder de “La Barredora”. La disputa entre Morena y PAN se intensifica.

    La dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, criticó al líder de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, tras la detención de Hernán Bermúdez Requena. Este último es considerado el líder del grupo criminal “La Barredora”.

    Alcalde respondió a Anaya, quien exigió una investigación sin encubrimientos en el caso de Bermúdez. La líder morenista afirmó que su partido no tolera la complicidad ni la impunidad.

    Anaya ha sido llamado “prófugo de la justicia con fuero”. Alcalde lo acusó de estar involucrado en casos de corrupción, incluyendo el escándalo de Odebrecht.

    El PAN, por su parte, pidió al Gobierno Federal que garantice una investigación imparcial y transparente sobre la captura de Bermúdez. En su comunicado, exigieron que la verdad se revele sin simulaciones.

    El senador morenista Adán Augusto López también se pronunció sobre la detención. Afirmó que solicitó investigar a fondo el caso de Bermúdez, quien enfrenta cargos por delitos graves en México.

    Bermúdez, conocido como “Comandante H” o “El Abuelo”, fue detenido en Paraguay y se espera su extradición a México. Su grupo criminal está vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La situación genera un clima tenso entre los partidos políticos, en medio de acusaciones y reclamos de Justicia. (Con información de EFE).

  • Sheinbaum agradece a Santiago Peña, presidente de Paraguay, por colaborar en la captura de Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”

    Sheinbaum agradece a Santiago Peña, presidente de Paraguay, por colaborar en la captura de Hernán Bermúdez, líder de “La Barredora”

    La detención del capo mexicano refuerza la estrategia de “cero impunidad” y marca un golpe al crimen organizado transnacional, destacando la colaboración entre México y Paraguay.

    La captura de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, considerado uno de los criminales más buscados de México y aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se concretó gracias a un esfuerzo coordinado entre Paraguay y México.

    El presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, destacó que la operación involucró a la SENAD, Policía Nacional, Ministerio Público, SEPRELAD y Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), en cooperación directa con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México. “Hoy dimos un golpe contundente al crimen organizado transnacional”, afirmó Peña, y enfatizó que “Paraguay no será refugio de criminales”.

    Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció la colaboración de su homólogo paraguayo y destacó que la captura es resultado de una estrategia enfocada en atender las causas de la violencia y garantizar cero impunidad en el país. “Nuestra estrategia disminuye la violencia en México y fortalece la cooperación internacional en seguridad”, señaló.

    Bermúdez Requena era buscado por su participación en delincuencia organizada, extorsión y vínculos con células del CJNG. Su arresto evidencia la efectividad de la coordinación entre autoridades internacionales y refuerza la estrategia de seguridad enfocada en golpear a los líderes criminales sin importar fronteras.

    La operación demuestra que la colaboración entre naciones es clave para enfrentar estructuras criminales complejas, consolidando un precedente en la lucha contra el crimen organizado transnacional y reforzando la confianza en las políticas de seguridad de ambos países.